Noticias
tipo de documento Noticias
La ExpOtaku de Logroño ha reunido a más de 4.000 personas durante su celebración este pasado fin de semana en Riojafórum. El día de mayor afluencia fue el sábado, con más de 2.000 personas, sobre todo riojanos pero también atrayendo a muchos visitantes del norte, como País Vasco y Navarra, además de otras comunidades, como Valencia y Madrid.
Adentrarse en este universo es como viajar a Tokio, con puestos de venta de refrescos y 'snacks' nipones, y también de 'souvenirs', como si fuera la feria de San Mateo adaptada a los tiempos del 'anime'. Realmente hay de todo, desde carteles, dibujos, camisetas, sudaderas, tazas y pegatinas de Pokemon, Digimon, Dragon Ball y todos sus derivados, hasta de grupos musicales como AC-DC y catanas y espadas. Cabe destacar que, en la sala destinada a artesanos e ilustradores, en las mesas de talleres y juegos de mesa, se celebraran partidas no solo de los célebres Catán y Carcassonne, también del local El Sitio de Logroño. Allí contaba con un puesto la editorial riojana especializada en ciencia ficción y fantasía Con Pluma y Píxel.
Llamaba la atención la enorme disparidad de edades, puesto que visitaban ExpOtaku familias al completo con niños pequeños, grupos de adolescentes y adultos disfrazados. Lo cierto es que la oferta de ocio ofrecida bien llenaba una mañana entera o una jornada completa, teniendo en cuenta que se habilitó el bar para la ocasión. En cualquier pasillo, de pronto, unos amigos improvisaban una coreografía de alguna célebre serie. O, de pronto, adelantándose a la fiesta de Carnaval, se cruzaba alguien disfrazado de personajes como Yae Miko, Kequin, Rayden Shogun y Aethen del videojuego 'Genshin impact' o de series como 'Naruto', 'One piece' y 'Jujutsu Kaisen', como Gojou Satoru, Itachi, Mikasa, Tanjiro, Deku y Shinobu, además de un Spiderman del Multiverso, que más bien se asemejaba a El Hombre Invisible.
Sala de juegos y dos jóvenes, dispuestos a comprar unos souvenirs. / M. HERREROS
De hecho, la organización contó con la presencia, además de con tres 'youtubers' especializados, con 'cosplayers' como Luzbel d'Auvergne y Ventura Villena, profesionales del disfraz. Ventura, de Valencia, modista de profesión, explicaba que «me dedico de forma activa al 'cosplay' porque es una afición que me encanta, realizando una actividad semiprofesional porque aquí vendo imágenes, vendo patrones, hago tutoriales...». Cuenta con diferentes trajes para 'customizarse', «normalmente intento no repetir imagen en dos eventos de la misma compañía, porque queda un poco feo, y la verdad es que tener sitios a donde ir nos da el impulso para generar trajes nuevos».
Luzbel, ingeniera de Madrid, fabrica piezas y programa en Arduino, además de recrear armaduras y armas icónicas de películas y videojuegos. «Lo que más me inspira son los videojuegos, sobre todo lo que más fantasía medieval contenga. Además, aprendes mucho de historia, genera un interés mayor que el que te inspiran en clase, donde van a tiro hecho a que te aprendas la lista de los reyes godos», declaró Luzbel. En esa encrucijada entre la formación académica y el aprendizaje por ocio Luzbel planteó la siguiente cuestión: «En clase nunca te planteas cómo subían unas escaleras con semejantes armaduras, con todo lo que cargaban, así que esto te ayuda a tener una perspectiva bastante interesante de la historia».
«Yo consumo muchísimos contenidos audiovisuales, muchas series. Empecé con el manga y el 'anime' pero también la recreación histórica. Por profesión, a veces es limitante querer tener tal nivel de veracidad que es difícil de conseguir si no es con una inversión económica que no puedes asumir porque, al fin al cabo, eres un ser humano corriente, con facturas que pagar», confesó Ventura. Y es que la cruda realidad es que en la sala de videojuegos, entre las últimas versiones del 'Mario Kart', 'Street fighter' y simuladores de conducción, el más concurrido era el FIFA.
https://www.larioja.com/logrono/universo-ocio-anime-20220221193815-nt.html
21/02/2022
tipo de documento Noticias
Martita de Graná, una de las influencers más mediáticas y divertidas de las redes sociales, presentará su espectáculo ‘Asuntos pendientes’ en el Riojaforum de Logroño el próximo 13 de mayo (a las 20:30 horas).
La cómica cuenta con más de dos millones de seguidores en sus cuentas de Facebook, Instagram y Youtube, gracias a sus vídeos en los que aborda desde el humor la sexualidad y otros temas cotidianos. Las entradas, al precio de 20 euros, ya están a la venta a través del portal Entradas.com.
