formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Noticias

facetas

Filtrar

Noticias

facetas

611 resultados

La popular orquesta tocará en Logroño el 2 de junio a las 20.30 horas

La Film Symphony Orchestra (FSO), popular orquesta española dirigida por el músico y compositor Constantino Martínez-Orts y famosa por interpretar míticas bandas sonoras de series y películas, vuelve este viernes 2 de junio a las 20.30 horas al Riojafórum de Logroño, en un especial concierto que supondrá la culminación de su actual gira: 'Krypton', que debe su nombre al planeta que vio nacer a Superman y que conforma la propuesta musical más grande que la compañía ha ofrecido hasta el momento.

A lo largo de dos horas y media, más de 1.200 asistentes podrán disfrutar de una cautivadora puesta en escena. Las luces, el vestuario inspirado en algunas de las películas que forman parte del repertorio musical y la infinitud de instrumentos tocados a la vez y en armonía, supondrán «un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas», según Martínez-Orts.

De esta manera, los logroñeses que no pudieron asistir al anterior concierto celebrado en noviembre del año pasado, tendrán una segunda oportunidad para escuchar en directo algunas de las piezas más icónicas y emblemáticas de la historia del cine, como son 'Robin Hood', 'Braveheart', 'Superman', 'El hombre de acero' o 'Jurassic World'. «Además, los valores nobles de los superhéroes están representados musicalmente por instrumentos hechos por metales nobles, como trompas, trompetas y trombones, entre otros», añade el director.

La Film Symphony Orchestra finaliza su gira este viernes en Riojafórum | La Rioja

...

30/05/2023

 

 

El auditorio Riojafórum de Logroño acoge este sábado 27 de mayo 'Michael's Legacy', avalado por el club de fans de Michael Jackson en España como el mejor espectáculo del considerado rey del pop.

Se trata de un homenaje con voces y música en directo, para todas las edades, con una cuidada escenografía. Cuenta con un elenco de unas veinte personas entre bailarines, músicos y técnicos. Destaca la presencia de uno de sus mejores imitadores, Ximo MJ.

El espectáculo dará comienzo a las 20.30 horas. El precio de las entradas es de 25 euros en el anfiteatro y 30, en el patio de butacas.

Espectáculo homenaje a Michael Jackson en Riojafórum | La Rioja

...

25/05/2023

 

La Film Symphony Orchestra regresa a Logroño con KRYPTON su impresionante espectáculo musical inspirado en los héroes y superhéroes de la historia del cine. Los temas musicales más emblemáticos de películas como Superman, El último mohicano, Spiderman, Conan el bárbaro, Iron Man, Braveheart, El caballero oscuro, Robin Hood, Capitán América o Los increíbles, entre muchas otras sonarán el próximo 2 de junio en Riojafórum a partir de las 19:30 horas.

KRYPTON es una fantasía sinfónica en torno al nombre del planeta que vio nacer a Superman para celebrar el coraje de todas las personas con habilidades extraordinarias. Es un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas.

Film Symphony Orchestra es un novedoso proyecto artístico y empresarial que nace con la finalidad de cubrir un hueco existente en la oferta cultural y musical de España. Se trata de una orquesta sinfónica profesional de la más alta calidad que, con más de 80 músicos, ofrece exclusivamente conciertos de música de cine – en su sentido más amplio- o de autores estrechamente vinculados al género. De la mano de su internacionalmente laureado director Constantino Martínez Orts, la FSO ofrece espectáculos de música cinematográfica con o sin proyección visual y la posibilidad de grabar bandas sonoras.

Las bandas sonoras vuelven a Logroño con la Film Symphony Orchestra (nuevecuatrouno.com)

...

15/05/2023

 

Bella es una brillante y guapa joven que perdió la vista cuando era niña; Bestia, un príncipe incapaz de ver más allá del físico. Sus caminos se cruzan cuando la Bestia toma como prisionero al padre de Bella.

Además de un emotivo espectáculo, La Bella y la Bestia es un proyecto cultural y educativo sobre la necesidad de desarrollar una mirada empática hacia las personas que consideramos diferentes. Entre su reparto cuenta con artistas con discapacidad, como el caso de su actriz y cantante principal, con discapacidad visual, para hacernos conscientes de cómo cambia nuestra percepción de la belleza conforme cambiamos nuestra forma de mirar.

