Current Time 0:28
/
Duration 1:18
Loaded: 100.00%
Noticias
tipo de documento Noticias
La segunda edición del Wine Next Generation, el evento de referencia sobre la digitalización del sector vitivinícola, se presenta el próximo 17 de noviembre en el Riojafórum. Este congreso nacional organizado por la Federación Española del Vino y JIG Digital reunirá a bodegas y empresas tecnológicas líderes para avanzar en la transformación digital del sector vitivinícola, desde el campo a la comercialización, y abordar las últimas tendencias, necesidades y posibles soluciones en materia de digitalización.
Más allá de los de las ponencias y los debates coloquio, este año se han establecido una serie de talleres que funcionará como una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino con el fin de facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT. La riojana JIG Digital será una de las empresas que participen en uno de estos talleres formativos, que tendrán una duración de entre 20 y 30 minutos y a los que podrán acudir los asistentes al evento de forma paralela a las ponencias, además de ser una de las ponentes de la jornada.
El programa completo de ponencias y talleres, así como las inscripciones al evento pueden realizarse a través de este formulario web. En el congreso, junto a Iñaki Gurría de la Torre, también participarán otros de los socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV: Minsait, Hispatec, TIPSA, Arsys, ASM Soft, SSH Team y UAV Enterprise Project.
En concreto, Javier Gurría de la Torre, de JIG, impartirá en este taller la irrupción de las plataformas de reservas de enoturismo como herramienta clave para las bodegas, y lo hará de 10:00 a 10:30 horas en el Riojaforum. La empresa se consolida como la aliada de la digitalización en las bodegas que ha propiciado la revolución del enoturismo en el plano digital: un gastrobar ‘online’, la venta de entradas, gestión del dato de los enoturistas o el kit digital recientemente lanzado para pequeñas empresas.
JIG participa en la segunda edición de la Wine Next Generation (nuevecuatrouno.com)
tipo de documento Noticias
La Federación de Empresas de La Rioja (FER) celebró este jueves sus primeros 45 años de vida ante un auditorio de Riojafórum abarrotado y en el que se citaron 1.300 personas, para recordar y celebrar que fue en 1977 cuando se dio oficialidad a aquellas reuniones de empresarios que, todavía en la clandestinidad, venían celebrándose desde varios años antes con el único objetivo de unir fuerzas para trabajar todos juntos.
La transición dio luz verde a una organización empresarial que desde entonces ha venido trabajando con paso único por el progreso de La Rioja sumando apoyos en forma de organizaciones sectoriales a las que ha integrado (actualmente son casi setenta) en una asociación fuerte y sólida que se ha convertido en motor económico regional.
Las 3.000 empresas que conforman la Federación le han otorgado a ésta su representación y su voz ante la sociedad, conscientes de que la FER simboliza y ejemplifica el deseo unánime del tejido empresarial riojano de trabajar por la mejora regional.
Los 45 años de vida de la FER han demostrado el valor de la unión, especialmente en momentos difíciles como a los que ahora se enfrenta el empresariado riojano, con incertidumbre ante el futuro, los costes disparados y los mercados en recesión.
El acto celebrado en Riojafórum exhibió esa unión –«Juntos somos más fuertes», se escuchó varias veces– y quiso servir también para rendir tributo a los hombres y mujeres que en esos 45 años han asumido el papel de liderazgo en sus compañías para avanzar, crear empleo y ofrecer riqueza a La Rioja. Grandes empresarios y también modestos trabajadores autónomos se reunieron para celebrar que pese a las dificultades, se unieron hace más de cuatro décadas para salvar juntos los obstáculos y juntos se mantienen avanzando por un mismo camino.
Los presidentes de CEOE y CEPYME acudieron a Riojafórum con otros 1.300 invitados para la celebración
Jorge Luengo, campeón mundial de magia, fue el conductor de un acto en el que junto a las autoridades empresariales nacionales:Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y Antonio Garamendi, máximo responsable de CEOE, intervino también Jaime García-Calzada, actual presidente de la Federación de Empresas de La Rioja. Aunque el protagonismo recayó también en las setenta asociaciones sectoriales que componen la FER y cuyos presidentes ocuparon, durante unos minutos, unos espacios privilegiados en el escenario. Ellos simbolizaban la unión de la que quiso hacer gala la institución como una de sus virtudes principales.
Progreso y empresa
Tanto Cuerva como Garamendi apoyaron con sus palabras el mensaje reivindicativo lanzado por el presidente de los empresarios riojanos, García-Calzada, y reconocieron sentirse orgullosos de «ser empresarios».
