Boletín noticias Riojaforum
Versión online

BOLETÍN CULTURAL DICIEMBRE

En esta publicación digital se incluyen propuestas de todo tipo de actividades culturales que se realizarán en Riojaforum durante los próximos meses.

14  de DiciembreOctubre
'PÁJARO DE FUEGO Y CHOPINIANA'

BALLET DEL TEATRO ESTATAL DE TIBLISI

 

En 1909, Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos, le solicitó al músico ruso Igor Stravinsky la primera obra por encargo de su carrera: la música para un ballet cuyo tema sería un cuento popular basado en una leyenda folclórica rusa conocido como “El Pájaro de Fuego”. El estreno de la obra, como parte de la puesta en escena de Diaghilev, tuvo lugar el 25 de mayo de 1910 en la Ópera de París, con coreografía de Mikhail Fokin y resultó un éxito que marcó la presentación de Stravinsky en sociedad. Hoy, forma parte del gran clásico repertorio ruso. Relato coreográfico en dos partes y siete cuadros.

Pájaro de Fuego

A la caza del pájaro de fuego, el príncipe Iván aguarda por la noche cerca del árbol de manzanas de oro. La hermosa ave aparece y revolotea cerca del árbol mientras el príncipe espera y acecha. Finalmente, Iván atrapa al pájaro de fuego, que le pide clemencia. El príncipe se conmueve, le concede la libertad y la criatura mítica le regala una pluma mágica. Las trece princesas encantadas llegan al árbol de manzanas de oro sin ver a Iván, quien pasa inadvertido contemplando su hermosura.

Las princesas juegan con los frutos de oro mientras el príncipe se enamora de una de ellas. Iván sale de su escondite ante la sorpresa de las princesas y le pide a su elegida que se acerque, tras lo que se inicia una danza de enamorados. De pronto, las princesas se agitan, se despiden y se van precipitadamente, pues está a punto de amanecer. Iván permanece solo y lo encuentran los monstruos guardianes de Kaschei, quienes lo capturan. Llega el malvado semidiós y condena a muerte al príncipe Iván, a pesar de las súplicas de las princesas. Iván recuerda la pluma mágica que tiene en su poder, la saca y el pájaro de fuego aparece. El mítico ser volador encanta a los guardianes de Kaschei y los envuelve en una danza infernal que termina por derrotarlos. El pájaro canta una canción de cuna con la que todos, menos Iván, son vencidos por el sueño, incluyendo a Kaschei, quien despierta después de un momento.

El pájaro de fuego le entrega al príncipe el cofre de acero que contiene el huevo con el alma del malvado semidiós. El príncipe toma el huevo y lo destruye, con lo que acaba con la vida de Kaschei. Los hechizos de Kaschei desaparecen: los doce caballeros petrificados regresan a la vida y las trece doncellas quedan libres del maleficio. Amanece, la alegría los invade a todos y, por fin, Iván y su princesa pueden ser felices.

Chopiniana

Chopiniana, ballet en un acto que fue coreografiado por Mikhail Fokin en 1909 en San Petersburgo, se presenta como una suite bailada sobre la música de Federico Chopin, orquestada por Alexander Glazunov. Se estrenó en París bajo nuevo nombre, “Les Sylphides”. Es un ballet clásico blanco, puro, simple y no requiere ninguna introducción o contexto.

Fokin diseñó su coreografía respecto de un tema fundamental: las visiones fugitivas que nacen de la imaginación de un poeta y lo transportan al reino de los sueños, donde imperan las sílfides. La acción se desarrollará siempre en dos universos diferentes: el terrestre y el sobrenatural y legendario. La interacción de ambos se concretará con un representante del mundo terrestre y otro del mundo de ensueño. Es considerada como la obra maestra de Fokin.

Una sílfide es una criatura imaginaria que habita el aire de los bosques y campos. Pertenece a la mitología europea, especialmente la germánica y escandinava. Con la llegada del romanticismo, éste presentó a las sílfides como seres voladores femeninos, etéreos, gráciles y de gran belleza, que provocan un enamoramiento pasional y un amor imposible de atrapar.

El compositor ruso Alexander Glazunov creó en 1892 una suite orquestal con cuatro piezas de Chopin y que fue interpretada en un concierto en diciembre del año siguiente bajo la dirección de Rimsky-Korsakov con el título de Chopiniana. En 1908, esta obra se estrenó como ballet en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo con el título de “Rêverie Romantique: Ballet sur le musique de Chopin o Chopiniana”.

