tipo de documento semantico events
VIVALDI, CONCIERTO EN MI MENOR PARA VIOLÍN, VR 273
ROSSINI, SONATA Nº3 EN DO MAYOR
BOCCHERINI, SINFONÍA Nº4 EN RE MENOR "LA CASA DEL DIAVOLO"
TCHAIKOVSKY, SERENADE PARA CUERDA EN DO MAYOR OP.48
En 1979 Vladimir Spivakov con un grupo de amigos y socios artísticos, en su mayoría ganadores de concursos internacionales de música, así como solistas y jefes de cuerda de las mejores orquestas de Moscú, fundó la Orquesta de Cámara "Virtuosos de Moscú". Spivakov era ya entonces un reconocido solista de violín y un concertista con fama internacional.
La creación de grupos musicales, por iniciativa de un músico, no era una cuestión ni fácil ni común en aquellos años en los que prácticamente toda la actividad artística dependía de organismos gubernamentales quienes debían autorizar además la creación de estos grupos. Spivakov y sus compañeros lo que quisieron e hicieron durante varios años es demostrar a las autoridades soviéticas que era posible crear una orquesta privada con un nivel profesional y un potencial mayor que el de la mayoría de las orquestas estatales. Sólo en el año 1983 Los Virtuosos de Moscú obtuvieron un status oficial y un apoyo financiero gubernamental para sus actividades.
Los altos estándares de calidad de esta orquesta de virtuosos se marcaron, por tanto, desde el primer momento. Los años siguientes fueron testigos de una consolidación con un intenso pero alegre trabajo por parte de todos los músicos, cada uno brillante en su instrumento y todos juntos formando el más perfecto conjunto musical, poseedores además de un repertorio de largo recorrido en el que se incluyen obras desde J. S. Bach a Schnittke.
Desde su creación, cada año, Los Virtuosos de Moscú ofrecen más de 100 conciertos, en su mayoría en giras. La geografía de sus viajes es muy amplia: incluye todas las regiones de Rusia, Estados Unidos de América, Canadá, Turquía, Israel, China, Japón, etc.
En todos los países Los Virtuosos dan a sus conciertos no sólo en las mejores y más prestigiosas salas de conciertos como "Concertgebouw" de Amsterdam, "Musikverrein" en Viena, "Royal Festival Hall "y" Albert Hall "de Londres," Pleyel "y" Teatro de los Campos Elíseos "de París," Carnegie Hall "y" Avery Fisher Hall "de Nueva York," Santory Hall "de Tokio, sino también en los escenarios de ciudades pequeñas.
Los Virtuosos de Moscú son, sin duda, una orquesta de cámara singular y diferente, tanto por el carisma de su fundador y principal director, como por el espíritu que anima a cada uno de los músicos, espíritu que tiene como leit motiv la preocupación por los pequeños detalles, los matices exquisitos en la interpretación, el amor por la fidelidad a la partitura, la compenetración y respeto hacia el público. Todo ello hace que asistir a un concierto de Los Virtuosos de Moscú sea una experiencia enriquecedora y diferente. Y desde luego artística y humanamente excepcional.
VLADIMIR SPIVAKOV
Considerado entre las orquestas y el público como uno de los violinistas principales de nuestros tiempos, arrastra asimismo una trayectoria multidisciplinar de reputado director de orquesta y de persona comprometida en labores humanitarias. Desempeña el cargo de director artístico, además de director principal de la Orquesta Filarmónica Nacional de Rusia y de presidente del Centro de Artes Escénicas de Moscú desde 2003. Entre 1999 y 2002 Spivakov desempeñó las funciones de director principal de la Orquesta Nacional Rusa. En calidad de director de la orquesta de cámara y sinfónica, Vladimir Spivakov ha actuado en las salas de conciertos más importantes del mundo, habiendo dirigido orquestas del panorama europeo y estadounidense, como las orquestas sinfónicas de Londres, Chicago, Filadelfia, Cleveland y Budapest, la Orquesta Sinfónica de La Scala, la orquesta de la Accademia “Santa Cecilia”, la Orquesta Filarmónica de Colonia, la Orquesta Francesa de la Radio, así como todas las orquestas rusas principales. Spivakov hizo su debut recital en los Estados Unidos en 1975, y, a éste rápidamente le siguieron otros compromisos internacionales. Ha actuado como violinista solista junto con las orquestas más importantes del mundo, como las de Moscú, San Petersburgo, Berlín, Viena, Londres, Nueva York, París, Chicago, Filadelfia, Pittsburgh y Cleveland. Ha colaborado con algunos de los directores de mayor prestigio del siglo XX, como Svetlanov, Kondrashin, Temirkanov, Rostropovich, Bernstein, Leinsdorf, Ozawa, Maazel, Giulini, Masur, Chailly, Conlon y Abbado.
