Noticias
tipo de documento Noticias
Los Corazones Integrados se transforman al subir al escenario. El baile es una terapia fundamental en la vida de las diez personas con discapacidad que forman parte de este grupo. Este sábado 29 de abril volverá a mostrar al público sus bailes en una nueva gala de Corazones Integrados Amigos a las 19.00 horas en Riojaforum.
"Esta intervención motriz mejora sus habilidades sociales y cognitivas", explica la directora de esta asociación, Virginia Uzabal. "El baile mejora la memoria inmediata, la percepción del espacio, la lateralidad, las relaciones personales...", añade.
Entre los Corazones Integrados, hay diez personas con diferentes capacidades. "Muchas de estas personas no pueden hablar, pero es emocionante como se suben al escenario y saben interpretar", señala la directora. Además, las mejoras que obtienen en estas clases de baile se notan en su vida diaria: "tenemos una chica que no ve nada y su madre utiliza técnicas y referencias de las clases y ha mejorado mucho su autonomía".
Realizarán la mayoría de las actuaciones de la gala, pero no estarán solos. Bailarán con los Botoncitos, un grupo de alumnado de 5 a 8 años del Colegio Duquesa de la Victoria con el que comparten clases en un proyecto escolar: "es muy bonito ver las primeras impresiones cuando se conocen, y luego cómo se cuidan", dice Virginia Uzabal, de este proyecto que rompe prejuicios.
También habrá coreografías con la academia de baile Más Que Danza, con quienes colaboran de mandera asidua, cantará el Coro Jorbalán y también la participante de La Voz Kids, Marina Oliván. "En la actuación final estaremos más de 100 personas en el escenario".
Bailar es una experiencia única para los Corazones Integrados: "están muy ansiosos ante la gala, quieren ver a mucha gente en el público".
Baile como terapia: Corazones Integrados celebra este sábado su gala en Riojaforum | Rioja2.com
28/04/2023
tipo de documento Noticias
La emergencia climática y la crisis de biodiversidad es cada vez más evidente y se impone dar un paso adelante, reconociéndola y tomando medidas colectivas explícitamente dedicadas a afrontarla. Por ello, la décima Conferencia Ambiental Escolar ‘Confint La Rioja’ que se celebra en el Riojaforum, va a servir para visibilizar y poner sobre la mesa este problema que nos afecta a todos, pero que trabajarán, más a fondo, desde el ámbito educativo.
Un total de 109 alumnos de 29 centros educativos de La Rioja que participan en el programa Centros Educativos hacia la Sostenibilidad (CEHS), promovido por las Consejerías de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno y Educación, Cultura, Deporte y Juventud se reúnen en Riojaforum para celebrar la X Conferencia Ambiental Autonómica de Jóvenes “Cuidamos el planeta” ‘Confint La Rioja’ en la que ponen en común sus propuestas para frenar el Cambio Climático y tratarán de consensuar líneas de acción comunes.
Este año 2023, la Confint tiene como objetivo temático la emergencia climática y de biodiversidad y, por ello, de manera simbólica, los centros participantes se “declararán en emergencia climática y de biodiversidad”, como hilo conductor de todo el evento y de las futuras acciones que se realicen en cada uno de los centros.
Las Conferencias Ambientales Escolares ‘Confint’ son un proceso de participación en el que el protagonista es el alumnado y que se celebra a nivel escolar, autonómico, nacional e internacional bajo el lema “Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, entonces ¿quién?”.
Las Confint son uno de los elementos clave del programa de educación ambiental del Gobierno de La Rioja ‘Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (CEHS)’, y el encuentro autonómico es un espacio donde alumnos y profesores de los centros que participan en el proyecto intercambian experiencias y trabajan conjuntamente para elaborar propuestas de responsabilidades y acciones que sirvan de impulso común a los proyectos que luego desarrolla cada colegio o instituto. Este año, en la ‘Confint’ Autonómica se darán cita alrededor de 300 personas, la gran mayoría alumnos, los auténticos protagonistas del evento, pero también más de medio centenar de docentes, educadores ambientales, técnicos diversas áreas de la administración autonómica y local y representantes de asociaciones y colectivos que trabajan en pro de la sostenibilidad.
