-->
BOLETÍN CULTURAL MAYOEn esta publicación digital se incluyen propuestas de todo tipo de actividades culturales que se realizarán en Riojaforum durante los próximos meses. | | | 1 de Mayo COSACOS DE RUISA LEYENDAS COSACAS "Los Cosacos de Rusia es la compañía de danza estatal que regresa por sexta vez a España para entregarse a un público “tan temperamental como los cosacos”-", ha señalado su director artístico, el coreógrafo Leonid Milanovalov, en una rueda de prensa. Casi cincuenta artistas, entre cantantes, bailarines y acróbatas, vestidos con los trajes típicos de las diferentes regiones de cosacos que se extendían a lo largo del territorio ruso, ponen la energía y el color en un espectáculo que rememora el folclore de estos pueblos militares, que fueron reprimidos durante setenta años por la Unión Soviética. “Cosacos de Rusia” ha recuperado canciones populares sobre el amor, las tragedias, la guerra y también las despedidas, porque los cosacos se van a luchar y “no saben si volverán”, ha señalado Milovanov.
“Cada ejército de cada región tiene su música y sus tipos de melodías”, ha explicado el director, por lo que a lo largo del espectáculo se utilizarán elementos diferentes, aunque “la organización militar y la marcha” estarán presentes durante toda la representación, en la que se usarán sables, látigos, lanzas o cañones. Los cosacos eran pueblos de campesinos rusos, con sus propias tradiciones, que normalmente se asentaban en las proximidades de los ríos, y que formaban a sus hombres como guerreros para defender los territorios. Para ellos, los valores más importantes son “dios y el zar”, motivo por el que fueron perseguidos tras el triunfo de la Revolución Bolchevique. Tras la desintegración de la URSS en 1991, las autoridades rusas apoyaron el renacimiento de las comunidades cosacas y en el mismo año apareció “Cosacos de Rusia”.
Esta compañía recibió el premio de “Artista de Honor de Rusia”, el máximo reconocimiento de su país, de manos de Vladimir Putin, el jefe del Gobierno. | | | | 4 de Mayo YUNKE
'HANGAR 52' Yunke es uno de los grandes ilusionistas de nuestro tiempo. Su magia está llena de misterio, belleza y riesgo. Sus ilusiones son sobrecogedoras e hipnóticas. Yunke es también un innovador de la magia, inventor de ilusiones y creador de mecanismos mágicos. “Hangar 52” es una de las producciones de magia más espectaculares que se han hecho en España hasta la fecha y que ha recorrido más de treinta ciudades de China para girar ahora por toda España; un espectáculo único en el que el espectador podrá ver en directo ilusiones inéditas y originales creadas por el famoso y premiado mago español. En “Hangar 52”, se guardan celosamente secretos nunca antes desvelados de Leonardo da Vinci, experimentos de teletransportación de la Nasa, rituales de los antiguos guerreros de la Gran Muralla China e ilusiones de última generación creadas por Yunke. Este nuevo e inédito show que sorprenderá al espectador por su originalidad, fuerza, belleza, puesta en escena, música e historias asombrosas llenas de misterio, fantasía y emoción. Sus ilusiones son únicas. Su magia, distinta. Su filosofía de trabajo y su forma de entender la magia, totalmente singular. | | | | 5 de Mayo VÍCTOR MANUEL 'CASI NADA ESTÁ EN SU SITIO' Nunca había escrito tantas canciones seguidas. No sé qué aire me dio, pero ahora y siempre, lo que más feliz me hace es escribir canciones. Comencé pasadas las navidades y fueron saliendo como cerezas enganchadas de un cesto. Cada canción nueva le llegaba inmediatamente a David San José –productor, arreglador- para que preparase una maqueta, cuando iba por la dieciocho me preguntó si pensaba hacer un doble, le dije que no y seguí componiendo unas cuantas más hasta que decidí parar y me costó trabajo, durante días anduve sin saber qué hacer con mi vida. Todo esto que cuento me ocurrió entre el 10 de enero y el 23 de marzo del 2018. Tengo una ilusión parecida a cuando vi a mis hijos dar los primeros pasos y se me iban los brazos hacia ellos para evitar que se cayesen. Así me siento hoy. Editar un trabajo con canciones nuevas es como un náufrago en una isla desierta que arroja una botella al mar con un mensaje dentro. A ver a quien le llega. Todas las canciones escritas para CASI NADA ESTA EN SU SITIO tienen su sitio. Hablo –como no- de Asturias en ALLÁ ARRIBA AL NORTE… | | | | 11 de Mayo NIÑA PASTORI 'BAJO TUS ALAS'