Cuerva pronunció palabras de agradecimiento para las familias de los empresarios que son las que sufren los horarios continuos y la largas jornadas, y recordó que gracias a ese sacrificio del empresario hay un estado de bienestar con programas sociales «cuyos recursos salen muchas veces de la actividad empresarial, por eso detesto a los gobernantes que obligan a elegir entre empresa y progreso. El progreso siempre va unido a la empresa porque las políticas sociales hay que sufragarlas».
Las 70 asociaciones sectoriales que forman la Federación de Empresas de La Rioja tuvieron un papel protagonista
Por su parte, Garamendi, además de mostrar también su orgullo de ser empresario, quiso homenajear a los visionarios que a mediados de los años 70 «supieron ver que el futuro eran las empresas», y se unieron para comenzar a caminar juntos.
Ademas, el máximo responsable de la CEOE expresó su reconocimiento «a todos esos empresarios que han fracasado. Es importante poner en valor a los que pese a su esfuerzo, no les ha ido bien». Y en la misma línea que Cuerva señaló que los empresarios «crean empleo y pagan impuestos que luego se transforman en bienes y servicios para la sociedad».
La jornada siguió con una charla motivacional de Luis Galindo en la que trató de ensalzar, por un lado la capacidad de colaborar y por otra, la del esfuerzo y la capacidad de superación. «Ante la dificultad: doble de ilusión, doble de pasión», dijo a un auditorio que reconoció que sabe lo que es eso, porque lo ejercitan cada día en su quehacer cotidiano como empresarios. A su vez, invitó a ser felices, y a disfrutar del momento. «No seas tacaño con la vida, déjate la piel... nunca más va a volver a ser 3 de noviembre de 2022», señaló el motivador Luis Galindo.
Para terminar el acto, la Federación de Empresas de La Rioja invitó a todos los asistentes a la celebración de su 45 aniversario a un cóctel en el vestíbulo de Riojafórum.
04/11/2022
tipo de documento Noticias
Tardó, pero la espera mereció la pena. María José Llergó actuó ayer por la noche en la Sala de Cámara de Riojaforum, en el marco del festival Actual, tras suspender su concierto en la pasada edición de la cita musical por coronavirus.
La cantante cordobesa recibió ayer el premio A de Actual antes de dar comienzo a su actuación. La estatuilla de bronce, titulada Arrogancia, fue obra del escultor riojano Daniel González en 1928. Santiago Tabernero, director artístico de Actual y Berta Bartolomé, de la fundación Escultor Daniel, hicieron entrega del galardón, reafirmando el gusto del festival por el flamenco. Así las cosas, en la apuesta por el género, Tabernero anunció que en la próxima edición, del 2 al 7 de enero, participarán María Toledo y Kiki Morente, el 3 y el 4 de enero, respectivamente. Llergo, agradecida y haciendo hincapié en las ganas que tenía de esta actuación en Logroño, aprovechó la ocasión para bromear, "se va a poner de compañera del Goya, a ver si lo hace sonreír un poco".
La flamenca de pozoblanco llevó a cabo una actuación en la que no faltó el recuerdo y el agradecimiento a su familia y a sus raíces. La cantante dedicó a su madre y a su abuela un tema. Su 'Que tú me quieras' lo envió a su abuelo y "a todas aquellas personas del campo que son más sabias que los que se se llaman eruditos", reivindicó arrancando el aplauso del público. Asimismo, en Riojaforum sonó 'Canción de soldados', un tema para los mineros de Asturias. En ese guiño al trabajo, la artista también entonó su reintepretación de Soy como el oro.
Su disco, Sanación, fue publicado en 2020, justo antes de la pandemia. "Ojalá todo lo que salga de mi voz y de mi pluma ayude como lo hizo conmigo", deseó la artista. 'Niña de las Dunas', '¿De qué me sirve llorar?' o 'A través de ti' fueron otros de los temas que sonaron. Además, rindió homenaje a dos grandes del flamenco: Camarón y Lola Flores, de esta última interpretó su 'Pena Penita'.
Una voz himnótica pero con el claro objetivo de luchar y reivindicar ante las injusticias. La cantante, que obtuvo un Goya por Mejor Canción, gracias a su tema 'Te espera el mar' del documental Mediterráneo, pronunció que "no hay otra forma que cantar o hablar para visibilizar, para luchar", para dar paso a uno de sus temas más conocidos: 'Nana del Mediterráneo'. Una canción con la que busca dignificar a las personas refugiadas. "Para nosotros el Mediterráneo es tranquilidad", explicó, diferenciando que, para otra mucha gente es sinónimo "de fosa común". "Y mientras esta canción para muchos no sea solo música, sino sobrevivir, la voy a seguir cantando", sentenció. Una actuación que finalizó con el público en pie ovacionando a la flamenca.
https://www.rioja2.com/n-168158-2-publico-en-pie-para-ovacionar-a-maria-jose-llergo-en-riojaforum/
30/10/2022
tipo de documento Noticias
El próximo 17 de noviembre se celebrará en el Riojaforum de Logroño la segunda edición de Wine Next Generation, el congreso nacional sobre digitalización y vino organizado por la Federación Española del Vino, que reunirá a bodegas y empresas tecnológicas líderes para avanzar en la transformación digital del sector vitivinícola español, desde el campo a la comercialización, y abordar las últimos tendencias, necesidades y posibles soluciones en materia de digitalización para las empresas vitivinícolas.
Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado en Madrid, a la que asistieron más de 200 profesionales, este año, como ha detallado Wine Next Generation en nota de prensa, el evento reunirá en el Riojaforum de Logroño a representantes y directivos del sector bodeguero español, empresas líderes del sector IT, consultoras, y administraciones públicas implicadas en la digitalización en un programa que cubrirá, a través de cinco debates y coloquios, distintas áreas relevantes para el sector vitivinícola como los avances tecnológicos en el campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso de la digitalización en enoturismo.
Previamente, Iván Maroto, Director de Negocio Digital y Correos Market, explicará el proceso de transformación digital de Grupo Correos y la importancia del comercio electrónico, mientras que en el ámbito institucional se contará con la presencia de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
Pero además de las ponencias y los debates coloquio, este año se ha establecido una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino para facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT. En esta zona se llevarán a cabo talleres formativos de corta duración (20-30') sobre digitalización a los que podrán acudir los asistentes al evento de forma paralela a las ponencias. En ella participarán los socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV: JIG, Minsait, Hispatec, TIPSA, Arsys, ASM Soft, SSH Team y UAV Enterprise Project. El programa completo de ponencias y talleres y las inscripciones al evento pueden realizarse a través del siguiente enlace: PROGRAMA E INSCRIPCIONES
30/10/2022
tipo de documento Noticias
El Riojaforum acogerá el próximo 17 de noviembre la segunda edición de Wine Next Generation, el congreso nacional sobre digitalización y vino organizado por la Federación Española del Vino, que reunirá a bodegas y empresas tecnológicas líderes para avanzar en la transformación digital del sector vitivinícola español, desde el campo a la comercialización, y abordar las últimos tendencias, necesidades y posibles soluciones en materia de digitalización para las empresas vitivinícolas.
Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado en Madrid, a la que asistieron más de 200 profesionales, este año el evento reunirá en el Riojaforum de Logroño a representantes y directivos del sector bodeguero español, empresas líderes del sector IT, consultoras, y administraciones públicas implicadas en la digitalización en un programa que cubrirá, a través de cinco debates y coloquios, distintas áreas relevantes para el sector vitivinícola como los avances tecnológicos en el campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso de la digitalización en enoturismo.
Previamente, Iván Maroto, Director de Negocio Digital y Correos Market, explicará el proceso de transformación digital de Grupo Correos y la importancia del comercio electrónico, mientras que en el ámbito institucional contaremos con la presencia de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
Pero además de las ponencias y los debates coloquio, este año se ha establecido una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino para facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT. En esta zona se llevarán a cabo talleres formativos de corta duración (20-30′) sobre digitalización a los que podrán acudir los asistentes al evento de forma paralela a las ponencias. En ella participarán los socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV: JIG, Minsait, Hispatec, TIPSA, Arsys, ASM Soft, SSH Team y UAV Enterprise Project. El programa completo de ponencias y talleres y las inscripciones al evento pueden realizarse a través del siguiente enlace:
https://nuevecuatrouno.com/2022/10/28/wine-next-generation-logrono-17-noviembre-riojaforum/
28/10/2022
tipo de documento Noticias
El ballet de Kiev interpreta este viernes en el auditorio Riojafórum de Logroño 'El lago de los cisnes', con Ana Sophia Scheller como directora artística, considerada una de las bailarinas más brillantes. Se destinará 1,50 euros de cada entrada a favor de UNICEF en Ucrania.
Este sábado la sala de cámara del Riojafórum acoge el concierto de María José Llergo (flamenco aderezado con otros sonidos). La cantante y recogerá el premio 'A de actual' de música 2022.
28/10/2022
tipo de documento Noticias
El Ballet de Kiev hace este viernes escala en Logroño, en el marco de su actual gira de cinco meses por España y Portugal. Y lo hace no sólo para brindarnos el arte de la danza –en este caso a través de 'El lago de los cisnes' de Tchaikovsky–, sino también para proporcionar trabajo a unos artistas ucranianos que no pueden bailar actualmente en su país y, sobre todo, para ayudar al pueblo de Ucrania, a los niños y sus familias, a través de Unicef. A esta última causa se destinan 1,5 euros de cada entrada vendida (la gira superará las 125.000 entradas). En Logroño, la cita es esta tarde a las 20.30 horas, en Riojafórum.
