formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Riojafórum acoge esta tarde el ballet 'El lago de los cisnes'

tipo de documento semantico ernews

El Ballet Nacional de Moscú pone en escena a las 20.30 horas la eterna obra compuesta por Tchaikovsky

Riojafórum acoge esta tarde el ballet 'El lago de los cisnes'
Fecha: 08/01/2015

El Auditorio de Riojafórum propone para esta tarde disfrutar de una cautivadora historia de amor en la que un príncipe, una hermosa joven transformada en cisne por el conjuro de un brujo y un engaño mortal se darán cita en uno de los ballets más aclamados por el público de todo el mundo: 'El lago de los cisnes', con música de Piotr Tchaikovsky y coreografía de Marius Petipa.

Será a las 20.30 horas cuando se ponga en escena este imprescindible montaje, a cargo del Ballet Nacional de Moscú. La eterna historia del ballet de Tchaikovsky comienza en un aislado lago cercano al palacio real, donde el príncipe Siegfried descubre a Odette, una bella joven transformada en cisne a causa de la maldición lanzada por el malvado brujo Von Rothbart. El hechizo sólo podrá romperse cuando un hombre jure su amor eterno por la joven. Siegfried, inmediatamente embelesado por la belleza de Odette, promete liberar a la joven. Sin embargo, durante la fiesta de cumpleaños del príncipe, el malvado Von Rothbart engaña a Siegfried y le hace jurar su amor por su hija, Odile, que confunde al príncipe al presentarse como Odette. Siegfried contempla la verdadera imagen de su amada y comprende demasiado tarde que ha sido engañado; y aunque corre a buscar a Odette al lago, el príncipe se da cuenta que sólo la muerte de ambos amantes podrá deshacer la maldición y unirlos para siempre.

Junto con 'El cascanueces' y 'La bella durmiente', 'El lago de los cisnes' es una de las obras más célebres de Tchaikovsky. Sin embargo, no deja de sorprender que en su tiempo fuera un fracaso, ya que cuando Thaikovsky estrenó la obra el público aún no estaba preparado y fue un desastre. Años después de la muerte del genial compositor, 'El lago de los cisnes' alcanzó el éxito universal que la ha convertido en el actual clásico imperecedero.

 

http://www.larioja.com/culturas/201501/08/riojaforum-acoge-esta-tarde-20150108002750-v.html