Boletín noticias Riojaforum
Versión online

BOLETÍN CULTURAL MARZO

En esta publicación digital se incluyen propuestas de todo tipo de actividades culturales que se realizarán en Riojaforum durante los próximos meses.

2 de Marzo
CEPEDA

Gira 'Principios'La música que cambió el mundo
 

Luis Cepeda después de lanzar su primer single ‘Esta Vez’, alcanzar el número 1 en las listas de ventas de España, ser el número 1 en iTunes, con 4,5M de reproducciones en YouTube… se dispone a publicar su primer álbum, un trabajo prometedor, creativo y que nos permite comprender mejor su evolución artística.

En 2016 recibió la propuesta de concursar en el programa de televisión ‘La Voz’. Pero meses después se presentó al casting de Operación Triunfo, entró en la Academia y allí asimiló los valores, las técnicas y a disfrutar sobre el escenario.

El primer álbum de Luis Cepeda saldrá a la luz el próximo 29 de junio, en el que podremos encontrar canciones propias elaboradas con la complicidad del productor y compositor David Sansebastián, conocido por su trabajo junto a India Martínez, Antonio José o María Parrado, entre otros muchos.

En este álbum también encontraremos composiciones antiguas que nos van a permitir conocer cómo era ese artista anónimo y tímido que escribía por puro placer. Sin duda, conoceremos a un Luis de una forma más personal y podremos indagar en sus sentimientos a través de las canciones.

3 de Marzo
SINERGIA 3.0

FESTIVAL TEATREA

Sinergia 3.0 es un espectáculo de circo que combina técnicas de malabares, manipulación de objetos,

verticales y danza, coreografiadas con gran plasticidad geométrica y sensibilidad armónica a lo largo de

todo el espectáculo. Música, escenografía, iluminación, emociones, evolucionan paralelas durante el show.

De la madera al metal, de lo acústico a lo electrónico, de lo natural a lo complejo, de la

individualidad a la cohesión… para encontrar la Sinergia.

 

Edad recomendada, Familiar ( de 4-12 años)

 

9 de Marzo
ÓPERA 'CARMEN'

ÓPERA NACIONAL DE MOLDAVIA
 

“Carmen” es una ópera dramática en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée, publicada en 1845.

La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, recibiendo valoraciones negativas de la mayoría de los críticos. Estuvo a punto de retirarse casi después de su cuarta o quinta representación y, aunque esto se evitó y al final llegó a las 48 representaciones en su primera temporada, hizo poco para subir los decaídos ingresos de la Opéra-Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murió de un ataque al corazón a los 36 años de edad el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser “Carmen”. En octubre de 1875, fue producida en Viena, con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial.

Cuenta la historia de drama, amor y celos que gira en torno al personaje de la gitana Carmen, una mujer pasional cuya libertad y personalidad atraen, irremediablemente, a los hombres que la conocen. El sargento Don José se cruza en su camino con terribles consecuencias.

 

16 de Marzo
LA BELLA Y LA BESTIA ON ICE

BALLET DEL PALACIO DE HIELO DE MOSCÚ

 

“La Bella y La Bestia On Ice” es una adaptación del cuento original de Jeanne-Marie Leprince. Esta versión se distancia de todas las demás para convertirse en un espectáculo único donde toda la familia podrá disfrutar del cuento como nunca antes lo había visto.

No es sólo un espectáculo sobre hielo más o una adaptación con patinadores. Se trata de una producción que tiene como base el ballet clásico, la expresión del movimiento y la danza. Todo ello, pasado por el tamiz del código teatral, con un desarrollo de la historia, la creación de personajes, composición de escenas muy divertidas y alocadas junto con otras más románticas y dramáticas, con el fin de hacer el relato más interesante, entretenido y apasionante.

Nos encontramos con una historia de amor llena de profundidad, sin pasar por alto el contraste entre las clases sociales, el trabajo, la cultura y otras muchas enseñanzas surgidas de nuestra lectura del cuento.

El resorte principal del montaje son unas espectaculares coreografías, interpretadas por patinadores de primera, que dejarán boquiabiertos a los espectadores. La Compañía del Palacio de Hielo de Moscú está compuesta por grandes profesionales, bailarines y acróbatas de renombrada reputación.

23 de Marzo
EL CONSORCIO

GIRA '...ERES TÚ'
 

Para hablar de El Consorcio es inevitable remitirse a Mocedades, ya que todos sus integrantes pertenecieron a ese grupo, la única formación hispana que ha vendido un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano.

El Consorcio formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen, como “Tómame o déjame”, “El vendedor”, “La otra España”, “Qué pasará mañana”, “Secretaria”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de hombre”, “Dónde estás corazón” “Le llamaban loca”…

Sus magníficas voces, con un empaste y una calidad sin igual, los llevaron a conquistar un Grammy Latino en 2016.

De este premio de honor nace El Consorcio, eres tú… “Más de 50 grandes éxitos”. 

En este tour, podremos escuchar una selección de sus 50 mejores éxitos y dos grandes temas inéditos.

