Mística Rosa. Programa de estreno en tiempos modernos con obras de José Español
Jone Martínez – soprano
Lucía Caihuela – soprano
Guillermo Turina – violonchelo
David Palanca – clave y órgano
Manuel Minguillón – cuerda pulsada y dirección
José Español nació en Zaragoza en 1694 y estudió música, entre los 10 y 20 años, en alguno de los centros musicales eclesiásticos de Zaragoza. En 1715 fue nombrado organista del Real Monasterio de San Juan de la Peña en Huesca donde continuó hasta 1718. Se cree que Español comenzó a ser organista en la parroquia de Santo Tomás de Haro alrededor de 1730 o 1731, ya que el anterior organista falleció en 1730 y las primeras obras que se conservan en el archivo de Haro datan de 1731. Español una vez que accedió al cargo no se movió de Haro hasta su fallecimiento en 1758. Su obra al completo se conserva hasta hoy en día en la Colegiata de Haro de donde ha sido recientemente editada por Ars Hispana.
El programa de hoy es una selección de sus piezas a solo y dúos para una o dos sopranos respectivamente. El estilo de su música es un híbrido entre un estilo conservador, bebiendo de los tonos a lo divino del siglo XVII y algunos rasgos más novedosos de carácter italianizante como los recitativos y arias da capo. Completaremos el concierto con dos Sinfonías de Giacomo Facco, violonchelista italiano, afincado en España y coetáneo a José Español. Esperamos poder establecer una banda sonora para La Rioja en el siglo XVIII, porque es relativamente fácil imaginarnos su grandeza a través de sus Iglesias, palacios, pinturas y demás formas artísticas, pero nos es más complicado saber a qué sonaba esta época. Esperamos poder dar luz a este aspecto, con este viaje musical a La Rioja del siglo XVIII.
COLLEGIUM MUSICUM MADRID
Dirigido por Manuel Minguillón, Collegium Musicum Madrid comienza su andadura en 2012 con la idea de recuperar el patrimonio histórico musical de los siglos XVI, XVII y XVIII con criterios historicistas. Desde su creación ha sido la ópera barroca su leitmotiv, habiendo realizado las producciones de L’Orfeo de Monteverdi (2013), Dido & Aeneas y The Indian Queen de Purcell (2014) y Gli amori d’Apollo e di Daphne de Cavalli (2015).
En 2017 inauguran el FIAS de la Comunidad de Madrid interpretando las Vísperas de Monteverdi. Desde entonces ha actuado con gran éxito en los principales festivales nacionales como el Festival de Música Antigua de Aranjuez, Quincena Musical Donostiarra, Festival Internacional de Santander, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Semana de Música Antigua de Vitoria, Semana de Música Antigua de Logroño, Festival de Música Renacentista y barroca de Vélez Blanco, entre otros. También colabora habitualmente con Patrimonio Nacional en el rescate y representación del patrimonio musical español del renacimiento y barroco. En 2021 se publicó su primer disco, Per voi ardo, junto al contratenor Carlos Mena y este próximo otoño se publicará su segundo disco Dicen que hay amor junto a la soprano María Espada.
“Aquel hueco que dejó Orphénica Lyra, que lamentablemente ha durado varios lustros, puede ser ahora cubierto con total legitimidad por el Collegium Musicum Madrid”
Eduardo Torrico, Revista Scherzo.
Mística Rosa
Programa de estreno en tiempos modernos de una selección de obras para dos sopranos y bajo continuo de José Español.
José Español (1694-1758)
Cristo mío, quien te vio, dúo al Santísimo Sacramento
Fuego respira el pecho, dúo al Santísimo Sacramento
José Español
Oh, mística rosa, canción a Nuestra Señora
Agitado de temores, solo al Santísimo Sacramento
Giacomo Facco (1676-1753)
Sinfonía en Do Mayor
(Andante), Allegro, (Adagio), (Allegro)
José Español
Al monte, a la cumbre, dúo a la Asunción de Nuestra Señora
José Español
Lamentación segunda para el Jueves Santo
Palomita la del amor, a la Asunción de Nuestra Señora
Giacomo Facco
Sinfonía en Mi menor
Grave, Allegro, Adagio Assai, Presto.
José Español
A la fuente de dulzuras, al Santísimo Sacramento
Que si, si, si, que no, no, no, dúo al santísimo sacramento
APERITIVOS MUSICALES
VERMÚ
Miércoles 7 de septiembre | Terraza Norte de Riojaforum | 19:45 h.
El tercer aperitivo es una clara apuesta por el producto de la tierra. Un vermú es el maridaje ideal para deleitarnos con la música de Diego Pérez de Camino o de José Español, quien nos trasladará posteriormente a un ambiente más espiritual con su Mística Rosa.
Con tecnología GNOSS