formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Noticias

facetas

Filtrar

Noticias

facetas

611 resultados

La Compañía Nacional de Ópera de Moldavia representa en Riojafórum 'La Traviata', una de las óperas más célebres de Verdi y seguramente la más representada del repertorio lírico. La función (a las 20 horas) estará precedida por una charla de presentación (a las 19) a cargo de Eduardo Aísa, presidente de la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera (ARAO) y crítico de este diario, con objeto de facilitar la comprensión y disfrute de esta obra universal.

'La Traviata', título original en italiano, que en castellano podría traducirse como 'la extraviada', es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alejandro Dumas 'La dama de las camelias' (1852) a través de una adaptación teatral del mismo autor, de gran éxito en su tiempo. Titulada en principio 'Violetta', nombre del personaje principal, está basada en la vida de una famosa cortesana parisiense, Alphonsine Plessis.

Piave y Verdi querían respetar su original ambientación contemporánea, pero, tras el escándalo que supuso su estreno (en 1853), pocos años después de la muerte por tuberculosis de la propia Alphonsine y con muchos de sus conocidos e influyentes amantes todavía vivos, las autoridades del veneciano teatro de La Fenice insistieron en que se ambientara en el pasado, hacia 1700. No obstante, no tardaría en convertirse en un éxito que no ha hecho más que crecer con el tiempo.

Este melodrama, a pesar de la dirección brillante que evoca la vida superficial y ociosa de la heroína y protagonista, tiene como temas centrales el amor y, sobre todo, el destino y la muerte. El mayor valor musical de esta ópera, que contiene arias tan memorables como 'Un di felice eterea' o 'Sempre libera' y sus popularísimo brindis 'Libiamo', reside en la belleza de la escritura vocal, especialmente para el papel de Violetta.

Tras el colapso de la URSS, la Ópera Nacional de Moldavia se ha convertido en una de las pocas compañías con su propia orquesta, coros, solistas y ballet. Llega a Riojafórum de la mano de Concerlírica pocas semanas después de otra obra maestra de Verdi, 'Rigoletto' a cargo de Ópera 2001 en el Bretón. Los aficionados están de enhorabuena.

 

http://www.larioja.com/culturas/201603/20/brindis-celebre-verdi-20160320012829-v.html

...

20/03/2016

«Tomamos las ruinas con todo lo que contienen y evocan como metáfora de la vivencia humana. Las ruinas de nuestro tiempo vivido convertidas en los pilares de nuestro presente; experimentadas como un regalo hacia la transformación. Un viaje de crecimiento». Es la idea de 'Mud Gallery', la pieza creada e interpretada por Virginia García y Damián Muñoz que la compañía barcelonesa La Intrusa representa hoy en Riojafórum (a las 21 h.) dentro de su ciclo de danza contemporánea danzaR! 16.

La Intrusa es una compañía de creación artística contemporánea formada en 1996 por la misma pareja de bailarines. García y Muñoz crean, dirigen y producen proyectos escénicos y audiovisuales. Colaboran con diferentes artistas nacionales e internacionales. Han presentado sus creaciones por diferentes teatros y festivales nacionales e internacionales como el Downtown Dance Festival en New York, Festivales Internacionales de la Red Norte, Noroeste y Centro Occidente de México, Festival Viva Dança de Brasil, Festival Internacional GREC en Barcelona, Festival Internacional Madrid en Danza, Mercat de les Flors en Barcelona, entre otros.

Realizan creaciones escénicas por encargo de compañías nacionales e internacionales como Carte Blanche, Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Noruega, Delfos Danza de México, Aretha Maciel de Brasil y Kukai Dantza del País Vasco, entre otras. Colaboran como asesores de movimiento en obras de teatro dirigidas por reconocidos directores. Imparten cursos y workshops en prestigiosas escuelas y centros coreográficos nacionales e internacionales. Han recibido premios a nivel nacional e internacional tanto por sus creaciones escénicas como audiovisuales.

