Noticias
La música de Bach copa el programa del concierto que la tarde de este viernes brindan en el Auditorio de Riojafórum, a partir de las 20.30 horas, la Orquesta Barroca de Helsinki y el músico Dmitry Sinkovsky. El repertorio incluye cuatro de las seis composiciones que Johann Sebastian Bach reunió en la integral 'Conciertos de Brandenburgo', concretamente los conciertos números 1, 2, 4 y 5, cada uno dotado de su propia personalidad y todos ellos de una extraordinaria riqueza sonora y tímbrica.
En esta cita destaca la presencia del director, contratenor y, por encima de todo, violinista, Dmitry Sinkovsky, uno de los músicos más intersantes en el actual panorama de la música barroca.
Carismático y atípico, Sinkovsky interpreta 'desde el corazón' y aborda con aparente facilidad composiciones de una dificultad deslumbrante. Y fiel al periodo barroco, utiliza el instrumento como si fuera la voz de un cantante y viceversa.
El violín de Dmitry Sinkovsky acompañará hoy en Logroño a la Orquesta Barroca de Helsinki, formación fundada en 1997 e integrada por una nueva generación de músicos finlandeses de enorme calidad, que disfrutan ofreciendo conciertos de música antigua y una interpretación de mucha frescura en sus recitales.
El uso de instrumentos de época, junto con la interpretación de antiguas obras maestras, permite a la Orquesta Barroca de Helsinki descubrir una nueva forma de comunicarse hoy en día.
Las entradas para asistir a este concierto en Riojafórum, todas ellas nominativas en cumplimiento de las normas y protocolos en materia de Covid-19, tienen un precio de 30 euros en palco y patio de butacas, y de 22 euros en anfiteatro.
10/12/2021
tipo de documento Noticias
Riojafórum acoge este fin de semana tres propuestas culturales de distinta índole. La primera, una actuación de I Musici con el pianista Sergei Yerokhin, está prevista para hoy, a las 20.30 horas. Las entradas son numeradas y nominativas. Las de palco y patio de butacas cuestan 30 euros y en el anfiteatro, 22 euros.
Los músicos interpretarán el concierto para piano y orquesta número 12 en La menor de W. A. Mozart y Las cuatro estaciones de Vivaldi.
I Musici comenzó su andadura hace 70 años y una de sus principales características es que no tiene director. La formación nació en 1951 cuando un grupo de músicos se reunió para interpretar y poner en valor la música italiana del siglo XIII. Es una orquesta de cámara cuya sede está establecida en Roma.
Respecto al moscovita Sergei Yerokhin, está considerado uno de los pianistas más importantes de su generación.
El domingo 28 de noviembre la agenda de Riojafórum ofrece dos eventos. El primero comenzará a las 20.00 horas y tendrá lugar en la sala de cámara. Será la gala lírica de ganadores del XXXVIII concurso internacional de canto Ciudad de Logroño. Está organizada por el Gobierno de La Rioja, la Compañía Lírica de Aficionados (CLA) Pepe Eizaga y supondrá el inicio del 45º Ciclo Nacional de Zarzuela.
La entrada es gratuita, con invitación que se podrá recoger hoy, de 12.00 a 14.00 en la sede de la CLA Pepe Eizaga y el día del concierto a partir de las 18.00 horas en la taquilla de Riojafórum.
La otra propuesta del domingo se llevará a cabo en el auditorio y tiene por título 'La radio de Ortega'. Se trata de un espectáculo de humor a cargo de Juan Carlos Ortega, a las 20.30 horas. Las entradas cuestan 24 euros.
El humorista catalán participa desde hace varias décadas en diferentes programas de radio y televisión como colaborador, también con espacios propios, y en prensa. En el año 2016 recibió un premio 'Ondas' por su trayectoria profesional.
La radio ha sido el medio en el que mejor ha desarrollado su faceta y la excusa de la propuesta que traerá al escenario del auditorio de Riojafórum.
https://www.larioja.com/culturas/conciertos-espectaculo-humor-20211126211428-nt.html
26/11/2021
tipo de documento Noticias
Los burgaleses Fetén Fetén, el exlíder de Los Ronaldos Coque Malla, y una de las voces más destacadas de la nueva canción de autor, Rozalén, acompañarán a Ariel Rot y Kiko Veneno en el exclusivo concierto que se celebrará el 2 de enero en el Auditorio de Riojaforum. Este inicio de gira de 'Un país para escucharlo' es, sin duda, uno de los platos fuertes de esta próxima edición (la 32) del Festival Actual y está muy cerca de completar el aforo.
Los cuatro trabajos que ha editado hasta la fecha le han valido a Rozalén cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya, tres nominaciones a los Latin Grammy o la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha. La albaceteña es una artista tan querida por el público como apreciada por la crítica. Sobre el escenario, defiende su arte con un espectáculo inclusivo, siempre acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. En octubre de 2020, lanzó ‘El árbol y el bosque’.
