formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

componente Grupo de Destacados Carrusel Home

Espacios

Auditorio

tipo de documento

...

Superficie:6.717 m2

Aforo:1223 -

Disposición:

Equipamiento:

  • Megafonía: fija
  • Video Proyección: fija
  • Traducción simultánea: fija
  • Red de datos: fija
  • Wi-fi: opcional

Superficie:6.717 m2

Aforo:1223 -

Disposición:

Equipamiento:

  • Megafonía: fija
  • Video Proyección: fija
  • Traducción simultánea: fija
  • Red de datos: fija
  • Wi-fi: opcional

Sala de Cámara

tipo de documento

...

Superficie:1.582 m2

Aforo:418 -

Disposición:

Equipamiento:

  • Megafonía: fija
  • Video Proyección: fija
  • Traducción simultánea: fija
  • Red de datos: fija
  • Wi-fi: opcional

Superficie:1.582 m2

Aforo:418 -

Disposición:

Equipamiento:

  • Megafonía: fija
  • Video Proyección: fija
  • Traducción simultánea: fija
  • Red de datos: fija
  • Wi-fi: opcional

...

Superficie:628 m2

Aforo:400 -

Disposición:

Equipamiento:

  • Megafonía:
  • Video Proyección:
  • Traducción simultánea:
  • Red de datos:
  • Wi-fi:

Superficie:628 m2

Aforo:400 -

Disposición:

Equipamiento:

  • Megafonía:
  • Video Proyección:
  • Traducción simultánea:
  • Red de datos:
  • Wi-fi:

Salas de reuniones

tipo de documento

Nueve salas multifuncionales, de gran adaptabilidad y flexibilidad. Esta versatilidad de sus volúmenes aporta soluciones idóneas para reuniones desde 10 hasta 360 personas.

Salas equipadas con sistemas de audio y vídeo y preparadas para acoger gran cantidad de eventos: congresos, seminarios, convenciones, debates, conferencias y ruedas de prensa entre otras posibilidades.

...

Salas polivalentes

tipo de documento

Las Salas Polivalentes con capacidad para 160 personas cada una las cuales pueden convertirse en una sala única con capacidad para 350 personas. Su multifuncionalidad y versatilidad propone soluciones idóneas para todos los formatos de congresos, convenciones, reuniones o exposiciones.

Todas las salas disponen de elementos multimedia de última generación como:

  • Cabinas de proyección.
  • Audiovisuales.
  • Traducción simultánea para cada una

...

Zona de exposiciones

tipo de documento

Riojaforum dispone de una excepcional área de exposición de 5.300 m2. La amplitud de este espacio se adapta idóneamente para una gran variedad de usos: exposiciones comerciales, presentación de productos o cualquier tipo de montaje que el mundo empresarial requiera, así como cócteles o banquetes.

El Palacio de Congresos está rodeado por los 6.000 m2 de sus terrazas perimetrales, que complementan el espacio interior, pudiendo ser utilizadas también como zona de exposición.

...

Actualidad

La XXV Semana de Música Antigua de Logroño ofrece este lunes a las 20:30 el primero de los cuatro conciertos que tendrá lugar en la Sala de Cámara de Riojafórum, protagonizado por el grupo Ludovice Ensemble.  

Bajo el título ‘À l’Espagnole’, en el concierto predomina una sutil melancolía, de un refinamiento muy alejado de las caricaturas extravagantes que luego caracterizarían las evocaciones típicas en la música de los siglos XIX y XX.  

El programa culmina en un lamento compuesto por el más grande de los compositores franceses del Grand Siècle que visitó España: Henry Desmarets. ‘À l'Espagnole’ constituye así una banda sonora imaginaria para un delicado paseo a la orilla del Tajo, donde Zarabandas y Pasacalles se escuchan a lo lejos sin castañuelas, y con un distintivo acento francés. 

La compra de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojafórum se puede realizar a través de la plataforma entradas.com. 

El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados. 

Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles. 

 

Exposición de carteles anunciadores y ‘Aperitivos musicales’ 

El hall de Riojafórum acogerá una pequeña exposición con los carteles anunciadores de las anteriores ediciones de la Semana de Música Antigua.

Bajo la dirección artística de Jorge Nicolás Manrique, la Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá cuatro veladas musicales ofrecidas por los miembros y participantes de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía, quienes interpretarán, en la terraza de Riojafórum a las 19:45 horas, una pequeña selección de piezas contextualizadas y relacionadas con el concierto al que preceden en la Sala de Cámara del palacio de congresos. 