El cuento popular francés funciona como punto de partida para, a través del teatro, fomentar la empatía, la inclusión, la diversidad y la aceptación de nuestras propias diferencias.

Una imponente escenografía, espectaculares vestuarios y temas musicales originales lo convierten en una apasionante propuesta musical para todas las edades.

– Sábado, 20 de mayo a partir de las 18:30 horas en Riojafórum.

La Bella y la Bestia más inclusiva aterriza en Riojafórum (nuevecuatrouno.com)

...

10/05/2023

 

Los Corazones Integrados se transforman al subir al escenario. El baile es una terapia fundamental en la vida de las diez personas con discapacidad que forman parte de este grupo. Este sábado 29 de abril volverá a mostrar al público sus bailes en una nueva gala de Corazones Integrados Amigos a las 19.00 horas en Riojaforum.

 "Esta intervención motriz mejora sus habilidades sociales y cognitivas", explica la directora de esta asociación, Virginia Uzabal. "El baile mejora la memoria inmediata, la percepción del espacio, la lateralidad, las relaciones personales...", añade. 

Entre los Corazones Integrados, hay diez personas con diferentes capacidades. "Muchas de estas personas no pueden hablar, pero es emocionante como se suben al escenario y saben interpretar", señala la directora. Además, las mejoras que obtienen en estas clases de baile se notan en su vida diaria: "tenemos una chica que no ve nada y su madre utiliza técnicas y referencias de las clases y ha mejorado mucho su autonomía".

 

Realizarán la mayoría de las actuaciones de la gala, pero no estarán solos. Bailarán con los Botoncitos, un grupo de alumnado de 5 a 8 años del Colegio Duquesa de la Victoria con el que comparten clases en un proyecto escolar"es muy bonito ver las primeras impresiones cuando se conocen, y luego cómo se cuidan", dice Virginia Uzabal, de este proyecto que rompe prejuicios.

También habrá coreografías con la academia de baile Más Que Danza, con quienes colaboran de mandera asidua, cantará el Coro Jorbalán y también la participante de La Voz Kids, Marina Oliván. "En la actuación final estaremos más de 100 personas en el escenario".

Bailar es una experiencia única para los Corazones Integrados: "están muy ansiosos ante la gala, quieren ver a mucha gente en el público".

 

Baile como terapia: Corazones Integrados celebra este sábado su gala en Riojaforum | Rioja2.com

...

28/04/2023

La emergencia climática y la crisis de biodiversidad es cada vez más evidente y se impone dar un paso adelante, reconociéndola y tomando medidas colectivas explícitamente dedicadas a afrontarla. Por ello, la décima Conferencia Ambiental Escolar ‘Confint La Rioja’ que se celebra en el Riojaforum, va a servir para visibilizar y poner sobre la mesa este problema que nos afecta a todos, pero que trabajarán, más a fondo, desde el ámbito educativo.

Un total de 109 alumnos de 29 centros educativos de La Rioja que participan en el programa Centros Educativos hacia la Sostenibilidad (CEHS), promovido por las Consejerías de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno y Educación, Cultura, Deporte y Juventud se reúnen en Riojaforum para celebrar la X Conferencia Ambiental Autonómica de Jóvenes “Cuidamos el planeta” ‘Confint La Rioja’ en la que ponen en común sus propuestas para frenar el Cambio Climático y tratarán de consensuar líneas de acción comunes.

Este año 2023, la Confint tiene como objetivo temático la emergencia climática y de biodiversidad y, por ello, de manera simbólica, los centros participantes se “declararán en emergencia climática y de biodiversidad”, como hilo conductor de todo el evento y de las futuras acciones que se realicen en cada uno de los centros.

Las Conferencias Ambientales Escolares ‘Confint’ son un proceso de participación en el que el protagonista es el alumnado y que se celebra a nivel escolar, autonómico, nacional e internacional bajo el lema “Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, entonces ¿quién?”.

Las Confint son uno de los elementos clave del programa de educación ambiental del Gobierno de La Rioja ‘Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (CEHS)’, y el encuentro autonómico es un espacio donde alumnos y profesores de los centros que participan en el proyecto intercambian experiencias y trabajan conjuntamente para elaborar propuestas de responsabilidades y acciones que sirvan de impulso común a los proyectos que luego desarrolla cada colegio o instituto. Este año, en la ‘Confint’ Autonómica se darán cita alrededor de 300 personas, la gran mayoría alumnos, los auténticos protagonistas del evento, pero también más de medio centenar de docentes, educadores ambientales, técnicos diversas áreas de la administración autonómica y local y representantes de asociaciones y colectivos que trabajan en pro de la sostenibilidad.