La coreografía era del conocido Mikhail Fokin, también famoso bailarín, e incluía por su expresa petición un nuevo número musical de Chopin. Pero fueron los célebres ballets rusos de Diaghilev en su presentación en París del año 1909 los que darían a conocer la versión que se haría famosa. Diaghilev mandó orquestar de nuevo la música a autores prestigiosos, como Liadov, Tanayev, Tcherepnin y Stravinsky, conservando la original de Glazunov para el vals. Se estrenó el 2 de junio de 1909 en el Thèâtre du Châtelet de París, con decorados de Alexandre Benois, el nuevo título de “Les Sílfides” y unos protagonistas hoy legendarios: Nijinsky, Pavlova y Karsavina. Como novedad, era el primer ballet que carecía de argumento, sus personajes eran el joven o el poeta y un grupo de blancas sílfides bailando ante un decorado que representaba el jardín de un castillo en ruinas a la luz de la luna.

Aunque tampoco cuesta mucho imaginar una ligera trama, por ejemplo: un joven poeta pasea solo por el bosque al atardecer en busca de inspiración tal vez o soñando con su amada. Cansado, se detiene junto a las ruinas de un viejo castillo y allí se queda dormido. Al salir la luna, aparecen un grupo de etéreas sílfides (nada que ver con las vengativas Willis de Giselle) que lo rodean invitándole a participar en una maravillosa danza. Al amanecer, desaparecen y el joven poeta despierta sin saber si todo ha sido un sueño o una realidad.

21 de Diciembre
SPIRIT OF NEW ORLEANS GOSPEL PROJECT

'WHEN THE SAINTS GO MARCHIN' IN'
 

SONO Gospel Project, una formación vinculada a los Joyful Gospel Choir y al 9th Ward, el barrio más castigado por el huracán Katrina, presenta en Europa “When the Saints Go Marchin´ In”, un sentido homenaje a la ciudad donde siempre hay música en el aire.

Nueva Orleans es cuna del Jazz, espíritu del Gospel y casa del Rock & Roll. Está formada por calles con nombres de canciones -Bourbon, Basin, Perdido- y barrios donde nacieron muchas de las grandes estrellas del siglo XX, como Louis Armstrong, Fats Domino o Mahalia Jackson.

“When the Saints Go Marchin´ In” es una muestra vibrante de la tradición musical de la ciudad, un viaje de ida y vuelta desde los orígenes en Congo Square al presente de los desfiles con ritmos de hip hop y citas especiales para las melodías que se han tarareado en todo el mundo: “What A Wonderful World”, “Just A Closer Walk”, “When the Saints Go Marching In”.  

SONO Gospel Project y Nueva Orleans son formas distintas de decir lo mismo. El 9th Ward o Distrito 9 es el tabasco que da sabor a la historia de la ciudad y el barrio donde nacieron y se formaron profesionalmente los componentes de SONO.

Cuando crecieron, hicieron del mundo su escenario, pero donde quiera que van llevan consigo la música de su ciudad, su ritmo de second line, su pulsación funky, su sonido R&B, todo lo que define el gospel de los NOLA y de Nueva Orleans, Luisiana.

 

22 de Diciembre
PICA PICA

FIESTA PARTY

 

El grupo infantil Pica Pica presenta su nuevo espectáculo “Fiesta Party” coincidiendo con la salida de sus último DVD+CD. Esta vez nuestros queridos amigos Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro están de suerte, porque han ganado un maravilloso viaje en barco crucero.

Destinos exóticos, aventuras trepidantes, risas a bocajarro y bailes “picapicosos” son los ingredientes de este fantástico crucero.

12 nuevas canciones para seguir disfrutando de la música junto a tus amigos de Pica Picacon temas como: “Pinocho Fue A Pescar”, “Todos Los Patitos”, “Fiesta Party”, “Sevillana Holandesa” y muchas más. Además de algunos de sus grandes éxitos internacionales.

Con más de 4.500.000 suscriptores y 3.500.000.000 de visualizaciones en su canal oficial de Youtube (Pica Pica Oficial), son los youtubers infantiles del momento, que ya tienen en su poder el Premio Botón de Oro.

Prepárate para pasarlo en grande con el show… ¡Fiesta Party!

27 de Diciembre
PACO IBÁÑEZ

GIRA INTERNACIONAL 50 ANIVERSARIO HISTÓRICO CONCIERTO EN EL OLYMPIA
 

La gira internacional de Paco Ibáñez, que celebra el aniversario de su histórico concierto en 1969 en el Olympia de París, se estrenó el pasado 24 de enero en París con un lleno total. Ahora, continúa por diferentes ciudades europeas y latinoamericanas, acompañado por la reedición del doble álbum “Paco Ibáñez en el Olympia”.

Paco Ibáñez, convertido en leyenda viva y punto de referencia para varias generaciones, nos ofrece un viaje a través de las canciones de aquel momento histórico de 1969 y las enlazará con sus nuevas composiciones. Grandes músicos que le acompañan con sensibilidad, recrearán algunos de sus temas.