Al frente de Los Ronaldos, Coque Malla puso patas arriba la música nacional en los años 90. Malla ha sido también actor, ha compuesto música para películas y obras de teatro; y ha ganado un Goya a la mejor Canción (para la película 'Campeones'). El madrileño ha conseguido ser un referente para varias generaciones con propuestas tan personales como su último y recién lanzado álbum 'El astronauta gigante'. Todas sus caras, las populares, las oscuras, las amistosas, las cinematográficas, sus directos, e incluso una selección de temas en inglés ensamblan en un arsenal de cinco discos.
Jorge Arribas y Diego Galaz son, desde 2009, Fetén Fetén, el lenguaje del alma hecho armonía. Este original dúo burgalés se inspira en la música tradicional y en la música popular de baile; ellos incorporan matices renovadores. En sus directos, suenan instrumentos convencionales junto a serruchos, violines trompeta o flautas silla de camping, y se baila a ritmo de fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras. Junto al compositor y productor Sebastian Schon, acaban de publicar 'Cantables II'.
Las entradas para todos los conciertos y espectáculos de ACTUAL, a excepción del cine, se encuentran a la venta en la plataforma entradas.com. El único punto físico para adquirir estas mismas entradas es la taquilla de Riojafórum en sus horarios de apertura habituales (consultar en www.riojaforum.com).
Actualmente, es posible adquirir entradas para todos los espectáculos musicales y escénicos programados en Riojafórum, Bodegas Franco-Españolas, Sala Gonzalo de Berceo y Círculo Logroñés. Durante los primeros días, se han agotado las localidades para los conciertos de Rigoberta Bandini, Nathy Peluso y León Impala + Tulsa.
23/11/2021
tipo de documento Noticias
El lunes y martes de la próxima semana, el Palacio de Congresos Riojafórum de Logroño acogerá el foro internacional sobre enología y enoturismo ‘Wine Land’, organizado por el Club de Marketing de La Rioja con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño. Este año, se recupera la presencialidad, pero el evento también se podrá seguir por internet.
Según el presidente del Club de Marketing de La Rioja, Juan Ángel Zubeldía, este foro supone "un espacio de reflexión ante los desafíos actuales que afronta el sector vitivinícola en el ámbito internacional con el objetivo de analizar las necesidades y tendencias dominantes con una visión multidisciplinar en los ámbitos de comercialización y consumo, enoturismo y sostenibilidad; detectar nuevas oportunidades y cambios de modelo de negocio; aportar una visión multidisciplinar de la mano de los agentes protagonistas; y compartir conocimientos y experiencias de éxito".
‘Wine Land 2021’ se centrará en los ámbitos de la sostenibilidad y el marketing en la era post pandemia del COVID-19, con unos contenidos seleccionados por un comité de expertos, compuesto por 26 especialistas de 7 países y liderado por Pilar Molestina, teniendo en cuenta aquellas cuestiones que interesan y preocupan al sector vitivinícola en el ámbito mundial y español en particular. El foro contará con un interesante programa, que se puede consultar en la web wineland.es.
Masterclasses, paneles, conversaciones, entrevistas y presentaciones componen la propuesta técnica de este punto de encuentro donde, además de analizarse las nuevas tendencias, se evaluará cómo afectan al mercado y en qué medida responden a los cambios de comportamiento del consumidor.
“Tendremos la suerte de contar con una cata de vinos sostenibles, procedentes de bodegas nacionales, en la que participarán los bodegueros para establecer un diálogo con ellos. Estará dirigida por Álvaro Rivalta, Master of Wine español y profundo conocedor de este tipo de vinos, que responden a una viticultura sostenible que respeta las leyes de la biología del suelo y de la fisiología de la viña”, ha resaltado Zubeldía.
22/11/2021
tipo de documento Noticias
Este jueves, 18 de noviembre de 2021, tiene lugar la XII GALA PREMIOS VALORES del Grupo COPE en La Rioja que se han convertido con el paso de los años en referente de los "valores" dentro de la Sociedad Riojana, siendo por ello uno de los acontecimientos más importantes del año.
Los premios, que se entregan, en el Palacio de Congresos RIOJAFORUM en Logroño, cumplen su duodécima edición en las categorías de Valores Humanos, Valores de la Cultura, Valores de la Empresa, Valores de la Comunicación y el premio Especial Valores.
El Premio Valores Humanos se ha concedido al personal sanitario de La Rioja; el de Valores a la Cultura, al cocinero riojano Lorenzo Cañas y el de Valores a la Empresa, a la compañía de soluciones informáticas y Software Emesa.
El periodista y escritor Luis del Val recogerá el Premio Valores de la Comunicación y la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Premio Especial Valores.