Premio Nacional de Danza 2015, La Intrusa fue distinguida «por su excelencia en la investigación en la danza contemporánea ahondando en la fisicalidad y poética escénica tan identificativa de sus trabajos» y por «su permeabilidad para integrar nuevos lenguajes artísticos que contribuyen al crecimiento del hecho escénico, como queda reflejado en 'Staff', 'Best of you' y 'Ölelés'».

 

http://www.larioja.com/planes/201603/19/bailando-sobre-propias-ruinas-20160319005212-v.html

...

19/03/2016

El musical Mamma Mia!, con Nina a la cabeza, recalará en Logroño con un guión divertido que, además de cantar y bailar, hace reír a los espectadores contagiados por el buen ritmo y la magia de las canciones más conocidas del grupo ABBA.

El espectáculo Mamma Mia! recalará en Riojaforum, después de haber sido representado ininterrumpidamente durante siete temporadas en España y ahora volver a la carretera, desde aquel estreno en Londres, en 1999, que terminó con el público bailando y cantando aun después de haber terminado el espectáculo, escrito por Benny Anderson y Björn Ulvaeus.

Esta producción construida en torno a las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, ya ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo, se ha representado hasta en 440 ciudades.

Mamma Mia! el Musical se representa en la capital riojana, del 21 al 24 de abril. Habrá siete únicas funciones. Venta de entradas en taquillas de Riojaforum y en entradas.com

Gira por españa

Con un elenco totalmente renovado y encabezado por Nina, el fenómeno Mamma Mia!, llega a Mallorca tras romper todos los récords de permanencia y taquilla en Barcelona.

A continuación recalará por Vigo, Logroño, Pamplona, Lleida, Santander, Granada, Roquetas, Murcia, Jerez, Málaga, Oviedo, Oviedo, Córdoba, Burgos, Zaragoza, Valencia, A Coruña, Valladolid, Tenerife, Las Palmas, Alicante, Gijón y Donosti, entre otras.

 

http://www.20minutos.es/noticia/2696907/0/musical-mamma-mia-con-canciones-abba-llegar-riojaforum-21-al-24-abril/


Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2696907/0/musical-mamma-mia-con-canciones-abba-llegar-riojaforum-21-al-24-abril/#xtor=AD-15&xts=467263

...

13/03/2016

"Observen a estos muchachos, señoras y caballeros, están frescos como una rosa después de doscientas dieciséis horas de bailar en este campeonato mundial de resistencia, una prueba de esfuerzo físico y de habilidad..." Inspirado en los maratones de baile de los años de la gran depresión americana, el espectáculo 'Danzad, malditos' abre hoy en Riojafórum (Sala de Cámara a las 21 h.) un miniciclo de danza. La creación de Alberto Velasco con dramaturgia de Félix Estaire y música original de Mariano Marín es una versión libre de la película 'Danzad, danzad, malditos'(1969), de Sidney Pollack, y a su vez de la novela de Horace McCoy '¿Acaso no matan a los caballos?' (1935), ambientada en aquellos concursos hasta la extenuación. El espectáculo trata de trasladar aquel mismo carácter competitivo a sus propios intérpretes haciendo que cada representación sea diferente. «Una propuesta nunca hecha en España -afirma Velasco-. Una pieza de teatro, danza y competición».

«Queremos reflejar la lucha real de los competidores en estos maratones para lo que los intérpretes de la pieza se aprenderán todo su entramado, todas las escenas, coreografías. Las parejas lucharán en directo por continuar en la obra. Sucesivamente se irán eliminando las parejas que no superen las pruebas de resistencia, estética, azar. Solo seguirán adelante los ganadores. Cada función es una carta en blanco abierta a ser escrita por las parejas que lo merezcan, cada función es distinta de la anterior. y encerrará toda la fuerza de la supervivencia».