Buena parte de la mañana se ha centrado en la Feria de Experiencias Confint, un espacio de intercambio en el que cada centro, mediante un pequeño stand, presenta a los demás un resumen de su trabajo del año en el proyecto y de su Conferencia Escolar, al tiempo que dan a conocer iniciativas que han llevado a cabo en el centro para mejorar la sostenibilidad.
Este año, como novedad, tras la feria de experiencias, ha tenido lugar una performance en la que se ha realizado un llamamiento para la acción por la alerta climática y de biodiversidad. Esta acción ha servido de presentación de los seis grupos de trabajo temáticos que tratarán la emergencia climática desde diferentes ámbitos y de la mano de los expertos que trabajan día a día con las consecuencias del calentamiento global (Justicia climática, Emergencias, Biodiversidad, Clima y Transición Energética, Salud Pública, Sequía y Educación).
Por la tarde tienen lugar diversos talleres (teatro, rap, artes plásticas, artes escénicas…) y se aprovecha este foro para acordar una propuesta de acción conjunta de ‘educomunicación’ que todos los centros participantes en el proyecto desarrollarán el 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Durante la Confint Autonómica se elegirá además a los ocho alumnos (cuatro de Primaria y cuatro de Secundaria) que representarán a La Rioja en todos los encuentros y reuniones en los que participe la Red riojana, que forma parte de ESENRed.
La recta final de la X Confint Rioja incluye un plenario donde los alumnos presentarán a los adultos, autoridades y medios de comunicación presentes un comunicado explicando los compromisos y las propuestas de acciones que están dispuestos a adquirir desde su entorno escolar para atajar, en la medida de los posible, la Emergencia Climática y de Biodiversidad. El plenario contará con la presencia del Consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Alex Dorado y el Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela que serán los encargados de clausurar el evento.
27/04/2023
tipo de documento Noticias
Las XIII Jornadas Nacionales de Actualización en Violencia de Género organizadas por el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA y la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, se celebrarán los días 28 y 29 de Abril en Riojaforum.
Contarán con la participación de la práctica totalidad de los Académicos que integran la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, una institución que aglutina en nuestro país a los profesionales más destacados de este ámbito, íntimamente relacionado con la violencia contra la mujer.
Asistirán más de 150 profesionales, entre ponentes e inscritos, que intervienen desde distintos enfoques en la Violencia de Género, actualizando datos y conociendo las iniciativas más recientes en este ámbito. El objetivo del evento será optimizar los recursos y asegurar una prevención, atención e intervención adecuadas.
El Dr. Carlos San Martín Blanco, Coordinador de CIPSA y Vicepresidente de la Academia presidirá una edición más estas XIII Jornadas, que llevan celebrándose de forma bianual desde el año 1998 y en las que han participado más de 5.000 profesionales a lo largo de estas ediciones.
Las Jornadas arrancarán el viernes día 28 de Abril, a partir de las 9.30 horas, con un acto oficial con la presencia de representantes institucionales y de las sociedades científicas que avalan y colaboran en el evento.
El programa científico comenzará con la CONFERENCIA INAUGURAL: "La Comisión contra la Violencia de Género del Sistema Nacional de Salud: Avances y Retos en la Detección temprana y prevención de la VdG desde los Servicios Sanitarios” impartida por Dña. Isabel Soriano Villaroel de la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y Apoyo externo al Observatorio de Salud de las Mujeres.
Posteriormente tendrá lugar la MESA DE DIÁLOGO: “Proyectos y actuaciones innovadoras en Violencia contra las mujeres en La Rioja” con la participación de representantes de Educación y Derechos Humanos, Servicios Sociales, Justicia, Delegación del Gobierno y Servicio Riojano de Salud.
