formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Noticias

facetas

Filtrar

Noticias

facetas

711 resultados

Fundada en 1963 por músicos graduados de la Academia de Música Franz Liszt (Budapest), la Orquesta de Cámara Franz Liszt llega a Riojaforum para hacer gala de su merecida reputación internacional de excelencia.

La orquesta húngara, fundada en 1963 por exalumnos de la Escuela Franz Liszt, ha tenido una muy destacada trayectoria y ha colaborado con solistas distinguidos.

A lo largo de sus 60 años, la Orquesta de Cámara Franz Liszt ha jugado un papel significativo en la vida musical de Hungría y ha sido reconocida como una de las más extraordinarias representantes del género de la música de cámara, gracias a su precisión musical, versatilidad y conmovedora sensibilidad.

En el año 2020, la orquesta nombró a István Várdai como nuevo director artístico, quien mantiene la misma filosofía que le ha forjado su destacada trayectoria y reconocimiento.

Liderada primero por Frigyes Sándor y, más tarde, por János Rolla, la orquesta ha sido invitada a tocar en más de cincuenta países, actuando en grandes salas entre las que cabe mencionar Carnegie Hall deNueva York, Suntory Hall en Tokio, la Sala de Ópera de Sídney, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Théâtre de la Ville de París.

La Orquesta de Cámara Franz Liszt, cuyo concertino ha sido Péter Tfirst desde 2016, sigue actuando en las más importantes salas de todo el mundo e interviniendo con los más destacados artistas.

De la formación camerística destacan su precisión musical, versatilidad y una conmovedora sensibilidad.

PROGRAMA

– Joseph Haydn Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 en do mayor

– Joseph Haydn Concierto para violonchelo y orquesta nº 2 en re mayor

INTERMEDIO

– Felix Mendelssohn Sinfonía en la mayor, op. 90 La Italian

Domingo 26 de noviembre a las 20 horas. ENTRADAS A LA VENTA

 

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/11/22/rioja-logrono-riojaforum-orquesta-camara-liszt-budapest/

...

22/11/2023

Logroño acogerá el Campeonato Nacional de Cocina y Repostería, con diecisiete participantes procedentes de ocho comunidades autónomas, de los que nueve concursarán en la categoría de salado, donde deberán cocinar una plato con trucha y otro con conejo; y ocho en la de dulce, en la que tendrán como ingredientes chocolate para un plato y fruta para el otro.

El campeonato se celebrará los próximos días 27 y 28 en el Palacio de Congresos de la capital riojana, donde los participantes cocinarán sus platos, que serán evaluados por un jurado, han detallado este martes a EFE en la Asociación de Cocineros y Reposteros (Acyre) de La Rioja.

Los participantes, que proceden de Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Cantabria, Canarias, Extremadura y La Rioja, deberán demostrar su destreza y talento en la elaboración de platos y postres mediante la utilización de los ingredientes seleccionados.

Además, el campeonato incluye una feria de productos gastronómicos, la degustación de vinos y alimentos de La Rioja y la asistencia a varias ponencias y talleres, dirigios a los profesionales del sector y al público en general.

El campeonato está organizado por Acyre La Rioja, en colaboración con la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre).

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/11/21/rioja-logrono-gastronomia-campeonato-cocina-resposteria-espana/

...

21/11/2023

La directora de la UPL, Maite Martínez Lafraya, y la coordinadora del Foro de espiritualidad, Ana María de las Heras, han presentado este martes el XII Foro de Espiritualidad, que se celebrará los días 27 y 28 de enero de 2024 en Riojafórum, dedicado a “La vida como sentido”.

La profesora de Meditación de la UPL y coordinadora del Foro, Ana María de Las Heras, ha señalado que “ponentes de diferentes ámbitos, expertos en ellos, introducen otra mirada y a través de, aparentemente caminos diversos, llegamos a la misma pregunta: “Qué soy o qué no soy”, aportando mapas teóricos y sobre todo experienciales”. 

Programación

Cinco ponentes abordarán el tema de “La vida como sentido”: la filósofa, Teresa Gaztelu; el oncólogo, Enric Benito; la psicóloga, profesora de Inteligencia Emocional y escritora, Nika Vázquez; el físico y neurocientífico, Gustavo G.Diez; y Francesc Torralba, filósofo y teólogo.