14/02/2022
tipo de documento Noticias
La sala de cámara de Riojafórum acogerá mañana la actuación de Laura Vital y la Orquesta de Cámara de La Rioja Filarmonía, a las 20.30 horas.
Por primera vez se presenta en este recinto de la capital riojana la versión original escenificada de 'El Amor Brujo' (1915). Se trata de una de las principales obras del compositor gaditano Manuel de Falla (1876-1946). Para el libreto contó con la participación del matrimonio Martínez Sierra.
Investigaciones realizadas con el paso de los años han dado como resultado que la autora real del citado libreto fue María de la O Lejárraga.
Según indican los responsables de Riojafórum, «la cantaora gaditana Laura Vital y la Orquesta de Cámara de Rioja Filarmonía representarán la gitanería en un acto y dos cuadros original, con dramaturgia y escenografía de Víctor Iriarte contextualizando la obra y a sus protagonistas a través de los actores que les darán vida, Marta Juániz y César Novalgos, bajo la batuta del joven director logroñés Jorge Nicolás Manrique».
El concierto de mañana pretende ser un homenaje a la autora María de la O Lejárraga en su tierra natal.
La autora nació en San Millán de la Cogolla en el año 1874 y se convirtió en un elemento imprescindible en la vida de Falla incluso antes de que se conociesen.
En 1910 María de la O Lejárraga escribió el libro Granada en el que describe de forma magistral la Alhambra y su entorno, entre otros lugares.
Esta publicación inspiró a Falla a la hora de componer 'Noche en los jardines de España'.
En 1913 se conocieron en París y comenzó su colaboración artística. Un año más tarde crearon 'El amor brujo', escrito para Pastora Imperio. Se estrenó en el Teatro Lara de Madrid el 15 de abril de 1915.
El espectáculo de mañana tendrá una duración aproximada de 70 minutos y las entradas (numeradas y nominativas) cuestan 20 euros. Los ensayos comenzaron hace días en la sala de la Fundación Caja Rioja de Gran Vía de la capital riojana.
https://www.larioja.com/culturas/hechizo-amor-brujo-20220204180211-nt.html
04/02/2022
tipo de documento Noticias
Cuatro cupones premiados. La Cocina Económica de Logroño, la voluntaria de Cáritas de la parroquia San Pablo, Blanca Ruiz-Alejos, la agencia de información Europa Press en La Rioja y el colectivo de trabajadores sanitarios han sido los galardonados por la Acción Social de la ONCE en su edición 2021. El acto, celebrado este jueves en Riojafórum, ha estado presidido por Concha Andreu, después del paréntesis obligado de 2020. La propia Organización de Ciegos Españoles ha catalogado esta entrega de premios como los de «la resistencia y solidaridad riojana».
En términos similares se ha expresado Javier Muñoz, delegado de la ONCE en La Rioja. «Se trata de devolverle a la sociedad riojana todo lo que ella nos da a nosotros», ha afirmado. «Queríamos reconocer los valores de todas estas personas y asociaciones porque estamos hablando de solidaridad. Desde la tradición centenaria de la Cocina Económica contra el hambre, pasando por la entrega ejemplar de Blanca Ruiz-Alejos, la puesta en valor y visibilidad de una agencia informativa, siempre a la sombra sin olvidarnos del equipo sanitario, que esto aún no se ha acabado», ha recordado en su intervención.
Uno por uno, los premiados se han mostrado felices por este reconocimiento. Mientras aguardaban en una salita al inicio de la gala y recibían las consignas del regidor sobre cómo evolucionar sobre la escena para ponérselo difícil al coronavirus, solo hacía falta ver sus ojos para entender que debajo de la mascarilla lucía una sonrisa radiante de felicidad.
Emilio Carreras, por parte de la Cocina Económica, hablaba de la «gran satisfacción» que representa para su entidad este premio, «máxime viniendo de una entidad que se entrega a los demás». Ha confesado que la Cocina Económica «goza de buena salud desde que el conde de Santa Bárbara se instaló en Logroño y se casó con una prima de Espartero».
Lo de Blanca Ruiz-Alejos es para elevarlo a calle en Logroño. Lleva la voluntaria de Cáritas en la ciudad nada menos que 44 años echando una mano a los más desfavorecidos. «Siempre he estado en vanguardia y nunca me he agobiado». «¡Y con cinco hijos!», ha apuntado su esposo. «El tiempo que dedico a los demás no me cansa, llego a casa con satisfacción y feliz», relataba la premiada.