30 de Marzo
SHLOMO MINTZ Y ARTUR KAGANOVSKIY CON SOLISTAS DE LA ORQUESTA DE CÁMARA DE SALZBURGO

BACH - CONCIERTO PARA DOS VIOLINES MWV 1043

PIAZZOLA - LAS CUATRO ESTACIONES DE BUENOS AIRES

DVORAK - SERENATA PARA CUERDA

En 1991, el violinista Lavard Skou-Larsen y un grupo de músicos decidieron formar un ensemble inusual cuyo objetivo era interpretar música de cámara con las particularidades de cada uno de sus solistas. Ya en su primer año de existencia, la orquesta realizó su primera gira por Estados Unidos y Canadá. Gracias al éxito cosechado, surgieron nuevas invitaciones y numerosos conciertos con estrellas tales cómo Boris Belkin, Mischa Maisky, Michel Dalberto, Rodolfo Bonucci, Jean-Bernard Pommier, Giora Feidman Y Alexander Lonquich, entre otros.

Desde entonces, se ha presentado en el Concertgebouw de Amsterdam, la Philharmonie de Berlín, el Théatre des Champs-Elysées de París, el Tonhalle de Zurich, el Teatro Municipal de Río de Janeiro, el Teatro Colón de Buenos Aires y otras prestigiosas salas de concierto de todo el mundo.

Asimismo, la Salzburg Chamber Soloists suele presentarse regularmente por prestigiosos festivales. Entre otros, Accademia Chigiana de Siena, Turku Musikfestival de Finlandia, Festival Mozart de Würzburg, Schubertiada de Roskilde, MIDEM de Cannes y Salzburger Kulturtage.
 

Shlomo Mintz comenzó su carrera como solista a los 11 años presentándose con la Orquesta Filarmónica de Israel. Hizo su debut en el Carnegie Hall a los dieciséis años, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh bajo el auspicio de Isaac Stern y la Fundación Cultural América-Israel. Posteriormente, se perfeccionó con Dorothy DeLay en la Juilliard School of Music de Nueva York. A los 20 años, realizó una gran gira por Europa con legendarios directores como Carlo Maria Giulini, Antal Doráti y Eugene Ormandy.

En 2012, celebró su 50º aniversario en el escenario. Añadió a su carrera el rol de director de orquesta y, desde entonces, ha dirigido instituciones aclamadas en todo el mundo, como la Royal Philharmonic Orchestra (Reino Unido), la Orquesta Sinfónica de la NHK (Japón) y la Orquesta Filarmónica de Israel. Fue asesor musical de la Orquesta de Cámara de Israel desde 1989 hasta 1993 y en marzo de 1994 fue nombrado consejero artístico y principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Maastricht (Holanda). En 2008, Shlomo Mintz fue nombrado principal director invitado de la Orquesta Filarmónica de Zagreb. También es el director artístico del Festival Internacional de Música de Sion-Valais en Suiza.

Artur Kaganovskiy ha cautivado al público de todo el mundo por la riqueza de su sonido, excelente musicalidad y sus sobresalientes interpretaciones, habiendo sido comparado en numerosas ocasiones con violinistas de la Era Dorada. Artur Kaganovskiy es uno de los grandes violinistas de su generación. Nació en 1986 en Moscú y comenzó sus estudios de violín a los tres años bajo las directrices del famoso Isaac Stern.

Ganador del Concurso Internacional de Violín Waldo de Mayo, recibió también el prestigioso premio de Fritz Kreisler, H. Gilbert y Joseph Fuchs. Se graduó en la Escuela Juilliard, donde estudió con Masao Kawasaki. Además, tomó clases magistrales, estudió y actuó con Pinchas Zukerman, Grigory Kalinovsky, Zachar Bron, Joseph Silverstein y Michael Tree.

Realizó su debut en el Carnegie Hall, interpretando el Concierto para Violín de Elgar en el auditorio de Stern en 2007 con los miembros retirados de la Filarmónica de Nueva York. Destacan sus actuaciones en México, EE.UU., Rumania, Serbia, Ucrania, Italia y Suecia. En febrero de 2016, interpretó y grabó los conciertos de violín de Brahms y Tchaikovsky con la Sinfónica Nacional de Ucrania y la Filarmónica de Kiev, y el Concierto de Violín de Tchaikovsky en Sava Centar, Belgrado.

Este correo electrónico contiene información de carácter confidencial, propiedad de LA RIOJA TURISMO S.A.U., exclusivamente dirigida a su destinatario. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros. En el caso de haberlo recibido por error, se ruega notifique esta circunstancia de inmediato al emisor del mensaje, procediendo a la destrucción del mismo.
En cumplimiento de la LOPD le informamos que sus datos forman parte de un fichero propiedad de LA RIOJA TURISMO S.A.U. con domicilio en Logroño, C/ San Millán 25. El tratamiento automatizado de estos datos tiene como finalidad el envío de información sobre servicios ofrecidos por la mercantil. Por medio del presente envío, entendemos que Vd. nos otorga el consentimiento expreso, al uso de sus datos para dicha finalidad, sin perjuicio de su derecho a proceder a la revocación del mismo mediante comunicación escrita dirigida a la dirección indicada. Puede ejercitar sus derechos por escrito a través de nuestro email: comunicacion@riojaforum.com.