 

El sábado por la mañana, abrirá el turno de ponencias, Teresa Gaztelu, con “La vivencia del sentido”; después, Enric Benito, tratará “Sentirse vivo y vivir el sentido”. La mañana terminará con el breve recital sobre “Poesía para la vida”, protagonizado por participantes en el Taller de poesía de la UPL. La tarde comenzará con la animada intervención de Fernando Tobías, que ha titulado “La vida con HUMOR tiene más sentido”. A continuación, Nika Vázquez ofrecerá “Sentirse completo en solitario”; y cerrará las ponencias del sábado Gustavo G.Diez con su intervención “Comprensión, propósito e importancia: una perspectiva neuroevolutiva del sentido de la vida”. El domingo, tras una meditación Francesc Torralba, hablará sobre “Sentido, gratitud y autodonación”, antes de dar paso a la mesa redonda en la que intervendrán los ponentes del Foro.

El Foro contará con prácticas meditativas y se clausurará con la poética del clown “Vive la vida” del Laboratorio creativo de clown de la UPL, dirigido por Begoña G.Hidalgo. El Foro de Espiritualidad de la UPL reúne cada año a 1.200 personas procedentes de La Rioja y del resto del País.

 

Las entradas se pueden adquirir a partir de las 9.30 horas de mañana miércoles, 22 de noviembre, en  www.universidadpopular.es o en la sede de la UPL. Precios: 50 euros localidad de patio de butacas, 40 euros localidad de anfiteatro. 72 euros localidad de patio de butacas y comida. 62 euros localidad de anfiteatro y comida.

 

https://www.rioja2.com/n-179983-3-las-entradas-para-el-foro-de-espiritualidad-salen-a-la-venta-este-miercoles-22-de-noviembre/

...

21/11/2023

Más de 350 expertos de 40 países participarán en la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT en La Rioja


El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges, han presentado hoy, día 20, los detalles de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la Organización Mundial del Turismo que se celebrará del 22 al 24 de noviembre en Riojaforum, el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja en Logroño.

Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-mas-350-expertos-40-paises-participaran-conferencia-mundial-enoturismo-omt-rioja-20231120131855.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

...

20/11/2023

La Asociación de Amigos y Amigas de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), Radio Rioja (Cadena SER), Fernando Reinares Hernaiz, UCC Coffee Spain SLU Cafés Templo Food Services y el Parlamento de La Rioja son los ganadores de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE La Rioja 2023.

Los Premios Solidarios Grupo Social ONCE La Rioja 2023 son la máxima distinción que la ONCE concede a nivel autonómico, distinguiendo a aquellas personas, empresas, ONG, entidades y organismos de la Administración Pública y programas o trabajos de comunicación que hayan destacado por una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE.

En la categoría de institución, organización, entidad u ONG, el Solidarios es para la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), porque lleva años de dedicación y solidaridad con el pueblo saharaui, con un programa que acoge a niños y niñas de entre ocho y doce años, favoreciendo vínculos con familias y niños españoles, y potenciando el acceso a programas de salud, ocio y tiempo libre. Es de las pocas asociaciones riojanas que consigue, año tras año, mantener el número de menores acogidos, siendo La Rioja la Comunidad que más niños con discapacidad acoge.

En el apartado de programa, artículo o proyecto de comunicación, el galardón lo ha ganado Radio Rioja (Cadena SER), que cumple 90 años de información, entretenimiento y servicio a la sociedad riojana, en los que ha colaborado con las entidades del Tercer Sector en cuantas acciones se le ha requerido informando de sus actividades, programas de intervención, etc. Son 90 años de difusión de noticias para dar a conocer las necesidades de las personas más vulnerables.

Fernando Reinares Hernaiz es el Premio Solidarios a la Persona Física. Ingresó como voluntario en Cruz Roja Española hace ya más 25 años, ejerciendo hasta 2003, fecha en la que fue elegido presidente autonómico de la entidad, cargo que ha ejercido hasta hace unos meses. Durante su etapa de presidente ha vivido acontecimientos que han afectado a la labor que desarrolla Cruz Roja y que se resolvieron gracias a su perfil conciliador y humano. Continúa colaborando con la institución como voluntario.