El lunes 4 de septiembre, como primer aperitivo del festival, a las 19:45 horas se ofrecerá a los asistentes ‘Kir royal’, una selección de música francesa con obras de Couperin y Lully, algunos de los protagonistas de esa Francia à l’Espagnole que se degustarán posteriormente en la Sala de Cámara. 

La Semana de Música Antigua de Logroño, organizada por Cultural Rioja, programa impulsado por el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, celebra su 25 aniversario del 1 al 7 de septiembre con una programación en la que destacan artistas y grupos de reconocimiento, tanto del ámbito internacional, como Ludovice Ensemble y I Gemelli, como del nacional, como La Ritirata y La Grande Chapelle. 

Este certamen presenta cuatro conciertos en la Sala de Cámara de Riojafórum y cuatro recitales, de acceso gratuito hasta completar aforo, en la plaza de San Bartolomé. El programa ofrece también los ‘Aperitivos musicales’ puestos en marcha en la edición anterior de la Semana de Música Antigua, que tendrán lugar en la terraza norte de Riojafórum, donde se celebrarán cuatro breves conciertos de los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua.

 

https://www.rioja2.com/n-177520-3-ludovice-ensemble-ofrece-este-lunes-en-riojaforum-el-concierto-a-lespagnole/

...

03/09/2023

La Semana de Música Antigua de Logroño comenzará este viernes con dos conciertos gratuitos en el Auditorio Municipal, a cargo de Norik Sahakyan y Jorge Garrido, a las 20 horas, y el grupo Re-Nacimiento, a las 21 horas.

En el primer recital, ‘Armenia La Rioja Visa’, la música armenia y el folclore riojano se dan la mano gracias a la amistad de estos dos músicos, donde Sahakyan aporta sus conocimientos de la música de Komitas Vardapet, considerando el fundador de la música clásica armenia moderna; y Garrido hace lo propio con sus conocimientos sobre el folklore riojano.

En el segundo concierto, el grupo ‘Re-Nacimiento’ (formado por Ariel Brínguez, Ignacio Prego, Pablo Martín Caminero y Kumar Sublevao-Beat), el jazz, la música antigua y la electrónica se fusionan para explorar el brillante universo musical español del siglo XVI. Un recital con arreglos personales a piezas únicas y magistrales donde se mezclan los instrumentos antiguos, el saxofón y la electrónica.

El sábado 2 de septiembre el Auditorio Municipal acogerá dos nuevos conciertos gratuitos hasta completar aforo. El primero, a las 20:00 horas, será ofrecido por Silberius de Ura bajo el título ‘Neønymus’, donde el músico crea en directo una mezcla muy personal de voces, sonidos y pequeños instrumentos gracias a una atrevida combinación de tecnología y armonías vocales de música antigua.

Este espectáculo traslada al oyente a lugares imaginarios que recrean paisajes sonoros de la antigüedad (el concierto comienza evocando el Paleolítico), a veces con una enorme carga emocional y un notable sentido de trascendencia. Un viaje exploratorio por la intimidad cultural y espiritual del ser humano, pero condimentado con humor y múltiples relatos.

El último concierto, a las 21 horas, será el ofrecido por Ana Alcaide bajo el título ‘Luna sefardita’, la canción de una niña, Alina, que personifica la historia de los sefardíes y abandona Toledo emprendiendo un largo viaje de exilio, y en el que seguirá los rastros de la luna en su propia búsqueda y reencuentro. Su caminar nostálgico traza un puente hacia el pasado y propone un viaje sonoro por diversos paisajes mediterráneos.

El repertorio ofrece un paseo musical por la España de las tres culturas: canciones a ritmo de pasacalles, melodías orientales, leyendas sefardíes y nuevas composiciones de inspiración antigua con letras en castellano y en judeoespañol o ‘ladino’.

“Estos cuatro conciertos estaban programados inicialmente en la plaza San Bartolomé, pero debido a la previsión meteorológica para los próximos días han sido necesario buscar una nueva ubicación para que no fuesen cancelados a última hora”, ha señalado la concejala de Cultura, Rosa Fernández.

Conciertos en Riojafórum

La Semana de Música Antigua de Logroño continuará el lunes 4 de septiembre, en la Sala de Cámara de Riojafórum, a las 20:30 horas, con el concierto ‘À l’Espagnole’, ofrecido por el grupo portugués Ludovice Ensemble.