El Programa del Viernes continuará con el CAFÉ CON LA EXPERTA “Dependencia Emocional y Violencia” a cargo de Dña. Marta Arasanz Roche. Psicóloga Clínica. Sexóloga. Directora del Instituto Catalán de Sexología y Psicoterapia, a la que seguirá la MESA REDONDA “Violencias Estructurales contra las mujeres“
La Jornada del Viernes finalizará con el TALLER “El Amor y otros Monstruos: La Dependencia Emocional a través de la música” a cargo de Dña. Enma Placer Noriega, Psicóloga Sexóloga y Directora de Salud &Placer
La Jornada del Sábado comenzará con la CONFERENCIA PLENARIA “El Buen trato en la práctica sanitaria” a cargo de la Dra. Paloma Andres Domingo. Ginecóloga y Sexóloga del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ayto. de Madrid, para continuar la mañana con las PÍLDORAS DE ACTUALIZACIÓN sobre “Nuevos retos sobre Violencia contra las mujeres”.
La mañana continuará con un CAFÉ CON EL EXPERTO sobre el “Uso problemático de la Pornografía” con el Dr. Lluis Ballester Brage. Profesor de la Universidad de las Islas Baleares y del Grupo de Estudio de la prostitución de las Islas Baleares y Miembro de la Red Académica Internacional de Estudios de Prostitución y Pornografía (RAIEPP).
El IX ENCUENTRO CON LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE SEXOLOGIA Y MEDICINA SEXUAL en relación a las “Amenazas y Controversias en torno a los Derechos Sexuales como derechos humanos, 25 años después” será la actividad que preceda a la CONFERENCIA DE CLAUSURA “La Cuarta Ola feminista y la Violencia Sexual” impartida por la Profesora Dña. Rosa Cobo, Profesora Titular de Sociología del Género de la Universidad de A Coruña.
Las Jornadas van dirigidas a profesionales de diferentes ámbitos de actuación que intervienen en violencia de género desde el contexto sociosanitario, educativo, del trabajo social, judicial, policial y psicológico.
La inscripción a las Jornadas es gratuita y debe realizarse a través del correo electrónico secretaria.cipsa@gmail.com
26/04/2023
tipo de documento Noticias
La sala de cámara de Riojaforum acogerá este sábado, 29 de abril,una nueva cita con la superación, la magia y el arte escénico a través de la Gala 'Corazones Integrados y Amigos'. Una tarde para celebrar la danza que la Asociación Corazones Integrados ha preparado con extremo detalle para dar a conocer la labor de esta Asociación en la que se impulsa la integración de personas con discapacidad a través de los beneficios que ofrecen la música y el baile.
Y precisamente los protagonistas indiscutibles de este evento son ellos; Un grupo de jóvenes con distintas capacidades que, en cada ensayo y en cada coreografía, ofrecen su mejor versión haciendo gala de sus posibilidades, sus destrezas y sus sentimientos. Todo ello dirigido bajo la atenta mirada de Virginia Uzabal.
Una gala para sentir y vibrar con ellos, para conocer la labor de la asociación y su trabajo, pero, sobre todo, un evento que transformará a cada uno de los asistentes.
UNA GALA “ENTRE AMIGOS”
Además, la de este sábado (Riojaforum, 19,00 horas) será una Gala que se compartirá entre amigos.
Junto a los miembros de la asociación bailarán y actuarán también 'Los Botoncitos', un grupo de niños de entre 4 a 8 años los cuales han podido participar de una inclusión real con nuestros usuarios.
También asistirá el Grupo de danza 'Masquedanza', asiduas en este proyecto de integración, que ofrecerá su punto flamenco a la gala. Además, el Coro Jorbalán, grupo de chicos con un bagaje cultural y musical inmenso, recién llegados de su gira portuguesa, "nos abrazarán con sus voces".
Y la joven cantante, Marina Oliván, finalista de un programa de talentos en televisión, mostrará su técnica vocal, su tesón y su amor por la música.
Las entradas ya están a la venta en Santos Ochoa de Calvo Sotelo y Gran Vía por 10 euros.
CORAZONES INTEGRADOS
Como destacan desde la Asociación Corazones Integrados, ésta se formó con un objetivo claro; Tratar de cambiar la percepción de las personas con distintas capacidades fomentando su inclusión en el mundo de las Artes Escénicas.