La categoría de empresa premia a UCC Coffee Spain SLU Cafés Templo Food Services, porque entienden cada pequeño detalle que representa la extracción de un gran café. Utilizan su conocimiento para ofrecer una solución integral con el café como centro. Cuentan con los más estrictos sellos de calidad medioambiental y éticos, incluyendo Fairtrade, AENOR y Agricultura Ecológica, que aseguran que su café ayuda a la sostenibilidad de productores, clientes y medio ambiente. Además, participan en un proyecto para empoderar a la mujer con discapacidad víctima de violencia de género mediante su formación e inclusión en el mercado laboral.

Finalmente, en la categoría de estamento de la Administración Pública se premia al Parlamento de La Rioja, que celebró el pasado año su 40 aniversario, periodo en el que ha aprobado leyes que han permitido que los colectivos más vulnerables puedan ser mejor atendidos y acceder a beneficios que mejoran su calidad de vida como, por ejemplo, la Ley de Accesibilidad Universal con la sensibilidad de todos los Grupos Parlamentarios que propició su probación por unanimidad en el pasado enero.

El jurado de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE La Rioja 2023 ha estado formado por Juan Javier Muñoz Ruiz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en La Rioja; Ana Belén González Herrero, delegada de la ONCE en La Rioja; Cristina Arias Serna, consejera general de la ONCE; María Martín Díez de Baldeón, Consejera de Salud  y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja; José Andrés Pérez Garrido, director y delegado episcopal de CARITAS Diocesana en La Rioja; y Nuria Solozábal, gerente de la Casa de los Periodistas y Asociación de la Prensa de La Rioja.

Los Premios Solidarios Grupo Social ONCE La Rioja 2023 se entregarán en una gala que tendrá lugar el 19 de diciembre, a las 18:30 horas, en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum.

 

 

https://www.once.es/noticias/asociacion-de-amigos-y-amigas-de-la-rasd-radio-rioja-ser-fernando-reinares-hernaiz-ucc-coffee-spain-y-el-parlamento-de-la-rioja-premios-solidarios-grupo-social-once-la-rioja-2023

...

17/11/2023

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA) Javier García será investido doctor honoris causa por la Universidad de La Rioja (UR) este viernes 17 de noviembre, a las 18 horas, en el Riojaforum, el Palacio de Congresos de La Rioja. El Consejo de Gobierno de la UR aprobó esta concesión por unanimidad el pasado 20 de diciembre de 2022.

Además, el investigador de la UA y actual presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) participará en la IV Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja. Un evento que cuenta con un amplio programa de actividades (conferencias, jornadas, talleres, espectáculos…) en torno a la ‘Ciencia para el desarrollo sostenible’ y con un protagonista añadido: Javier García, el químico de la UA y Premio Nacional de Investigación 2023 que protagonizará dos eventos. El primero, en el IES La Laboral, el 16 de noviembre a las 12 horas, con estudiantes de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, en un acto titulado ‘De La Rioja al mundo: encuentro con Javier García’.

El investigador y emprendedor compartirá con los estudiantes su trayectoria profesional, desde su localidad natal de La Rioja -Villamediana de Iregua- hasta presidir una de las mayores uniones científicas del mundo. Un camino guiado la convicción de que la ciencia es una herramienta clave para enfrentar los grandes retos de la humanidad, como las enfermedades, el cambio climático, la lucha contra la desigualdad u otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El segundo encuentro, titulado ‘Fronteras de la Ciencia’, se celebrará el 17 de noviembre a las 12 horas en el Aula Magna del edificio Quintiliano de la UR. En él intervendrán algunos de los destacados científicos que acuden, ese mismo día, al acto de investidura del doctor honoris causa. Entre ellos figuran Nazario Martín, Premio Nacional de Investigación 2020 y uno de los científicos españoles más citados en las publicaciones científicas; Javier Martínez Moguerza, secretario de la Academia Joven de España, y Juana Frontela, directora del centro de investigación de CEPSA. Esta actividad también contará con la participación de Noemí Linares, profesora de Química Inorgánica e investigadora del Laboratorio de Nanotecnología Molecular  de la UA que dirige el propio Javier García.