Por es singularidad, pero también por el simple interés del espectáculo, a medio camino entre la obra de teatro y el musical bailado, 'Danzad, malditos' supuso un éxito de público y crítica en el pasado Frinje (Festival de Artes Escénicas de Madrid), lo que ha llevado al Teatro Español a programarla dentro de la temporada 2015-16. Su director ganó el año pasado el Max al espectáculo revelación por 'Los nadadores nocturnos', Cuenta con la colaboración de Chevi Muraday como asesor de movimiento y está interpretada por los actores-bailarines Guillermo Barrientos, Carmen del Conte, Karmen Garay, José Luis Ferrer, Rubén Frías, Nacho Mateos, Nuria López, Sara Párbole, Txabi Pérez, Sam Slade y Ana Telenti, junto con el actor Rulo Pardo (SexPeare), como presentador, y la voz en directo de Verónica Ronda.

Con la compañía de Danza Malditos comienza en Riojafórum el ciclo de danza contemporánea danzaR! 16, que además incluirá otros dos espectáculos: 'Animales de hermosa piel', de la compañía La Intrusa (el 19 de marzo) y 'Caída libre' de la Compañía Sharon Fridman (2 de abril), premio Max 2015.

 

http://www.larioja.com/culturas/201603/12/cuando-bailaba-hasta-reventar-20160312005252-v.html

...

12/03/2016

El Auditorio de Riojaforum acoge esta tarde, a las 20.30 horas, un concierto de música clásica a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bruselas, que contará con la participación del afamado pianista estadounidense Nicholas Angelich.

Fundada en 1935 por el Instituto Nacional de Radiodifusión belga, la Orquesta Filarmónica de Bruselas ha colaborado desde su fundación con grandes directores y solistas de envergadura internacional. La Orquesta se labró una excelente reputación gracias a sus interpretaciones de nuevas composiciones y a su trabajo con los compositores de mayor renombre como Bartók, Strawinsky o Messiaen. La Orquesta realiza regularmente giras internacionales en París, Londres, Berlín, Viena y Salzburgo. Influida por un interés permanente en la innovación y la excelencia, la Orquesta ensaya y ofrece conciertos en el Studio 4 (Flagey), auditorio mundialmente conocido por su acústica exquisita.

En este marco de innovación a todos los niveles, se ha creado además una fundación para financiar la adquisición de instrumentos de cuerda de los lutieres más destacados al mismo tiempo que se ha promovido una especialización en la interpretación de música para cine.

Dirigida por el francés Stéphane Denève, la Orquesta Filarmónica de Bruselas cuenta, además, para su recital de Logroño, con la colaboración del pianista Nicholas Angelich. Nacido en Estados Unidos, Angelich empezó su formación de piano a los cinco años, interpretando con siete años el 'Concierto para piano K.467' de Mozart. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de París donde coincidió con Aldo Ciccolini, Yvonne Loriod, Michel Béroff y Marie-Françoise Bucquet.

El programa para el concierto se divide en dos partes diferenciadas. En la primera, se interpretarán las piezas 'Maslenista', de Guillaume Connesson; el 'Concierto para piano y orquesta nº 3, opus 26, en Do mayor', de Sergei Rachmaninov. En la segunda parte, la programación incluye 'La mer', de Claude Debussyy; y 'La valse', de Maurice Ravel.

 

http://www.larioja.com/culturas/201603/11/filarmonica-bruselas-recala-riojaforum-20160311004339-v.html

...

11/03/2016

Consolidado como un encuentro de referencia de la Nanociencia y Nanotecnología (N N) en España, el Congreso NanoSpain 2016 no se limita a una presentación convencional de ideas o resultados, como se describe en  la página web del Congreso. Se trata de un evento para profundizar en los temas comunes entre los participantes y un enlace entre la industria y los investigadores.

Tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum, en Logroño del 15 al 18 de marzo. Lo presentaron el pasado miércoles la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca; acompañada por el director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros; y el responsable de Avanzare, una las empresas nanotecnológicas riojanas, Julio Gómez, según informaba la agencia Europa Press.