Buena parte de la mañana se ha centrado en la Feria de Experiencias Confint, un espacio de intercambio en el que cada centro, mediante un pequeño stand, presenta a los demás un resumen de su trabajo del año en el proyecto y de su Conferencia Escolar, al tiempo que dan a conocer iniciativas que han llevado a cabo en el centro para mejorar la sostenibilidad.

Este año, como novedad, tras la feria de experiencias, ha tenido lugar una performance en la que se ha realizado un llamamiento para la acción por la alerta climática y de biodiversidad. Esta acción ha servido de presentación de los seis grupos de trabajo temáticos que tratarán la emergencia climática desde diferentes ámbitos y de la mano de los expertos que trabajan día a día con las consecuencias del calentamiento global (Justicia climática, Emergencias, Biodiversidad, Clima y Transición Energética, Salud Pública, Sequía y Educación).

Por la tarde tienen lugar diversos talleres (teatro, rap, artes plásticas, artes escénicas…) y se aprovecha este foro para acordar una propuesta de acción conjunta de ‘educomunicación’ que todos los centros participantes en el proyecto desarrollarán el 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Durante la Confint Autonómica se elegirá además a los ocho alumnos (cuatro de Primaria y cuatro de Secundaria) que representarán a La Rioja en todos los encuentros y reuniones en los que participe la Red riojana, que forma parte de ESENRed.

La recta final de la X Confint Rioja incluye un plenario donde los alumnos presentarán a los adultos, autoridades y medios de comunicación presentes un comunicado explicando los compromisos y las propuestas de acciones que están dispuestos a adquirir desde su entorno escolar para atajar, en la medida de los posible, la Emergencia Climática y de Biodiversidad. El plenario contará con la presencia del Consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Alex Dorado y el Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela que serán los encargados de clausurar el evento.

La X Conferencia Ambiental Autonómica de Jóvenes ‘Confint La Rioja’ cita en Riojaforum a más de 170 alumnos y docentes del programa Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad

...

27/04/2023

 

 

Las XIII Jornadas Nacionales de Actualización en Violencia de Género organizadas por el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA y la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, se celebrarán los días 28 y 29 de Abril en Riojaforum.

Contarán con la participación de la práctica totalidad de los Académicos que integran la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, una institución que aglutina en nuestro país a los profesionales más destacados de este ámbito, íntimamente relacionado con la violencia contra la mujer.

Asistirán más de 150 profesionales, entre ponentes e inscritos, que intervienen desde distintos enfoques en la Violencia de Género, actualizando datos y conociendo las iniciativas más recientes en este ámbito. El objetivo del evento será optimizar los recursos y asegurar una prevención, atención e intervención adecuadas.

El Dr. Carlos San Martín Blanco, Coordinador de CIPSA y Vicepresidente de la Academia presidirá una edición más estas XIII Jornadas, que llevan celebrándose de forma bianual desde el año 1998 y en las que han participado más de 5.000 profesionales a lo largo de estas ediciones.

 

Progama de las Jornadas Nacionales sobre Violencia de Género

Las Jornadas arrancarán el viernes día 28 de Abril, a partir de las 9.30 horas, con un acto oficial con la presencia de representantes institucionales y de las sociedades científicas que avalan y colaboran en el evento.

El programa científico comenzará con la CONFERENCIA INAUGURAL: "La Comisión contra la Violencia de Género del Sistema Nacional de Salud: Avances y Retos en la Detección temprana y prevención de la VdG desde los Servicios Sanitarios” impartida por Dña. Isabel Soriano Villaroel de la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y Apoyo externo al Observatorio de Salud de las Mujeres.

Posteriormente tendrá lugar la MESA DE DIÁLOGO: “Proyectos y actuaciones innovadoras en Violencia contra las mujeres en La Rioja” con la participación de representantes de Educación y Derechos Humanos, Servicios Sociales, Justicia, Delegación del Gobierno y Servicio Riojano de Salud.