La vocación es un enorme factor apagafuegos para los que se dedican a la sanidad. Sería muy difícil aguantar todo lo que ven, sienten y padecen los profesionales sanitarios, y más con la que está cayendo. Ana Serrano, técnica de rayos y la enfermera Ane Torrecilla han valorado este galardón que, como se esforzaban en recordar, era para todo el colectivo. Desde el primero al último. «Sin vocación no se podría estar ahí dando el callo. La gente percibe nuestro esfuerzo, pero también nos quemamos. Nos quema la falta de responsabilidad de algunos y algunas actitudes insolidarias en esta época. Premios como este nos ayudan a sonreír y a desconectar un poco», han comentado.
«Una gran ilusión», ha señalado Rubén López Galilea, responsable de la agencia Europa Press en La Rioja. «Es una manera especial para reivindicar el papel de las agencias de información porque casi nunca estamos en una nómina de premiados. Europa Press, desde el año 2000, en La Rioja siempre ha estado centrada en su compromiso social; incluso en sus señas de identidad reserva un espacio para temas solidarios», ha citado.
https://www.larioja.com/la-rioja/once-premia-entrega-20220204214017-nt.html
04/02/2022
tipo de documento Noticias
Un éxito más para la artista sanluqueña Laura Vital que representará “El Amor Brujo” del genial compositor gaditano Manuel de Falla, en su versión original de 1915, con el libreto de María Lájárraga suponiendo un nuevo reto para la cantaora donde podrá desarrollar no solo sus cualidades vocales sino además sus cualidades interpretativas, a través de su personaje protagonista 'Candela'.
La cantaora sanluqueña estará acompañada por la orquesta de cámara de La Rioja, bajo la dirección musical de Jorge Nicolás Manrique, y compartirá elenco con Marta Juániz y César Novalgos. El director de escenografía y dramaturgia será Víctor Iriarte. La representación se llevará a cabo el próximo 5 de febrero en el emblemático Palacio y Auditorio de Congresos RiojaForum a las 20:30 horas. El acto está organizado por la Dirección General de Cultura.
Versión escenificada
Por primera vez se presenta en RiojaForum la versión original escenificada de El Amor Brujo (1915) , una de las obras cumbres del compositor gaditano Manuel de Falla ( 1876- 1946) y que contó para la elaboración del libreto del matrimonio Martinez Sierra. Solo el transcurso de los años y distintas investigaciones han conseguido revelar la verdadera autoría dicho libreto:María de la O Lejárraga .
La cantaora gaditana Laura Vital y la Orquesta de Cámara de Rioja Filarmonia representan la gitanería en un acto de dos cuadros original , con dramaturgia y escenografía de Víctor Iriarte contextualizando la obra y a sus protagonistas a través de los actores que darán vida Marta Juáriz y César Novalgos bajo la batuta del joven director logroñés Jorge Nicolás Manrique.
https://andaluciainformacion.es/ronda/1022403/laura-vital-llevara-su-amor-brujo-a-logrono/
17/01/2022
tipo de documento Noticias
Sharon Corr presentará su más reciente disco, The Fool And The Scorpion, en una gira por España que recorrerá cinco ciudades, con inicio el 21 de enero en el Auditorio Municipal de Avilés (Asturias), según ha informado su oficina.
El Palacio de Congresos de La Rioja, en Logroño, será su siguiente parada el 22 de enero como parte de los actos del Xacobeo 21-22. Le tomarán el relevo el 23 de enero el Teatro Infanta Isabel de Madrid, dentro de Inverfest, el 27 la sala Barts de Barcelona como parte del Festival Millenni y el 28 el Teatro de las Esquinas de Zaragoza.
Su tercer disco en solitario fuera de la banda The Corrs está inspirado en la obra de grandes compositores como Nick Drake o Joni Mitchell y, para su composición, se basó en un período que ella denomina como "la mayor tormenta de su vida" tras el final de su matrimonio con el irlandés Robert Gavin.
"Es una historia de traición", reconoció ella misma en redes sociales ante la publicación de este trabajo, uno de cuyos temas trascendió especialmente por su letra, en la que alude a la actual pareja de Gavin, Telma Ortiz, hermana de la reina Letizia, y en la que canta: "La hermana retorcida de la Reina y el camaleón, la tonta y el escorpión, soy libre, he renacido".
Sharon Corr: "Este disco tiene un mensaje muy claro, 'he renacido'"
Bajo el "leitmotiv" de "seguir adelante", The Fool And The Scorpion está integrado por 10 canciones grabadas en directo en el estudio The Village de Los Angeles con la producción de Larry Klein (colaborador previo de artistas como Norah Jones o Tracy Chapman y la guitarra de Tim Pierce.
