Noticias
tipo de documento Noticias
Yuri Abrámovich Bashmet es una celebridad internacional y, en opinión de la crítica especializada, el mejor violista del mundo. Hoy visita Logroño acompañado de la Orquesta Sinfónica Estatal Nueva Rusia, de la que es director desde el año 2002, para ofrecer un concierto en Riojafórum rubricado por el romanticismo de Berlioz y Rachmaninoff.
El Auditorio de Riojafórum levanta el telón a las 20.30 horas para sonar a 'Harold in Italy, Op. 16' de Héctor Berlioz y a la 'Sinfonía nº 2 en mi menor, Op. 27' de Sergei Rachmaninoff. Las entradas cuestan 32 euros en palco y patio de butacas, y 25 en anfiteatro.
Audacia e inspiración
La Orquesta Sinfónica Estatal Nueva Rusia celebra este año sus bodas de plata. Una larga trayectoria que arrancó como una formación de jóvenes músicos con proyección internacional y que vivió su momento decisivo en el año 2002, cuando pasa a convertirse en orquesta profesional y Yuri Bashmet toma la batuta. Bajo su liderazgo, la orquesta adquiere su personal manera de tocar caracterizada por la libertad creativa, interpretaciones audaces y actuaciones de una sorprendente inspiración, todo ello combinado con un sonido rico y completo.
A partir de entonces sus actuaciones se programan por toda Rusia y en el resto de Europa, India, Japón... En su repertorio caben tanto los clásicos como la música contemporánea, y entre los músicos e intérpretes que han colaborado con esta orquesta figuran nombres como Valery Gergiev, David Stern, Luciano Acoccella, Douglas Barry, Boris Berezowsky, David Geringas... o los españoles Plácido Domingo y Montserrat Caballé.
En cuanto a Yuri Bashmet, compagina su faceta de músico con la de director de orquesta y profesor en el Conservatorio de Moscú. A sus grabaciones suma, además, la creación del laboratorio Experimental Chair of Viola y un currículum en el que figuran la Legión de Honor francesa y un Premio Grammy.
Defensor de las obras concertantes de Bartók, Walton y Hindemith, ha sido la inspiración y el embajador de una serie de obras contemporáneas que han sentado las bases para el repertorio de la viola solista de un nuevo milenio.
http://www.larioja.com/culturas/201505/23/cuerdas-lujo-para-riojaforum-20150523005719-v.html
23/05/2015
tipo de documento Noticias
Así como si nada pasó por delante de los asistentes un instante sugerente que, a buen seguro, será difícil de repetir. Casi un leve pestañeo para comprender un hecho incomprensible para según qué mentes. Un espacio de atmósfera ligera, tranquila, despejada. Y fuera, el ruido del día a día. La pesadez del viento en las orejas. La sensación de que todo pasa y se repite en la rutina diaria. Pero lo sucedido el jueves en Riojafórum fue una vez. Una sola vez. Y es magnífico que así sea. Un instante placentero, reconfortante para los sentidos. Un sorbo de pasión gastronómica. Un lujo para los cinco sentidos.
La Sesión Capital se significó como un espacio para el placer, donde Pedro Cárcamo, del Tastavín, configuró un nuevo esquema gustativo a los presentes. Porque aquello del blanco para los mariscos y los tintos para las carnes rojas queda como un vago recuerdo. Lo estructuró con dos creaciones Pedro Cárcamo, seis bocados, y lo explicó con su conocimiento enológico José Ramón Jiménez Berger, El Educador en Vinos, que maridó tres vinos que sacaron a los presentes del maravilloso tempranillo para transportarles hacia otras variedades intensas y sugerentes como el mazuelo y la maturana, todas ellas riojanas.
Tosta de arenque ahumado sobre crema de Queso Camerano, salsa de pepino, yogur y sus huevas. Tres bocados. Un sorbo a cada uno de los tres vinos; Cerro Añón Mazuelo 2012 de Bodegas Olarra, Beronia Mazuelo Reserva 2010 y Colección Vivanco Parcelas Maturana 2012. Tres bocados, tres sorbos, seis sensaciones diferentes para comprender cómo el vino influye en lo que comemos.