El Programa del Viernes continuará con el CAFÉ CON LA EXPERTA “Dependencia Emocional y Violencia” a cargo de Dña. Marta Arasanz Roche. Psicóloga Clínica. Sexóloga. Directora del Instituto Catalán de Sexología y Psicoterapia, a la que seguirá la MESA REDONDA “Violencias Estructurales contra las mujeres“

La Jornada del Viernes finalizará con el TALLER “El Amor y otros Monstruos: La Dependencia Emocional a través de la música” a cargo de Dña. Enma Placer Noriega, Psicóloga Sexóloga y Directora de Salud &Placer

La Jornada del Sábado comenzará con la CONFERENCIA PLENARIA “El Buen trato en la práctica sanitaria” a cargo de la Dra. Paloma Andres Domingo. Ginecóloga y Sexóloga del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ayto. de Madrid, para continuar la mañana con las PÍLDORAS DE ACTUALIZACIÓN sobre “Nuevos retos sobre Violencia contra las mujeres”.

La mañana continuará con un CAFÉ CON EL EXPERTO sobre el “Uso problemático de la Pornografía” con el Dr. Lluis Ballester Brage. Profesor de la Universidad de las Islas Baleares y del Grupo de Estudio de la prostitución de las Islas Baleares y Miembro de la Red Académica Internacional de Estudios de Prostitución y Pornografía (RAIEPP).

 

El IX ENCUENTRO CON LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE SEXOLOGIA Y MEDICINA SEXUAL en relación a las “Amenazas y Controversias en torno a los Derechos Sexuales como derechos humanos, 25 años después” será la actividad que preceda a la CONFERENCIA DE CLAUSURA “La Cuarta Ola feminista y la Violencia Sexual” impartida por la Profesora Dña. Rosa Cobo, Profesora Titular de Sociología del Género de la Universidad de A Coruña.

Las Jornadas van dirigidas a profesionales de diferentes ámbitos de actuación que intervienen en violencia de género desde el contexto sociosanitario, educativo, del trabajo social, judicial, policial y psicológico.

La inscripción a las Jornadas es gratuita y debe realizarse a través del correo electrónico secretaria.cipsa@gmail.com

Las Jornadas de Actualización en Violencia de Género se celebran en Logroño con más de 150 personas expertas | Rioja2.com

...

26/04/2023

 

La sala de cámara de Riojaforum acogerá este sábado, 29 de abril,una nueva cita con la superación, la magia y el arte escénico a través de la Gala 'Corazones Integrados y Amigos'. Una tarde para celebrar la danza que la Asociación Corazones Integrados ha preparado con extremo detalle para dar a conocer la labor de esta Asociación en la que se impulsa la integración de personas con discapacidad a través de los beneficios que ofrecen la música y el baile.

Y precisamente los protagonistas indiscutibles de este evento son ellos; Un grupo de jóvenes con distintas capacidades que, en cada ensayo y en cada coreografía, ofrecen su mejor versión haciendo gala de sus posibilidades, sus destrezas y sus sentimientos. Todo ello dirigido bajo la atenta mirada de Virginia Uzabal.

Una gala para sentir y vibrar con ellos, para conocer la labor de la asociación y su trabajo, pero, sobre todo, un evento que transformará a cada uno de los asistentes.

UNA GALA “ENTRE AMIGOS”

Además, la de este sábado (Riojaforum, 19,00 horas) será una Gala que se compartirá entre amigos.

Junto a los miembros de la asociación bailarán y actuarán también 'Los Botoncitos', un grupo de niños de entre 4 a 8 años los cuales han podido participar de una inclusión real con nuestros usuarios.

También asistirá el Grupo de danza 'Masquedanza', asiduas en este proyecto de integración, que ofrecerá su punto flamenco a la gala. Además, el Coro Jorbalán, grupo de chicos con un bagaje cultural y musical inmenso, recién llegados de su gira portuguesa, "nos abrazarán con sus voces".

Y la joven cantante, Marina Oliván, finalista de un programa de talentos en televisión, mostrará su técnica vocal, su tesón y su amor por la música.

Las entradas ya están a la venta en Santos Ochoa de Calvo Sotelo y Gran Vía por 10 euros.

CORAZONES INTEGRADOS

Como destacan desde la Asociación Corazones Integrados, ésta se formó con un objetivo claro; Tratar de cambiar la percepción de las personas con distintas capacidades fomentando su inclusión en el mundo de las Artes Escénicas.