Sharon Corr, que reside en Madrid desde hace tres años, formó parte de The Corrs, el grupo pop de raíces celtas que arrasó en los años 90 con ventas por encima de los 45 millones de copias, y fue autora o coautora de éxitos como Radio, Runaway ("Siempre", subraya) o So young.
20/01/2022
tipo de documento Noticias
El violinista Ara Malikian actúa este jueves, a partir de las 20.30 horas, en el auditorio de Riojafórum de Logroño. El concierto, organizado por Promociones Musicales Iregua, tiene buena parte de las entradas vendidas. De hecho, al cierre de esta edición solo quedaba una a la venta en el patio de butacas, y en primera fila, por 50 euros, y alrededor de un centenar en el anfiteatro, por un precio de 45 euros. No obstante, todavía se pueden adquirir localidades tanto a través del portal Entradas.com como en la taquilla del recinto.
Ara Malikian debía haber actuado el pasado domingo en Logroño pero un positivo por COVID-19 en un miembro de su equipo técnico obligó a aplazar la actuación al día de hoy. El violinista español de origen libanés está inmerso en la gira mundial de presentación de su nuevo disco, 'Ara' (2021), inspirado en su propio hijo.
«Este disco es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él», explica el músico en unas declaraciones de la promoción del nuevo disco, especificando que «es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser, es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre».
«Este disco está lleno de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües, es eso que yo había olvidado y que es tan poderoso: la magia de encontrar cada día y cada senda fascinante, traigan lo que traigan», añade Ara Malikian. De hecho, entre los nombres de las canciones del nuevo disco 'Ara' se encuentran algunos títulos tan significativos como 'Cosquillas a un mimo', 'Calamar robótico', 'Niño rata', 'Social distance', 'Nana arrugada' y 'Kalachnikov de agua'. En ellas cuenta con colaboraciones como las de Javier Márquez y Yadam y Rayko B.
Después del concierto en Logroño Ara Malikian actuará en Burgos al día siguiente. Después le esperan ciudades como Sevilla, Palma de Mallorca, Ávila, Barcelona y Huesca, antes de emprender en primavera una gira por Estados Unidos que le llevará a New York, Miami y Los Ángeles, para regresar después a Europa. El violinista es un asiduo a La Rioja, donde siempre encuentra muy buena acogida. Durante el año pasado actuó en Haro y Santo Domingo de la Calzada, y el anterior, en 2020, lo hizo en Logroño, en septiembre, clausurando el festival 'Rioja en vivo', también en Riojafórum, después de haber tenido que cancelar el concierto que tenía previsto celebrar en junio debido a una caída que le obligó a operarse el hombro.
Formado en Hannover (Alemania) y Londres, ha actuado por todo el mundo, si bien su popularización en España fue gracias al espectáculo 'PaGAGnini' de Yllana, la dirección de la orquesta que grabó con Extremoduro el disco 'La ley innata' y varios trabajos para las películas de Pedro Almodóvar. Cabe destacar también que en 2020 la película biográfica 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas' ganó el Goya al Mejor Documental.
https://www.larioja.com/culturas/malikian-presenta-nuevo-20220120180201-nt.html
20/01/2022
tipo de documento Noticias
El Russian Classical Ballet trae este viernes a Riojaforum una nueva producción clásica de 'El lago de los cisnes'
La compañía Russian Classical Ballet trae este viernes 14 de enero, a las 20,30 horas, a Riojaforum de Logroño, una nueva producción clásica de 'El lago de los cisnes', con "bailarines deslumbrantes, vestuarios con detalles suntuosos y elementos escenográficos de un realismo increíble", creados en el famoso atelier de San Petersburgo donde se producen los escenarios para el Teatro Bolshoi, el Teatro Mariinsky, Ópera de París o Teatro La Scala. Todos ellos estarán acompañadas por el ...
Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-russian-classical-ballet-trae-viernes-riojaforum-nueva-produccion-clasica-lago-cisnes-20220112090750.html
(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
12/01/2022
tipo de documento Noticias
El concierto de Ara Malikian que debía celebrarse el próximo domingo 16 de enero en el auditorio de Riojaforum ha sido aplazado al siguiente jueves 20 de enero. El motivo es el COVID-19. Desde la propia web del artista se ha hecho público un comunicado en el que se informa de que «en uno de nuestros múltiples controles semanales ha sido detectado un positivo en un miembro del equipo técnico, confinando a varias personas», así que «por precaución, cautela y responsabilidad civil nos vemos en el deber de tomar la decisión, sintiéndolo mucho, de posponer el concierto».
