formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA "DANZAD MALDITOS"

tipo de documento semantico events

danzaR!16

CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA "DANZAD MALDITOS"
CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA "DANZAD MALDITOS"
CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA "DANZAD MALDITOS"
CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA "DANZAD MALDITOS"
CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA "DANZAD MALDITOS"
CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA "DANZAD MALDITOS"

 

COMPAÑIA DANZAD MALDITOS presenta "DANZAD MALDITOS"

Las maratones de danza de los 20´s y los 30´s eran puro espectáculo en sí mismas, el reflejo directo del esfuerzo, la entrega, el sudor, las lágrimas donde brillan las miserias de unos pocos, aplaudidas por otros muchos distanciados por las necesidades económicas y el ansiado sueño americano.

En esta obra se quiere reflejar la lucha real de los competidores en estos maratones para lo que los intérpretes de la pieza se aprenderán todo su entramado, todas las escenas, coreografías… Las parejas lucharan en directo por continuar en la obra. Sucesivamente se irán eliminando las parejas que no superen las pruebas de resistencia, estética, azar… solo seguirán adelante los ganadores.

Cada función es una carta en blanco abierta a ser escrita por las parejas que lo merezcan, cada función es distinta de la anterior… y encerrará toda la fuerza de la supervivencia. Partiremos de un texto que ejercerá las veces de patrón básico sobre el que transitará parte de la trama. Este patrón base podrá ser transitado de muchas y muy diversas maneras de forma que, según se desarrolle el concurso de forma real (cuando decimos real, hablamos de no ficción, hablamos de realidad del momento en que suceda), las cosas irán hacia un sitio u otro.

Según se vayan eliminando personajes la trama tomará distintas variantes que (todos estarán expuestos a ganar y también a ser eliminados), permitirán que la obra se mantenga viva. De hecho, ni siquiera los intérpretes conocerán el desarrollo de la misma, sino que tendrán que vivirla y transitarla en directo. No se trata de un juego de improvisación, sino de un juego vivo, de un cubo rubik teatral que ofrece muchas posibilidades de movimiento.

Una propuesta nunca hecha en España.

Una pieza de Teatro, Danza y Competición.

¿Te animas a jugar?”

Premio Luna Metropolis 2015

Premio Met 2015

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Alberto Velasco

Versión: Félix Estaire

Ayudante de dirección: Luis Ulzurrun

Colaboradores: Chevi Muraday Carlota Ferrer

Escenografía: Alessio Meloni

Vestuario: Sara Sánchez de la Morena

Iluminación: David Picazo

Música original: Mariano Marín

Fotógrafo: Dominik Valvo

Reparto: Guillermo Barrientos, Carmen del Conte, Karmen Garay, José Luis Ferrer, Rubén Frías, David Sánchez Calvo, Nuria López, Sara Parbole, Txabi Pérez, Rulo Pardo, Sam Slade, Ana Telenti, Verónica Ronda