En esta Gala, "podréis disfrutar de la emoción que supone ver a distintos grupos de danza y música, interactuar con nuestros Corazones y ver la magia que se respira. No todas las personas son capaces de intuir que personas con distintas capacidades pueden ser los protagonistas de esta actuación".

 

https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-gala-corazones-integrados-amigos-llenara-sabado-riojaforum-musica-danza-integracion-superacion-20230424140421.html

...

24/04/2023

 

Llega a Logroño el musical ‘Colombia, Mi encanto’ de la mano de los creadores de ‘¡Recuérdame!’, el auténtico y original musical de Coco (que ya han visto más de 400.000 espectadores). Riojaforum acoge este domingo el primer tributo origina a Colombia y a la película familiar más entrañable de los últimos tiempos.

La obra cuenta con un magnífico elenco de diez artistas al son de las mejores y más conocidas melodías de la película, canciones originales, así como del folclore colombiano. Un viaje a través de un apasionante espectáculo y efectos especiales, muy divertido y emotivo, con excepcionales coreografías y todas las voces en riguroso directo.

Con los principales personajes de la película y una nueva historia, Mirabel y su familia se tendrán que enfrentar al camaleónico Trais, el cual se ha adueñado de la vela y con ella de los mágicos poderes de la familia Madrigal.

Una familia unida por el amor que entre ellos se procesan vivirán una nueva aventura al ritmo de las más famosas canciones de Colombia y de la película en un espectáculo único. Un show en el que tanto los pequeños como los adultos podrán participar activamente cantando y bailando.

 

Llega 'Colombia Mi encanto', el tributo origina a la película familiar más entrañable (nuevecuatrouno.com)

...

19/04/2023

 

Riojaforum acoge el martes 18 de abril el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa a Pablo Sáinz-Villegas con retransmisión por YouTube UR.

 

El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja 'Riojaforum' acoge el martes 18 de abril, a partir de las 18:00 horas, el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Rioja al guitarrista Pablo Sáinz-Villegas; y que será retransmitido a través del canal YouTube UR:

La Universidad de La Rioja reconoce, con esta distinción, que Pablo Sainz Villegas es un "gran embajador de La Rioja" y "un artista comprometido socialmente con el mundo actual"; reconociendo además "su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes", así como su dilatada trayectoria.

Nacido en Logroño (La Rioja) en 1977, Pablo Sáinz-Villegas cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, España (1983-1995) y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España (1995-1997); así como en el Hochschule für Musik 'Franz Liszt' de Weimar, Alemania (1997-2001); y la Manhattan School of Music de Nueva York, EE.UU. (2002-2007).

En 2006 fundó el proyecto filantrópico 'El legado de la música sin fronteras' con el que ha compartido su música con más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 ofreció conciertos en vivo a través de las redes sociales con más de 300.000 visualizaciones.

Ha trabajado con un centenar de directores, entre ellos Plácido Domingo, Cristóbal Halffter y Carlo Rizzi; ha tocado con un centenar largo de orquestas sinfónicas, e interpretando su música por todos los rincones del mundo: Australia, Austria, Bélgica, Bosnia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, España, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Israel, Irlanda, Italia, Japón, Lituania, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Suráfrica, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, EE UU, Reino Unido y Venezuela.

Entre otros reconocimientos ha logrado el Premio Extraordinario del Conservatorio de Música de La Rioja y de Madrid, el Premio Joaquín Rodrigo 2001, el Premio Andrés Segovia 2007, el Premio Ojo Crítico de RNE 2008, el Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2009 y las distinciones como Embajador Cultural del Gobierno de La Rioja La Rioja y 'Riojano Ilustre' 2018.

Pablo Sainz Villegas se sumará así a la lista de personalidades que poseen el título de Doctor Honoris Causa, que abrió Mario Vargas Llosa en 2007 y tienen también José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler, Federico Mayor Zaragoza y M.ª Ángeles Durán Heras.

comunicacion@adm.unirioja.es

Acto del Doctorado Honoris Causa a Pablo Sáinz-Villegas (unirioja.es)

...