 

https://aquimediosdecomunicacion.com/2023/11/15/la-universidad-de-la-rioja-investira-doctor-honoris-causa-al-investigador-de-la-ua-javier-garcia/

...

15/11/2023

Más de 40 expertos internacionales serán ponentes en el Foro DATAGRI 2023, donde se presentarán las tendencias más destacadas en las aplicaciones de inteligencia artificial en la gestión agraria. El evento, que contará con la presencia de más de 1.500 profesionales del sector agroalimentario, se llevará a cabo el 15 y 16 de noviembre en Riojaforum, Logroño.

Durante la presentación, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, resaltó la importancia de este evento a nivel mundial y el protagonismo que adquirirá la digitalización en el sector agroalimentario. Además, destacó el papel activo del Gobierno de La Rioja en la organización del evento y la relevancia que se dará a los cultivos, campos y viñedos de la región.

El programa del Foro DATAGRI se dividirá en dos días. Durante el primer día, denominado “Fórum Day”, los ponentes internacionales compartirán las tendencias más relevantes en Agricultura y Ganadería 4.0, enfocándose especialmente en las aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión agraria.

El segundo día, se llevará a cabo una jornada de campo en las fincas experimentales del Gobierno de La Rioja, donde se realizarán demostraciones en vivo de aplicaciones tecnológicas en diferentes cultivos. Además, se divulgarán los trabajos del Observatorio de Digitalización del Sector Agroalimentario impulsado por el Ministerio y se presentará el Centro de Innovación Digital la Vega Innova.

Preguntas frecuentes:

¿Qué se tratará en el Foro DATAGRI 2023?

En el Foro DATAGRI 2023 se presentarán las principales tendencias en aplicaciones de inteligencia artificial en la gestión agraria.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el evento?

El evento se realizará los días 15 y 16 de noviembre en Riojaforum, Logroño.

¿Quiénes participarán en el Foro DATAGRI 2023?

El Foro DATAGRI contará con la presencia de más de 40 expertos internacionales y más de 1.500 profesionales del sector agroalimentario.

¿Qué actividades se realizarán durante el evento?

Durante el evento se llevarán a cabo conferencias, presentaciones de tendencias, demostraciones en vivo de aplicaciones tecnológicas en cultivos y se divulgarán los trabajos del Observatorio de Digitalización del Sector Agroalimentario.

¿Cómo puedo inscribirme en el evento?

Las inscripciones gratuitas ya están abiertas a través de la página web oficial del evento: www.datagri.org.

Fuente: www.datagri.org

 

 

https://www.elgobiernodigital.com.do/sin-categoria/logrono-sera-punto-de-referencia-de-la-transformacion-digital-en-el-sector-agroalimentario/20402/

...

13/11/2023

Riojaforum ha acogido, en la noche de este viernes. la entrega de Premios de la 50 edición de los Premios Mildiu. Acto que ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.  La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente lleva medio siglo organizando estos premios, a través de los servicios técnicos de la sección de protección de cultivos, con el apoyo de Fundación Caja Rioja y CaixaBank.

Capellán, que ha estado acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, el presidente de Fundación Caja Rioja, Pablo Arrieta; y el responsable de Acción Social de la Dirección Territorial Ebro de CaixaBank, Jorge García, ha resaltado “lo especial de esta cita. Cumplir cincuenta años supone la mejor prueba del compromiso de los viticultores riojanos por cuidar nuestros cultivos con dedicación y esfuerzo”.

 

El momento más emotivo de la noche ha llegado con la entrega de los reconocimientos, en forma de insignias, a aquellos agricultores, o a sus descendientes, que localizaron la mancha de este hongo en las 50 ediciones y con la proyección de dos documentos audiovisuales conmemorativos. Además, se han entregado los premios de la primera edición del concurso de fotografía “Por unas viñas sanas”.

Durante su intervención, el presidente ha renovado su compromiso con los agricultores riojanos. “Queremos contribuir y apoyar su trabajo diario, así como impulsar el reconocimiento de su excelente labor, sin la que no se entendería el medio rural y, por ende, esta Comunidad”, ha apuntado.

