Boletín noticias Riojaforum
Versión online

BOLETÍN CULTURAL NOVIEMBRE

En esta publicación digital se incluyen propuestas de todo tipo de actividades culturales que se realizarán en Riojaforum durante los próximos meses.

31  de Octubre
'EL LAGO DE LOS CISNES'

BALLET NACIONAL RUSO

 

EL LAGO DE LOS CISNES

MÚSICA Piotr Tchaikovsky

LIBRETO Vladimir Beghitchev / Vasili Geletzer

COREOGRAFÍA Marius Petipa

La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile el cisne negro e hija del brujo.

Primer acto (El jardín del castillo del príncipe Sigfrido)

Es el vigésimo primer cumpleaños de Sigfrido, y el joven príncipe está celebrando la ocasión en el jardín de su palacio. Jóvenes de los estados de alrededor han venido a rendirle tributo. Cuando todos empiezan a divertirse en la Tiesta, el buen humor es perturbado por la entrada de la Reina y sus damas de honor. Ella observa a sus amigos con considerable desdén. Sigfrido se altera cuando su madre le señala que debe escoger pronto una esposa.

Su indicación, en el fondo, es una orden, y Sigfrido la rechaza obstinadamente. Mañana por la noche, su cumpleaños se celebrará formalmente con un baile en la corte, y allí, entre las más hermosas damas de la comarca, debe escoger a su futura esposa. Sigfrido ve que toda discusión es imposible y parece que se somete a su voluntad. El Bufón, intenta restaurar el espíritu de la feliz ocasión. La noche comienza a caer. El Bufón, su amigo, sabe que Sigfrido debe distraerse en lo que queda de la velada. Oye el sonido de alas agitadas por encima, mira hacia arriba y ve en el cielo hermosos cisnes salvajes en pleno vuelo. El Bufón sugiere que el príncipe forme una partida de caza y vaya en busca de los cisnes. Sigfrido accede.

Segundo acto (La orilla del lago)

La partida de caza comienza. A una pequeña distancia de ellos, se están deslizando plácidamente los cisnes. Conduciendo al grupo de cisnes hay una hermosa ave. El príncipe camina a lo largo de la orilla del lago hacia los cisnes; cuando está a punto de seguirlos ve algo en la distancia que le hace vacilar. Se para cerca de la orilla, luego se retira rápidamente a través del claro para esconderse. Ha visto algo tan extraño y extraordinario que debe observarlo detenidamente en secreto.

Apenas se ha escondido, entra en el claro la más hermosa mujer que nunca ha visto. No puede creer lo que ven sus ojos, puesto que la joven parece ser a la vez cisne y mujer. Su hermosa cara está enmarcada por plumas de cisne, que se unen a su pelo. Su vestido, puro y blanco está embellecido con suaves plumas de cisne, y en su cabeza descansa la corona de la Reina de los Cisnes. La joven piensa que está sola y aterrorizada, todo su cuerpo tiembla, sus brazos se aprietan contra su pecho en una actitud, casi desvalida, de autoprotección; retrocede ante el príncipe, moviéndose frenéticamente, hasta el punto de caer desesperadamente al suelo. El príncipe, ya enamorado, le ruega que no se marche volando y ante su miedo el príncipe le indica que nunca le disparará, que la protegerá. Ella es Odette. El príncipe la saluda y dice que la honrará, pero le pregunta, que ¿a qué se debe que sea la Reina de los Cisnes? El lago, le explica, fue hecho con las lágrimas de su madre. Su madre lloraba porque un hechicero malvado, Von Rotbart, convirtió a su hija en la Reina Cisne. Y seguirá siendo cisne, excepto entre la media noche y el amanecer, a no ser que un hombre la ame, se case con ella, y le sea fiel.

Sigfrido apoya las manos en su corazón y le dice que la ama, que se casará con ella y que nunca amará a otra, y promete su Tidelidad. Ahora, indignado por el destino de su amor, quiere saber dónde se esconde Von Rotbart. Justo en este momento, el mago aparece a la orilla del lago. Su cara parecida a la de un búho es una odiosa máscara, tiende sus garras haciendo señas para que Odette vuelva a él. Von Rotbart señala amenazadoramente a Sigfrido. Odette se mueve entre ellos, suplicando piedad a Von Rotbart. El príncipe le dice que debe ir la próxima noche al baile de palacio. Acaba de cumplir la mayoría de edad y debe casarse, y en el baile debe escoger a su novia. Odette le replica que no puede ir al baile hasta que no se case -hasta que Von Rotbart no deje de tener poder sobre ella- de otro modo el hechicero la descubriría y su amor peligraría.