Sus canciones nos trasportarán a un espacio de amor y libertad, un espacio de resistencia ante la injusticia, la violencia y el horror, un espacio que reivindica el humanismo frente a la barbarie del siglo XXI. Su voz y sus canciones acompañaron a una generación reivindicativa que las convirtió en himnos que a través del tiempo siguen sonando cada vez que surge un clamor por la libertad.

Paco Ibáñez simboliza a miles y miles de vidas, las de todas las generaciones que han luchado y las que siguen luchando y que lo han dado todo, que todo lo han sacrifcado por sus ideas, sus canciones rinden homenaje a su paso por la historia. A su dignidad. Con motivo de esta celebración se reeditará el doble álbum grabado en directo del concierto.

“Paco Ibáñez en el Olympia”. Un álbum emblemático, sus canciones han atravesado el tiempo y para varias generaciones son un símbolo de resistencia ante todos los poderes dictatoriales.

En diciembre de 1969 el público francés y español, que se siente cercano e identificado con el artista, llena la sala a rebosar y le aclama por su nombre. Esta cercanía de Paco con el público será una constante en toda su trayectoria.

Paco Ibáñez sigue siendo un faro para orientarse en estos tiempos de ignominia a escala
planetaria. Es la razón y es la poesía en un tiempo de locura y de olvido de la belleza de las palabras.

29  de Diciembre
CAILLOU

ROCK SHOW EN CONCIERTO

 

Caillou, Leo y Clementine tienen una gran idea: juntarse para formar un grupo de música rock, toda una gran sorpresa para todos los niños; un concierto único para ellos. 

La voz de papá anuncia a Caillou y su nueva banda, mientras que unas sorprendentes luces se encienden a la vez que Caillou y su banda aparecen en el escenario para repasar todos los hits de la serie. 

¡Un gran concierto está a punto de empezar!

30  de Diciembre
LA FUERZA DEL DESTINO

ESPECTÁCULO HOMENAJE A MECANO

 

La Fuerza del Destino es un espectáculo creado por los artistas de los musicales de Nacho Cano. La puesta en escena, dirigida por Hansel Cereza (cofundador de La Fura dels Baus que ha trabajado en proyectos como “LOVE”, de Cirque du Soleil, “Ángeles Caídos”, del Ballet Nacional, o “A, un musical de Nacho Cano”), recorre las canciones de Mecano utilizando un viaje en metro como hilo conductor, un espacio urbano bastante simbólico de la movida madrileña de los años 80.

La dirección artística corresponde a Pedro Casas y Mapi Molina, ambos licenciados en la RESAD de Madrid, y esta última, actriz y cantante de los dos musicales de Nacho Cano.

Es un espectáculo musical de gran formato para todos los públicos. La música es totalmente en directo. Estilos como pop, rock, salsa, jazz, soul o flamenco suenan de la mano de cinco grandes músicos dirigidos por Alexander Pantchenko, que ya realizó esta labor en el último musical de Nacho Cano.

El cuerpo de baile está formado por ocho bailarines con grandes trayectorias en los mejores musicales de los últimos años y cuenta además con dos de los mejores especialistas en salsa acrobática de nuestro país.

Las coreografías han sido creadas por Alberto Escobar, bailarín y coreógrafo con una extensa formación que ha participado en las mejores producciones ininterrumpidamente desde su paso por “Hoy no me puedo levantar”.

Un elenco de dieciocho personas entre bailarines, músicos y cantantes, y un equipo técnico de diez personas componen esta compañía. En 2012, fue uno de los espectáculos seleccionados para girar en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y, desde entonces, ha recorrido más de 50 escenarios de la geografía española cosechando un gran éxito de público y crítica.

Vuelve a estar de gira desde este otoño, incluyendo Hispanoamérica. Son dos horas y media de espectáculo estructurado en dos partes con diez minutos de descanso.

Este correo electrónico contiene información de carácter confidencial, propiedad de LA RIOJA TURISMO S.A.U., exclusivamente dirigida a su destinatario. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros. En el caso de haberlo recibido por error, se ruega notifique esta circunstancia de inmediato al emisor del mensaje, procediendo a la destrucción del mismo.
En cumplimiento de la LOPD le informamos que sus datos forman parte de un fichero propiedad de LA RIOJA TURISMO S.A.U. con domicilio en Logroño, C/ San Millán 25. El tratamiento automatizado de estos datos tiene como finalidad el envío de información sobre servicios ofrecidos por la mercantil. Por medio del presente envío, entendemos que Vd. nos otorga el consentimiento expreso, al uso de sus datos para dicha finalidad, sin perjuicio de su derecho a proceder a la revocación del mismo mediante comunicación escrita dirigida a la dirección indicada. Puede ejercitar sus derechos por escrito a través de nuestro email: comunicacion@riojaforum.com.