 

Galardones que premian la detección precoz para una prevención eficaz

Los Premios Mildiu son un reconocimiento realizado desde hace 50 años a la labor de los viticultores en los cuidados que proporcionan a sus vides y se otorga a aquellos que detectan antes la aparición del mildiu, un hongo dañino para los viñedos riojanos.

La prevención, que implica conocer rápidamente la aparición de este hongo endémico en la Comunidad, permite que la Sección de Protección de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente determine el momento más oportuno para realizar los tratamientos adecuados. El Premio a la localización de la primera mancha de mildiu en La Rioja está dotado con 500 euros y un trofeo diseñado por el artista Óscar Cenzano.

 

Agricultores galardonados en 2023

  • Premio a la mancha regional 2023: Juan Antonio Hernández Acevedo (Cenicero)
  • Logroño: Beatriz Gómez Antón
  • Casalarreina: Álvaro Barahona Terrazas
  • Aldeanueva de Ebro: Miguel Ángel Gutiérrez Aguado
  • Alfaro: Guillermo Soldevilla León
  • Arenzana: José María Hoyos Llorente
  • Ausejo: Pablo Churruca Gi
  • Calahorra: Guillermo Martínez Ruiz Clavijo
  • Casalarreina: Álvaro Barahona Terrazas
  • Albelda: Diego Sufrategui Sicilia
  • Agoncillo: Jesús Sánchez Cuadra
  • Quel: Roberto Herce García
  • San Vicente de la Sonsierra: Carlos Hernando Loza
  • Uruñuela: Jonathan Cuesta

 

 

https://www.rioja2.com/n-179647-2-50-edicion-de-los-premios-mildiu-estos-son-los-agricultores-galardonados/

...

10/11/2023

El recinto Riojafórum de Logroño ha programado para este fin de semana dos eventos. El primero tendrá lugar el sábado, a las 20.00 horas, en la Sala de Cámara y será un concierto del grupo de pop barcelonés Elefantes. La banda se formó en 1994 con Shuarma como cantante y compositor, Jordi Ramiro a la batería, Julio Cascán al bajo y el guitarrista Hugo Toscano.

En 1996 publicó el ep 'Elefantes' y en 1998 su primer disco de larga duración 'El hombre pez'. En 2000 editó 'Azul', que contenía el tema homónimo que lanzó al grupo a primera línea. En 2005 se anunció su disolución. Entonces contaba con siete discos, más de 55 canciones, y una intensa trayectoria sobre los escenarios.

En octubre de 2013, Elefantes comunicó su regreso tanto al estudio de grabación como a los directos y en 2021, Álex Vivero sustituyó al guitarrista Hugo Toscano. 'Trozos de Papel/Cosas Raras' (Warner, 2022) es su último disco de larga duración. En mayo de 2023 publicó 'Cinco miradas', un ep con cinco versiones de canciones de Izal, Coque Malla, Lori Meyers, Rozalén y Ara Malikian. Además, este viernes se pone a la venta la reedición en vinilo de 'La forma de mover tus manos' (2003) producido por Phil Manzanera y Quimi Portet.

Ballet de Kiev

Por otro lado, el domingo llegará al auditorio Riojafórum de Logroño el Ballet de Kiev para ofrecer 'El cascanueces' que consta de dos actos y fue coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov con partitura de Piotr Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann 'El cascanueces y el rey ratón', que se estrenó en el teatro Mariinskly de San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892.

Por cada entrada vendida de esta representación se donará 1,50 euros a Unicef para apoyar su trabajo en la emergencia de Ucrania por la invasión rusa.

El Ballet de Kiev nació en 2017 de la mano de Viktor Ishchuk, bailarín solista del Teatro de la Ópera de Kiev. La compañía ha protagonizado más de 500 actuaciones por todo el mundo.

Entre sus objetivos está el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico destacando la sobriedad de sus coreografías, la perfección de sus líneas, el virtuosismo de sus bailarines y la espectacularidad de sus decorados y vestuario.

 

 

https://www.larioja.com/culturas/pop-grupo-elefantes-sonara-sabado-sala-camara-20231110174146-nt.html

...

10/11/2023

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, y Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, han inaugurado el II International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS).

