Noticias
tipo de documento Noticias
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana, del miércoles 9 al sábado 12, cuatro conciertos en los que estará dirigida por su artista en residencia, el pianista Javier Perianes, director y solista de amplio reconocimiento internacional y que ha actuado en las salas más prestigiosas y con las principales orquestas del mundo, como la Filarmónica de Viena, la Gewandhaus de Leipzig, la sinfónicas de Chicago, Boston y San Francisco, entre otras.
Este miércoles 9 de noviembre, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León participará en la 31 Semana Internacional de la Música de Medina del Campo, que se celebra del 7 al 13 de noviembre y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a nivel organizativo. El concierto será a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal Emiliano Allende.
El jueves 10 y el viernes 11, será el momento del programa de Abono 4 en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid. Y el sábado 12, la OSCyL se desplazará hasta Logroño (La Rioja) para ofrecer un concierto a las 20:30 horas en el Palacio de Congresos y Auditorio ‘RiojaFórum’.
En los cuatro conciertos, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Javier Perianes, ofrecerá un mismo repertorio, interpretando Una cosa rara: Obertura de Vicente Martín y Soler (1754-1806), además del Concierto para piano y orquesta nº 20 en re menor, K 466 y el Concierto para piano y orquesta nº 23 en la menor, K. 488 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Javier Perianes, artista en residencia
La carrera de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las salas más prestigiosas del mundo y con las principales orquestas, como la Filarmónica de Viena, la Gewandhaus de Leipzig, la Concertgebouw de Ámsterdam, las sinfónicas de Chicago, Boston y San Francisco, las filarmónicas de la Oslo, Londres, Nueva York, Montreal y Los Ángeles, la Orquesta de París, la Orquesta del Festival de Budapest o la Yomiuri Nippon. Ha colaborado con directores como Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Klaus Mäkelä, Santtu-Matias Rouvali, Simone Young, Juanjo Mena o David Afkham, y ha sido invitado a festivales como los Proms de la BBC, Lucerna, La Roque d’Anthéron, la Primavera de Praga, San Sebastián, Santander, Granada o Ravinia. Perianes es Premio Nacional de Música 2012 y Artista del Año 2019 de los Premios Internacionales de la Música Clásica.
En esa temporada y en su doble faceta de pianista y director, ha actuado junto a la Orquesta de Cámara de París, las orquestas de Tenerife y Granada o la Real Filharmonía de Galicia, además de ofrecer recitales en Berlín, Florencia, São Paulo, Bogotá, Valencia, Zaragoza, Maguncia o Abu Dhabi.
09/11/2022
tipo de documento Noticias
La Film Symphony Orchestra regresará a Logroño el próximo 19 de noviembre con el espectáculo KRYPTON, con el que repasará las bandas sonoras de películas de héroes que han marcado la historia del cine.
La cita musical tendrá lugar en el Auditorio de Riojaforum, a las 19:30, pudiéndose adquirir las entradas a través de esta página web.
Bajo la dirección de Constantino Martínez-Orts, KRYPTON es, como ha definido Riojaforum desde su página web, "una espectacular epopeya musical inspirada en los temas musicales más emblemáticos de películas como Superman, El Caballero Oscuro, Braveheart, El Hombre de Acero, Los Vengadores, El Último mohicano o Conan el Bárbaro entre muchas otras".
Film Symphony Orchestra repasará en Logroño las bandas sonoras de películas de héroes | Rioja2.com
La vida está llena de planes. Porque lo importante es gozar, NueveCuatroUno te invita a bloquear en tu agenda el próximo jueves 24 de noviembre para disfrutar de una sorprendente cata popular que dará comienzo a las 19 horas en el vestíbulo del Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño: NueveCuatroVino.
Un año más, esta familia presenta su particular cosecha en formato revista con la quinta edición de Diario de Vendimia y da un paso más para impulsar el sector del vino de la región. Una cita que reunirá a veinte bodegas que darán a conocer sus vinos en un encuentro muy especial. Prepárate para saborear NueveCuatroVino, un evento organizado por NuevecuatroUno con la colaboración de Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, Aresol, Ibercaja, The Show Must Go on (TSMGO), Etilisa y Softwine.
Con la entrada (veinte euros) se adquiere una copa y un ticket que da derecho a degustar cinco vinos de las bodegas participantes, tres pinchos y llevarte a casa una bolsa (tote bag) conmemorativa del encuentro con varios obsequios. Además, la jornada estará ambientada con música en directo y varias sorpresas que se conocerán en los próximos días. Una cata para los amantes del vino en la que también celebrar el final de la vendimia 2022.