A continuación, y con los mismos caldos, la vieira asada con puré de coliflor de Calahorra, salteado de setas de La Rioja y aroma de trufa. Cortar en tres bocados y degustar un pincho que no conviene olvidar, y que ya está a disposición de todos en El Tastavín. Una delicia. Y todo bajo el paraguas del conocimiento de los productos riojanos como elementos principales o secundarios en tapas sabrosas y creativas.
Olfato, vista, gusto, tacto... y el oído. Los cinco sentidos que acabó de redondear la artista Elena Aranoa, que cantó por boleros, fados y otras exquisiteces en un viaje musical sobre un piano que acarició con su voz.
http://www.degustalarioja.com/noticia/tapas-vinos-otras-1532.html
24/05/2015
tipo de documento Noticias
La próxima Sesión Capital, que se celebrará el 25 de junio a las 20.30 horas en el Espacio Gastronómico Capital (Restaurante de Riojaforum), estará protagonizada por pinchos a base de Champiñón y Setas de La Rioja, Aceite de La Rioja y patatas de Producción Integrada, elaboradas por el ganador del Concurso de Tapas de La Rioja 2013, José Luis Mier, del Open Café & Vinobar; por vinos claretes y rosados, y por un espectáculo de teatro, a cargo de la riojana Merche Ochoa.
En concreto, las tapas consistirán en ‘Berenjena escabechada con champiñón de La Rioja y Aceite de La Rioja’ y ‘Tosta de bacalao ahumado con patata de Producción Integrada (Santo Domingo) y Aceite de La Rioja’, maridadas con tres vinos: González Puras Clarete 2014 (Bodegas González Puras); Ramón Bilbao Rosado 2014 (Bodegas Ramón Bilbao), y R&B, rosado fermentado en barrica 2014 (Bodegas Martínez Alesanco). La cata, como es habitual, estará dirigida por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger.
En esta ocasión, el espectáculo se centrará en la obra de teatro In vino veritassss de la logroñesa Merche Ochoa, que obtuvo el año pasado el premio Nacional de Circo. Esta obra de teatro narra la historia de Cloe Clavijo, una amenizadora de eventos gastronómicos y catas que sueña con cambiar de profesión, convertirse en la heroína de sus anécdotas, en cirujana o en cabaretera.
La Sesión Capital, que se ha renovado este año, se enmarca en la campaña para dar a conocer entre los consumidores la nueva marca paraguas ‘Alimentos de La Rioja Calidad Garantizada’. Hasta este año, la Sesión Capital, iniciada en 2013 con el fin de potenciar el uso de la Tarjeta Capital y de promocionar a través de la cultura el consumo de alimentos de calidad de La Rioja, se centraba en la proyección de películas a elección del espectador entre una propuesta inicial, seguida de una degustación de productos de calidad. La Sesión Capital es de carácter mensual y en cada una de ellas se anuncia el programa de la posterior, cuyas entradas se ponen a la venta al día siguiente.
Es decir, las entradas para la Sesión Capital del 25 de junio pueden adquirirse desde hoy exclusivamente a través de Internet (www.lariojacapital.com). El precio es de 10 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 15 euros para el resto. Hasta la fecha, además de las cuatro sesiones en Logroño (febrero, marzo, abril y mayo), la Sesión Capital también se ha celebrado en Alfaro y Calahorra, con motivo de sus jornadas de la verdura.
22/05/2015
tipo de documento Noticias
CONEXO.net / Logroño acogerá el 9 de noviembre el Congreso de ‘Enoturismo, una estrategia para todos’, coincidiendo con la Asamblea Anual de la Red de Capitales y Grandes Viñedos–Great Wine Capitals, que este año se celebra en la sede Bilbao-Rioja del 8 al 12 de noviembre. El Palacio Riojaforum acogerá el encuentro.