En esta Gala, "podréis disfrutar de la emoción que supone ver a distintos grupos de danza y música, interactuar con nuestros Corazones y ver la magia que se respira. No todas las personas son capaces de intuir que personas con distintas capacidades pueden ser los protagonistas de esta actuación".
https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-gala-corazones-integrados-amigos-llenara-sabado-riojaforum-musica-danza-integracion-superacion-20230424140421.html
24/04/2023
tipo de documento Noticias
Llega a Logroño el musical ‘Colombia, Mi encanto’ de la mano de los creadores de ‘¡Recuérdame!’, el auténtico y original musical de Coco (que ya han visto más de 400.000 espectadores). Riojaforum acoge este domingo el primer tributo origina a Colombia y a la película familiar más entrañable de los últimos tiempos.
La obra cuenta con un magnífico elenco de diez artistas al son de las mejores y más conocidas melodías de la película, canciones originales, así como del folclore colombiano. Un viaje a través de un apasionante espectáculo y efectos especiales, muy divertido y emotivo, con excepcionales coreografías y todas las voces en riguroso directo.
Con los principales personajes de la película y una nueva historia, Mirabel y su familia se tendrán que enfrentar al camaleónico Trais, el cual se ha adueñado de la vela y con ella de los mágicos poderes de la familia Madrigal.
Una familia unida por el amor que entre ellos se procesan vivirán una nueva aventura al ritmo de las más famosas canciones de Colombia y de la película en un espectáculo único. Un show en el que tanto los pequeños como los adultos podrán participar activamente cantando y bailando.
19/04/2023
tipo de documento Noticias
Riojaforum acoge el martes 18 de abril el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa a Pablo Sáinz-Villegas con retransmisión por YouTube UR.
El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja 'Riojaforum' acoge el martes 18 de abril, a partir de las 18:00 horas, el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Rioja al guitarrista Pablo Sáinz-Villegas; y que será retransmitido a través del canal YouTube UR:
La Universidad de La Rioja reconoce, con esta distinción, que Pablo Sainz Villegas es un "gran embajador de La Rioja" y "un artista comprometido socialmente con el mundo actual"; reconociendo además "su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes", así como su dilatada trayectoria.
Nacido en Logroño (La Rioja) en 1977, Pablo Sáinz-Villegas cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, España (1983-1995) y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España (1995-1997); así como en el Hochschule für Musik 'Franz Liszt' de Weimar, Alemania (1997-2001); y la Manhattan School of Music de Nueva York, EE.UU. (2002-2007).
En 2006 fundó el proyecto filantrópico 'El legado de la música sin fronteras' con el que ha compartido su música con más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 ofreció conciertos en vivo a través de las redes sociales con más de 300.000 visualizaciones.
Ha trabajado con un centenar de directores, entre ellos Plácido Domingo, Cristóbal Halffter y Carlo Rizzi; ha tocado con un centenar largo de orquestas sinfónicas, e interpretando su música por todos los rincones del mundo: Australia, Austria, Bélgica, Bosnia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, España, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Israel, Irlanda, Italia, Japón, Lituania, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Suráfrica, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, EE UU, Reino Unido y Venezuela.
Entre otros reconocimientos ha logrado el Premio Extraordinario del Conservatorio de Música de La Rioja y de Madrid, el Premio Joaquín Rodrigo 2001, el Premio Andrés Segovia 2007, el Premio Ojo Crítico de RNE 2008, el Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2009 y las distinciones como Embajador Cultural del Gobierno de La Rioja La Rioja y 'Riojano Ilustre' 2018.
Pablo Sainz Villegas se sumará así a la lista de personalidades que poseen el título de Doctor Honoris Causa, que abrió Mario Vargas Llosa en 2007 y tienen también José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler, Federico Mayor Zaragoza y M.ª Ángeles Durán Heras.
comunicacion@adm.unirioja.es
Acto del Doctorado Honoris Causa a Pablo Sáinz-Villegas (unirioja.es)
14/04/2023
tipo de documento Noticias
Casi 30 años después de su estreno, el público riojano tendrá hoy la oportunidad de volver a escuchar 'Una tarde en el Valle del Oja', una de las pocas obras escritas para orquesta por María Dolores Malumbres (1931-2019). La compositora alfareña, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX en La Rioja, será una de las grandes protagonistas de la cita musical que hoy tiene lugar en Riojafórum a partir de las 20.00 horas.
