formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Noticias

facetas

Filtrar

Noticias

facetas

662 resultados

Tras veinte años compartiendo compañía de baile y escenarios internacionales con sus hermanos, Los Vivancos, Aarón acaba de emprender aventura en solitario. Lo hace con 'Woman', proyecto que rinde homenaje a la mujer a través de un espectáculo de danza interpretativa y flamenco de vanguardia, pero también de dramaturgia, de grandes efectos audiovisuales y música original inspirada en grandes bandas sonoras de cine.

Su propuesta se presenta hoy en el Auditorio de Riojafórum, a las 18.00 y 21.00 horas, y con entradas al precio de 22 y 29 euros (para la última sesión se anuncian descuentos del 25%).

En 'Woman', siete bailarinas y un bailarín comparten escenario con una actriz y con una composición original grabada por la Orquesta Sinfónica de Budapest. A lo largo de cien minutos, sus coreografías y dramaturgia hablan de la mujer en el sentido más plural y diverso; hablan de los obstáculos y la discriminación, de la maternidad, de los malos tratos o el empoderamiento femenino; de historias reales de mujeres reales.

De una fuerte carga estética y emotiva, el espectáculo se estructura en siete actos, cada uno sobre una historia diferente y con vestuarios distintos, estos últimos de la firma española Alvarno. Así, sobre las tablas bailan y desfilan mujeres embarazadas, mujeres guerreras, mujeres sensuales y emponderadas... e incluso una amazona con la coraza sobre una bata de cola.

Con 'Woman', Aarón Vivancos no solo busca emocionar e inspirar, sino también invitar a la reflexión sobre la misma esencia de la mujer.

 

Riojafórum levanta su telón al poderío femenino de 'Woman' | La Rioja

...

18/02/2023

 

La célebre formación coral de los Niños Cantores de Viena pondrá fin al invierno en España con conciertos en seis ciudades españolas que arrancarán el 24 de febrero en el Auditoro Riojaforum de Logroño y acabarán el 5 de marzo en el Festival Música-Musika de Bilbao.

Entre medias, según ha informado Ibermúsica, pasarán también por Madrid (26 de febrero, Auditorio Nacional de Música en sesión matinal), Valladolid (1 de marzo, Auditorio Miguel Delibes), Oviedo (2 de marzo, Auditorio Príncipe Felipe) y Ferrol (3 de marzo, Auditorio de Ferrol).

Este "tour", el primero que realizan a España desde el estallido de la pandemia de covid-19, se enmarca en la conmemoración del 525 aniversario de su formación, la cual incluyó su participación el pasado 1 de enero con el Concierto de Año Nuevo con la Filarmónica de Viena.

Con la dirección de Manolo Cagnin, ofrecerán un programa de repertorio "muy diverso y divertido", desde arreglos de Mozart, Mendelssohn, Purcell, Schubert o Schumann hasta canciones populares y versiones de compositores como Ennio Morricone, Bob Merrill o Willie Nelson.

En las citas de Madrid y Valladolid, la Fundación Ibermúsica ha establecido un acuerdo de colaboración con la Fundación Querer para recaudar fondos y apoyar la financiación de su innovador proyecto sobre el impacto de la intervención musical en niños con trastornos del lenguaje del colegio de Celia y Pepe, un centro pionero en Madrid.

El coro de los Niños Cantores de Viena nació el 7 de julio de 1498, cuando el emperador Maximiliano I de Austria, padre de Felipe el Hermoso, fundó la capilla musical de la Corte con el fin de servir a los oficios religiosos del Palacio Real de Hofburg.

Desaparecido tras el fin de la casa de los Habsburgo-Lorena en 1918, el coro fue resucitado seis años después por Joseph Schnitt, el entonces capellán de la capilla imperial, tras reunir a doce pequeños cantores en régimen de internado para asegurar su óptima educación musical. EFE

Niños Cantores de Viena recorrerán 6 ciudades españolas como fin del invierno (lavanguardia.com)

...