Desde el equipo de Ara Malikian piden disculpas lamentando que «la situación actual está haciendo que la vida de las personas y todos los planes sufran cambios, no ya a diario, sino de hora en hora». Y desde Promociones Musicales Iregua, empresa organizadora del concierto, informan de que las entradas ya adquiridas son válidas para la nueva fecha de la actuación, si bien quien desee la devolución está en su derecho solicitándolo por la misma vía de adquisición: Entradas.com.
El célebre violinista ya tuvo que cancelar un concierto en Logroño en el verano de 2019 a causa de una caída que le obligó a pasar por el quirófano, aunque meses después actuó finalmente, cerrando el ciclo 'Rioja en Vivo'. En los últimos meses Ara Malikian ha actuado en Santo Domingo de la Calzada y en Haro.
Para el concierto del próximo jueves 20 de enero se mantiene la hora, a las 20.30 horas, y el precio de las entradas aún a la venta, que son 50 euros en el palco y el patio de butacas y 45 euros en el anfiteatro. La venta de localidades estaba resultando un éxito, como siempre que actúa el violinista de origen libanés en La Rioja, con apenas un centenar de asientos disponibles en el patio de butacas y aproximadamente medio anfiteatro ya vendido. El propio artista explica que «esta gira es el resultado de ver crecer a mi hijo, de mi crecimiento a su lado, es todo esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él».
https://www.larioja.com/culturas/aplazado-concierto-malikian-20220112135306-nt.html
12/01/2022
tipo de documento Noticias
Descubrir las distintas posibilidades académicas que existen en la región y disponer de orientación para conocer en detalle los planes de estudio, servicios y recursos que se ofrecen en la universidad, resulta fundamental para todos aquellos estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que, en apenas unos meses, tienen que decidir cuál será el siguiente paso que darán en su futuro. La Universidad de La Rioja es consciente de ello y, por eso, este miércoles ha presentado en Riojafórum su campaña Unitour de este año, en la que se ha informado, tanto a los estudiantes como a sus familias, la su oferta académica para el curso 2022-2023, que este año incluirá 19 grados, 2 dobles grados, 14 másteres oficiales y 13 programas de Doctorado, así como sus características como universidad pública o sus servicios, entre los que destacan la atención personalizada, los programas Erasmus o la posibilidad de realizar prácticas en empresas. Asimismo, también informaron sobre la EBAU, los trámites y admisiones de matrículas.
Además de la Universidad de La Rioja también han estado presentes en el Palacio de Concgresos otras 19 universidades y centros universitarios: Camplus, Residencia de Estudiantes; CESINE Centro Universitario; Creanavarra Centro Superior de Diseño; Escuela Universitaria de Artes TAI; ESIC Business & Marketing School; IED Istituto Eurpeo di Design; ISDE; micampus Residencias; Mondragon Unibertsitatea; Resa, Residencias Universitarias; UIC Barcelona; Universidad Camilo José Cela; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Deusto; Universidad de la Rioja; Universidad de Navarra; Universidad Europea del Atlántico; Universidad Nebrija; Universidad Pontificia Comillas; Universidad San Jorge.
El Salón de Orientación Universitaria está recorriendo en esta edición ciudades españolas, italianas y mexicanas.
https://www.larioja.com/la-rioja/presenta-oferta-academica-20220112202354-nt.html
12/01/2022
tipo de documento Noticias
Ariel Rot y Kiko Veneno acompañados de Rozalén, Coque Malla y Fetén Fetén abren este domingo los grandes conciertos del 32º Actual Festival de La Rioja.
Este concierto, que será además el estreno de la gira de 'Un país para escucharlo' de ambos artistas, y los de Juan Perro y Tulsa y León Impala darán el pistoletazo de salida a siete días de música, cine, arte, teatro y humor en Logroño, donde está previsto que se den cita hasta el sábado 8 de enero en el Escenario de Culturas Contemporáneas en que se convierte cada año Actual.
La inauguración del festival será a las 12.00 en Riojaforum y participarán en ella el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, y el director artístico de Actual, Santiago Tabernero, la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía, y los artistas Kiko Veneno, Ariel Rot, Juanma Carrillo y Darío Adanti.
En esta edición número 32, la primera que dirige el cineasta y guionista Santiago Tabernero y que promueve el Gobierno de La Rioja, se darán cita nombres como los de Nathy Peluso, María José Llergo, Rigoberta Bandini, Isabel Coixet, Javier Cámara o Bop Pop.
La música es su eje vertebral, al que dedica ciclos en diferentes escenarios y que protagoniza el arranque con una cita ineludible la noche del día 2, el encuentro entre Ariel Rot y Kiko Veneno en el Auditorio Riojaforum.