Allí, la Orquesta Sinfónica de Rioja Filarmonía, bajo la dirección de Jorge Nicolás Manrique, ofrece el concierto 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' junto a un coro participativo formado por más de un centenar de coralistas llegados de todos los puntos de la región (de Logroño, Haro, Nájera, San Asensio, Calahorra...) y dirigidos por David Ortega. A ellos se sumarán, además, solistas de reconocido prestigio como Erik García Álvarez (piano), Nerea Elizaga e Itsaso Loinaz (sopranos), Belén María Herrero (alto), José Manuel Montero e Iván Sánchez (tenores) y David Gascón (barítono).
«El talento riojano –señalan desde Rioja Filarmonía– no solo estará presente a través de los intérpretes, sino que también se quiere poner en valor la figura de una de las compositoras más importantes de esta tierra, María Dolores Malumbres».
Además de 'Una tarde en el Valle del Oja', obra compuesta por la alfareña en 1996, durante el concierto se escucharán otras dos obras de Ludwig van Beethoven: la Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor, Op. 80 'Fantasía Coral' y la Sinfonía nº5 en Do menor, Op. 67.
Como preámbulo a este concierto (cuya pieza de Malumbres será grabada gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Riojanos), los doctores en musicología Carlos Blanco Ruiz y Eduardo Chávarri Alonso, junto a Jorge Nicolás Manrique, ofrecerán una charla previa al concierto (19 horas) con entrada libre.
Talento riojano al servicio de Malumbres y de Beethoven | La Rioja
15/04/2023
tipo de documento Noticias
Rioja Filarmonía ofrecerá este sábado un repertorio con obras de Beethoven y de la compositora alfareña María Dolores Malumbres
El legado del mítico grupo británico Queen continúa vivo y en esta ocasión la música del grupo de rock sonará en el auditorio Riojafórum de Logroño este viernes, a las 20.30 horas, con el espectáculo 'Symphonic Rhapsody Of Queen. A kind of magic'.
Esta propuesta musical regresa renovada después de ser vista por más de un millón de personas y de llenar recintos en la Gran Vía de Madrid y en Barcelona, además de en otros lugares del país. Cuenta con cantantes internacionales y una banda de rock que interpretarán en directo los temas más conocidos de Queen con una cuidada puesta en escena y un destacado despliegue técnico visual.
El espectáculo tiene una duración de dos horas y media aproximadamente. Según anunció la promotora Moon World en la presentación de la gira nacional de este evento, entre el elenco de artistas cuenta con los cantantes Kenny Leckremo (fundador de la banda sueca HEAT), Thomas Vikström ( sueco, que ha formado parte de Canlemass, Brazen Abbot, Stormwind y Therion), Nick Workman (del grupo británico Vega) y el guitarrista madrileño Jorge Salán, conocido por sus proyectos en solitario, con Mago de Oz y Avalanch, además de acompañar a músicos internacionales como Joe Lynn Turner o Jeff Scott Soto.
Cambiando de registro, el auditorio Riojafórum ha programado para este sábado el concierto 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' con Rioja Filarmonía, a las 20.00 horas.
El repertorio incluirá las obras 'Una tarde en el Valle del Oja' de la compositora alfareña María Dolores Malumbres, 'Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor Op.80. Fantasía Coral' de Ludwing van Beethoven y, del mismo autor, 'Sinfonía nº 5 en Do menor, Op.67'.
Antes de esta actuación se celebrará una charla con entrada gratuita, a las 19.00 horas, en la sala de conferencias. La impartirán los musicólogos Carlos Blanco Ruiz y Eduardo Chavarri Alonso, y Jorge Nicolás Manrique, director de la Orquesta Sinfónica de Rioja Filarmonía.
Los éxitos de Queen suenan este viernes en el auditorio Riojafórum de Logroño | La Rioja
14/04/2023
tipo de documento Noticias
El próximo sábado, 15 de abril, a las ocho de la tarde, 'Riojafórum' nos va a ofrecer un espectáculo musical de primerísimo nivel, titulado 'Fantasías: De Malumbres a Beethoven', que va a tener como protagonistas a la agrupación 'Rioja Filarmonía', acompañada de un Coro Participativo formado por más de cien voces procedentes de distintas agrupaciones corales de toda la comunidad: Logroño, Haro, Nájera, San Asensio o Calahorra.
La directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, ha subrayado este martes en COPE Rioja que, "probablemente sea el espectáculo con mayor número de músicos sobre el escenario del palacio de congresos de La Rioja, en sus casi 20 años de historia".
La Fantasía Coral de Beethoven es una pieza única, como una especie de ensayo de su novena sinfonía, en la que aúna piano, seis voces solistas, un coro mixto y una orquesta sinfónica. Para interpretarla, Rioja Filarmonía contará con un Coro Participativo formado por más de cien coralistas procedentes de distintas agrupaciones corales de toda la comunidad: Logroño, Haro, Nájera, San Asensio, Calahorra, etc.
Otro hito de este concierto es la interpretación de una obra de la compositora alfareña María Dolores Malumbres, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX en La Rioja. Volcada tanto en su faceta pedagógica -de la que innumerables alumnos pueden dar fe-, como en su labor compositiva, ha sido ampliamente reconocida por sus contemporáneos.
'Una tarde en el Valle del Oja' volverá a sonar para sus paisanos en el auditorio de Riojaforum casi 30 años después de su estreno.
Y para completar el programa, la icónica 5ª Sinfonía de Beethoven, estrenada en 1808 y considerada por muchos como una de las obras más importantes de todos los tiempos. Reconocible por todos con esa llamada del destino inicial, supondrá el perfecto colofón a una velada llena de talento riojano.
Venta de entradas en entradas.com
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
12/04/2023
tipo de documento Noticias
Muchos lo consideran el pianista vivo más grande del mundo. Desde su primer gran recital de piano en Leningrado a la edad de 12 años, Gregory Sokolov ha asombrado a todos una y otra vez con la enorme amplitud de su repertorio, su fuerza musical y su virtuosismo.
Hoy, el público riojano tendrá la oportunidad y fortuna de poder escucharlo en directo, en el concierto que esta tarde ofrece en la sala de cámara de Riojafórum, a partir de las 20.30 horas y con entradas al precio de 30 euros.
Grigory Sokolow (San Petersburgo, 1950) nos visita con motivo de la gira que durante este mes de febrero lleva a cabo por ocho ciudades españolas. En esta ocasión viaja con tres obras maestras del romanticismo alemán en su repertorio, concretamente con Quince variaciones y fuga para piano en Mi bemol mayor, op. 35 de Ludwig van Beethoven, los Tres Intermezzi, op. 117 de Johannes Brahms y el ciclo Kreisleriana op.16 de Robert Schumann.
Su inquebrantable devoción por la música, su condición visionaria y su fascinante espontaneidad explican la admiración universal por este músico prodigio, cuyas actuaciones en directo adquieren una intensidad casi mística obtenida desde un proceso de introspección y de concentración. Y es que Sokolov prescinde de cualquier exhibición superficial para revelar un significado espiritual y profundo de la música, algo que logra con un estilo y enfoque completamente únicos.
De su personal carisma y modo de vivir la música hablan sus grabaciones extraídas estrictamente de conciertos en vivo; de su decisión de centrarse exclusivamente en dar recitales en solitario, tras una larga trayectoria acompañando a orquestas del más alto calibre, o su rechazo a las entrevistas.
Al conocimiento profundo de las obras de su vasto repertorio se suma el conocimiento del piano como instrumento. Sokolov se interesa por el mecanismo y la configuración de los instrumentos que toca, y pasa horas explorando sus características físicas, consultando y colaborando con los técnicos de piano para lograr sus requisitos ideales. Como dice el propio músico, «se necesitan horas para entender el piano, porque cada uno tiene su propia personalidad y tocamos juntos».