A la entrega de los premios, que presentará la directora de COPE Rioja, Ana Orúe, se prevé la asistencia de la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; y de la directora general del Grupo COPE, Lucía Fernández del Viso. La XII GALA PREMIOS VALORES, del Grupo COPE en La Rioja comenzará a las 20:00 en la Sala de Cámara del Auditoro RIOJAFORUM.
El año pasado no se pudo celebrar la entrega de estos galardones por la incidencia de la pandemia del COVID-19, así que este esperado evento regresa con fuerza y con ganas de recuperar la normalidad.
La Cadena COPE en La Rioja reconoce en la entrega de sus 'PREMIOS VALORES' el trabajo o proyectos que destacan por sus principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que resultan positivos o de gran importancia para la sociedad en su conjunto.
18/11/2021
tipo de documento Noticias
Sharon Corr actuará en Logroño el próximo 22 de enero. La irlandesa vuelve a los escenarios españoles con su nuevo álbum “The Fool & The Scorpion” en Enero de 2022.
Las entradas para el concierto que tendrá lugar en Riojaforum (20:30) ya están a la venta en https://www.entradas.com/event/sharon-corr-the-fool-the-scorpion-riojaforum-14475147/
Tras el concierto en Logroño, la cantante , que compagina su carrera en solitario con la del grupo The Corr, partirá a Madrid donde protagonizaráun concierto en el teatro Infanta Isabel.
Dentro de su gira española también visitará Barcelona, Zaragoza, Avilés y Vigo.
https://actualidadriojabaja.com/sharon-corr-recalara-en-logrono-con-su-nueva-gira/
15/11/2021
tipo de documento Noticias
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha presentado esta mañana la edición número 32 del festival Actual, el primer festival del año en España, que volverá a subir el telón el próximo 2 de enero de 2022 con una programación renovada en un año que inicia un verdadero cambio de rumbo, de la mano del nuevo programador artístico, Santiago Tabernero. El festival presentado esta mañana y que ha enseñado su cartel musical y un nuevo ciclo de Artes Escénicas, incluye muy numerosas novedades, entre ellas su prolongación hasta el día 8 de enero, la configuración del Palacio de Congresos Riojaforum como un contenedor cultural donde sucederán diferentes cosas de manera ininterrumpida todas las tardes y noches, una nueva programación que recupera la esencia de la sorpresa y lo ecléctico; y diversos ciclos y programas de nueva creación para los ámbitos de la música, el cine y las artes, más algunas sorpresas que aún quedan pendientes de desvelar en los días sucesivos. El festival ha activado asimismo esta misma mañana una renovada página web en el dominio www.actualfestival.com, y a media mañana inicia la venta de entradas online, a través del portal www.entradas.com.
Más de 60 espectáculos de música, cine, artes escénicas y plásticas y otras disciplinas novedosas que pronto se desvelarán integran la programación de la edición número 32 de Actual, que señala Riojaforum como núcleo de acción, con un corolario de satélites que pivotarán a su alrededor: entre ellos, clásicos que vuelven como Bodegas Franco Españolas y Círculo Logroñés, y los que siguen como son Teatro Bretón, Amós Salvador, Sala Gonzalo de Berceo o Museo de La Rioja entre otros, con algunas novedades como la Sala Stereo. La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el programador artístico Santiago Tabernero, han presentado la nueva programación musical y escénica del festival, donde se iluminan nombres como los de Ariel Rot y Kiko Veneno, Nathy Peluso, Sen Senra, Rigoberta Bandini, María José Llergo, Juan Perro, Jay Jay Johanson o Gabriel Garzón Montano, entre otros: “Una programación voluntariamente ecléctica, transgeneracional, para muchos públicos distintos, que llama al descubrimiento y la curiosidad del público, como antaño, y que va a traer muchas sorpresas”, han explicado. En los próximos días se anunciarán además las programaciones del Cine y las Artes, “con un importante giro de concepto en ambos casos”, así como otras novedades que van a marcar la presente edición del festival.
Concha Andreu también ha desvelado el nuevo cartel, con la gran noticia aquí de que el festival ha logrado localizar a Mateo y Bernabé, dos astronautas riojanos que iniciaron un viaje espacial en 1991 (año del primer Actual), y con los que desgraciadamente se perdió el contacto poco tiempo después y se habían dado por perdidos. La organización de Actual ha logrado ahora localizarlos: 32 años después, se encuentran sanos y salvos, tomando un crianza en un planeta cercano, y se les va a traer de vuelta a La Tierra, aunque indudablemente necesitarán un periodo de adaptación, pues regresan a un Logroño muy diferente del que conocieron… El cartel de este nuevo Actual recoge esa imagen y ha sido creado por el diseñador y artista 3D Javier Soler Espluges.
Andreu y Tabernero han llevado a cabo la presentación del festival en el propio escenario del Auditorio Riiojaforum, lugar donde van a suceder muchas de las cosas importantes de esta edición 32 de Actual: “Probablemente, una de las grandes pérdidas de la pandemia fue la de tener que suspender la actividad en estos lugares mágicos que son los escenarios, durante el confinamiento, por eso hemos querido esta mañana estar aquí, pisándolo”, ha reconocido la presidenta.