Las bodegas participantes son las siguientes: Abeica (Ábalos), Bryan MacRobert (Logroño), Campo Viejo (El Cortijo), Carlos Mazo (Aldeanueva), GR 99 (San Vicente), LAN (Fuenmayor), Murua (Elciego), Pago de Larrea (Elciego), Bodegas Peciña (San Vicente), Pilar Fernández (Ábalos), Queirón (Quel), Sáenz Yustes (Tudelilla), Urbina (Cuzcurrita), Valdemar (Oyón), Vintae, Viñedos de Sonsierra (San Vicente) y Vivanco (Briones); Marqués de Cáceres (Cenicero) y además La Alcoholera (Cenicero).
Las entradas ya se pueden adquirir en nuestra web y se canjearán en la entrada de Riojaforum por una copa y un ticket (cinco vinos y tres pinchos a elegir). NueveCuatroUno pretende celebrar el final de la vendimia con viticultores, bodegueros y vinateros como tú, así como difundir el consumo responsable de vino entre la población. ¿Te apuntas?
NueveCuatroVino, una cata popular para celebrar el final de la vendimia (nuevecuatrouno.com)
06/11/2022
tipo de documento Noticias
La ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, protagonizará el próximo miércoles un acto público «de escucha» en el Riojaforum de Logroño, destinado a dar a conocer su proyecto político ‘Sumar’ y captar las principales preocupaciones de los ciudadanos riojanos.
Ese acto de ‘toma de pulso’ a las calles dará comienzo a las cinco y media de la tarde y está abierto a cualquier interesado en conocer el proyecto. Díaz asegura que el objetivo de este tipo de encuentros es «escuchar a la ciudadanía, dialogar con ella y hacernos mejores».
«Se trata de escuchar, dialogar y construir juntas un proyecto ciudadano para la próxima década», sostiene el manifiesto de la formación, que aspira a «organizar la esperanza para que el nuevo país se abra paso». «Podemos ser un país con trabajo decente y mayor igualdad, líder en una transición ecológica justa y vanguardia feminista y del conjunto de derechos y libertades. Podemos ser un país del cual estar orgullosos. Súmate para hacerlo posible juntas», añade el documento.
Yolanda Díaz llega el miércoles a La Rioja para presentar 'Sumar' (nuevecuatrouno.com)
05/11/2022
tipo de documento Noticias
El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, y el director general de Deporte, Eloy Madorrán, han acompañado esta mañana al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, en la celebración de la jornada celebrada en Riojaforum 'Incentivos fiscales al mecenazgo deportivo y Plan de Ayudas Next Generation EU', que organiza la Fundación Deporte Joven (FDJ) del Consejo Superior Deportes, con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la Fundación Rioja Deporte.
En un acto que ha contado con la participación de un centenar de asistentes del mundo del deporte, y en el que también han estado presentes las directoras generales de Fondos Europeos, Cristina Peña, y de Tributos, Martina Azcárate, el consejero Uruñuela ha abierto el desayuno saludando al presidente del CSD en su primera visita a Logroño y valorando "la sintonía existente entre el Gobierno de La Rioja y el de España en materia deportiva, tal y como lo atestigua la trayectoria de trabajo conjunto en los últimos años". Asimismo, ha valorado "el papel protagonista que ha adquirido el deporte en el debate público en los últimos años, tanto en su faceta profesional como en el enorme valor que tiene como práctica de ejercicio físico entre la población y en la iniciación entre los más pequeños, algo que se ha puesto de relieve aún más en los momentos ya pasados que nos han tocado vivir durante la pandemia".
El consejero ha expresado, para acabar, el reconocimiento a los diferentes agentes del sector "por ese día a día a pie de cancha o de campo", y ha recalcado que "el Gobierno de Concha Andreu está realizando a lo largo de estos años un importante esfuerzo en universalizar la actividad física y el ejercicio entre todos sus habitantes, así como en incidir en la práctica deportiva en edades tempranas y apoyar en lo posible a nuestros representantes profesionales".
04/11/2022
La segunda edición de los ‘Premios Diario de vendimia’ ya tiene candidatos. Más de medio centenar, encuadrados en las cuatro categorías del certamen con el que NueveCuatroUno distinguirá el 23 de noviembre en Riojaforum a los nombres propios del año en el universo del vino de Rioja.