16/02/2023

La pasión por el manga y el anime regresa a Logroño de la mano de ExpOtaku. Como en otras ediciones, se podrá disfrutar del anime, artesanos, artes marciales, frikis, charlas, concursos y conferencias, cosplay, cultura coreana y japonesa…

Una nueva cita que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo en el Palacio de Congresos de Logroño, Rojafórum de 10 a 21 horas. Además, este año Niantic anuncia que Pokémon GO tendrá un pequeño evento durante la ExpOtaku con contenidos exclusivos.

– Los Módulos Cebo activados en esta ubicación en estas fechas durarán seis horas.

– Habrá más Poképaradas.

– Habrá Tareas de Investigación de Campo exclusivas que permitirán capturar a Porygon, Joltik, Unown E y Unown L.

Se trata de un evento presencial y gratuito para todos los jugadores. Este será el primer evento presencial celebrado en Pokémon GO desde el de la Zona Safari de Sevilla del pasado mes de mayo de 2022. Motivo de más para aprovechar e ir, ya que los eventos de este tipo en Pokémon GO en España no son especialmente comunes.

 

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/02/15/rioja-logrono-riojaforum-otaku-japon-pokemon/

...

15/02/2023

 

Es Víctor Manuel uno de esos cantantes a los que la mayoría tiene afecto porque resulta familiar. A pesar de haberse dado a conocer como cantautor social e instalarse en la burguesía cultural de izquierda, lo cierto es que continúa generando respeto. En gran parte es por conciertos como el de este pasado viernes en el Riojafórum de Logroño, ante un auditorio lleno, ofreciendo dos horas de un repertorio en el que repasó ampliamente su discografía con serenidad y buen hacer.

Tanto el directo como el repertorio se asemejaron bastante al que ofreció en mayo de 2019, cuando vino a presentar su todavía último disco 'Casi nada está en su sitio'. Contó, de hecho, la misma anécdota sobre la composición de 'Nada nuevo bajo el sol', dedicada a su hija, la actriz Marina San José. Y también volvió a recordar al que fue portero del Caudal de Mieres y del CD Logroñés, Guinea.

El directo arrancó con 'La danza de San Juan', 'Quiero abrazarte tanto' y 'Bailarina', tres canciones con las que ya introdujo al público en su universo, que en realidad es el de todos, porque es fácil relacional las canciones de Víctor Manuel con algún episodio personal. «Voy a estar toda la noche saltando delante y atrás, aunque todas las canciones tienen ya más de 40 años. Esto es la leche...», advirtió

el cantante, quien, dentro de la solemnidad que requería la puesta en escena, dejaba una ventana abierta a la broma: «Si queréis pedirme algo, que esté en mi repertorio». De ese repaso se trata la gira 'La vida en canciones (el escenario lo cura todo)'.

La banda que le acompañaba sonó perfecta y era muy completa, con guitarras, bajo, batería, teclados y un ramillete de otros instrumentos que fueron aparecieron durante la actuación, como contrabajo, armónica, clarinete, timbales, saxofón... Con 'A dónde irán los besos'' hizo recordar que era a esta a la que nos sonaba la canción 'A dónde van' de Sebastián Yatra. Qué curioso. Nada nuevo bajo el sol. Con este tema se produjo la primera gran ovación que recibió el cantante. Mediado el concierto Víctor Manuel se introdujo en los temas más comprometidos, interpretando las emotivas 'El hijo del ferroviario' y 'La madre' y la conmovedora 'La planta 14'. Cabe destacar que, en esta última, Víctor Manuel se equivocó, paró unos instantes y retomó la letra con ayuda de sus músicos con una naturalidad sobresaliente de forma que, si bien restó un poco de tensión a la descomunal e imposible letra, consiguió salvarla del directo.