“Actual vuelve. Bueno… En realidad, nunca se fue: lo logramos sacar adelante el año pasado, con fuertes restricciones de seguridad y en un momento complejo de la pandemia. Cuando casi nadie más hacía Cultura, nosotros logramos crear un festival que devolvió el arte a los escenarios en esos primeros días de enero de 2021, y cuyo mejor balance es que no registró ningún contagio durante su celebración”, ha recordado Andreu. Asimismo, en su discurso ha subrayado cómo vuelve el festival ahora en el doble sentido: “celebramos que la pandemia empieza a ser más ese mal recuerdo, y vamos a poder celebrar un festival que sí nos recuerda a aquellos tiempos en los que no había coronavirus; pero además vuelve ese festival de autor, con personalidad propia, con un rumbo claro, que tanto echábamos de menos”.
La presidenta ha anunciado un festival que prolonga su duración hasta los siete días, del 2 al 8 de enero, “prueba de la ambición que ponemos en este proyecto”, y para el que ha invitado a toda la población de La Rioja y visitantes de otras regiones a participar, va a ser muy especial, eso se lo garantizamos”.
Por su parte, Santiago Tabernero ha tomado la palabra para presentar “un nuevo Actual que nos demandaban, que aún no va a ser el festival que queríamos porque seguimos marcados por la pandemia y las restricciones sanitarias pero sí se empieza a acercar; y que recupera esa esencia de la sorpresa, a través de propuestas refrescantes de jóvenes artistas y otras novedades inéditas que nos traen los nombres más veteranos”.
En este sentido ha ubicado la elección de Riojaforum como contenedor cultural de referencia, “donde todos los días van a estar sucediendo cosas desde primeras horas de la tarde hasta bien entrada la noche”, y que aúna a la vez la capacidad como escenario cultural de primer nivel con el cumplimiento riguroso de las medidas sanitarias. Asimismo, a su vez se completará con una decena de escenarios ‘satélite’ en los que Actual crecerá por toda la ciudad de Logroño. Tabernero ha anunciado una importante novedad para el cierre el día 8, que será desvelada “muy pronto”.
El director artístico ha deseado que este Actual “recupere ese carácter de prescriptor que tuvo, que decía que aunque no conocieras a ese grupo o artista, si Actual te lo recomendaba es porque era bueno y merecía la pena”. También ha animado al público a indagar en la programación que va a configurar en los próximos días: “Va a ser un festival transgeneracional y ecléctico, se trata de que cualquier persona encuentre en este Actual su propio Actual, encuentre al menos una media docena de espectáculos que le interesen y quiera visitar”.
Tabernero ha subrayado también el carácter riojano del festival, con algún nombre anunciado en el día de hoy y con los que vendrán en los próximos días. Asimismo, en este año de cambio, no ha querido olvidarse de los ciclos y colaboradores que terminan su relación con el festival: “Los cambios implican cosas que entran y otras que salen, en ningún momento ha sido una cuestión de calidad, solo de enfoque y de toma de otro rumbo, estamos enormemente agradecidos a todos esos que han colaborado con la marca Actual a lo largo de los años”.
En cuanto a la parte de la programación anunciada esta mañana, el Auditorio de Riojaforum acogerá siete conciertos, todos los días del festival a partir de las 22.30 horas. Comparten el escenario artistas muy reconocibles, con experiencia y éxitos en la mochila, como Ariel Rot y Kiko Veneno, que traen en la inauguración el día 2 el espectáculo inédito ‘Un país para escucharlo’, Jay Jay Johanson o María Arnal i Marcel Bagés; y algunos de los rostros que ponen cara a las nuevas tendencias musicales, como Sen Senra, Gabriel Garzón Montano, Nathy Peluso o María José Llergo.
También en Riojaforum, aunque en la Sala de Cámara, se celebra el ciclo Paraíso, distinguido por el eclecticismo y la originalidad de las propuestas presentadas por las tardes (todos los días, 20.00 horas). ACTUAL cuenta con algunos de esos nuevos artistas 2.0 rebosantes de talento, como son Alex Serra y Totidub, Rodrigo Cuevas, Julia de Castro, Vicente Navarro, Rigoberta Bandini y Alice Wonder; mientras que para el día 2 de enero reserva el nuevo espectáculo de Santiago Auserón / Juan Perro, redondeando un arranque de festival que mira a los clásicos de Actual con el guiño inequívoco al espectáculo inédito que Ariel Rot y Kiko Veneno llevan esa misma noche.
Bodegas Franco-Españolas regresa al programa de Actual y añade un año más el vermú en la agenda diaria. Hay todos los días, excepto el día 6, a partir de las 13.30 horas. Se sigue la fórmula de estos últimos años, con dos artistas compartiendo cada una de las sesiones. El primer día, abren León Impala más Tulsa; también saltarán al escenario Compro Oro, Romeromartín, Queralt Lahoz o Karmento, entre otros.