La red se creó en 1999 con el objetivo de fomentar la cooperación entre las ocho grandes regiones que la conforman, con una especial atención al turismo vitivinícola. Está integrada por las regiones Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo-Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos) y Valparaíso-Casablanca (Chile). Dentro de la red se integra el Comité Bilbao-Rioja formado por las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao, La Rioja, el Ayuntamiento de Bilbao y Grupo Rioja.
Dado que el desarrollo enoturístico es una de las áreas de trabajo más importantes de la red, el Comité Bilbao-Rioja ha querido aprovechar la ocasión para reunir a destacados expertos en una jornada congresual en Logroño. La jornada está dirigida a empresas, entidades e instituciones involucradas en el turismo del vino y abarca dos grandes bloques, ‘Estrategia enoturística’ y ‘Modelos de éxito en enoturismo’, compuesto cada uno por una conferencia magistral y una mesa redonda.
http://www.nexotur.com/conexo/logrontildeo/acogeraacute/noviembre/congreso/estrategias/promocioacuten/enoturismo/77187/
21/05/2015
tipo de documento Noticias
Queso Camerano, coliflor de Calahorra y champiñón y setas riojanas serán los protagonistas de la Sesión Capital del 21 de mayo en el restaurante de Riojafórum. También habrá un 'show cooking' de pinchos con Pedro Cárcamo (Tastavín), acompañados por una cata de vinos dirigida por José Ramón Jiménez.
http://www.larioja.com/la-rioja/201505/18/nueva-jornada-sesion-capital-20150518011720-v.html
18/05/2015
tipo de documento Noticias
El año 2015 es una fecha marcada en rojo para toda la familia salesiana, ya que se celebra el bicentenario del nacimiento «del padre y maestro de los jóvenes?», tal como definió San Juan Pablo II a San Juan Bosco. Don Bosco es patrimonio de toda la Iglesia y la Familia Salesiana ha heredado su misión apostólica. El bicentenario de su nacimiento da la oportunidad de reflexionar de nuevo sobre la misión entre los jóvenes y de redescubrir las fuentes del carisma salesiano. Precisamente, los jóvenes son los protagonistas del musical que hoy se pone en escena en Riojafórum (a las 17 y a las 19 horas) y que lleva por título 'Don Bosco, ayer y hoy: un sueño en tus ojos'. La acción de la obra transcurre en la ciudad de Turín dentro del oratorio que Don Bosco construyó para acoger a los muchachos más necesitados de aquella sociedad del siglo XIX. La música narra, en primera persona, las diferentes etapas de la vida del fundador, que nació en el año 1815.
El musical se divide en dos actos con composiciones como 'Música, música mía', 'Muchachos de la calle', 'Un sueño en un patio', 'Yo sueño sólo con almas' o 'Un obrero de Dios', entre otras.
http://www.larioja.com/culturas/201505/17/musical-bosco-sesiones-riojaforum-20150517011436-v.html
17/05/2015
tipo de documento Noticias
El Auditorio de Riojafórum se llenará esta tarde de sonidos y movimientos africanos gracias a 'Mother Africa', el espectáculo que recala hoy en Logroño de la mano del Circo de los Sentidos.
LA REPRESENTACIÓN
En una inédita fusión de música, espectáculo circense y bailes procedentes de la exótica y lejana África, llega el Circo de los Sentidos para cautivar a los espectadores riojanos con un 'show' que da un paso más allá del tradicional concepto circense que se sumerge en el corazón y el alma de la cultura africana.
El Circo de los Sentidos nació gracias a la visionaria iniciativa de Winston Ruddle que instaló en Tanzania un completo equipo de circo para que los talentosos jóvenes del país pueden dar rienda suelta a sus capacidades. Hasta cien artistas, bailarines y músicos actúan cada día ante su público local y los mejores participan en la giraeuropea que hoy recala en Logroño.