También interpretó lo que él mismo denominó como «canciones desgraciadas», es decir, las compuestas más recientemente y que conoce mucho menos el público. «Ya sé que os importan un higo, pero son muy buenas, de verdad», justificó con humor antes de cantar 'Me gusta saber de ti'. Después recondujo el repertorio hacia canciones más conocidas como 'La romería' y 'Allá arriba al Norte', con esa mezcla de folclore y cantautor caballero. Fue, en conjunto, un concierto soberbio, con cuerpo y fundamento, basado en unas canciones que han dejado poso en la memoria colectiva y que es una delicia poder disfrutarlas en directo, una vez más.

https://www.larioja.com/culturas/victor-manuel-emotivo-20230211101611-nt.html

...

11/02/2023

El XXI Concurso de Pinchos de La Rioja, convocado por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja, abre el plazo de inscripción hasta el 10 de febrero. Este año, los establecimientos participantes ofrecerán sus creaciones al público los fines de semana de marzo, y la final está prevista el 1 de abril en Riojaforum.

Como novedad en el concurso de este año, que cuenta nuevamente con la colaboración de Cocinas.com, se ha incrementado la cuantía de los premios hasta los 4.900 euros, 600 más que en ediciones anteriores (100 euros en cada premio). Así, el Delantal de Oro está dotado con 1.700 euros; el Delantal de Plata, con 1.000 y el Delantal de Bronce, con 700. Las tres menciones (Pincho Tradicional, Pincho #productoriojano –elaborado con producciones propias de La Rioja- y Pincho Popular –elegido por el público-) pasan de 400 a 500 euros.

Los establecimientos interesados en participar en el Concurso deberán inscribirse hasta el 10 de febrero a través de los siguientes medios: formulario que se puede encontrar en www.lariojacapital.com, el envío de un e-mail a la dirección concursodepinchosdelarioja@gmail.com; o en mano, en las oficinas de La Rioja Capital sitas en Riojaforum, calle San Millán 25, de Logroño, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. La cuota única por participar es de 20 euros.

La mecánica es similar a la de años anteriores: un primer jurado itinerante visitará cada local concursante para evaluar y decidir qué 10 establecimientos de todos los presentados pasan a la gran final, que se celebrará el 1 de abril, en Riojaforum, de 10.00 a 13.30 horas. Estos finalistas, que se conocerán el día 28 de marzo, deberán realizar su pincho en un show cooking en directo frente a un prestigioso jurado compuesto por profesionales de la gastronomía.

Las menciones Pincho #productoriojano y Pincho Tradicional también serán elegidas por el jurado itinerante, que estará formado por representantes de diversas entidades y asociaciones relacionadas la hostelería y de la gastronomía, así como por otros profesionales relacionados con el sector.

Respecto al Pincho Popular, se habilitarán urnas en los establecimientos participantes en los que el público podrá depositar los cupones correspondientes. Estos cupones deberán estar sellados en cuatro establecimientos una vez que se ha consumido el pincho de cada local. Entre todos los presentados, la organización sorteará cuatro cenas para dos personas.

Además, la organización entregará el ya tradicional galardón Palillos de honor, con el fin de homenajear a las personas que han trabajado en pro de los pinchos en La Rioja.

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/01/12/rioja-concurso-pinchos-gastronomia-inscripcion-premios/

...

12/01/2023

La obra 'Diva', la ópera sobre María Callas, dirigida por Albert Boadella, este sábado en Riojafórum


La obra 'Diva', la ópera sobre María Callas, dirigida por Albert Boadella, este sábado, a las 20,30 horas, en Riojafórum. Previamente, a las 19,30 horas, habrá una charla a cargo del presidente del Ateneo riojano, Jesús Murillo, que ahondará en la vida de la cantante. "María Callas se halla en el ocaso de su vida. Reside en París alejada de todo. Su voz ya no tiene nada que ver con lo que fue. La crítica se cebó con ella en sus últimas apariciones y no ha vuelto a cantar en público. H ...

Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-obra-diva-opera-maria-callas-dirigida-albert-boadella-sabado-riojaforum-20230120180150.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

...

20/01/2023

Ballet en dos actos, el clásico ‘Cascanueces’ llega este viernes al Riojafórum (20:30 horas) con una escenografía realista de una belleza increíble, figurines hechos a mano con suntuosos detalles y un reparto de solistas y un cuerpo de baile intachable.

Un sueño de Navidad con criaturas malignas y un héroe – el príncipe Cascanueces -. Una obra llena de romance y fantasía que exalta la capacidad de soñar de los niños y la ingenuidad de sus sentimientos – el primero amor de Clara-.

‘El Cascanueces’ perpetuó al genio Tchaikovsky con la famosa Opus 71, repleta de notables melodías como la Danza de la Hada de Azúcar y El Vals de las Flores. Marius Petipa desveló su originalidad y creatividad en el desarrollo coreográfico de esta obra-maestra intemporal, que continúa siendo uno de los espectáculos más representados a lo largo del tiempo.

‘El Cascanueces’ regalará a los espectadores una narrativa encantadora que despertará su imaginación llevándoles al reino de la fantasía. Un momento imperdible y memorable. Un espectáculo único que quedará en la memoria del público.

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/01/10/rioja-logrono-ballet-cascanueces-fantasia-riojaforum/

...

10/01/2023

 

Acrobacias aéreas, coreografías, voces en directo y los personajes más entrañables y queridos se darán cita este sábado, 17 de diciembre, en Logroño en el musical Magic Dreams incluido en la programación de otoño de Riojaforum, a las 17:00 y a las 19:30.

 El espectáculo, que viene respaldado por una importante producción a cargo de Wonderland Producciones, funciona como un viaje de ensueño en el que participan, entre otros, personajes tan populares como Mickey, Elsa, Olaf, Minnie, Goofy, Donald, Aladín, Campanilla y las princesas más conocidas. Un tributo a las canciones infantiles en un recorrido a través de los cuentos y películas de todos los tiempos.

El cuerpo acrobático del musical da soporte a la función, llenando cada escena de arriesgados y sorprendentes números que animan y llenan de emoción el espectáculo. Destrezas que se unen a las del cante y la música.

Destaca también el vestuario, compuesto por más de 30 trajes y 60 complementos, que ha sido diseñado con gran fidelidad y todo lujo de detalles para completar una producción que en Logroño se podrá disfrutar el sábado en dos pases: a las 17,00 horas y las 19,30 horas.

Una atractiva combinación entre la magia de los cuentos, la espectacularidad de los musicales y la emoción de las acrobacias en vísperas de la llegada de la Navidad.

 

Los personajes más populares de cuentos y películas infantiles llegan este sábado a Riojaforum | Rioja2.com

...

17/12/2022

 

Los Niños Cantores de Viena y la cantante alemana Ute Lemper actuarán en Riojaforum en su nueva temporada, en la que también se representarán el Barbero de Sevilla o La Bella y La Bestia.

El Gobierno de La Rioja ha informado este viernes de la programación, cuya venta de entradas se abre mañana con el lema ‘Esta Navidad, regala emociones’, con diferentes descuentos para los abonos a todos los espectáculos de música, ópera y danza.

La nueva temporada, que abarca los espectáculos entre los meses de febrero y mayo, se fija en el perfil más clásico en las propuestas, con un colectivo de nombres y compañías de gran relevancia, y propone, después del éxito de la primera edición, una nueva Gala de Presentación, el próximo 24 de enero, explica el Gobierno.

El programa de este primer semestre incluye siete espectáculos, el primero el de danza ‘Woman’, de Aarón Vivancos, el 18 de febrero; ese mes también actuarán los Niños Cantores de Viena, el día 24.

El «grueso» de la programación se desarrollará en marzo y abril con la presencia, el día 11 del primer mes, de la «diva» del cabaret alemán, Ute Lemper, reconocida internacionalmente por sus papeles en musicales en los principales escenarios del mundo; un día después podrá verse «El Barbero de Sevilla».