El programa, en el que predomina una sutil melancolía, de un refinamiento muy alejado de las caricaturas extravagantes que luego caracterizarían las evocaciones típicas en la música de los siglos XIX y XX, culmina en un lamento compuesto por el más grande de los compositores franceses del Grand Siècle que visitó España: Henry Desmarets. ‘À l’Espagnole’ constituye así una banda sonora imaginaria para un delicado paseo a la orilla del Tajo, donde Zarabandas y Pasacalles se escuchan a lo lejos sin castañuelas, y con un distintivo acento francés.

El siguiente concierto en la Sala de Cámara de Riojafórum se desarrollará el martes 5 de septiembre, a las 20:30 horas, con la intervención del intérprete internacional del grupo La Ritirata, que centra su actividad en la interpretación históricamente informada de repertorios del Barroco y el Clasicismo con el uso de instrumentos y cuerdas de época.

Con el concierto ‘Festeggiando Mancini’, La Ritirata rendirá tributo al compositor napolitano Francesco Mancini, autor de óperas y serenatas, abundantes obras vocales sacras y obras instrumentales, entre las que destacan sus doce sonatas para flauta de pico y sus doce conciertos para flauta de pico y cuerda, además de tocatas para clave que guardan muchas características de sus composiciones vocales.

El miércoles 6 de septiembre, a las 20:30 horas, será el turno del ensemble I Gemelli y el dúo operístico formado por los tenores Emiliano González Toro y Zachary Wilder, que interpretarán ‘A room of mirrors’. Este concierto refleja una época en la que todas las formas convivían en contradicción y exceso. La impronta Gemelli se aplica a los instrumentos y sus nuevas formas: voces e instrumentos se mezclan y se entrelazan, dando un breve vistazo de la extraordinaria creatividad musical de la época.

Fundado en 2018 por Emiliano González Toro y Mathilde Étienne, I Gemelli está especializado en música vocal del siglo XVII.

El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum correrá a cargo de un conjunto vocal e instrumental de música antigua con vocación europea La Grande Chapelle, el jueves 7 de septiembre a las 20:30 horas, que junto con las sopranos Eugenia Boix y Lucía Caihuela, el contratenor Gabriel Díaz Cuesta y el tenor Gabriel Belkheiri ofrecerá el recital ‘Música para la Real Capilla (siglo XVII)’, que se centra en obras que expresan de cerca los afectos contenidos en los textos poéticos en el singular estilo hispano con un acercamiento riguroso a las fuentes originales y la interpretación respetuosa que caracteriza a La Grande Chapelle.

La compra de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojafórum se puede realizar a través de la plataforma entradas.com.

El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.

Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles.

Exposición de carteles anunciadores y ‘Aperitivos musicales’

El hall de Riojafórum acogerá una pequeña exposición con los carteles anunciadores de las anteriores ediciones de la Semana de Música Antigua

Bajo la dirección artística de Jorge Nicolás Manrique, la Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá cuatro veladas musicales ofrecidas por los miembros y participantes de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía, quienes interpretarán, en la terraza de Riojafórum a las 19:45 horas, una pequeña selección de piezas contextualizadas y relacionadas con el concierto al que preceden en la Sala de Cámara del palacio de congresos.

El lunes 4 de septiembre, como primer aperitivo del festival, se ofrecerá a los asistentes ‘Kir royal’, una selección de música francesa con obras de Couperin y Lully, algunos de los protagonistas de esa Francia à l’Espagnole que se degustarán posteriormente en la Sala de Cámara.

La segunda sesión se llevará a cabo el martes 5 de septiembre, con ‘Limoncello’, el famoso licor italiano nacido en la región de Campania, de la cual Nápoles forma parte. Un sabor cítrico y dulce como perfecto aperitivo en un ambiente italiano junto a Scarlatti, Marcello o Falconieri para el posterior concierto de La Ritirata ‘Festeggianzo Mancini’.

Al día siguiente, el tercer aperitivo, ‘Fernet’, hace referencia a un cóctel que nació en Lombardía, donde se encuentra Cremona, cuna del gran Monteverdi o del prestigioso lutier Stradivari. Es algo amargo y puede resultar impactante para quien lo prueba por primera vez, como las innovaciones musicales de Monteverdi y otros compositores italianos que escucharemos en este aperitivo.