Lo que hace especial a 'Mother Africa' es la mezcla de elementos de circo y espectáculo tanto tradicionalmente africanos como modernos con un arte maravilloso, música en vivo y coreografías enraizadas en la cultura africana. Sin embargo, divulgar la cultura africana haciendo disfrutar al público no es suficiente para 'Mother Africa'. El Circo de los Sentidos es una formación comprometida con sus orígenes. Por eso, una parte de los ingresos de la gira se destina a proyectos humanitarios en África.
http://www.larioja.com/culturas/201505/16/riojaforum-sumerge-continente-africano-20150516010234-v.html
16/05/2015
tipo de documento Noticias
Logroño acogerá el 9 de noviembre el Congreso de ‘Enoturismo, una estrategia para todos’, coincidiendo con la Asamblea Anual de la Red de Capitales y Grandes Viñedos–Great Wine Capitals, que este año se celebra en la sede Bilbao-Rioja del 8 al 12 de noviembre.
La Red se creó en 1999 con el objetivo de fomentar la cooperación entre las ocho grandes regiones que la conforman, con una especial atención al turismo vitivinícola. Está integrada por las regiones Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo-Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos) y Valparaíso-Casablanca (Chile). Dentro de la Red se integra el Comité Bilbao-Rioja formado por las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao, La Rioja, el Ayuntamiento de Bilbao y Grupo Rioja.
Dado que el desarrollo enoturístico es una de las áreas de trabajo más importantes de la Red, el Comité Bilbao-Rioja ha querido aprovechar la ocasión para reunir a destacados expertos en una jornada congresual que tendrá lugar el 9 de noviembre en el Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño.
La jornada está dirigida a empresas, entidades e instituciones involucradas en el turismo del vino y abarca dos grandes bloques, 'Estrategia enoturística' y 'Modelos de éxito en enoturismo', compuesto cada uno por una conferencia magistral y una mesa redonda.
Bloques
La sesión comenzará con la ponencia de José Luis Bonet, presidente del Grupo Freixenet y presidente de la Cámara de Comercio de España, que a continuación también participará en la mesa redonda junto a Clay Gregory, de Visit Napa Valley; André Morgenthal, de Wines of South Africa, y Brigitte Bloch, responsable de Turismo de Aquitania (Francia).
El segundo bloque comenzará con una conferencia a cargo de Wendy Darneal, vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands, quien participará además en la segunda Mesa Redonda junto a Beatriz Vergara Domecq, Directora de Enoturismo de Tío Pepe (Grupo González-Byass) y casos de éxito de Mendoza (Argentina) y Oporto (Portugal).
La jornada ofrecerá por la tarde dos talleres técnicos a elegir por parte de los asistentes al Congreso: 'Cómo puede el enoturismo ayudarnos a aumentar las ventas de vino en nuestras bodegas' o 'Cómo elegir una estrategia triunfadora en enoturismo'. Además, los asistentes tendrán la opción de inscribirse en alguna de las visitas técnicas programadas para el 10 de noviembre, que contempla cuatro circuitos diferentes de visitas a bodegas de la DOCa Rioja con almuerzo incluido.
El precio de inscripción al Congreso es de 60 € por persona, incluido el almuerzo en Riojaforum, y de 175 € por persona si incluye visita técnica.