El mes siguiente la música llegará a Riojaforum, el día 1, con Cappella Neapolitana, con Antonio Florio; y con «Fantasías: de Malumbres a Beethoven», con Rioja Filarmonía, el día 15.

Riojaforum pone mañana sábado a la venta sus abonos para esta nueva temporada, con varias ventajas para quienes los adquieran, entre ellas, un 20 por ciento de descuento para los conciertos de los Niños Cantores de Viena, la Ópera El barbero de Sevilla, la Cappella Neapolitana con Antonio Florio y Rioja Filarmonía.

Además se ofrece la entrada gratuita para cualquier otro espectáculo dentro de la programación y para un espectáculo dentro del ciclo ‘Aires de Domingo’ en la Sala Gonzalo de Berceo; y la invitación a la velada de presentación el próximo 24 de enero y el envío de material informativo de los espectáculos por correo electrónico.

Con estos descuentos propuestos, el abono en Patio de Butacas se queda en 86,40 euros (en lugar de 108), y en Anfiteatro en 76,80 (en lugar de 96).

 

Riojaforum programa a los Niños Cantores de Viena y Ute Lemper (nuevecuatrouno.com)

 

...

16/12/2022

 

Los Secretos, o lo que queda de ellos, volvieron a llenar el auditorio de Riojafórum de Logroño el pasado viernes. Fue un concierto correcto, técnicamente impecable, con un buen sonido limpio, con un repertorio inteligente, desgranando las canciones más célebres poco a poco, durante cerca de dos horas de actuación, e intercalando temas nuevos y otros más desconocidos. Fue un buen concierto, pero falto de chispa, de emoción, a pesar de que el público se mostró convencido, entregado y agradecido, sobre todo, cuando sonaron los éxitos 'Pero a tu lado', 'Quiero beber hasta perder el control' y 'Déjame'.

Sobre el escenario se presentaron seis músicos, de los cuales solo dos se pueden considerar miembros originales de Los Secretos, Álvaro Urquijo y Ramón Arroyo. La muerte de los dos primeros baterías y después la de Enrique Urquijo, además de la salida del tercer hermano, Javier Urquijo, han provocado cambios en la formación, pese a lo cual la banda continúa cosechando buenas entradas en los conciertos, desarrollando una música de buena factura, pero, inevitablemente, viviendo del pasado, del aura de misterio y tragedia que vertió sobre la banda la muerte de Enrique Urquijo.

Precisamente a su hermano Enrique dedicó Álvaro la canción 'No digas que no', recibiendo el primer gran aplauso de la noche. Durante la interpretación del repertorio, lleno de 'country', a un ritmo lento, con un orden, una rigidez y una precisión casi robótica, intercalaban las canciones conocidas y celebradas, con las desconocidas para el gran público, lo que subía y bajaba las pulsaciones y emociones como una montaña rusa para el auditorio, mayoritariamente adulto. Llamó la atención la más de una docena de guitarras que se mostraban sobre el escenario, la mayoría de Ramón Arroyo, pero también de Álvaro Urquijo.

Con 'Ojos de gata' hubo ya quien no se pudo resistir y se levantó a bailar, aunque 'Déjame' levantó a todo el público

En un momento dado Los Secretos proyectaron la clásica imagen del puente de Piedra de Logroño, llevándose una buena ovación y provocando que la mayoría del público, como adolescentes, quisiera inmortalizar el momento con sus teléfonos móviles. Con 'Ojos de gata' hubo ya quien no se pudo resistir y se levantó a bailar. Tras una hora y media de concierto, el bis comenzó con la entrañable 'Agárrate a mí, María' y, tras dos temas más, finalizó con el clásico 'Déjame', entonces ya con los más de un millar de espectadores en pie, bailando al ritmo de Los Secretos.

 

https://www.larioja.com/culturas/secretos-20221127202357-nt.html

...