Sobre el clásico de Tchaikovsky con el que nos visitan y la situación que actualmente vive la compañía (fundada en 2017 por Viktor Ishchuk) nos habla su balletmaster, Volodymyr Borisov, al frente de los ensayos y clases diarias de los bailarines, la gran mayoría ucranianos. La bailarina argentina Ana Sophia Scheller es su directora artística.
– Nos visitan con uno de los más grandes ballets de todos los tiempos, 'El lago de los cisnes' de Tchaikovsky. Curiosamente, un ballet de autoría rusa, además de una de las mayores exportaciones artísticas de la Rusia imperial.
– Tchaikovsky es un compositor universal como puede ser Beethoven. La Novena Sinfonía y 'El lago de los cisnes' son obras universales. Por otra parte, el título que más se interpreta en todo el mundo es 'El lago de los cisnes' y esto ocurre porque el público está dispuesto a comprar las entradas por verlo una y otra vez. Creo que Tchaikovsky no tiene nada que ver con esta guerra ni con la Rusia imperial.
– Hábleme de los bailarines que recrean a Sigfrido y Odette en este 'Lago de los cisnes'.
– Sigfrido lo interpreta Yevgeny Lagunov, nació y estudió en Donetsk, ha sido primer bailarín solista del Teatro de Ópera de Donetsk, del Teatro de Ópera Nacional de Ucrania en Kiev, del Teatro de Ópera Nacional de Hungría y del Ballet de Kiev, además de laureado en concursos internacionales. Los papeles de Odetta y Odilia los interpreta Olena Gerasimovich, que estudió en Bielorrusia, en Minsk, y es primera bailarina solista del Ballet de Kiev. Ambos son reconocidos solistas en muchos países del mundo.
SOBRE LA OBRA
– Están recorriendo España y Portugal con una gira artística y solidaridad con los niños afectados por la guerra en su país. Sin duda, una gira muy especial. ¿En qué se traduce esto sobre el escenario y desde el patio de butacas del público?
– El Ballet de Kiev, además de su misión artística y educativa, también tiene la misión de ayudar a quienes han sufrido y sufren ahora por esta guerra terrible e insidiosa. Y estamos sinceramente agradecidos al público español por venir a nuestras actuaciones y participar en la ayuda caritativa a los ucranianos necesitados por medio de Unicef.
– ¿Qué problemas añadidos está teniendo esta gira a raíz de la guerra que se vive en Ucrania? Creo que dos bailarines varones no han podido salir de Kiev en esta ocasión, y tampoco el fundador y primer bailarín de Ballet, Víctor Ishchuk.
– En estos momentos no todos los hombres tienen la oportunidad de salir al exterior porque existe la ley marcial, que consideramos natural porque somos hombres y tenemos que proteger a nuestros familiares. Entre los bailarines de ballet de la Ópera Nacional, lamentablemente hay héroes caídos. Ahora están movilizando a los hombres que tienen especializaciones militares, pero otros están en la reserva. Esperamos poder seguir haciendo nuestro trabajo.
SOBRE LA COMPAÑÍA
– ¿Un bailarín puede concebir empuñar un arma?
– Tal vez somos hombres primero y bailarines de ballet después. Si es necesario puede pasar, pero para que esto no ocurra pedimos a los gobiernos de los países que nos apoyen en nuestra santa lucha por nuestra tierra, por nuestros niños y mujeres, y brinden a nuestros soldados profesionales la ayuda necesaria. En ese caso esta pregunta no sería oportuna. ¡Tenemos un ejército muy profesional y estamos orgullosos de él!
– Usted está en diario y estrecho contacto con los bailarines. ¿Cómo viven ellos los riesgos de la guerra, la distancia con su país y sus familias, la incertidumbre ante el futuro?
– Todos están preocupados, todos tienen al menos a alguien en casa, aunque alguno no tiene casa, y están en permanente contacto. Entre nosotros nos apoyamos tanto como es posible, pero como artistas profesionales sabemos cómo no transmitir nuestros sentimientos durante la actuación. Os pedimos que vengáis a vernos, es el mejor apoyo. Os esperamos a todos y esperamos vuestro aplauso a nuestro trabajo, lo entendemos como un apoyo a nuestra familia y a nuestra gente.
– El Ballet de Kiev es una compañía joven formada por bailarines jóvenes; ellos son el futuro. Pero ¿cómo imagina usted el futuro de Ucrania?