Programa
09.00-09.30: recepción de asistentes
09.30: inauguración
09.45: estrategia enoturística
Ponente: José Luis Bonet, presidente del Grupo Freixenet y presidente de la Cámara de Comercio de España
10.20: mesa redonda
José Luis Bonet, Grupo Freixenet
Clay Gregory, Visit Napa Valley
André Morgenthal, Wines of South Africa
Brigitte Bloch, Turismo de Aquitania (Francia)
Modera: Paul Wagner
11.20: pausa café
11.40: un modelo de éxito en Enoturismo
Ponente: Wendy Darneal, Vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands
12.15: mesa redonda
Wendy Darneal, Vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands Vergara Domecq, Directora de Enoturismo de Tío Pepe (Grupo González-Byass); modelo de éxito de Bodega Mendoza (Argentina); modelo de éxito de Bodega de Oporto (Portugal). Modera: Alicia Estrada
13.30: almuerzo
15.00: comités, talleres y presentaciones
Reuniones de los Comités de la Red de Capitales y Grandes Viñedos–Great Wine Capitals. Networking de la delegación comercial de la Red con agencias de viajes emisoras de Bilbao-Rioja. Talleres técnicos para bodegas:
A: Cómo puede el enoturismo ayudarnos a aumentar las ventas de vino en nuestras bodegas
B: Cómo elegir una estrategia triunfadora en enoturismo
Más información
Información e inscripciones: media@agmbilbaorioja2015.com
Tfno. 649 95 35 09
www.agmbilbaorioja2015.com
info@agmbilbaorioja2015.com
Tfno. 944 433 463
Título del congreso: ‘Enoturismo, una estrategia para todos'
9 de noviembre de 2015 · LOGROÑO (LA RIOJA) -Palacio de Congresos Riojaforum
www.agmbilbaorioja2015.com · info@agmbilbaorioja2015.com
http://www.lomejordelvinoderioja.com/noticias/201505/06/logrono-acogera-noviembre-congreso-20150506103437.html
06/05/2015
tipo de documento Noticias
El Congreso Europeo de Transferencia de Innovación y Tecnología para PyMEs del sector cárnico, organizado por el Cluster Agroalimentario del Valle del Ebro - Cluster FOOD+i, reúne en Logroño a un centenar de empresas cárnicas junto a expertos de los más importantes centros tecnológicos agroalimentarios europeos. El evento, que se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja (Riojaforum), los días 5 y 6 de mayo, se enmarca dentro del Proyecto europeo TRADEIT.
Un centenar de pequeñas y medianas empresas tradicionales elaboradoras de productos cárnicos se dan cita en Logroño en este encuentro junto con los centros de investigación y proveedores de tecnología más importantes de Europa para compartir experiencias, intercambiar tecnologías y conocer las últimas propuestas en materia de innovación útiles para el sector. El objetivo final es facilitar acuerdos de cooperación y comerciales que mejoren su competitividad.
Destaca la participación de investigadores y responsables de centros de investigación de prestigio en agroalimentación como: la Universidad Aarhus, la Agencia de Promoción de la Investigación Europea, AZTI-Tecnalia, Christian Hansen, Coventry University Enterprises, la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de la Alimentación (EFFOST), el Centro Tecnológico de Nutrición y Salud (CTNS), el Basque Culinary Center, el Instituto Alemán de Tecnologías de Alimentación (DIL), Halbert Research, (ILU), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), el Centro de Investigación de Empaquetado, Transporte y Logística (ITENE), el Instituto de Tecnología Tralee, el Instituto Politécnico de Bragança, la Asociación de Ciencia de Polonia, la Universidad de Poznan, la Universidad Pública de Navarra, Inspiralia, la Universidad de La Rioja, el Cluster Food+i y el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA).
Al evento asistirán empresas y centros europeos de conocimiento de Irlanda, Reino Unido, Polonia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Portugal, Italia, Francia y España. Nuestro país está representado en el Proyecto TRADEIT por ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística) y el Cluster FOOD+i, en el que el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA) participa promoviendo acciones para las empresas cárnicas tradicionales del Valle del Ebro.
A través de esta iniciativa, las PyMEs del sector cárnico tendrán la oportunidad de exponer directamente sus demandas y ofertas tecnológicas, con las consiguientes oportunidades de negocio que puedan surgir. Este encuentro empresarial facilita, además, que las empresas mantengan reuniones bilaterales con otras empresas, proveedores y centros tecnológicos punteros en Europa para establecer acuerdos de cooperación y comerciales que mejoren su competitividad.
El programa del Congreso prestará especial atención a las tecnologías relacionadas con la preservación y vida útil de los alimentos, la generación de productos cárnicos cada vez más saludables, la lucha contra el fraude en los procesos de trazabilidad y las últimas herramientas para llegar al consumidor 3.0.
Durante el evento, además de encuentros bilaterales entre demandantes y ofertantes de tecnología, se celebrará un show-cooking por parte de la Basque Culinary Center para poner en valor secciones de carne que en otros países europeos son desperdiciadas y mostrar que pueden ser grandes manjares en nuestras mesas gracias a la buena cocina.