Encontrar una trayectoria como la de Niña Pastori en el ámbito de nuestra música popular contemporánea no es cosa fácil. La cantante y compositora gaditana solo tiene 40 años, pero lleva más de dos décadas conectando con el público mayoritario. Su ingente nómina de seguidores se ensancha y renueva constantemente, validando un trabajo ejemplar que comenzó mucho antes de “Entre dos puertos”, su debut discográfico de 1996, avalado por Alejandro Sanz. Más de 20 años después, sigue cosechando importantes reconocimientos. En 2018 recibió la prestigiosa Medalla de Andalucía, EL Premio Plaza de España y el Premio Honorífico a su Trayectoria Nacional e Internacional en los Premios “Flamenco en la piel” de SIMOF. María García aprendió el cante desde muy chica y a la vera de los mejores. Su madre actuaba en peñas, tablaos y festivales de la comarca de la Bahía de Cádiz. Y la pasión por el flamenco era moneda de curso legal en casa. La chispa de la vocación prendió pronto en ella y sigue ardiendo con fulgor. Lo comprobamos en “Realmente volando”, DVD registrado durante su concierto en el Teatro Real de Madrid, el 9 de julio de 2018. Este show forma parte de la gira impulsada por el álbum “Bajo tus alas”, en la que Niña Pastorino ha dejado de acumular sold-outs que ratifican el extraordinario momento que atraviesa y su especial relación con los fans. El disco debutó en el número uno de la lista oficial de ventas a finales de abril y mantuvo esa posición durante dos semanas, afianzándose en el top 10 durante 15 semanas. “Realmente volando” es una brillante pieza audiovisual, de elegante factura, que documenta con sentido y mucha sensibilidad lo acontecido en aquella velada para el recuerdo. Propulsada por una banda extraordinaria –con su marido Chaboli al frente, cómplice necesario en toda esta historia– y secundada por un plantel de compañeros de profesión que es lujo ibérico –India Martínez, Pastora Soler, Miguel Poveda, Antonio Orozco, Malú, Manuel Carrasco, Rosalía –, la de San Fernando revisa en la catedral madrileña del bel canto una obra de considerable grosor artístico, que derriba fronteras genéricas sin renunciar al sustrato flamenco que domina su ADN. La flamencura, decíamos, la tiene María desde siempre. Porque le viene de cuna y porque siendo cría vio cantar a Camarón y a Rancapino, a Aurora Vargas y a Juana la del Revuelo, a Chano Lobato y a Pansequito. Pero esa fidelidad al origen no le ha impedido forjar un sonido característico, permeable, de formulación abierta, rico en textura, ritmo y matiz. La tanda de bulerías que despachó en el Real –con más de un guiño a la figura del Jeros– produce un saludable contagio y nos recuerda el poderoso arraigo sureño de nuestra protagonista. Y en “Cai” –piano, palmas y jaleos de seda– evoca su patria chica con mesura y sentimiento genuinos, alzando un vuelo que trasciende los muros del emblemático teatro. El equipo creativo formado junto a Chaboli en 2002, sigue funcionando a pleno rendimiento a día de hoy. La pareja ha configurado un extenso repertorio de cosecha propia, pero también se ha sumergido en cancioneros ajenos, investigando con éxito las posibilidades que brindan géneros como la salsa, el bolero, la canción de autor, el rock, la tradición romántica italiana o la copla. Álbumes como “Joyas prestadas” (2006) y “Ámame como soy” (2015) no solo ampliaron el registro de Niña Pastori, también le permitieron reivindicarse como la gran intérprete que es y compartir horas de grabación con figuras cardinales de la música hispanoamericana como Rubén Blades, Juan Luis Guerra o Pancho Céspedes. Conviene destacar esta conexión ultramarina, porque Niña Pastoriha ganado el Grammy Latino en cuatro ocasiones y es la única artista flamenca nominada al Grammy. Una de ellas, gracias a “Raíz” (2013), trabajo de tinte folk realizado junto a la mexicana Lila Downs y la argentina Soledad Pastorutti que le permitió ahondar en un aprendizaje musical y personal que todavía continúa. “Realmente volando” levanta acta de todas estas cosas y de muchas más. Versatilidad es una de las palabras que mejor definen la naturaleza artística de Niña Pastori. El amor incondicional a su oficio, uno de sus principales rasgos de carácter. La sencillez con que se conduce, tanto dentro como fuera de escena, una inspiración permanente. Estemos atentos, que la ocasión lo merece. | | | | 24 de Mayo DAVID BUSTAMANTE 'NUEVA GIRA'