Los galardones de 2022 saldrán de entre los siguientes candidatos:
– Nombre del Rioja, destinado a personas, instituciones, bodegas, empresas auxiliares y marcas que, por su trayectoria o por su actividad pasada o presente, hayan contribuido a la calidad, el desarrollo, la conservación, el prestigio o la difusión del vino de Rioja. Ganador 2021: Manuel Ruiz Hernández.
Candidatos (quince): David Moreno Peña (Bodegas David Moreno), Isaac Muga (Bodegas Muga), Santiago Ijalba García (Bodegas Santalba), Miguel Merino padre (Bodegas Miguel Merino), Elena Adell (Bodegas Campo Viejo, Bodegas AGE y Bodegas Ysios), Ricardo Fernández (Bodegas Abeica), Juan Bautista Chávarri (Bodega institucional de La Grajera), Abel Mendoza (Bodegas Abel Mendoza), Basilio Izquierdo (Bodegas Basilio Izquierdo), Marqués de Murrieta, María Larrea Quemada (directora técnica de Bodegas CVNE); Íñigo Torres (director general de Grupo Rioja), la Estación Enológica de Haro, Carlos Bujanda (Bodegas FyA) y la Cofradía del Vino de Rioja.
– Vino de Rioja, destinado a aquellos vinos aparecidos en el mercado desde la pasada vendimia hasta la presente (entre noviembre de 2021 y octubre de 2022) que por su calidad, singularidad, innovación o repercusión hayan supuesto un hito en el amplio catálogo de referencias acogidas a la DOCa, sin importar su precio ni su categoría. Ganador 2021: Viña Ane Centenaria.
Candidatos (diecisiete): Luis Sáenz (Bodegas Luis Sáenz), Cemento Valenciso (Bodegas Valenciso), Murua Blanco Fermentado en Barrica (Bodegas Murua), Inspiración (Bodegas Valdemar), Parcela 333 (Víctor Ausejo), El Puntido (Sierra Cantabria), Oinoz (Bodega Carlos Moro), LZ 2021 (Telmo Rodríguez), Contemplaciones (GR-99), Conde Valdemar Finca Alto Cantabria Brut Nature 2017 (Bodegas Valdemar); Roda I Blanco (Bodegas Roda), Maturana Tinta (Sístole), Rosado Reserva 2017 (200 Monges), El Mando, Rincón de los Galos y Duermealmas (Bodegas Sonsierra); y Garnacha Blanca (Víctor Ausejo).
– Proyecto Enoturístico en Rioja, destinado a aquellas iniciativas que hayan contribuido a ampliar los horizontes de la Denominación, aportando un valor añadido a los propios del vino, y cuyo impacto haya supuesto el desarrollo económico, laboral, comercial y turístico de las localidades en las cuales se asientan. Ganador 2021: Atardeceres de Viñedos Ruiz Jiménez.
Candidatos (trece): Bodegas Franco-Españolas, festival MUWI, Bodegas Vinícola Real – 200 Monges, Viñedos de Sonsierra, Bodegas Lecea (pisado tradicional de uvas), Bodegas Abeica, Cata del castillo en San Vicente de la Sonsierra, Vintae Wine Fest, Campo Viejo, BQ (apertura del barrio de bodegas de Quel), Pendoneo (jornadas de vino y gastronomía en Arnedo), la Cata del Barrio de la Estación de Haro y el Hotel FyA de Navarrete.
– Sostenibilidad en Rioja, destinado a aquellas ideas y proyectos que tengan en cuenta tanto el desarrollo socioeconómico y cultural del sector vinícola de la región como la conservación del medioambiente y el entorno. *Novedad.
Candidatos (ocho): la Alcoholera de La Rioja, Bodegas Murillo Viteri, Javier Arizcuren Casado, Bodegas Campo Viejo, Bodegas Baigorri, Bodegas Beronia, Viñedos Sonsierra, Grupo Piérola.
Los 53 finalistas a los II Premios Diario de Vendimia (nuevecuatrouno.com)
04/11/2022
tipo de documento Noticias
La segunda edición del Wine Next Generation, el evento de referencia sobre la digitalización del sector vitivinícola, se presenta el próximo 17 de noviembre en el Riojafórum. Este congreso nacional organizado por la Federación Española del Vino y JIG Digital reunirá a bodegas y empresas tecnológicas líderes para avanzar en la transformación digital del sector vitivinícola, desde el campo a la comercialización, y abordar las últimas tendencias, necesidades y posibles soluciones en materia de digitalización.