Se trata de un encuentro empresarial del proyecto TRADEIT ("Tradicional Food, Entrepreneurship, Innovation and Technology Transfer"), cuya finalidad es promover el intercambio y transferencia de conocimientos entre las PyMEs y los centros de I+D+i para impulsar la innovación y fomentar la competitividad y la conexión entre empresas alimentarias tradicionales, tanto en el ámbito interregional como transnacional.
El TRADEIT fomenta el desarrollo de proyectos de colaboración europeos y la implementación de tecnologías que permitan a las pequeñas empresas mejorar sus productos, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas que posibiliten sacar al mercado productos innovadores ajustados a las demandas del nuevo consumidor.
http://www.esrioja.es/index.php/empresas/item/15554-el-cluster-food-i-reune-en-logrono-a-un-centenar-de-empresas-carnicas-y-expertos-en-tecnologia-agroalimentaria
06/05/2015
Las entradas para acceder a la VI Cata Popular de los Premios Ecovino, a los que concurren vinos ecológicos de todo el mundo, pueden adquirirse desde hoy a través de Internet, en las páginas web www.premiosecovino.com y www.lariojacapital.com, así como en las máquinas de venta de entradas de la Oficina de Turismo y en seis hoteles (Husa Gran Vía, Los Bracos, Marqués de Vallejo, AC La Rioja, Sercotel Portales y F&G). La cata popular, en la que podrán degustarse los vinos presentados este año al concurso, se celebrará en Riojaforum el día 19 de junio desde las 19.30 horas.
Los Premios Ecovino están convocados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, a través de la iniciativa de promoción agroalimentaria, La Rioja Capital, en colaboración con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (CPAER) y la Asociación Cultura Permanente, impulsora del certamen en 2010. Con ellos se pretende potenciar y promocionar el conocimiento de la calidad de la producción agraria ecológica en general y fomentar el consumo de los vinos ecológicos en particular, a través de un certamen respaldado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que, como novedad en esta ocasión, será de ámbito internacional.
El precio de las entradas para la cata popular es de 8 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 10 euros para el resto, e incluyen una copa y la degustación de cinco vinos y de 3 pinchos elaborados por el cocinero riojano Ventura Martínez.
El fallo del concurso se dará a conocer el 3 de junio en la ceremonia de entrega de premios en la Bodega Institucional de La Grajera, cita en la que elaboradores y profesionales de la hostelería y la distribución podrán catar los vinos presentados al concurso.
En la actualidad, La Rioja cuenta con una superficie de 762 hectáreas de viñedo ecológico (el 8% más que en el año anterior), 82 productores y 51 bodegas (el 16% más que hace un año). España es el país del mundo con más hectáreas de viñedo ecológico certificado (81.264 en 2012, el 8.4% de todo el viñedo español).
http://www.lariojacapital.com/noticias/531-A_venta_entradas_para_VI_Cata_Popular_Premios_Ecovino
05/05/2015
tipo de documento Noticias
A través de esta iniciativa, las PYMES del sector cárnico tendrán la oportunidad de exponer directamente sus demandas y ofertas tecnológicas, con las consiguientes oportunidades de negocio que puedan surgir. Así mismo, podrán conocer las novedades en innovación y tecnología que se están desarrollando para el sector, especialmente en el área de la preservación y vida útil de los alimentos, la generación de productos cárnicos cada vez más saludables, la lucha contra el fraude en los procesos de trazabilidad y las últimas herramientas para llegar al consumidor 3.0.
Este encuentro empresarial facilita, además, que las empresas mantengan reuniones bilaterales con otras empresas, proveedores y centros tecnológicos punteros en Europa para establecer acuerdos de cooperación y comerciales que mejoren su competitividad.
Al evento asistirán, entre otros, empresas y centros europeos de conocimiento de Irlanda, Reino Unido, Polonia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Portugal, Italia y España. Nuestro país está representado en el TRADEIT por ITENE y el Cluster FOOD+i, en el que el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA) participa promoviendo acciones para las empresas cárnicas tradicionales del Valle del Ebro.