En relación con esta programación de Bodegas, la Sala Stereo presenta a Debruces, ganador de la Guerra de Bandas de 2020 el día 8 a las 22.30 horas (Superfuzz, el ganador de 2021, comparte día 4 en Bodegas con Queralt Lahoz).
Nuevos ciclos De Palabra y La Gonza
Por otro lado, unas de las grandes novedades es el ciclo De Palabra, que reivindica el espectáculo de la palabra. En el Círculo Logroñés (todos los días, 17.00 horas), habrá batallas de gallos, monólogos humorísticos, slam poetry o relato autobiográfico. Ajo y Mastretta, Arkano y Laura Sam, Miguel Noguera, Eduardo Sáenz de Cabezón y Big Van Ciencia, Fernando Cayo, Darío Adanti y Dani Orviz, así como Bob Pop, serán los anfitriones.
El ciclo 'La Gonza' presenta propuestas tan originales como vanguardistas, relacionadas con las artes escénicas, los efectos visuales, el cine, la danza y la televisión.
El director de cine Juanma Carrillo, natural de Albelda, presenta el día 2 una antología que recorre la evolución de su obra durante los últimos veinte años.
El artista israelí Kulu Orr (día 3) nos trae circo, humor, música y tecnología puntera con 'Control Freak'.
La riojana Laura Ortiga representa 'Izanik' (18.30h, día 4), un film construido en tiempo real con espectaculares efectos visuales.
Y la Cía La Taimada (18.30h, día 5) viene a Logroño con 'Filia et Fobia', exponente de la expresión artística sin ataduras.
El día 6, con motivo del X Aniversario del Festival Internacional de Cine y Danza (FIVER), su director Samuel Retortillo presentará el palmarés de la IX edición y la obra “Political mother”, de Hofesh Shechter (35’).
El día 7, los riojanos tendrán la oportunidad de disfrutar íntegramente de 'Maricón Perdido', serie de moda creada por el genial Bob Pop, y que recientemente ha sido galardonada con el Premio Ondas como mejor comedia del año.
La venta de entradas, han recordado Andreu y Tabernero, ya se encuentra disponible en la web entradas.com, a precios nuevamente asequibles “para que eso no sea una barrera de acceso a la cultura y a un festival que debe ser de todos y de todas”.
El acto de presentación ha contado también con la presencia del consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela; y la directora general de Cultura, Ana Zabalegui. Junto a ellos han estado presentes también Mamen Urquía, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño que este año es colaborador principal del festival; y programadores y promotores culturales que han participado en la preparación de este Actual. El festival ha querido también agradecer los años de trabajo y compromiso a los artistas y promotores de ciclos como la Guerra de Bandas o Escenario Insólito, que después de años en la programación no van a estar esta vez, “no por una cuestión de calidad, sino por el nuevo rumbo que ha adoptado el festival”.
12/11/2021
tipo de documento Noticias
El Gobierno de La Rioja, a través de la gestora de cine dependiente de la Dirección General de Turismo La Rioja Film Commission, celebrará el próximo miércoles 10 de noviembre en la sala de cámara de Riojaforum la gala de entrega de los premios de la segunda edición del certamen de cortometrajes La Rioja de Cine.
Un evento, con entrada gratuita, que comenzará con un maratón de los ochos cortometrajes finalistas seleccionados por el jurado, entre las 17.30 horas y las 19.30 horas, para dar paso a la gala de entrega de premios a partir de las 20 horas, en la sala de cámara de Riojaforum.
Una ceremonia en la que se darán a conocer los trabajos premiados entre los guiones finalistas seleccionados este verano tras una intensa e interesante deliberación del jurado coordinado por Santiago Tabernero y formado por Alicia Luna, Félix Sabroso, Daniela Fejerman, Borja Echeverría y Bernardo Sánchez.
En la misma, estos destacados profesionales del mundo audiovisual tuvieron que elegir entre los 28 trabajos presentados y decidieron seleccionaron diez guiones de la categoría general, de los cuales presentaron el trabajo final ocho.
Thank you for watching
El jurado y la organización decidieron nombrar como finalistas a los ocho siguientes participantes con estos guiones: Bea Bordanove - Barranco; Pantaloneta Productions - La Industrial; Roberto Galar Egüen - Examen; Producciones Anafilaxis - Versiones para una vida; Nuria Rubio - Vivir y Diana; Itziar Sanjuán Sáenz de Urturi - Arder en el agua; Alejandra Llonch Tarruella - Sestil; y Gonzalo Moreno Cordón - Volví por ti.