Grigory Sokolov ofreció su primer gran recital de piano en Leningrado con 12 años y, cuatro años después, se convirtió en el músico más joven en recibir la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky en Moscú. Con el tiempo se ha ido ganando un estatus casi mítico entre los amantes de la música y los pianófilos de todo el mundo, rendidos ante la belleza expresiva y la irresistible honestidad de sus interpretaciones.
https://www.larioja.com/culturas/riojaforum-recibe-grigory-20220226193204-nt.html
26/02/2022
tipo de documento Noticias
El Arrebato ofreció ayer viernes un concierto en el auditorio de Riojafórum que hizo disfrutar al millar de espectadores que reunió con su música alegre, interpretada con desparpajo y romántica. Porque si algo es Francisco Javier Labandón es un romántico empedernido que compone unas canciones de amor incondicional, fáciles, directas, superficiales, rápidas, con letras como «el corazón asegurado a todo riesgo», «yo soy un pirata y tú tienes el mapa de mi tesoro», «me quedo con quién me pide ponme un Whatsapp cuándo llegues» o la más celebérrima «búscate un hombre que te quiera, que te tenga llenita la nevera».
Cinco músicos y tres coristas acompañaron a Francisco Javier Labandón en el directo, que tras una introducción instrumental comenzó por todo lo alto, con la canción 'Dame cariño', que cantó el público con fidelidad. El artista lució una americana imposible y, por supuesto, su característica banda de pelo. Y así desplegó un repertorio que bebe de Camela, Los Chichos y El Barrio, con historias cotidianas, amores a pie de calle y estribillos pegadizos que tienen el sabor de un viaje de verano en coche rumbo a las vacaciones.
El público fue mayoritariamente femenino. Hubo móviles inmortalizando el concierto prácticamente de continuo y en algunos momentos las acomodadoras no pudieron convencer a los espectadores para regresar a sus asientos, una vez levantados para bailar en las escaleras o, simplemente, para poder ver el escenario si los de delante se habían puesto de pie. No se vivía un fenómeno fan tan respondón desde el concierto de Melendi en Actual 2014.
«Tenemos una ilusión muy grande de que sea una noche bonita, mágica, luminosa y con arte», advirtió Labandón. Continuó el repertorio con temas como 'En el último minuto' y 'La música de tus tacones'. La verdad es que el concierto no acabó por adquirir un ritmo frenético debido a los parones entre canción y canción que el músico justificó para beber agua debido al calor, aprovechando también para hablar y presentar las canciones, si no contar su azarosa vida, como la prematura muerte de sus padres, la residencia en un barrio humilde de Sevilla o las mascotas de la infancia, el perro Diligencia y el canario Currito.
JUAN MARÍN
En las dos horas de concierto, la intermedia fue una fase más relajada y menos bailable, como sucedió con la balada 'Vuela', interpretada sin batería ni bajo, solo con guitarra, teclados y coros. Entonces el repertorio se alejó de la rumba y se adentró en un pop tranquilo, acaramelado. Uno de los mejores momentos de la actuación fue cuando, sin música, a viva voz, Labandón arrancó a cantar 'Tu frialdad' de Triana como un recuerdo de juventud. A partir de entonces el concierto volvió a despegar con temas más movidos, como 'Gente luminosa', 'Lady Luna' y 'Poquito a poco', que tuvo un aire de orquesta, de explosión de felicidad, de desinhibición, como si no hubiera pandemia ni guerra en Ucrania, que es para lo que sirve el arte y la música, para olvidar la triste realidad y creer en una vida mejor aunque irreal.
JUAN MARÍN
Finalizada la primera serie de canciones hubo un clamor absoluto para pedir un bis, un acuerdo unánime pidiendo más que no tuvo ni Nathy Peluso. Hubo tres canciones extra, tres temas reservados especialmente para la ocasión. La primera, 'Búscate un hombre que te quiera': «Me han preguntado 49 millones de veces si la voy a tocar». La segunda, el himno del centenario del Sevilla F.C. que, por cierto, aunque apareció una bandera del equipo en el palco, no se la había reclamado nadie en Logroño. Y, por último, 'Mi colega de siempre'.
https://www.larioja.com/culturas/arrebato-romantico-empedernido-20220227161001-nt.html
26/02/2022
tipo de documento Noticias
Francisco Javier Labandón es El Arrebato, un músico de rumba y pop celebérrimo por el himno que compuso para el centenario del Sevilla FC pero con una docena de discos ya en sus veinte años de trayectoria. Para celebrar ese recorrido editó y reeditó 'Abrazos', que presenta hoy a las 20.30 horas en Riojaforum (34 y 39 euros).