El Proyecto TRADEIT ("Tradicional Food, Entrepreneurship, Innovation and Technology Transfer") tiene como finalidad promover el intercambio y transferencia de conocimientos entre las PYMES y los centros de I+D+i para impulsar la innovación y fomentar la competitividad y la conexión entre empresas alimentarias tradicionales, tanto en el ámbito interregional como transnacional.
Fomenta el desarrollo de proyectos de colaboración europeos y la implementación de tecnologías que permitan a las pequeñas empresas mejorar sus productos, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas que posibiliten sacar al mercado productos innovadores ajustados a las demandas del nuevo consumidor.
Más información e inscripciones: web del proyecto
Enlaces:
https://www.b2match.eu/tradeitcraftmeat?locale=es
http://clusterfoodmasi.es/nc/sala1/noticias/noticia-individual/article/congreso-europeo-de-transferencia-de-innovacion-y-tecnologia-para-pymes-del-sector-carnico/
04/05/2015
tipo de documento Noticias
La próxima Sesión Capital, que se celebrará el 21 de mayo a las 20.30 horas en el Espacio Gastronómico Capital (Restaurante de Riojaforum), incluirá un Show Cooking protagonizado por pinchos a base de Queso Camerano, Coliflor de Calahorra y Champiñón y Setas de La Rioja, elaborados por Pedro Cárcamo (Tastavin), acompañados por una cata de vinos de Mazuelo comparados con Maturana, dirigida por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger y un recital de piano y voz de Elena Aranoa.
En concreto, Pedro Cárcamo elaborará ‘Tosta de arenque ahumado sobre crema de Queso Camerano, salsa de pepino, yogur y sus huevas’ y ‘Vieira asada con puré de Coliflor de Calahorra, salteado de Setas de La Rioja y aroma de trufa’, que estarán maridados con los vinos Cerro Añón Mazuelo 2012 (Bodegas Olarra); Beronia Mazuelo Reserva 2010 (Bodegas Beronia), y Colección Vivanco Parcelas de Maturana 2012 (Bodegas Dinastía Vivanco).
El espectáculo, un recital de piano y voz titulado De boleros, fados y otras exquisiteces, correrá a cargo Elena Aranoa, que ha colaborado con artistas como Luis Pastor, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Celtas Cortos y Aurora Beltrán, entre otros. Aranoa creó este espectáculo con motivo de sus 50 años y resume todas sus influencias y experiencias musicales, con canciones que de alguna forma forman parte de la memoria colectiva.
La Sesión Capital se enmarca en la campaña para dar a conocer entre los consumidores la nueva marca paraguas ‘Alimentos de La Rioja Calidad Garantizada’. Hasta este año, la Sesión Capital, iniciada en 2013 con el fin de potenciar el uso de la Tarjeta Capital y de promocionar a través de la cultura el consumo de alimentos de calidad de La Rioja, se centraba en la proyección de películas a elección del espectador entre una propuesta inicial, seguida de una degustación de productos de calidad.
Las entradas para esta Sesión Capital pueden adquirirse únicamente a través de Internet (www.lariojcapital.com), dado que se han suprimido los puntos de venta en las máquinas táctiles de la Oficina de Turismo y de los hoteles, con el fin de optimizar el servicio ante la gran demanda producida. En cada Sesión Capital, de carácter mensual, se anuncia el programa de la siguiente y las entradas se ponen a la venta al día siguiente a las 10.00 horas. Es decir, las entradas para la Sesión Capital del 21 de mayo pueden adquirirse desde hoy únicamente en www.lariojacapital.com. El precio es de 10 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 15 euros para el resto.
Hasta la fecha, se han celebrado tres sesiones, en febrero, marzo y abril, con un gran éxito de público, además de sendas sesiones en Alfaro y Calahorra con motivo de sus respectivas Jornadas de la Verdura.
http://www.lariojacapital.com/noticias/529-Sesion_Capital_mayo_acerca_alimentos_riojanos
01/05/2015
Encuentra
Con tecnología GNOSS