Tras hacerse pública la lista de los trabajos finalistas, durante el mes de junio, los seleccionados pudieron participar en el taller de guion organizado por el Ejecutivo regional con motivo del certamen y en el que estas personalidades del ámbito cinematográfico ofrecieron seis clases magistrales, así como tutorías personalizadas, para que los equipos seleccionados pudieran conocer y poner en práctica las herramientas que les permitieran modificar sus textos con el objetivo de llegar a la fase de rodaje con la mejor versión de guion para su proyecto.
Desde entonces y hasta el 15 de octubre, los ocho finalistas han tenido tiempo para rodar íntegramente sus historias en diferentes localizaciones de La Rioja (Enciso, Torrecilla en Cameros, Logroño, El Rasillo, Ezcaray, Santo Domingo de la Calzada, Sojuela, Ribavellosa o Nieva de Cameros, entre otras).
De hecho, cabe destacar que tres de los ocho guionistas finalistas son de La Rioja y que, tanto en los equipos técnicos como artísticos de los cortometrajes presentados, se ha contado con profesionales de la industria audiovisual de la región.
Ahora tras el proceso de visualización de los cortometrajes presentados, el miércoles 10 de noviembre se celebrará esta gala en la que participarán los miembros del jurado, diferentes personalidades del ámbito cinematográfico, autoridades, participantes, finalistas y público en general.
En el transcurso de la misma, presentada por la actriz vasca Nerea Garmendia, se desvelará el fallo final del jurado con el cortometraje distinguido con un primer premio, dotado con 3.000 euros y que también incluye la distribución del cortometraje durante 12 meses (valorado en 2.400 euros), un segundo premio de 2.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros.
El apoyo del Gobierno de La Rioja a la convocatoria y desarrollo de esta segunda edición del certamen de cortometrajes La Rioja de Cine, que ha incluido varias novedades como la ampliación de su dotación económica o la presentación de una innovadora imagen, demuestra su firme apuesta por impulsar iniciativas que permiten promocionar los atractivos turísticos, culturales y naturales de La Rioja, en este caso, a través de rodajes en las sorprendentes localizaciones que ofrece la comunidad.
El Ejecutivo regional busca mostrar la enorme diversidad de los lugares que alberga este territorio, con una riqueza de recursos naturales y culturales capaces de inspirar a cualquier cineasta; parajes rurales en valles fértiles y montañas cubiertas de bosques, riscos con flora y fauna únicas, entornos y pueblos de montaña inolvidables o calados subterráneos de bodegas centenarias, entre otros, que concurren en La Rioja como espectaculares platós, tanto exteriores como interiores, para rodar nuevas historias.
Además, para el Gobierno de La Rioja impulsar la organización de este tipo actividades fomentan las vocaciones en el ámbito cinematográfico y audiovisual dentro de la región, así como el incremento de las producciones y rodajes en La Rioja por parte de las empresas y profesionales de la industria audiovisual.
En este sentido, cabe destacar la labor realizada por La Rioja Film Commission que, sin terminar el año 2021, ha atendido y coordinado cerca de 35 rodajes y que en sus tres años de trabajo ha logrado atraer y asesorar más de 100 rodajes de producciones audiovisuales en La Rioja entre cortometrajes, documentales, publicitarios, series de ficción, programas de televisión o videoclips, entre otros.
De hecho, a lo largo de 2021, desde el Gobierno de La Rioja se han respaldado acciones como la convocatoria de la segunda edición de este concurso de cortometrajes La Rioja de Cine; la primera acción formativa de La Rioja Film Commission, el curso "La odisea de producir"; el rodaje del videoclip de Soleá Morente dirigido por el riojano Juanma Carrillo; la convocatoria del II Premio SET La Rioja que cuenta con la actriz Aura Garrido como embajadora; el apoyo a proyectos como el premiado cortometraje "Alegrías riojanas" del director riojano César Velasco Broca ganador en la segunda edición del evento Focus WiP del Short Film Corner del Festival de Cannes o la participación en reconocidos foros como FITUR Screen, al que por primera vez La Rioja Film Commission acudió con su propio stand, el Conecta Fiction de Pamplona, el Festival de Cine de San Sebastián o las IX Jornadas de Cine Publicitario y la primera edición del evento Shooting Locations Marketplace de Valladolid. Una programación que, además, tendrá continuidad porque ya se trabaja en próximas jornadas formativas relacionadas con el ámbito audiovisual, nuevos cursos con personalidades del mundo cinematográfico y futuras acciones relacionadas con el universo de las series de ficción.
04/11/2021
tipo de documento Noticias
GolfConfidencial.- Enoturismo, turismo rural, deportivo y cultural; cicloturismo y gastronomía. Imprescindibles sus visitas culturales por sus increíbles monumentos, o seguir la Ruta de los Elefantes por la calle Laurel repleta de bares y locales de copeo, o disfrutar de sus calados de vinos de Rúa Vieja.