En la sesión inaugural del congreso, que ha tenido lugar en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja ‘Riojaforum, han intervenido también José Miguel Martínez Zapater, director del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), y M.ª Pilar Sáenz Navajas, del comité organizador.

Este congreso sirve de punto de encuentro para unos 300 investigadores de 24 países de los cinco continentes: Suráfrica (África); Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos, Uruguay (América); Asia (Israel, Nepal); Austria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Portugal, Eslovenia, España, Suiza; y Australia (Oceanía).

En las sesiones se van a presentar y debatir las investigaciones más relevantes de la vid y del vino actualmente, además de ofrecer un espacio marco multidisciplinar para la relación directa con los profesionales del sector que quieran ponerse al día en los avances de actualidad en estos campos.

El II International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS) va a permitir presentar los últimos avances en viticultura, microbiología, enfoques genéticos, biotecnología, enología, química del vino y análisis sensorial mostrará cómo la ciencia puede ayudar a elaborar uvas y vinos mejores, más seguros, más sanos y de mayor calidad en un contexto enmarcado por la sostenibilidad, el cambio climático y la economía circular.

En este sentido, el congreso cuenta con dos talleres (sobre la aportación de las ómicas al vino y sobre los vinos del futuro), 14 sesiones y cinco conferenciantes plenarios: Darío Cantú, Natalie Ollat, Vicente Ferreira, Amparo Querol y Úrsula G. Fradera; es decir, personalidades científicas invitadas de gran reconocimiento internacional en sus ámbitos de conocimiento.

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) es un centro de investigación fundado por el Gobierno de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja. Es el único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en viticultura y enología.

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/11/08/rioja-universidad-congreso-vid-vino-ciencia/

...

08/11/2023

El año 2022 ha quedado marcado en la memoria de todos con la tinta roja que, con trazo grueso, describe la tragedia que representa una guerra y, especialmente, para los artistas de ballet que un día antes del comienzo se preparaban para salir a escena ante un teatro lleno con una orquesta en el foso afinando. El año 2022 también ha supuesto la oportunidad de actuar por primera vez en España y Portugal. En 2023 el Ballet de Kiev volverá a recorrer los más prestigiosos escenarios y visitará nuevamente las principales ciudades de España y Portugal.

Corría el año 2017 cuando el famoso bailarín solista del Teatro de la Ópera de Kiev, Viktor Ishchuk, consigue realizar un sueño largamente cultivado, la creación de una compañía estable y joven, que reuniese a las estrellas más prominentes de toda Ucrania y pudiesen presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas de aquel país. Entre sus miembros, el Ballet de Kiev, cuenta con varios de los solistas del Teatro de Ópera y Ballet de Kiev.

Sus primeras representaciones consiguen el apoyo de los principales nombres de la escena ucraniana e inmediatamente son invitados por los teatros más importantes mundiales, habiendo realizado desde entonces más de 500 actuaciones. Las numerosas giras realizadas les han llevado a recorrer los mejores escenarios de Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania, Mexico, España, Portugal y un largo etc.

El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

A lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La Bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, etc. son parte de su repertorio habitual.

– Domingo 12 de noviembre a las 19 horas en Riojafórum (entradas)

 

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/11/06/rioja-logrono-ballet-kiev-cascanueces-bailarina/

...

06/11/2023

Llega a Logroño ‘Chicago Life. El musical’. Un gran show con un apasionante guion original, con trepidantes coreografías y grandes voces en directo, una excelente puesta en escena y las mejores canciones de las películas ‘La la land’, ‘Cabaret’ y ‘Chicago’.

Además, toda la obra ambientada en el más bullicioso y singular night club de Chicago, The Magic Dwarf, para armar un apasionante espectáculo que emocionará sin duda a todos los espectadores.

Un espectáculo que te hará formar parte de la historia original del mítico local en el que ni la monotonía, ni el conformismo tienen cabida y en donde el amor y la amistad te harán sentir y vibrar.

– Sábado 18 de noviembre a las 20:30 horas en Riojafórum (entradas)

 

 

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/11/06/rioja-logrono-musical-chicago-directo-espectaculo/

...

06/11/2023

Encuentra

facetas