Encuentro multidisciplinar

Desde el 2004, año en que se puso en marcha el ciclo de conferencias NanoSpain, éste se ha convertido en un encuentro conocido por el sector, con el objetivo de aglutinar y coordinar los esfuerzos realizados en el campo de la nanotecnología por grupos españoles de universidades, institutos de investigación y empresas.

Además, el evento también permite la difusión del conocimiento y que se promuevan debates interdisciplinarios no sólo en España, sino entre los diferentes grupos del sur de Europa.

En los últimos años, el Congreso NanoSpain se ha hecho cada vez más multidisciplinar y 2016 no será una excepción. Nanospain 2016 abarcará una amplia gama de la investigación actual en nanociencia y la nanotecnología. Esta previsto que el Congreso se estructure en las siguientes líneas temáticas: El grafeno, la  nanobiotecnología  y nanomedicina, nanomateriales, nanoelectrónica y electrónica molecular nanoquímica, nanomagnetismo, nanofotónica, y aplicaciones en la policía científica, entre otros.

Fuente: NanoSpain 2016

 

http://smart-lighting.es/la-rioja-acoge-c/

...

11/03/2016

Las entradas para el concierto que ofrecerá Andrés Calamaro en el Riojafórum ya están a la venta. Desde ayer, viernes, las localidades se pueden adquirir tanto en la taquilla del recinto como a través del portal www.entradas.com, aunque también es posible comprarlas por medio de la web www.riojaforum.com.

El músico argentino Andrés Calamaro iniciará en Logroño su gira 'Licencia para cantar' con un concierto a celebrar el sábado 7 de mayo a partir de las 20.30 horas en el auditorio de Riojafórum, con capacidad para un máximo de 1.223 espectadores. Las entradas para el patio de butacas cuestan 45 euros, mientras que para el anfiteatro cuestan 40 euros.

La actuación de Calamaro en Logroño se corresponderá a la presentación en directo de Romaphonic sessions', tercer volúmen de su serie 'Grabaciones Encontradas', editadas en los años 90. En el disco sólo ha contado con el pianista Germán Weidemer para interpretar canciones clásicas de Gardel y Lepera, Piazzola o Litto Nebbia, entre otros, pero también ha regrabado canciones propias como 'Paloma', 'Mi enfermedad' y 'Los aviones'.

 

http://www.larioja.com/culturas/201603/05/venta-entradas-para-concierto-20160305010607-v.html

...

05/03/2016

Víctor Manuel ofreció ayer un concierto soberbio en el auditorio de Riojafórum. El cantante asturiano vino a Logroño para celebrar su gira '50 años no es nada' y ofreció un acertado repaso a las mejores canciones de su trayectoria musical. Más de 1.200 espectadores llenaron el recinto y disfrutaron con las célebres canciones del cantante asturiano.

No faltó ninguno de sus éxitos, desde 'La romería', que fue una de las primeras, pasando por 'La planta 14', 'Sólo pienso en ti' y 'El abuelo Víctor', hasta llegar a 'Asturias', el último tema, un gran broche de oro en una actuación que se extendió durante un poco más de dos horas. El público, en su mayoría adulto, agradeció y aplaudió a Víctor Manuel, elegante, de voz profunda y emocionante, que mostró sus diversos registros tanto musicales como temáticos, lo que enriqueció el directo y agradó al público.

El cantante mostró su cara política, su cara romántica y también su cara tradicional, reflejando en las letras de sus canciones los paisajes, oficios, problemas, vida y familia de Asturias, su patria, puesto que nació en Mieres en 1947. Le acompañó una completa banda de siete músicos, entre ellos, su hijo David San José, encargado de los teclados, los coros y los arreglos. Precisamente con su hijo David interpretó a dúo la canción 'Bailarina', uno de los momentos más enternecedores del directo.