– Celebra el veinte aniversario de su trayectoria musical con el público sentado, en teatros y auditorios. ¿La fiesta es igual?
– Al principio es verdad que pensaba que iba a costar al ser un ambiente más tranquilo y reposado, pero he conseguido hacerme con eso, que la gente disfrute de otra manera. Al final consigues conectar, el concierto es más íntimo pero también más cercano. El contacto con la gente es muy cercano y eso me está gustando mucho, la verdad.
– Y con éxito porque, en estos tiempos raros para convocar público, El Arrebato llena. En Logroño, aunque aún quedan entradas a la venta, también va camino de llenar...
– Estamos muy contentos. Llevamos cuatro conciertos y los cuatro han sido 'sold out'. Ahora vamos a Logroño y está a punto de llenarse, después vamos a Zaragoza y también está ya lleno. Ya de por sí la música es muy complicada, pero por los tiempos que vivimos lo es aún más. Estoy entusiasmado por tener el sí de la gente, así que estoy luchando y trabajando por intentar estar a la altura de todo eso.
– Usted es de 'la vieja escuela', de editar discos. Sin embargo, últimamente está lanzando canciones antes que disco. ¿Cómo lleva el cambio de formato?
– Uno está acostumbrado a sacar discos, obras más conceptuales, eso es verdad. Y, de repente, sacar un 'single' también es un reto bonito, me gusta porque lo trabajas de otra manera, lo enfocas todo en una canción que puede ser independiente. En un disco cuentas con una producción y en una canción eres un poco más libre, puede ser algo que te apetece. De todas formas, vamos a intentar sacar dos o tres 'singles' y, después, sacar el disco incluyéndolos. Hay que ir evolucionando. Las cosas ahora funcionan así. Los CD la verdad es que ahora se venden poco, aunque he tenido la suerte de que mi último disco ha sido disco de oro. Ya nadie tiene, siquiera, un reproductor de CD en casa, solo los románticos tenemos.
–Y ahora que el flamenco se está popularizando y mezclando tanto, ¿cómo ve un artista como usted, que ha sido una de sus influencias, ese devenir?
– Creo que está igual de vivo que siempre. Yo no me considero flamenco, porque es algo más hondo y profundo, pero sí es cierto que venimos de ahí, que tenemos la misma raíz, que somos como hojas de un árbol que, de pronto, vuelan con el viento y hacemos cosas fusionadas. Al final, el flamenco es una música de la tierra, española, que todos entendemos y conectamos rápido con ella porque habla de nuestras vivencias, nuestra cotidianeidad, nuestro sentir. Nos gusta el folclore americano y nos encanta el 'country', y, sin embargo, a veces consideramos el flamenco como una música menor en este país cuando, al contrario, es maravillosa y súper 'cool'. Todo el mundo lo admira. En los concursos de la tele, cuando vota el público, siempre gana el flamenquito porque es lo que sentimos. El flamenco es como nuestro equipo.
– Hablando de equipos... Cuando toca en el norte, como en Logroño, ¿en su repertorio incluye el célebre himno del Sevilla?
– Yo lo llevo siempre preparado y lo suelo hacer en todos los sitios porque normalmente siempre me lo pide la gente. Al final ha trascendido a canción.
– Dicen que lo cantaba hasta Messi...
– [Ríe] Es como una canción que a la gente le gusta. También compongo canciones de amor y las hago pensando en mi mujer, no en la de otros. Esto es igual, una canción de amor a un club pero a la gente le gusta lo que transmite. La verdad es que la suelen cantar en todas partes conmigo.
– ¿No le han ofrecido componer otros himnos de otros equipos?
– Hubo una época en que sí, pero ya hace tiempo que no. Hubo un tiempo en que me pidieron componer otros himnos para otros clubes pero a mí no me sedujo la idea porque intento ser muy honesto con mi música y conmigo mismo y después de hacer el himno del club de tus amores... no me iba a salir tan bonito como me salió el del Sevilla. Y no sería honesto, mejor que lo hiciera una persona que amara a ese club, que sería lo bonito.
https://www.larioja.com/culturas/flamenco-maravilloso-super-20220225074805-nt.html
25/02/2022
Encuentra
Con tecnología GNOSS