Será el concierto con el que estrenen además su gira 'Un país para escucharlo', título del programa musical de culto de TVE, que, en manos de Rot, ha explorado la idea de fraternidad musical por toda la geografía española.
A Veneno, Rot y sus amigos le sucederá en ese escenario del Riojafórum Sen Senra (día 3), con Corazón cromado, el celebradísimo nuevo disco del músico gallego y su confirmación musical. El día 4, el rapero sevillano Toteking y Jaime Lorente ofrecen una actuación única. Su Agüita (2020), fue uno de los diez discos más importantes de 2020, según la revista TIME. Un día después, la argentina Nathy Peluso aterriza en Logroño subida en la cresta de la ola tras su llamativa y polémica colaboración con C. Tangana en Ateo, grabada en la catedral de Toledo.
El Día de Reyes, Actual vivirá el regreso de Jay Jay Johanson con su último disco, el romántico Rorschach Test, que consagra al crooner sueco en el primer plano de la música internacional. Al día siguiente, María Arnal i Marcel Bagés, una de las asociaciones musicales más talentosas de la canción española en los últimos tiempos, presenta su nueva obra, Clamor, un pop mutante con retos medioambientales y estrofas optimistas. María José Llergo cierra los conciertos del Riojafórum con su flamenco de tradición y vanguardia recogido en su primer disco Sanación.
La música de Actual se expande dentro del Riojafórum en la Sala de Cámara con el ciclo Paraíso, una cita con el eclecticismo y la originalidad de una nueva generación de artistas. Allí comparecerán durante siete tardes Juan Perro, la versión afrocubana de Santiago Auserón con Cantos de ultramar; Alex Serra con el productor del dub y programador Totidub; el asturiano Rodrigo Cuevas y su espectáculo folclórico renovador Trópico de Covadonga; Julia de Castro y su electrónica y cumbia; otro innovador explorador del folclore, Vicente Navarro, con Casi tierra; la nueva musa de la electrónica española Rigoberta Bandini y Alice Wonder con Que se joda todo lo demás.
Las artes escénicas (danza, arte, música, cine, televisión y teatro) se concentran en el ciclo La Gonza, en la Sala Gonzalo de Berceo. La programación la abre el día 2 el cineasta riojano Juanma Carrillo, que presenta No es geometría, es deseo, una antología de su obra.
Al día siguiente, el israelí Kulu Orr funde circo, humor, música y tecnología en Control freak. Seguirá la artista plástica Blanca Ortiga e Izanik, una sesión de live cinema con edición en vivo con software de videomapping, y la compañía La Taimada con el espectáculo poético de danza contemporánea Filia et fobia.
El día 6, La Gonza acoge el acto del décimo aniversario del Festival Internacional de Cine y Danza, FIVER, con el palmarés de la novena edición y la proyección de Political mother, de Hofesh Shechter. La sesión la presentará Samuel Retortillo, director de FIVER.
La Gonza concluye el 7 con la exhibición de los seis capítulos de la serie de televisión Maricón perdido, creada por Bob Pop a partir de su propia biografía.
Actual reivindica la palabra hecha espectáculo en De Palabra, una sección en la que puede escucharse una sesión de slam poetry (torneo de recitado de poesía), una batalla de gallos o un monólogo de humor.
Por el Círculo Logroñés pasarán el humor crítico y social de Darío Adanti (Disparen al pianista) y Dani Orviz (Slam up); Arkano y Laura Sam en una doble sesión rapera y slam poetry; Miguel Noguera con el humor y el cinismo de Ultrashow; Eduardo Sáenz de Cabezón y Big van Ciencia, que enseñan justamente ciencia a través de la risa en Materia absurda; Fernando Cayo con un viaje a la mitología griega en '¡Por todos los dioses!'; Ajo y Mastreta en el encuentro poético musical Streaptease cardiovascular, y Bob Pop, con Los día ajenos, un espectáculo de voces y memoria cimentado en su libro Días ajenos.
La sección de cine se amplía y avanza algunos de los títulos más importantes que se verán en las salas comerciales españolas.
Además, el festival entregará por primera vez un Premio del Público dotado con 3000 euros. El Teatro Bretón acogerá dos sesiones diarias, una matutina y otra vespertina, que abrirá el filme indio Last film show, de Pan Nalin, ganadora de la Espiga de Oro de la Seminci de Valladolid de este año.