Es Logroño, la capital riojana, que este año celebra los 500 años de “Sitio de Logroño” –asediada en 1521 por tropas franco-francesas-, y que acogerá la próxima semana el XI Congreso de la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG): un Congreso marcado por la recuperación económica, la renovación tecnológica, y el impulso y profesionalización de un sector muy unido al turismo y que ha sufrido especialmente los efectos de la recesión económica a causa del COVID-19.
Los casi 200 gerentes llegados de toda España que del 8 al 10 de noviembre visiten Logroño van a descubrir que es una ciudad comunicado con las principales capitales españolas a través de una fluida red de autobuses que conecta Madrid en 4 horas 15 min, Bilbao y Zaragoza en 90 minutos, Pamplona 60 minutos y Vitoria en 70 minutos. La conexión más rápida en tren dura 3 h 27 m y hay un vuelo diario a Madrid de ida y vuelta cuya duración es de 40 minutos (Aeropuerto Logroño-Madrid).
La capital riojana quiere liderar la recuperación de los grandes congresos en España reactivando Riojafórum que acogerá hasta final de año diversos encuentros que atraerán una gran cifra de asistentes. Tras su papel esencial en la pandemia como punto de vacunación para 140.000 personas, el calendario del palacio de congresos de Logroño vuelve a su esencia con grandes citas y actividades culturales programadas «con todas las medidas de seguridad» para terminar el año.
“El XI Congreso AEGG será muy especial y un reencuentro entre amigos donde pondremos en común todo lo vivido durante el pasado año, que ha sido duro sobre todo para los campos que viven del turismo. Lo más positivo es que el golf se ha reivindicado como deporte seguro, con distancia social y muy sano. Hemos recuperado a muchos jóvenes y ahora tenemos que aprender a mantenerlos para que no se vuelvan a marchar”, explica David Bedia, director gerente del Campo de Logroño.
“Tenemos que seguir dando a conocer este deporte, aprovechar esta nueva oportunidad que se nos ha dado y acercar a los niños –que son el futuro-. Por eso, es importante la profesionalización del sector que nos ayudará a afrontar los retos futuros con mayor seguridad. Animo a todos mis compañeros gerentes de clubes a que vengan al Congreso, además de aprender y formarse, van a descubrir una ciudad increíble, que apuesta por la cultura, el ocio y el deporte, y por supuesto, el golf”. añadió Bedia.
http://www.golfconfidencial.com/portada/agenda/40466/Logrono-epicentro-del-golf-en-noviembre
03/11/2021
tipo de documento Noticias
El Arrebato vuelve a Logroño con su especial Tour 2022 '+ Abrazos', el viernes 25 de febrero en Riojaforum a las 20:30 horas. Una gira con la que promete sorprender y emocionar a su público una vez más. Las entradas ya están a la venta en entradas.com.
Tras el éxito de su álbum recopilatorio Abrazos, con el que El Arrebato celebra sus 20 años de trayectoria musical, el artista publicó una reedición del disco bajo el título '+Abrazos' con canciones inéditas y grandes colaboraciones. Un trabajo lleno de clásicos atemporales que ahora podremos volver a disfrutar en directo por los escenarios de todo el país.
El artista vuelve renovado y celebrando dos décadas de esfuerzos, arte, talento, enormes composiciones y triunfo. Javier Labandón es una de las figuras más carismáticas del panorama musical español, y su nuevo trabajo lo conforman un ramillete de temas legendarios como Poquito a poco, Ve despacito, Háblame del sur, A mí na' ma', Búscate un hombre que te quiera, Por un beso de tu boca, Un amor tan grande, Dime tu nombre, Hoy todo va a salirme bien, Mirando pa ti, Durmiendo en tu ombligo, Si la hubieras visto...
https://www.rioja2.com/n-157477-2-el-arrebato-actuara-en-logrono-el-25-de-febrero/
01/11/2021
tipo de documento Noticias
El director general de Formación Profesional Integrada, Félix Alonso, y la subdirectora general de Empleo, Cristina Rodríguez, han participado este miércoles en el acto de inauguración de la II Feria de Empleo de La Rioja, que se desarrolla en Riojaforum con la participación de más de 40 empresas de La Rioja.
Un encuentro en el que el Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, también participa con un stand propio destinado a ofrecer información sobre los diferentes servicios, proyectos y actuaciones innovadoras que se desarrollan desde el Ejecutivo regional para mejorar la empleabilidad de los demandantes, así como para atender todas aquellas consultas que puedan surgir entre los asistentes a la Feria.
El foro, con entrada gratuita y abierta, tiene como finalidad ayudar a las personas a encontrar un empleo, dar a conocer cuáles son los perfiles más demandados por las empresas, así como las diferentes acciones desarrolladas en esta área por las instituciones y administraciones participantes.