Cuando los amantes han dejado el claro, las huestes de Odette, todos los cisnes que, como ella misma, asumen forma humana sólo en las horas entre la medianoche y el amanecer, entran bailando desde la orilla del lago.

Tercer acto: (El gran salón del castillo del príncipe Sigfrido)

El baile está a punto de comenzar. Embajadores de tierras extranjeras, ataviados con sus brillantes trajes nativos, han llegado a rendir tributo al príncipe en su cumpleaños. Se anuncia la llegada de cinco hermosas muchachas, invitadas por la Reina como posibles novias para su hijo. Sigfrido, piensa sólo en el claro a la orilla del lago y en su encuentro con Odette. Su madre le inquiere a que baile con sus invitadas.

Baila de forma automática e indiferente y se sume en una profunda melancolía. Un heraldo se apresura a informar a la Reina de que una extraña pareja ha llegado. No sabe quiénes son, pero maniTiesta que la mujer posee una extraordinaria belleza. Un caballero alto y con barba entra con su hija. Cuando el caballero se presenta a si mismo y a su hija Odile, a la Reina. Sigfrido -perturbado casi hasta perder el control mira Tijamente a la hermosa joven. Está vestida de sobrio negro, pero es la viva imagen de su querida Odette. Se trata de Von Rotbart, que se ha transformado a si mismo y a su

Tingida hija para engañarlo y rompa la promesa hecha a Odette de que nunca amará a otra.

La Reina tiene ahora esperanzas de que su hijo se case con una dama de rango, como Odile aparenta ser, e invita a Von Rorbart a sentarse a su lado en el estrado.

Odile ha logrado enamorar a Sigfrido y éste piensa que no es otra que Odette. Mientras bailan los dos jóvenes Odette se deja ver en la distancia y hace señales a Sigfrido de que si continúa en esa actitud puede ser fatal para ella. Luego, Sigfrido se aproxima a Von Rotbart y pide la mano de Odile y éste da inmediatamente su consentimiento. En ese momento hay un estrépito de trueno. La sala de baile se oscurece. Rápidos destellos de luz muestran a los asustados cortesanos abandonando el salón de baile, a la princesa madre aturdida, y a Van Rotbart y Odile de pie ante el príncipe en triunfo Tinal de autorrevelación. Sigfrido no puede soportar sus risas odiosas y crueles, y se vuelve para ver en la distancia la patética Tigura de Odette. Buscándole desesperadamente, con su cuerpo agitado por los sollozos. Cae al suelo atormentado por su falta.

Acto cuarto (La orilla del lago)

Las doncellas cisne se han agrupado a la orilla del lago. Cuando aparece llorando, intentan consolarla. Le recuerdan que Sigfrido es solo un humano, que podría no haber conocido el hechizo, y podría no haber sospechado del plan de Von Rotbart. Sigfrido entra corriendo en el claro y busca frenéticamente a Odette entre los cisnes. Le toma entre sus brazos, pidiéndole que le perdone y jurándole su amor inTinito. Odette le perdona pero le dice que no sirve para nada, pues su perdón se corresponde con su muerte. Cuando aparece Von Rotbart, Sigfrido le desafía, quien tras la lucha, es vencido por la fuerza del amor del príncipe a Odette.

9 de Noviembre
ÓPERA 'RIGOLETTO'

ÓPERA NACIONAL DE MOLDAVIA

 

Música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave.

Rigoletto está basada en Le Roi s´amuse, obra de teatro de Víctor Hugo. El estreno, que fue un éxito rotundo, tuvo lugar el 11 de marzo de 1851 en el Teatro la Fenice de Venecia.

El engaño, la picardía frente a la inocencia, el amor, la pasión, y el odio y la venganza son los temas principales de este melodrama con final trágico.

La obra se divide en tres actos y está protagonizada por Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del ducado italiano de Mantua y su hija Gilda, a  la que esconde en su casa, salvo para ir a la iglesia a rezar. En una de esas visitas al templo santo, Gilda se encuentra con el duque de Mantua, conocido en la corte por practicar una vida de placer con tantas mujeres como le sea posible.

Considerada por los expertos como una de las primeras obras maestras de Verdi, Rigoletto cuenta con arias tan famosas como Bella figlia dell´amore o La donna è mobile.

16 de Noviembre
VANESA MARTÍN

'TODAS LAS MUJERES QUE HABITAN EN MÍ'

 

Vanesa Martín regresa a los escenarios con su nueva gira “Todas las mujeres que habitan en mí”. La cantante vuelve al directo después de un tiempo de descanso tras la exitosa “Munay”, una de las giras más importantes del año pasado en España de la que pudieron disfrutar más de 200.000 personas.