Además se estrenarán Verdens verste menneske /The worst person in the world / (La peor persona del mundo), de Joachim Trier, premio a la mejor actriz en Cannes, Premio Fipresci y Premio de la Juventud en la Seminci; Petit maman, de Céline Sciamma; Ghahreman / A hero / Un héroe, de Asghar Farhadi, Gran Premio del Jurado de Cannes; Zgjoi / Hive / Colmena, de Blerta Basholi, que recibió tres premios en el Festival de Sundance (jurado, público y dirección); Arthur Rambo, de Laurent Cantet, seleccionada para San Sebastián; Ryü to sobakasu no hime / Belle, la película de animación de Mamoru Hosoda, premio honorifico del Festival de Sitges; Bergman Island / La isla de Bergman, de Mia Hansen-Love, seleccionada para Cannes, Toronto, Londres o New York, entre otros festivales, y L'evenement / Happening / El acontecimiento, de Audrey Diwan, León de Oro de Venecia.
Al director japonés Ryûsuke Hamaguchi Actual le dedica las proyecciones del Día de Reyes con Guzen to sozo / Wheel of fortune and fantasy / La ruleta de la fortuna y la fantasía, y Drive my car, mejor guion en Cannes.
La directora Isabel Coixet es la invitada de honor de la sección de cine de este año en Actual. A ella se le dedicará el día 7 un homenaje con coloquio y la proyección de La vida secreta de las palabras (2005), uno de sus grandes títulos, que protagonizó Tim Robbins.
Que Javier Cámara es un gran actor no hace falta discutirlo, pero que además sea un excelente fotógrafo podrá sostenerse a partir de la exposición que le dedica Actual en el Museo de la Rioja: El placer de mirar, que recoge imágenes que ha ido tomando a lo largo del tiempo, en rodajes, a compañeros, actores, directores...
De la participación del fotógrafo logroñés Alfredo Tobía en el programa de televisión Un país para escucharlo, que presentaba Ariel Rot, surge otra de las exposiciones de Actual, La mirada ambulante, en la Sala Amós Salvador.
Un recorrido por las vanguardias artísticas del último siglo es lo que propone la tercera de las exposiciones del festival riojano, Actuales del siglo XX (Tesoros de la Colección Vivanco) en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño. Andy Warhol, Miró, Dalí, Picasso o Paul Klee figuran entre los artistas reunidos en esta colección con obras que en su mayoría tienen el vino como materia de inspiración.
La cuarta exposición, Espejismos, está dedicada al pintor riojano afincado en Barcelona Tito Inchaurralde, que en La Lonja expondrá una selección de su pintura figurativa.
https://www.rioja2.com/n-159290-2-arranca-actual-22-de-la-mano-de-ariel-rot-y-kiko-veneno/
01/01/2022
tipo de documento Noticias
De corte más clásico y con destacadas figuras internacionales. Así se presenta la programación del primer semestre de 2022 en Riojafórum, cuyo escenario verá desfilar a intérpretes de talla internacional como el violinista Yuri Bashmet, el pianista Grigory Sokolov, ambos rusos, o al cantante y compositor norirlandés Neil Hannon con su grupo The Divine Comedy.
Composiciones de Falla, Verdi, Stravinsky, Dvorak, Smetana, Mendelssohn o Brahms pondrán el fondo musical a esta 36 temporada del Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, que se prolongará entre febrero y mayo del próximo año, y que reúne una decena de espectáculos de clásica, musicales, ballet y ópera. En su presentación participaron el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela; el gerente de La Rioja 360, Jorge Fraile, y la directora general de Cultura, Ana Zabalegui.
El programa se abre el próximo 5 de febrero en la sala de cámara de Riojafórum con un concierto que rinde homenaje a la escritora riojana María de la O Lejárraga, figura clave en la vida de Falla y autora del libreto de 'El amor brujo'. Se escenificará la versión original de esta obra, en la que participan la cantaora gaditana Laura Vital y la Orquesta de Cámara de Rioja Filarmonía, bajo la batuta del joven director logroñés Jorge Nicolás Manrique. Los actores Marta Juániz y César Novalgos contextualizarán la historia y a sus protagonistas.
Grigory Sokolov (San Petersburgo, 1950), leyenda viva del piano ruso, nos visita el sábado 26 de febrero. Su inquebrantable devoción por la música, su condición visionaria y su fascinante espontaneidad explican la admiración universal por este virtuoso músico, que con apenas 12 años ofreció su primer concierto y cuatro después ganó el Concurso Internacional Tchaikovski de Moscú. Desde entonces ha tocado con las más importantes orquestas del mundo –la Filarmónica de Nueva York, la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam, la Filarmónica de Munich o la Philarmonia London– antes de centrarse exclusivamente en dar recitales en solitario.
Yuri Bashmet al frente de la Orquesta de Cámara Solistas de Moscú.. Abajo, el espectáculo 'Aladdin' y 'El pájaro de fuego'. / L. R./ TRENCADIS/ O. H.