'El abuelo', una de las canciones más esperadas, puso a buena parte del público en pie, aclamando con aplausos al cantante. La segunda y definitiva fue 'Asturias', que cerró el concierto con una interpretación cargada de fuerza. Hubo 'blues' y también un poco de rock and roll, pero, sobre todo, hubo un cantante comprometido que resumió sus 50 años de dedicación a la música con una actuación sobresaliente, excelentemente dirigida y perfectamente interpretada.

 

http://www.larioja.com/culturas/201603/05/victor-manuel-romantico-politico-20160305010606-v.html

...

05/03/2016

Con el aplauso del público. El fruto de la vendimia más temprana del Rioja, la añada del 2015, cosechó anoche un sobresaliente inmediato. Los primeros sorbos a los vinos presentados en sociedad por la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja (Provir) se convirtieron en un instantáneo brindis por el éxito de la labor bien hecha. A la espera de que el Consejo Regulador dicte en abril su veredicto con la calificación oficial de la pasada cosecha, la sociedad riojana, representada por las más de 1.300 personas que abarrotaban el hall de Riojafórum, emitió ayer un dictamen de excelencia.

Con presencia mayoritaria de jóvenes, la XIX cata de Provir dio comienzo con puntualidad matemática. Los responsables de las 21 bodegas participantes en esta edición empezaron a las 19.00 horas a descorchar y servir tintos, blancos y rosados de la nueva añada, pero también crianzas y diversas ofertas -en total más de 3.000 botellas- que deleitaron los paladares de los asistentes a una cita ya tan tradicional como indispensable.

Al evento no faltaron el jefe del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros; la presidenta del Parlamento de La Rioja, Ana Lourdes González; el consejero de Agricultura, Íñigo Nagore; el presidente del Consejo Regulador, José María Daroca; y representantes de los principales partidos políticos, que recorrieron los stands junto a los padrinos de esta edición: María José Nestares, de bodegas Nestares Eguizábal, de Galilea; y Fernando Leza, de Bodegas Leza García, de Uruñuela.

«Es una cita que se ha consolidado ya y en ella ofrecemos a los visitantes el poder disfrutar de los vinos de la última añada, pero también la posibilidad de descubrir algunas de las novedades que traemos», destacó María José Nestares. «Ésta es, sin lugar a dudas, una de las mejores cosechas de los últimos veinte años. Fue una añada generosa y, además, de muchísima calidad», añadió, por su parte, Fernando Leza.

Por primera vez, Provir contó en esta edición con un padrino de honor, el crítico y autor de la guía de vinos del diario ABC, Juan Fernández Cuesta, quien destacó que la Asociación de Bodegas Familiares «aporta originalidad, cariño, honestidad y seriedad en un mundo que es muy serio pero que a menudo, como no puede ser de otro modo, está movido más por el tema negocio que por el tema viña».

 

http://www.lomejordelvinoderioja.com/noticias/201603/04/otro-gran-brindis-exito-20160304002123-v.html

...

04/03/2016

La Obra Social la Caixa homenajeó ayer en Riojafórum a más de 400 personas mayores. Durante el acto, el consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, apostó por fomentar la autonomía y el envejecimiento activo y defendió que los mayores «contribuyen con su experiencia al desarrollo de la sociedad».

 

http://www.larioja.com/la-rioja/201603/04/caixa-homenajea-personas-mayores-20160304002126-v.html

...

04/03/2016

MEDICINA PARA EL ALMA

tipo de documento Noticias

El Psicoballet de Maite León arrasó en su presentación en Riojafórum. El silencio inundó el espacio durante los 60 minutos que duró el espectáculo para romperse en un estruendoso aplauso, cálido a más no poder, al término de la representación.