– El futuro de Ucrania es el de un estado próspero en la composición de los estados iguales de la Unión Europea. Tenemos algo que traerles de nuestra cultura, el arte del gran corazón ucraniano, con amor y gratitud, pero no con los bolsillos vacíos. ¡También con las riquezas que tiene nuestra tierra fértil y nuestro pueblo trabajador! Imagino un futuro próspero.
https://www.larioja.com/culturas/hombres-bailarines-necesario-20221028205606-nt.html
27/10/2022
tipo de documento Noticias
Sara Baras presenta su nuevo espectáculo 'Alma' el 14 de octubre en Logroño Sara Baras, una de nuestras representantes de las artes escénicas más prestigiosas y reconocidas a nivel internacional, regresa al Auditorio Riojaforum de Logroño para presentar su gira 'Alma' este viernes 14 de octubre, informa Europa Press.
'Alma' es el nuevo espectáculo de la artista, recién estrenado, que habla "por encima de todo del corazón flamenco y el alma del bolero". Es "una fusión con boleros intentando introducir melodías conocidas, que todos tenemos presentes, con palos del flamenco más tradicional". Seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería todas ellas acompañadas de voz y guitarra. 'Alma' es una creación diferente y singular que recorre sonidos de siempre desde una perspectiva completamente nueva.
Más de 4.000 representaciones con su compañía han llevado a la bailaora, directora y coreógrafa de indiscutible talento a visitar los mejores teatros del mundo, convirtiéndola en una de las más reconocidas embajadoras de la cultura española. Los teatros más importantes se han rendido a sus pies, con excelentes críticas de prensa y público. Todavía hay entradas a la venta en entradas.com y la taquilla del Riojaforum.
12/10/2022
tipo de documento Noticias
La periodista Nieves Concostrina ofrecerá este viernes, a las 18.30 horas, la ponencia 'Tapadas y sobresalientas', en la que se recordará a diferentes mujeres de extraordinaria valía que fueron silenciadas deliberadamente por la historia. Organizada por la Escuela de Feminismo de la Dirección General de Igualdad, la cita tendrá lugar en la sala 1 de Riojafórum.
Concostrina es periodista y escritora. Redactora jefa de la revista 'Adiós Cultural' desde 1996, en noviembre de 2003, Radio 5 Todo Noticias comenzó a emitir diariamente el espacio 'Polvo eres'. Durante catorce años colaboró en el programa de fin de semana 'No es un día cualquiera' también de RNE. Actualmente, colabora en 'La ventana' de la SER y cuenta con espacio propio en la misma cadena, 'Cualquier tiempo pasado fue anterior'. Además, ha conducido la serie de televisión 'Pioneras' en Movistar+ y participa como asesora en el programa 'Cero en historia' de la misma plataforma.
Las personas interesadas en asistir a esta actividad pueden inscribirse en:https://www.larioja.org/igualdad/es/escuela-feminismo/formulario-inscripcion.Las inscripciones permanecerán abiertas hasta agotar aforo.
La Escuela de Feminismo es una iniciativa promovida por la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Igualdad, para impulsar la sensibilización y la formación sobre el alcance y significado del principio de igualdad de oportunidades.
https://www.larioja.com/la-rioja/periodista-nieves-concostrina-20220919123502-nt.html
19/09/2022
tipo de documento Noticias
Riojafórum ha acogido este domingo la gala de proclamación de ganadores del XXXIX Concurso de Canto Ciudad de Logroño-La Rioja, organizado por la CLA Pepe Eizaga, en el que se han impuesto la francesa Inés Lorans y el donostiarra Guillén Munguía. También fueron premiadas la portuguesa Ana Paula Pantea y la valenciana Aitana Sanz Pérez, segunda y tercera clasificadas respectivamente en la categoría de voces femeninas; así como el cordobés Javier Povedano y el canario Gabriel Álvarez en la de voces masculinas.
Entre los seis se han repartido los 16.000 euros en premios (cinco mil, dos mil y mil euros según su clasificación) en una edición que ha destacado por la calidad, «especialmente entre las voces femeninas», según Cristina Toyas, vicepresidenta de la CLA: «El jurado lo ha tenido muy difícil, pero así se confirma una vez más el gran nivel de voces internacionales que acuden a este concurso».