David Bustamante presenta su nueva gira, que recorrerá las principales ciudades españolas dando a conocer su décimo álbum de estudio. Bustamante planta la bandera de su arrolladora personalidad, su impresionante voz y su inequívoca y sincera manera de cantarle al amor en este último trabajo. No en vano Bustamante, en sus catorce años de trayectoria profesional y con diez discos a sus espaldas, atesora nada menos que quince Platinos con más de dos millones de copias vendidas y catorce giras triunfales en las que, a ambos lados del Atlántico, ha conseguido situarse como uno de los más importantes nombres de la canción popular de nuestro tiempo. Parece que fue ayer cuando la figura de un joven simpático, de enorme sencillez que abría los corazones de quienes le conocían y dotado de un talento natural para cantar de forma extraordinaria, se asomaba a la pequeña pantalla en la primera edición de OT en 2001. Su carisma y su buen hacer en el programa le abrían de par en par las puertas a una carrera en solitario que despegó de modo fulminante en 2002 con el disco “Bustamante”, que de inmediato llegaba al número 1 en España, vendiendo 700.000 ejemplares. | | | | 25 de Mayo REMEMBER QUEEN 'WORLD TOUR'
El objetivo de este espectáculo es crear la sensación de estar viendo a Queen en vivo, gracias a que los integrantes del espectáculo ocupan la formación exacta que tenía el grupo inglés sobre el escenario, utilizando diez cambios de vestuario, además de incluir en el show un soporte visual con los vídeos que Queen nos legó a lo largo de los años y sirviéndonos para conocer la banda de Freddy Mercury y los mejores momentos de su carrera. Los artistas de Remember Queen cuidan el más mínimo detalle del espectáculo original con una puesta en escena similar a la que estos utilizaban en la Gira del 86, siendo la última Gira de QUEEN con “Freddie Mercury” en escena. La formación original que apasiono en los escenarios de todo el mundo. Queen era excepcional porque sus músicos lo eran excepcionales como su batería Roger Taylor, reconocido y destacado músico de la historia del rock, que además fue compositor de gran parte de los éxitos como "Radio Ga Ga", "A Kind of Magic". El bateria de Remember Queen Roberto D´Amicis interpreta como nadie otros éxitos de Queen como "I'm In Love With My Car". En el papel de Brian May Leo Giannetto y como John Deacon, Julio Llorca. Todos los éxitos de Queen como “We are the Champions” o “Bohemian Rapsody” en un espectáculo de éxito internacional visto por más de quinientas mil personas protagonizado por el mejor doble del mundo de Freddie Mercury, Piero Venery que desde Italia nos ofrece una impecable caracterización del artista, junto a sus gestos, bailes y puesta en escena. Siendo visto por más de 500.000 personas en pasadas temporadas y el gran éxito en la gira homenaje a Freddie Mercury cuando se cumplieron los 25 años de su desaparición y que comenzó el 24 de Noviembre en el Palacio VistaAlegre de Madrid y seguidamente se visitaron muchas de las principales ciudades, como Barcelona, Almería, Granada, Cartagena, Valencia en el Palau de la Música o Avilés, poniendo el cartel de Sold-Out prácticamente en todas las actuaciones. | | | 31 de Mayo LOS SECRETOS 'NUEVA GIRA 2019'
Después de cumplir 40 años de vida cuyo paso ha dejado una profunda huella en la memoria de varias generaciones, que más que parte ellos son la propia historia del pop nacional, Los Secretos se embarcan en un nuevo proyecto en el que mostrarán sus nuevas canciones, así como los nuevos clásicos manteniendo su estilo y sonido único una vez más en cada canción. | | | | |