Otra celebridad mundial, en este caso del violín, es el también intérprete ruso Yuri Bashmet. Él es el director y fundador de Los Solistas de Moscú, orquesta de cámara que cierra esta programación con su concierto, el 15 de mayo, en la sala de cámara de Riojafórum. Su programa incluye obras de Weinberg, Mendelssohn y Brahms.
El 8 de abril, la Euskadiko Orkestra, sinfónica de referencia a nivel nacional, se pondrá bajo la dirección del finlandés Pietari Inkinen para presentar al público riojano a las dos figuras capitales del romanticismo bohemio: Smetana y Dvorak. Del primero interpretará la obertura y tres danzas de 'La novia vendida' y de Dvorak, la obertura de 'Otello' y la Sinfonía nº 9 'Del Nuevo Mundo'.
La ópera llegará a Riojafórum el próximo 13 de marzo de la mano de la Compañía L.G. Artist Management y la Ópera Nacional de Moldavia, que ponen en escena una de la obras más populares de Verdi, 'Aida'.
También el pop rock tiene cabida en la próxima programación de Riojafórum. Concretamente el del cantante y compositor norirlandés Neil Hannon, fundador y líder de la agrupación The Divine Comedy.
Visitan Logroño el 12 de marzo con motivo de la gira de 'Charmed Life-The Best Of The Divine Comedy', álbum que verá la luz en febrero próximo y donde recopila los mejores momentos de sus tres décadas de carrera musical. 'Charmed Life' incluye canciones tan populares como 'National express', 'Something for the weekend', 'Songs of love', Our mutual friend... así como el nuevo tema 'The best mistakes'.
En palabras de Hannon, este trabajo «es una locura mezclada. Algunos temas son extrañamente estacionales, otros tienen que ver con lo que hemos pasado en los últimos meses y otros son simples locuras»
En la 36 temporada de Riojafórum también tienen cabida los musicales, concretamente dos. 'Romeo y Julieta, un amor inmortal' llega los días 11 y 12 de febrero de la mano de Theatre Properties (productora de musicales como 'Annie' o 'Jekyll & Hyde') y con partitura original de César Belda y Chemari Bello. Y para el público infantil, 'Aladín, un musical genial' (26 marzo), con espectaculares efectos especiales y con Paco Iváñez en el papel de 'Aladín' y Carmen Peinado como 'Jasmín'.
Un ballet de raíz clásica pero de espíritu moderno define el estilo de Malandain Ballet Biarritz, compañía que nos visita el 18 de febrero con 'El pájaro de fuego' y 'La consagración de la primavera', ambos de Stravinsky. Está dirigido por el prestigioso bailarín y coreógrafo francés Thierry Malandain, autor de más de 80 coreografías. «Mi cultura es la del ballet clásico y sin complejos», asegura este bailarín cuyas creaciones presumen de un estilo intemporal y sobrio.
La última propuesta del programa es 'Kashmiri', espectáculo del contratenor Christian Gil-Borrelli, la pianista Cristina Presmanes y del artista visual Okuda San Miguel, que explora la relación entre la vida y la obra de compositores LGTB a lo largo de la historia, entre otros de Benjamin Britten, Reynaldo Hahn, Roger Quilter, Jean-Baptiste Lully, Ethel Smyth o Piotr Tchaikovsky. Se podrá disfrutar el 7 de mayo en la sala de cámara de Riojafórum.
La programación de Riojafórum durante el primer semestre de 2022 permite recuperar el sistema de abonos (el pasado año se suprimieron por el Covid) así como el aforo completo en sus espectáculos. Además, y como novedad, el Gobierno de La Rioja ha lanzado la campaña 'Regala Riojafórum', con diferentes modalidades de abonos para regalar cultura estas navidades. El abono completo –excepto para el musical 'Aladín– ofrece un 25% de descuento (anteriormente era del 20%); en el abono clásico – para Grigory Sokolov, 'Aída', Euskadiko Orkestra y Orquesta de Cámara de Solistas de Moscú– la rebaja es del 20% (antes del 15%), y hay un nuevo descuento del 10% para grupos de más de 10 personas. También se recupera el descuento del 50% para alumnos de los conservatorios de La Rioja en los conciertos clásicos y para los poseedores del Carné Joven en todos los espectáculos.Los abonos se encuentran hoy y mañana a la venta en la taquilla de Riojafórum, y a partir del día 16 de diciembre se podrán adquirir también a través de la web de Riojafórum, al igual que las entradas sueltas.
https://www.larioja.com/planes/aida-musicales-aladin-20211213135538-nt.html#
13/12/2021
Encuentra
Con tecnología GNOSS