“Todas las mujeres que habitan en mí” estará en los principales escenarios españoles, como el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla, el Wizink Center de Madrid o el Palau Sant Jordi de Barcelona, entre otros.

En esta ocasión, Vanesa Martín llega a Riojaforum para ofrecer de nuevo la fuerza y la magia de su directo.

Ven y disfruta del directo de Vanesa Martín.

22 y 23 de Noviembre
JEKYLL & HYDE

EL MUSICAL

 

El estreno en Broadway de Jekyll & Hyde, el musical tuvo lugar en 1997 y tan solo tres años después levantó el telón en España (año 2000 en Madrid con el cantante Raphael como protagonista), incorporando temas musicales que no aparecen en la versión original y desarrollando una nueva puesta en escena completamente original.

La espectacular escenografía ha sido construida de forma efectista y sin perder la teatralidad que esta gran historia se merece. Se ha creado una atmósfera victoriana del Londres más apasionante y tenebroso.

Los efectos especiales, creados expresamente para esta producción, sorprenden por su realismo. Los efectos de iluminación, el tratamiento sonoro y la ambientación en general resultan completamente vanguardistas y son el fiel reflejo de la experiencia adquirida con grandes producciones anteriores.

Los más de 150 trajes de vestuario han sido diseñados siguiendo los patrones de la época. La música, ganadora de multitud de premios en Norteamérica, está compuesta de auténticos singles y es interpretada en directo por 7 maestros.

La producción estuvo durante tres años en cartel y gira por España. Se estrenó en México en 2016 y durante dos temporadas cosechó un gran éxito de público y crítica. Jekyll & Hyde, el musical, con su estética gótica, se sitúa en la órbita de espectáculos clásicos del género.

24  de Noviembre
ANNIE

EL MUSICAL

 

Después de cinco exitosas temporadas en la cartelera madrileña, con dos discos de la obra completa en el mercado, Annie, el musical, la espectacular producción del musical de Broadway, regresa con una fórmula nunca vista hasta ahora en nuestro país.

Con unas melodías inolvidables -como “Mañana” (“Tomorrow”), auténtico canto al optimismo-, una escenografía espectacular y efectista y una iluminación que nos transporta al Nueva York de los años 30, consigue crear una atmósfera ideal en un espectáculo delicioso concebido para el disfrute de toda la familia.

Además, la gran novedad radica en el reparto de huerfanitas que actúan junto a la pequeña Annie. Mediante un sistema de castings locales, las niñas que acompañan a la protagonista son elegidas en la propia ciudad donde se representa la obra.

Annie es una pequeña huérfana que vive en el orfanato que dirige la malvada Miss Hannighan, una cruel institutriz que la maltrata a ella y a sus amigas. Annie sueña con que algún día sus padres vengan a recogerla.

Una tarde, Grace Farrell, secretaria personal de Oliver Warbucks, visita el orfanato con la idea de elegir a una huérfana para pasar las vacaciones de Navidad en la casa del multibilllonario y Annie es la seleccionada. Pese a la actitud brusca y gruñona del señor Warbucks, Annie consigue llegar a su corazón y al de todos los que habitan en esa majestuosa mansión.

Despúes de miles de aventuras, Annie es adoptada por el señor Warbucks y su futura mujer, Grace Farrell, dando un giro inesperado en la vida de ambos.

Entre los numerosos galardones con los que este musical ha sido reconocido, destacan los siete premios Tony Awards, los tres Grammy y el cuarto puesto en el ranking de Broadway.

 

Este correo electrónico contiene información de carácter confidencial, propiedad de LA RIOJA TURISMO S.A.U., exclusivamente dirigida a su destinatario. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros. En el caso de haberlo recibido por error, se ruega notifique esta circunstancia de inmediato al emisor del mensaje, procediendo a la destrucción del mismo.
En cumplimiento de la LOPD le informamos que sus datos forman parte de un fichero propiedad de LA RIOJA TURISMO S.A.U. con domicilio en Logroño, C/ San Millán 25. El tratamiento automatizado de estos datos tiene como finalidad el envío de información sobre servicios ofrecidos por la mercantil. Por medio del presente envío, entendemos que Vd. nos otorga el consentimiento expreso, al uso de sus datos para dicha finalidad, sin perjuicio de su derecho a proceder a la revocación del mismo mediante comunicación escrita dirigida a la dirección indicada. Puede ejercitar sus derechos por escrito a través de nuestro email: comunicacion@riojaforum.com.