Todo comenzaba hace unos 30 años cuando Maite León, empujada por una hija con discapacidad intelectual, tomó la decisión de investigar y dedicar su tiempo al movimiento y a las posibilidades expresivas de las personas con discapacidad dejando de lado todos los prejuicios que les aprisionaban en la sociedad. Un mundo nuevo que se abría para todos ellos y que, aún hoy día, sigue abierto a las múltiples posibilidades que intuyó su maestra y creadora. La Fundación Psico Ballet Maite León es una fundación no lucrativa de carácter privado constituida en 1986. Su trabajo se centra en la formación escénica completa de personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial a través de una metodología propia registrada como 'Método Psico Ballet Maite León'. El método comprende clases de danza, teatro, música, percusión, canto, maquillaje facial y corporal para la formación completa de actor- bailarín con discapacidad.

Y dicho lo cual, el resultado nos dejó con la boca abierta y el corazón encogido. 'Jet Lag' es un espectáculo plagado de imágenes que evocan momentos y paisajes mentales guiados por una maleta como elemento esencial del viaje que todo humano hace en el espacio tiempo de su recorrido personal. Músicas y coreografías al servicio de una diversidad global que nos atrapa invitándonos a descubrir espacios nuevos. Han sido 60 minutos en los que las propuestas coreográficas les han obligado a utilizar sus memorias: espaciales, visuales y auditivas para hacer posible la magia escénica. Ellos no son bailarines, ni tampoco actores, son universos en movimiento cuyos hilos se mueven al son de emociones que nos transmiten con fuerza desde el fondo de sus corazones. ¡Bravo! por este arte para el movimiento, por esta medicina para el alma.

 

http://www.larioja.com/culturas/201602/25/medicina-para-alma-20160225003748-v.html

...

02/03/2016

No faltó ninguna de sus canciones más célebres. Ni 'Bailar pegados' ni 'Gloria' ni 'Te amo' ni 'Esa chica es mía' ni 'Yo no te pido la Luna' ni 'A buena hora' ni 'Galilea', con la que Sergio Dalma cerró dos horas de concierto dividido en varias fases.

El cantante catalán inició ayer su directo en el Riojafórum con 'Eres tú', demostrando ostentar una de las mejores voces de la música nacional entre una sobresaliente escenografía y una buena iluminación. Al margen de las características técnicas, el público se entregó desde los primeros acordes, desde que el latido de un corazón anunció que comenzaba el espectáculo. Más de 1.200 espectadores llenaron el auditorio del Riojafórum para presenciar el concierto de la gira de presentación del nuevo disco 'Dalma'. Y aunque Sergio Dalma interpretó algunos de sus nuevos temas, como 'Tú y yo', realmente el protagonismo se lo llevaron sus canciones más célebres.

Después del ramillete de las seis primeras canciones hubo una reorganización del escenario para abrir hueco en el centro, dar más protagonismo al cantante y que sonaran temas como 'El mundo' y 'Soy un italiano'. Fue entonces cuando el público, ya desinhibido, comenzó a agasajar al artista con regalos (botellas de vino, flores, dibujos infantiles, paquetes envueltos...). Un nuevo cambio en la escenografía dio paso a un tramo más íntimo, con todos los músicos sentados y ofreciendo una parte más calmada en la que sonaron canciones como 'Déjame olvidarte' y 'Sólo para ti'. Fue un paréntesis que sembró la recta final, el mejor momento.

Después de 'La vida empieza hoy' se vivió un bis de tres canciones, empezando por 'Bailar pegados' y acabando, ya con todo el público en pie, bailando, 'Galilea'. Los minutos finales hicieron que el recinto se convirtiera en una discoteca, fue el momento álgido del directo, con mucho ritmo y luces desorbitadas. Sergio Dalma conquistó el Riojafórum con un dominio absoluto del escenario y con la simpatía justa para agradar a todos los presentes. La mayoría del público fue femenino. Muchas quisieron acercarse a las primeras filas para ver al cantante de cerca y sacarse fotos.

 

http://www.larioja.com/culturas/201602/27/sergio-dalma-conquista-publico-20160227005142-v.html

...

27/02/2016

Encuentra

facetas