En 1979 Vladimir Spivakov, junto con algunos colegas que compartieron su don por la música de cámara, formó una nueva orquesta de cámara de nombre “Moscow Virtuosi”. Desde entonces ha ocupado el puesto de director artístico, director y solista en la misma. Para Vladimir Spivakov el trabajo de caridad es una filosofía de vida y lleva muchos años involucrado en actividades humanitarias y de caridad. Junto con la Orquesta de Cámara “Moscow Virtuosi”, el maestro Spivakov actuó en Armenia inmediatamente después del espantoso terremoto que sacudió este país en 1988, y en Ucrania tres días después del desastre de Chernobyl, además de haber ofrecido cientos de conciertos de caridad en todo el territorio de la antigua Unión Soviética. En 1994 Spivakov fundó la Vladimir Spivakov International Charity Foundation (Fundación Internacional de Caridad Vladimir Spivakov), dedicada a trabajo humanitario, artístico y educacional. Más concretamente, la misión de la Fundación radica en mejorar la calidad de vida de huérfanos y niños discapacitados, y en facilitar las condiciones creativas mediante becas y subvenciones para el desarrollo de jóvenes talentos. La Fundación ha ayudado en los últimos quince años a miles de niños y ha lanzado profesionalmente a numerosos jóvenes talentos. Spivakov ha sido galardonado con los títulos honorarios de People’s Artist of the USSR (Artista Popular de la URRS) (1989), el Premio Nacional de la URSS (1989) y la Order of Peoples’ Friendship (Orden de la Amistad de los Pueblos) (1993). En 1999 fue condecorado con medallas superiores de estado en varios países, entre las cuales cabe citar l’Officier de l’Ordre des Arts et Letters (Francia), la St. Mesrop Mashtots Order (Armenia) y la Order for Services To Fatherland, Grade III (Orden por los Servicios prestados a la Madre Patria, Grado III) (Rusia). En 2006 Vladimir Spivakov fue nombrado Artista de la Paz de la UNESCO por sus grandes contribuciones al mundo del arte y sus actividades destinadas a fomentar la paz y el diálogo entre culturas. En los Estados Unidos, el maestro Spivakov ha sido receptor del Premio a la Libertad concedido por las contribuciones notables a las culturas rusa y estadounidense.
Nacido en Oufa, en la República Soviética de Bashkiria, Vladimir Spivakov estudió violín con Yuri Yankelevich, famoso profesor del Conservatorio de Moscú, y, posteriormente, con su ídolo David Oistrakh, uno de los principales violinistas del siglo XX. Hasta 1997 Spivakov extrajo melodías de un violín de Francesco Gobetti, que fue regalo del profesor Yankelevich. Desde 1997 su fiel compañero es un Stradivarius que le ha sido prestado de por vida. En 2009, Vladimir Spivakov celebró su 65º cumpleaños, además del 30º aniversario de la creación de la Moscow Virtuosi, con un concierto especial celebrado el 3 de junio de 2009 en el Barbican de Londres. El maestro Spivakov vive a caballo entre Moscú y París.
Director y violín solista Vladimir Spivakov
Moscow Virtuosi Chamber Orchestra
Con tecnología GNOSS