Más allá de los de las ponencias y los debates coloquio, este año se han establecido una serie de talleres que funcionará como una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino con el fin de facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT. La riojana JIG Digital será una de las empresas que participen en uno de estos talleres formativos, que tendrán una duración de entre 20 y 30 minutos y a los que podrán acudir los asistentes al evento de forma paralela a las ponencias, además de ser una de las ponentes de la jornada.
El programa completo de ponencias y talleres, así como las inscripciones al evento pueden realizarse a través de este formulario web. En el congreso, junto a Iñaki Gurría de la Torre, también participarán otros de los socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV: Minsait, Hispatec, TIPSA, Arsys, ASM Soft, SSH Team y UAV Enterprise Project.
En concreto, Javier Gurría de la Torre, de JIG, impartirá en este taller la irrupción de las plataformas de reservas de enoturismo como herramienta clave para las bodegas, y lo hará de 10:00 a 10:30 horas en el Riojaforum. La empresa se consolida como la aliada de la digitalización en las bodegas que ha propiciado la revolución del enoturismo en el plano digital: un gastrobar ‘online’, la venta de entradas, gestión del dato de los enoturistas o el kit digital recientemente lanzado para pequeñas empresas.
JIG participa en la segunda edición de la Wine Next Generation (nuevecuatrouno.com)
04/11/2022
tipo de documento Noticias
La Federación de Empresas de La Rioja (FER) celebró este jueves sus primeros 45 años de vida ante un auditorio de Riojafórum abarrotado y en el que se citaron 1.300 personas, para recordar y celebrar que fue en 1977 cuando se dio oficialidad a aquellas reuniones de empresarios que, todavía en la clandestinidad, venían celebrándose desde varios años antes con el único objetivo de unir fuerzas para trabajar todos juntos.
La transición dio luz verde a una organización empresarial que desde entonces ha venido trabajando con paso único por el progreso de La Rioja sumando apoyos en forma de organizaciones sectoriales a las que ha integrado (actualmente son casi setenta) en una asociación fuerte y sólida que se ha convertido en motor económico regional.
Las 3.000 empresas que conforman la Federación le han otorgado a ésta su representación y su voz ante la sociedad, conscientes de que la FER simboliza y ejemplifica el deseo unánime del tejido empresarial riojano de trabajar por la mejora regional.
Los 45 años de vida de la FER han demostrado el valor de la unión, especialmente en momentos difíciles como a los que ahora se enfrenta el empresariado riojano, con incertidumbre ante el futuro, los costes disparados y los mercados en recesión.
El acto celebrado en Riojafórum exhibió esa unión –«Juntos somos más fuertes», se escuchó varias veces– y quiso servir también para rendir tributo a los hombres y mujeres que en esos 45 años han asumido el papel de liderazgo en sus compañías para avanzar, crear empleo y ofrecer riqueza a La Rioja. Grandes empresarios y también modestos trabajadores autónomos se reunieron para celebrar que pese a las dificultades, se unieron hace más de cuatro décadas para salvar juntos los obstáculos y juntos se mantienen avanzando por un mismo camino.
Los presidentes de CEOE y CEPYME acudieron a Riojafórum con otros 1.300 invitados para la celebración
Jorge Luengo, campeón mundial de magia, fue el conductor de un acto en el que junto a las autoridades empresariales nacionales:Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y Antonio Garamendi, máximo responsable de CEOE, intervino también Jaime García-Calzada, actual presidente de la Federación de Empresas de La Rioja. Aunque el protagonismo recayó también en las setenta asociaciones sectoriales que componen la FER y cuyos presidentes ocuparon, durante unos minutos, unos espacios privilegiados en el escenario. Ellos simbolizaban la unión de la que quiso hacer gala la institución como una de sus virtudes principales.
Progreso y empresa
Tanto Cuerva como Garamendi apoyaron con sus palabras el mensaje reivindicativo lanzado por el presidente de los empresarios riojanos, García-Calzada, y reconocieron sentirse orgullosos de «ser empresarios».
Cuerva pronunció palabras de agradecimiento para las familias de los empresarios que son las que sufren los horarios continuos y la largas jornadas, y recordó que gracias a ese sacrificio del empresario hay un estado de bienestar con programas sociales «cuyos recursos salen muchas veces de la actividad empresarial, por eso detesto a los gobernantes que obligan a elegir entre empresa y progreso. El progreso siempre va unido a la empresa porque las políticas sociales hay que sufragarlas».