Voces femeninas Inés Lorans (Francia), primer premio (5.000 euros); Ana Paula Pantea (Portugal) y Aitana Sanz Pérez (Valencia), segundo y tercer premios (2.000 y 1.000 euros)
Voces masculinas Guillén Munguía (San Sebastián), primer premio; Javier Povedano (Córdoba) y Gabriel Álvarez (Las Palmas), segundo y tercer premios (mismas cantidades)
Otros trofeos Aitana Sanz, 'Voz de más porvenir'; Inés López (León), Trofeo CLA Pepe Eizaga; Javier Povedano, Trofeo Ópera de Oviedo; y Jessica Bogado (Uruguay), Trofeo Antón García Abril
De los cuarenta y seis concursantes que se presentaron al certamen, treinta y cuatro son españoles y doce procedentes de Chile, Paraguay, Venezuela, Cuba, India, Brasil, Georgia, Francia, Colombia y Portugal. Tras las fases preliminares celebradas el jueves y viernes en la Sala Gonzalo de Berceo, quince de ellos fueron seleccionados para la final celebrada el sábado.
Este domingo fue la Sala de Cámara de Riojafórum la que puso escenario a la gala de entrega de premios. Todas las jornadas han contado con notable presencia de público, especialmente la de clausura con las actuaciones de los ganadores.
Además de los premios principales, el certamen entregó otros cuatro trofeos. La ya mencionada Aitana Sanz Pérez obtuvo también el de la 'Voz de más porvenir'. La leonesa Inés López, el Trofeo CLA Pepe Eizaga, en memoria del barítono Manuel Ausensi, al mejor itérprete de zarzuela, por su interpretación de la romanza 'Cuando está tan hondo', de 'El barquillero'. Javier Povedano también repitió con el Trofeo 'Ópera de Oviedo', que le permitirá participar en una de sus producciones con contratación en temporadas próximas.
Y, por último, la uruguaya Jessica Bogado se hizo con el Trofeo 'Antón García Abril' como mejor intérprete de canción española, por el que cantará en un recital con el pianista Rubén Fernández Aguirre la próxima temporada.
El Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño fue creado por la CLA en 1983 cuando solo existían dos certámenes especializados en España, el Lucrecia Arana en Madrid y el Juan Viñas en Barcelona. «A lo largo de todos estos años –recuerda Toyas– nuestro Concurso no solo ha conseguido consolidarse, sino que ha ido evolucionando creándose un nombre dentro de los seguidores del 'bel canto', siendo uno de nuestros propósitos descubrir nuevos talentos y ayudarlos en su proyección artística».
Algunas de las grandes nuevas voces de la lírica han pasado por Logroño y La Rioja gracias a él. Y siguen pasando.
https://www.larioja.com/culturas/nuevas-voces-internacionales-20220912232000-nt.html
12/09/2022
tipo de documento Noticias
Riojafórum estrena nueva temporada, la número 37, prestando su habitual atención a la música clásica, la lírica, el flamenco y la danza. En este cartel, que se prolonga del 16 de octubre hasta el 21 de enero, reúne nueve propuestas con nombres propios de la talla de Ton Koopman, director que nos visita al frente de la Orquesta Barroca de Ámsterdam, o del pianista Javier Perianes, director y solista de la Sinfónica de Castilla y León. También incluye el talento local del cantaor alfareño Carlos Pérez Pascual.
En cuanto a las novedades, destaca la programación de un Gran Concierto de Año Nuevo, a cargo de la Strauss Capelle Vienna, así como una velada musical de presentación de la temporada que se celebrará el próximo 12 de octubre.
Este nuevo cartel de Riojafórum recupera, además, las charlas previas a los principales conciertos, una acción en la que colabora el Ateneo Riojano y que consistirá en encuentros de unos 30 minutos a cargo de distintos especialistas musicales.
El consejero y la directora general de Cultura, Pedro Uruñuela y Ana Zabalegui, presentaron ayer la 37ª temporada de Riojafórum, cuya renovada imagen se presenta con el lema '¿Cuánto hace que no te emocionas?'. Y para animar y convencer al público riojano de esta oferta cultural, desde el Gobierno regional han puesto especial énfasis en el abono de temporada, con el 20% de descuento y acceso gratuito a otros espectáculos. Como explica Pedro Uruñuela, «es algo que queríamos hacer desde hace tiempo, y por fin en este contexto de una cultura libre de condicionantes sanitarios hemos podido culminar».
Ana Zabalegui desgranó el programa, que arranca el domingo 16 de octubre con la Orquesta Barroca de Ámsterdam, bajo la enérgica y entusiasta dirección de Ton Koopman, y con música de Johann Sebastian Bach ('La ofrenda musical' y Suite nº 2).
Otra dirección destacada es la de Javier Perianes al frente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Su concierto, centrado en composiciones de Mozart y Martín Soler, está previsto el 12 de noviembre.
Unos días después, el 27 de noviembre, es turno de la ópera con la compañía de Leonor Gago (LGAM) y la Ópera Nacional de Moldavia, que ponen en escena 'Tosca' de Puccini.
También en clave operística se presenta el espectáculo 'Diva' de Albert Boadella (21 de enero), donde la soprano María Rey-Joly se mete en la piel de María Callas y el tenor Antonio Comas, en la de Onassis.