14/04/2023

 

Rioja Filarmonía y un coro de más de cien voces interpretan en Riojafórum (20.00 horas) obras de la compositora alfareña y del genio alemán

 

Casi 30 años después de su estreno, el público riojano tendrá hoy la oportunidad de volver a escuchar 'Una tarde en el Valle del Oja', una de las pocas obras escritas para orquesta por María Dolores Malumbres (1931-2019). La compositora alfareña, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX en La Rioja, será una de las grandes protagonistas de la cita musical que hoy tiene lugar en Riojafórum a partir de las 20.00 horas.

Allí, la Orquesta Sinfónica de Rioja Filarmonía, bajo la dirección de Jorge Nicolás Manrique, ofrece el concierto 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' junto a un coro participativo formado por más de un centenar de coralistas llegados de todos los puntos de la región (de Logroño, Haro, Nájera, San Asensio, Calahorra...) y dirigidos por David Ortega. A ellos se sumarán, además, solistas de reconocido prestigio como Erik García Álvarez (piano), Nerea Elizaga e Itsaso Loinaz (sopranos), Belén María Herrero (alto), José Manuel Montero e Iván Sánchez (tenores) y David Gascón (barítono).

«El talento riojano –señalan desde Rioja Filarmonía– no solo estará presente a través de los intérpretes, sino que también se quiere poner en valor la figura de una de las compositoras más importantes de esta tierra, María Dolores Malumbres».

Charla previa

Además de 'Una tarde en el Valle del Oja', obra compuesta por la alfareña en 1996, durante el concierto se escucharán otras dos obras de Ludwig van Beethoven: la Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor, Op. 80 'Fantasía Coral' y la Sinfonía nº5 en Do menor, Op. 67.

Como preámbulo a este concierto (cuya pieza de Malumbres será grabada gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Riojanos), los doctores en musicología Carlos Blanco Ruiz y Eduardo Chávarri Alonso, junto a Jorge Nicolás Manrique, ofrecerán una charla previa al concierto (19 horas) con entrada libre.

Talento riojano al servicio de Malumbres y de Beethoven | La Rioja

...

15/04/2023

 

Rioja Filarmonía ofrecerá este sábado un repertorio con obras de Beethoven y de la compositora alfareña María Dolores Malumbres

 

El legado del mítico grupo británico Queen continúa vivo y en esta ocasión la música del grupo de rock sonará en el auditorio Riojafórum de Logroño este viernes, a las 20.30 horas, con el espectáculo 'Symphonic Rhapsody Of Queen. A kind of magic'.

Esta propuesta musical regresa renovada después de ser vista por más de un millón de personas y de llenar recintos en la Gran Vía de Madrid y en Barcelona, además de en otros lugares del país. Cuenta con cantantes internacionales y una banda de rock que interpretarán en directo los temas más conocidos de Queen con una cuidada puesta en escena y un destacado despliegue técnico visual.

El espectáculo tiene una duración de dos horas y media aproximadamente. Según anunció la promotora Moon World en la presentación de la gira nacional de este evento, entre el elenco de artistas cuenta con los cantantes Kenny Leckremo (fundador de la banda sueca HEAT), Thomas Vikström ( sueco, que ha formado parte de Canlemass, Brazen Abbot, Stormwind y Therion), Nick Workman (del grupo británico Vega) y el guitarrista madrileño Jorge Salán, conocido por sus proyectos en solitario, con Mago de Oz y Avalanch, además de acompañar a músicos internacionales como Joe Lynn Turner o Jeff Scott Soto.

Cambiando de registro, el auditorio Riojafórum ha programado para este sábado el concierto 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' con Rioja Filarmonía, a las 20.00 horas.

El repertorio incluirá las obras 'Una tarde en el Valle del Oja' de la compositora alfareña María Dolores Malumbres, 'Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor Op.80. Fantasía Coral' de Ludwing van Beethoven y, del mismo autor, 'Sinfonía nº 5 en Do menor, Op.67'.

Antes de esta actuación se celebrará una charla con entrada gratuita, a las 19.00 horas, en la sala de conferencias. La impartirán los musicólogos Carlos Blanco Ruiz y Eduardo Chavarri Alonso, y Jorge Nicolás Manrique, director de la Orquesta Sinfónica de Rioja Filarmonía.

Los éxitos de Queen suenan este viernes en el auditorio Riojafórum de Logroño | La Rioja

...

14/04/2023

Encuentra

facetas