Las 70 asociaciones sectoriales que forman la Federación de Empresas de La Rioja tuvieron un papel protagonista
Por su parte, Garamendi, además de mostrar también su orgullo de ser empresario, quiso homenajear a los visionarios que a mediados de los años 70 «supieron ver que el futuro eran las empresas», y se unieron para comenzar a caminar juntos.
Ademas, el máximo responsable de la CEOE expresó su reconocimiento «a todos esos empresarios que han fracasado. Es importante poner en valor a los que pese a su esfuerzo, no les ha ido bien». Y en la misma línea que Cuerva señaló que los empresarios «crean empleo y pagan impuestos que luego se transforman en bienes y servicios para la sociedad».
La jornada siguió con una charla motivacional de Luis Galindo en la que trató de ensalzar, por un lado la capacidad de colaborar y por otra, la del esfuerzo y la capacidad de superación. «Ante la dificultad: doble de ilusión, doble de pasión», dijo a un auditorio que reconoció que sabe lo que es eso, porque lo ejercitan cada día en su quehacer cotidiano como empresarios. A su vez, invitó a ser felices, y a disfrutar del momento. «No seas tacaño con la vida, déjate la piel... nunca más va a volver a ser 3 de noviembre de 2022», señaló el motivador Luis Galindo.
Para terminar el acto, la Federación de Empresas de La Rioja invitó a todos los asistentes a la celebración de su 45 aniversario a un cóctel en el vestíbulo de Riojafórum.
04/11/2022
tipo de documento Noticias
Tardó, pero la espera mereció la pena. María José Llergó actuó ayer por la noche en la Sala de Cámara de Riojaforum, en el marco del festival Actual, tras suspender su concierto en la pasada edición de la cita musical por coronavirus.
La cantante cordobesa recibió ayer el premio A de Actual antes de dar comienzo a su actuación. La estatuilla de bronce, titulada Arrogancia, fue obra del escultor riojano Daniel González en 1928. Santiago Tabernero, director artístico de Actual y Berta Bartolomé, de la fundación Escultor Daniel, hicieron entrega del galardón, reafirmando el gusto del festival por el flamenco. Así las cosas, en la apuesta por el género, Tabernero anunció que en la próxima edición, del 2 al 7 de enero, participarán María Toledo y Kiki Morente, el 3 y el 4 de enero, respectivamente. Llergo, agradecida y haciendo hincapié en las ganas que tenía de esta actuación en Logroño, aprovechó la ocasión para bromear, "se va a poner de compañera del Goya, a ver si lo hace sonreír un poco".
La flamenca de pozoblanco llevó a cabo una actuación en la que no faltó el recuerdo y el agradecimiento a su familia y a sus raíces. La cantante dedicó a su madre y a su abuela un tema. Su 'Que tú me quieras' lo envió a su abuelo y "a todas aquellas personas del campo que son más sabias que los que se se llaman eruditos", reivindicó arrancando el aplauso del público. Asimismo, en Riojaforum sonó 'Canción de soldados', un tema para los mineros de Asturias. En ese guiño al trabajo, la artista también entonó su reintepretación de Soy como el oro.
Su disco, Sanación, fue publicado en 2020, justo antes de la pandemia. "Ojalá todo lo que salga de mi voz y de mi pluma ayude como lo hizo conmigo", deseó la artista. 'Niña de las Dunas', '¿De qué me sirve llorar?' o 'A través de ti' fueron otros de los temas que sonaron. Además, rindió homenaje a dos grandes del flamenco: Camarón y Lola Flores, de esta última interpretó su 'Pena Penita'.
Una voz himnótica pero con el claro objetivo de luchar y reivindicar ante las injusticias. La cantante, que obtuvo un Goya por Mejor Canción, gracias a su tema 'Te espera el mar' del documental Mediterráneo, pronunció que "no hay otra forma que cantar o hablar para visibilizar, para luchar", para dar paso a uno de sus temas más conocidos: 'Nana del Mediterráneo'. Una canción con la que busca dignificar a las personas refugiadas. "Para nosotros el Mediterráneo es tranquilidad", explicó, diferenciando que, para otra mucha gente es sinónimo "de fosa común". "Y mientras esta canción para muchos no sea solo música, sino sobrevivir, la voy a seguir cantando", sentenció. Una actuación que finalizó con el público en pie ovacionando a la flamenca.