Por primera vez, Logroño tendrá su Gran concierto de Año Nuevo. Será el próximo 14 de enero, fecha en la que Strauss Capelle Vienna propone un amplio programa de valses y polkas de la familia Strauss, rematado con coreografías.
La danza clásica se bailará, en esta ocasión, desde el corazón. El Ballet de Kiev interpreta el 28 de octubre 'El lago de los cisnes' de Chaikovski y destinará parte de las entrada a Unicef en Ucrania, con el fin de paliar la angustiosa situación que vive la población de este país.
El flamenco asoma a la programación de Riojafórum con dos voces. La de María José Llergo, a quien el COVID le impidió actuar en el festival Actual 2022 y recibir su galardón A de Actual, algo que ocurrirá el próximo 29 de octubre; y la del cantaor riojano Carlos Pérez Pascual. Este último, acompañado por la guitarra de Daniel Fernández, hará un recorrido por la historia musical española con su espectáculo 'Libre'.
Por último, la tradicional oferta navideña de Riojafórum para todos los públicos cristaliza en el espectáculo 'Magic Dreams', musical que recorre los cuentos y películas de todos los tiempos.
16 de octubre (20:00, Sala de Cámara): Orquesta Barroca de Ámsterdam (incluido en abono)
28 de octubre (20:30, Auditorio): Ballet de Kiev – El Lago de los Cisnes
29 de octubre (20:30, Sala de Cámara): María José Llergo.
12 de noviembre (20:30, Auditorio): Orquesta Sinfónica de León con Javier Perianes (incluido en abono).
27 de noviembre (19:00, Auditorio): Ópera Tosca (incluido en abono).
16 de diciembre (20:30, Sala de Cámara): Carlos Pérez Pascual.
17 de diciembre (17:00 y 19:30, Auditorio): Magic Dreams.
14 de enero (20:30, Auditorio): Strauss Capelle Vienna (incluido en abono).
21 de enero (20:30, Sala de Cámara): Diva (incluido en abono).
En cuanto a los abonos, estos se concretan en una única oferta, que incluye cinco conciertos y un precio total de 112 euros (palco y patio de butacas) y 94 euros (anfiteatro), suponiendo un 20% de descuento sobre estos precios. La novedad es que incluyen además entrada gratuita para cualquier otro espectáculo dentro de esta programación, entrada gratuita para un espectáculo dentro del ciclo 'Aires de Domingo' en la Sala Gonzalo de Berceo y una invitación a la velada musical de presentación de la temporada que se celebra el próximo día 12 a las 19.00 horas, también en Riojaforum.
Además, en materia de ofertas, se han diseñado un nuevo descuento para venta anticipada del 5% para compras de entradas sueltas a partir del 9 hasta el 30 de septiembre (no acumulable con otros descuentos), y otro para grupos de centros de enseñanza del 50% para reservas de más de 25 personas. Ambas propuestas se suman a los descuentos ya habituales del 10% para reservas de más de 10 personas, del 50% para estudiantes de los conservatorios de La Rioja en los conciertos clásicos Orquesta Barroca de Ámsterdam, Orquesta Sinfónica de Castilla y León con Javier Perianes, Ópera Tosca y Gran Concierto de Año Nuevo; y del 50% para Carné Joven en todos los espectáculos.
Los nuevos abonos se ponen a la venta en taquilla de Riojaforum desde hoy y hasta el día 8 de septiembre, ambos inclusive. A partir del 9 de septiembre se podrán adquirir también online en la página web www.riojaforum.com, cuando empieza también la venta de todos los espectáculos.
Otra de las novedades de la temporada es la recuperación de las charlas previas a los conciertos, una acción en la que colabora el Ateneo Riojano. Se tratan de encuentros de unos 30 minutos de duración, que quedan configurados de la siguiente forma:
16.10. Orquesta Barroca de Ámsterdam con Ton Koopman – 19h imparte: Gustavo Valbuena Hernando, docente de Música en el IES Tomás Mingot, Asociación Promúsica La Rioja.
12.11. Orquesta Sinfónica de Castilla y León con Javier Perianes – 19.30h imparte: Paloma Pérez Castilla, docente de Música en el IES Batalla de Clavijo, Asociación Promúsica La Rioja.
27.11. Ópera Tosca de Puccini – 18h imparte: Eduardo Aisa Melgosa, presidente Asociación Riojana de Amigos de la Ópera.
14.01. Strauss Capelle Vienna, Gran Concierto Año Nuevo – 19.30h imparte. Luis Cortés Sahaún, trombonista Rioja Filarmonía.