27/11/2022

 

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha asistido al acto celebrado en Riojaforum con el que Cruz Roja celebra sus 150 años en La Rioja y ha destacado en su intervención que esta organización humanitaria es “un referente internacional, nacional y regional en la ayuda humanitaria gracias a vuestro incansable trabajo, profesionalidad y al ejército de miles de voluntarios y voluntarias que han colaborado a través de los años para hacer grande vuestra marca”.

Andreu ha señalado que este siglo y medio de presencia de Cruz Roja en La Rioja es el reflejo de una “historia de solidaridad, de auxilio y de apoyo a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, de entrega por conseguir una sociedad más justa” y les ha agradecido su defensa de “valores universales tan preciados en nuestra sociedad, como la solidaridad, la justicia social, el respeto, la tolerancia, la colaboración y el voluntariado, que son vuestras señas de identidad y que este Gobierno comparte”.

Ha recalcado que Cruz Roja “es hoy más necesaria que nunca” en el mundo “como están demostrando las crisis humanitarias que, desgraciadamente, se suceden en diversas partes del mundo” y ha asegurado que para La Rioja “es un orgullo que estéis aquí porque siempre que se necesita ayuda, ahí está la Cruz Roja”. “Y es que sois imprescindibles. Lo constatamos durante la pandemia, donde quedó patente vuestro compromiso impagable con La Rioja, y lo seguimos viendo cada día”, ha afirmado.

La responsable del Ejecutivo ha hecho un reconocimiento expreso a la labor del voluntariado, “de los cientos, miles de ciudadanos y ciudadanas de La Rioja que han venido colaborando generosa y desinteresadamente con vosotros a lo largo de tantos y tantos años” y ha indicado que “ellos y ellas nos hablan de la generosidad y solidaridad que caracteriza a esta tierra y son un ejemplo de compromiso y de esperanza, una mano tendida para quien más lo necesita”.

Según ha recalcado, organizaciones como Cruz Roja son “fundamentales para lograr una sociedad más justa e igualitaria” y ha mostrado el apoyo del Gobierno de La Rioja a su labor, en especial “al desarrollo de actividades dirigidas a los colectivos más desfavorecidos, al apoyo a los jóvenes en la búsqueda de empleo, la formación de los policías locales en primeros auxilios y técnicas de reanimación, la sensibilización y concienciación sobre el consumo de alcohol y otras drogas, así como los programas para facilitar la transición a la vida adulta de jóvenes tutelados y jóvenes en riesgo de exclusión social”

“Al igual que Cruz Roja, este Gobierno cree y trabaja para conseguir una sociedad más justa e igualitaria y queremos seguir recorriendo este camino con todos vosotros y vosotras”, ha remarcado.

 

Andreu a Cruz Roja: "Sois imprescindibles" - nuevecuatrouno.com

...

26/11/2022

 

El festival Actual continúa colgando el cartel de no hay entradas para su próxima edición, que tendrá lugar del 2 al 7 de enero. Este sábado, la organización del festival ha dado a conocer que el concierto de Anni B Sweet con Los Estanques ha agotado tickets. Este tendrá lugar el 3 de enero, a las 20:00 en la Sala de Cámaras de Riojaforum.

La cita cultural riojana más 'madrugadora' del año colgó el primer cartel de sold out con Fito & Fitipaldis. Asimismo, el show del actor Luis Zahera, el 5 de enero en e Círculo Logroñés, también ha sellado el lleno.

Por otro lado, cabe recordar que, más de la mitad de los abonos ciegos, es decir, las entradas que se lanzaron cuando no se conocía el cartel, volaron en ocho horas.

 Oooootro 'no hay billetes'. Estaba al caer desde hace días, pero...¡Gol en Las Gaunas!

 

Actual agota entradas para su concierto de Anni B Sweet y Los Estanques | Rioja2.com

...

26/11/2022

Encuentra

facetas