https://www.rioja2.com/n-168158-2-publico-en-pie-para-ovacionar-a-maria-jose-llergo-en-riojaforum/
30/10/2022
tipo de documento Noticias
El próximo 17 de noviembre se celebrará en el Riojaforum de Logroño la segunda edición de Wine Next Generation, el congreso nacional sobre digitalización y vino organizado por la Federación Española del Vino, que reunirá a bodegas y empresas tecnológicas líderes para avanzar en la transformación digital del sector vitivinícola español, desde el campo a la comercialización, y abordar las últimos tendencias, necesidades y posibles soluciones en materia de digitalización para las empresas vitivinícolas.
Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado en Madrid, a la que asistieron más de 200 profesionales, este año, como ha detallado Wine Next Generation en nota de prensa, el evento reunirá en el Riojaforum de Logroño a representantes y directivos del sector bodeguero español, empresas líderes del sector IT, consultoras, y administraciones públicas implicadas en la digitalización en un programa que cubrirá, a través de cinco debates y coloquios, distintas áreas relevantes para el sector vitivinícola como los avances tecnológicos en el campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso de la digitalización en enoturismo.
Previamente, Iván Maroto, Director de Negocio Digital y Correos Market, explicará el proceso de transformación digital de Grupo Correos y la importancia del comercio electrónico, mientras que en el ámbito institucional se contará con la presencia de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
Pero además de las ponencias y los debates coloquio, este año se ha establecido una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino para facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT. En esta zona se llevarán a cabo talleres formativos de corta duración (20-30') sobre digitalización a los que podrán acudir los asistentes al evento de forma paralela a las ponencias. En ella participarán los socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV: JIG, Minsait, Hispatec, TIPSA, Arsys, ASM Soft, SSH Team y UAV Enterprise Project. El programa completo de ponencias y talleres y las inscripciones al evento pueden realizarse a través del siguiente enlace: PROGRAMA E INSCRIPCIONES
30/10/2022
tipo de documento Noticias
El Riojaforum acogerá el próximo 17 de noviembre la segunda edición de Wine Next Generation, el congreso nacional sobre digitalización y vino organizado por la Federación Española del Vino, que reunirá a bodegas y empresas tecnológicas líderes para avanzar en la transformación digital del sector vitivinícola español, desde el campo a la comercialización, y abordar las últimos tendencias, necesidades y posibles soluciones en materia de digitalización para las empresas vitivinícolas.
Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado en Madrid, a la que asistieron más de 200 profesionales, este año el evento reunirá en el Riojaforum de Logroño a representantes y directivos del sector bodeguero español, empresas líderes del sector IT, consultoras, y administraciones públicas implicadas en la digitalización en un programa que cubrirá, a través de cinco debates y coloquios, distintas áreas relevantes para el sector vitivinícola como los avances tecnológicos en el campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso de la digitalización en enoturismo.
Previamente, Iván Maroto, Director de Negocio Digital y Correos Market, explicará el proceso de transformación digital de Grupo Correos y la importancia del comercio electrónico, mientras que en el ámbito institucional contaremos con la presencia de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
Pero además de las ponencias y los debates coloquio, este año se ha establecido una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino para facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT. En esta zona se llevarán a cabo talleres formativos de corta duración (20-30′) sobre digitalización a los que podrán acudir los asistentes al evento de forma paralela a las ponencias. En ella participarán los socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV: JIG, Minsait, Hispatec, TIPSA, Arsys, ASM Soft, SSH Team y UAV Enterprise Project. El programa completo de ponencias y talleres y las inscripciones al evento pueden realizarse a través del siguiente enlace:
https://nuevecuatrouno.com/2022/10/28/wine-next-generation-logrono-17-noviembre-riojaforum/
28/10/2022
tipo de documento Noticias
El ballet de Kiev interpreta este viernes en el auditorio Riojafórum de Logroño 'El lago de los cisnes', con Ana Sophia Scheller como directora artística, considerada una de las bailarinas más brillantes. Se destinará 1,50 euros de cada entrada a favor de UNICEF en Ucrania.
Este sábado la sala de cámara del Riojafórum acoge el concierto de María José Llergo (flamenco aderezado con otros sonidos). La cantante y recogerá el premio 'A de actual' de música 2022.
28/10/2022
Encuentra
Con tecnología GNOSS