21.01. Diva de Albert Boadella – 19.30h imparte: Jesús Murillo Sagredo, presidente Ateneo Riojano
07/09/2022
tipo de documento Noticias
Esta edición está organizada por Cultural Rioja, programa del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, cuenta también con la actuación de otros artistas internacionales de la talla de Matthijs Koene y Silvia Márquez, Collegium Musicum Madrid, Il Gardellino con Mariam Feuersinger, Egeria y la Academia de Música Antigua.
La gran calidad de los artistas que participan en esta Semana de Música Antigua ha permitido que Logroño esté en los circuitos culturales y artísticos nacionales e internacionales, con propuestas accesibles y asequibles.
Este certamen está integrado en el programa cultural de verano 'Bajo el cielo de Logroño' y presenta los tradicionales conciertos en la Sala de Cámara de Riojafórum. Además, este año vuelve a disponer del apartado formativo que aporta la Academia de Música Antigua, con la divulgación festiva que supone el pasacalles en el centro histórico que ofrecerá el ensamble vocal femenino Egeria y con un espectáculo de cierre en la plaza de San Bartolomé.
Además, esta edición incluye como novedad aperitivos musicales en la terraza norte del Riojafórum, ofrecidos por los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua, con los que se pretende acercar a nuevos públicos la música del Renacimiento y el Barroco.
La Semana de Música Antigua se inicia este lunes 5 de septiembre, en la Sala de Cámaras, a las 20,30 horas, con el concierto 'Danza para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V' de Delirivm Música y La Floreta. En este apasionante proyecto de recuperación de danza histórica podrán verse algunas de las danzas más famosas de comienzos del siglo XVIII, en las que se refleja la influencia mutua entre los bailes españoles y las danzas francesas.
Delirivm Música cuenta entre sus reconocimientos el primer premio al mejor grupo barroco en los Premios GEMA 2018 y 2020 y ha actuado en destacados escenarios como la Fundación Juan March, el Festival Internacional de Música y Danza de Granda, el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, el Festival Internacional de Santander, las Academias y Música de Salón de Patrimonio Nacional o el festival de Música Antigua de Aranjuez, entre otros.
La compañía La Floreta está dirigida por la bailarina y coreógrafa de danza histórica Diana Campóo, quien ha bailado para las compañías Esquivel, Ana Yepes y Xuriach y ha colaborado como coreógrafa con los Conservatorios profesionales y Superior de Danza de Madrid, además de impartir cursos de danza histórica en España, Portugal e Inglaterra.
El siguiente concierto en la Sala de Cámara de Riojafórum se desarrollará el martes 6 de septiembre con la intervención del intérprete internacional de flauta de pan más sobresaliente, Matthijs Koene, junto a la especialista en teclas históricas y directora del grupo de música antigua La Tempestad, Silvia Márquez, al clavicémbalo y órgano. Ambos presentarán 'Pavanas y sonatas a la flauta de pan'.
El miércoles 7 de septiembre actuará Collegium Musicum Madrid con el concierto 'Mística Rosa. Programa de estreno en tiempos modernos con obras de José Español'. Este grupo, dirigido por Manuel Minguillón, se ha dedicado desde sus inicios a recuperar el patrimonio histórico musical de los siglos XVI, XVII y XVIII, actuando con éxito en los principales festivales nacionales.
El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum correrá a cargo de la internacionalmente aclama orquesta Il Gardellino, que junto a una de las principales sopranos de música sacra barroca, Miriam Feuersinger, presentarán 'Ich habe genug'.
El sonido refinado y su gran calidad hacen que Il Gardelino haya participado en festivales nacionales e internacionales. Esta orquesta no se limita a interpretar a grandes nombres conocidos, sino que también recupera repertorios desconocidos. Su discografía, con más de 30 títulos grabados, es aclamada internacionalmente, algunos de sus trabajos han sido distinguidos con Diapasons d'Ors y con Chocs du Monde de la Musique.
Por su parte, Miriam Fuersinger es reconocida por su afición, tanto musical como de contenido, por las obras de cantatas y pasiones de J.S. Bach, por lo que es una invitada habitual en series de Bach de renombre, como la Bachstiftung Trongen, All of Bach o en festivales como el Bachfest de Leipzig o la Bachakademie de Stuttgart. También es destacada por el amplio espectro de música sacra que trabaja, desde el barroco hasta el romanticismo tardío, así como el campo del lied. Ha actuado con grandes directores y orquestas y ha sido galardonada con diferentes premios de prestigio internacional.
La venta anticipada de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojaforum se realiza a través de los canales de la plataforma entradas.com.
El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.
Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17,30 horas en las taquillas de Riojaforum, siempre y cuando queden disponibles.
04/09/2022
Encuentra
Con tecnología GNOSS