La colaboración del Gobierno de La Rioja en esta Feria, que pretende consolidarse como un punto de encuentro entre empresas, instituciones, estudiantes, trabajadores y demandantes de empleo, supone una muestra más de su compromiso por establecer y desarrollar unas políticas activas de empleo que permitan consolidar un mercado laboral estable y de calidad. Además, dentro de la jornada que se desarrolla de 10.30 a 14.00 horas y de 16 a 19 horas, la subdirectora general de Empleo, Cristina Rodríguez, y la jefa de Servicio de Formación para el Empleo, Celia Rupérez, junto a Samuel Cañas, director de Fórmate La Rioja y organizador del evento, participarán en el coloquio “Empleo y Formación de Calidad» que se va a celebrar de 18 a 19 horas.
Asimismo, la Ventanilla Única de Emancipación Juvenil (Vuela), el servicio puesto en marcha por el Gobierno de La Rioja, a través del IRJ, como punto de información y asesoramiento integral para jóvenes sobre empleo, formación, emprendimiento, asociacionismo o emancipación, también está presente en esta feria con un stand propio.
En ese compromiso adquirido por el Ejecutivo regional para aumentar las posibilidades de los demandantes de empleo en encontrar un trabajo, el Gobierno de La Rioja trabaja incansablemente en desarrollar fórmulas innovadoras y establecer unas líneas de actuación que permiten lograr esos objetivos. Metas alineadas con los cinco ejes centrales recogidos en el Plan de Formación Profesional y Empleo 2021-2023, creado en consenso con los agentes del Diálogo Social, enfocadas en construir soluciones innovadoras para mejorar la empleabilidad o abordar temas concretos como la orientación laboral, la formación para el empleo, así como todas las medidas de políticas activas de empleo puestas en marcha por el Ejecutivo (subvenciones y ayudas que estimula la contratación en diferentes sectores, iniciativas de conciliación laboral, igualdad de oportunidades, etc).
Una hoja de ruta creada para reforzar la orientación e intermediación laboral, impulsar la formación profesional y la formación para el empleo, favorecer las oportunidades de empleo, garantizar la igualdad de oportunidades y modernizar los servicios públicos de empleo con el objetivo de identificar necesidades y oportunidades, propiciando la generación de ideas innovadoras, para lograr la finalidad de mejorar la empleabilidad y reducir el desempleo en La Rioja.
Además, para lograr dichos objetivos, desde el Gobierno de La Rioja ya se han puesto en marcha acciones como la partida de 1 millón de euros destinada a promover el empleo de calidad a través del fomento de la contratación indefinida; los 3,9 millones de euros, el mayor importe en esta línea de subvención por parte del Gobierno de La Rioja, para que entidades locales y sin ánimo de lucro puedan contratar a 400 desempleados para la realización de obras y servicios de interés general; el importe de 1,6 millones de euros para impulsar la creación de Escuelas Taller o las diferentes acciones formativos o lanzaderas de empleo organizadas, entre otras.
En esta segunda edición de la Feria de Empleo de La Rioja participan empresas y entidades como Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, Delegación de Defensa, Parque Rioja, Antea Prevención de Riesgos Laborales S.L., Asociación de Restauración La Rioja, Renfe-Logirail, RiojaEmpleo, Nueva Sanidad Ambiental, Limpiezas CVD, Asociación Mundo Inmigrante, Tomamos Impulso, Grupo Atlantis, CI Group ETT, Editorial Aloha, Dinámica Teatral, Sala Negra Café, Karé Producciones, Inretec Soluciones S.L.U., Fundación Pioneros, FCC Aqualia, Rioja Acoge, Camisetas Ahora, Musical Nájera, Iman Temporing ETT, Tupperware, Adecco ETT, Cruz Roja Española La Rioja, Instalaciones y Montakes Eléctricos Logroñeses (IMEL); Nortempo ETT S.I., Formate La Rioja, Rioja Painting Garage, Vuela (IRJ), Jomiba, Inserta Empleo (Fundación Empleo); Fundación Rey Ardid, Montajes Eléctrico Barquiso, Irsoluciones y Knet Grupo.
https://nuevecuatrouno.com/2021/10/27/feria-empleo-rioja-riojaforum-logrono-empresas-trabajo/
27/10/2021
tipo de documento Noticias
Tras la intensa jornada vivida ayer en Riojafórum, el congreso Trabalengua viaja hoy a San Millán, donde la Fundación San Millán de la Cogolla (organizadora del evento) propone un ameno programa vespertino. Lo abre Mar Abad con 'La biografía de las palabras', para dar paso a Xosé Castro con la charla 'Así ha sido este Trabalengua'. Para su clausura, este congreso dedicado a hablar de la lengua de forma amena e incluso festiva recupera el Sofá del Español, que como novedad será temático y tratará sobre el lenguaje de la gastronomía. En él se sentarán Mikel Iturriaga, Rosa Llopis, Fernando Sáenz..., y quien se anime a compartir esta 'Sopa de letras'.
https://www.larioja.com/culturas/congreso-trabalengua-20211024225244-nt.html
24/10/2021
Encuentra
Con tecnología GNOSS