Para concluir los aperitivos musicales, el jueves 7 de septiembre, se amenizará con ‘Aloja’, una bebida ligeramente fermentada hecha con vino, agua, miel y levadura que se puso muy de moda en el siglo XVII español, cuando la música de Hidalgo o Patiño sonaba en las capillas. Para concluir los aperitivos de esta temporada, nada mejor que música española de Guerrero, Durón o Cabanilles antes de concluir con La Grande Chapelle.

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/08/31/la-semana-de-musica-antigua-de-logrono-celebra-su-25-aniversario/

...

31/08/2023

La casa londinense donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter Pan, el 'Jolly Roger' sobre el que navega el temido Capitán Garfio, el campamento de los ingeniosos niños perdidos, el fondo del océano… Estos y otros míticos escenarios de la historia de Peter Pan, con sus protagonistas en acción, cobrarán vida en el Auditorio de Riojafórum los próximos días 9 y 10 de septiembre gracias la superproducción española 'Peter el musical'. El sábado día 9 los pases son las 17.00 y 20.30 horas, y el domingo 10, a las 12.30 y 17.00 horas.

Aunque se trata del musical español de creación original más longevo -al igual que su productora, Theatre Properties-, ahora llega a Logroño en una producción totalmente renovada y con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria.

Más de 20 artistas coinciden sobre el escenario de 'Peter, el musical', entre actores, cantantes, bailarines, acróbatas y especialistas. Y, como curiosidad, el papel de Peter Pan lo interpreta una actriz, dada su fisonomía y tono de voz más blanca.

'Peter, el musical' es una superproducción de Theatre Properties y Grupo Eventix, dirigida por Tomás Padilla. Las entradas para disfrutar del espectáculo cuestan 45, 55 y 75 euros, en función de las localidades, y se encuentra ya a la venta en la web peterelmusical.com

...

25/08/2023

 

La nueva temporada de Riojaforum viene llena de nombres propios que prometen dejaros con la boca abierta. Desde Rodrigo Cuevas y su Antología de la Jota del Ebro, hasta el Ballet Nacional de España, pasando por Dumbo el Musical y La Traviata. ¡La verdad es que no sabemos por dónde empezar!

Rodrigo Cuevas, ese artista asturiano tan polifacético, viene dispuesto a hacernos bailar al son de la jota del Ebro y de otras músicas tradicionales que él fusiona con toques modernos y un humor que no deja indiferente a nadie. Sus espectáculos son una auténtica fiesta para los sentidos, y si no lo creen, solo tienen que acudir a su concierto en Riojaforum el próximo 21 de octubre.

Pero no solo de folklore vive esta nueva temporada de Riojaforum. También hay espacio para los grandes clásicos, como La Traviata, que llegará en enero de 2024 con una propuesta dirigida por uno de los grandes de la música clásica, Pablo Heras-Casado, y con la soprano Valvanera Briz Corcuera interpretando a la inolvidable Violetta.

Pero si lo que buscas es algo más ligero, no te pierdas Dumbo el Musical, que nos trae la magia del circo y la ternura del famoso elefante volador. ¿Quién puede resistirse a las aventuras de Dumbo y sus amigos en el escenario de Riojaforum? ¡Seguro que no vosotros!

Mención aparte merece la Orquesta de Cámara Franz Liszt, que nos deleitará con su elegancia y virtuosismo el próximo 22 de septiembre. Y qué decir de The Swingles, ese grupo vocal británico que fusiona el jazz, el pop y la música clásica de una forma única y cautivadora. Si queréis sentir la música en vuestros huesos, no os perdáis su concierto en Riojaforum el 16 de febrero de 2024.

Pero la guinda del pastel la pone el Ballet Nacional de España, que nos traerá su espectáculo El Amor Brujo, de Manuel de Falla, una obra que fusiona el flamenco y la danza clásica de una forma sublime. Si os gusta el arte del baile, no os perdáis este espectáculo que tendrá lugar el 26 de enero de 2024.

En definitiva, la nueva temporada de Riojaforum promete ser apasionante, con un abanico de propuestas que van desde lo más tradicional hasta lo más moderno y experimental, pero siempre con un altísimo nivel artístico que nos hará vibrar con cada espectáculo. Y todo ello en ese escenario privilegiado que es Riojaforum, un espacio moderno y acogedor que nos hace sentir en casa desde el primer momento. ¡No os la perdáis!

¡La temporada de Riojaforum llega con grandes nombres! - La Guía GO! (laguiago.com)

...

04/07/2023

 

Este certamen presenta cuatro conciertos en la Sala de Cámara de Riojafórum y cuatro recitales, de acceso gratuito hasta completar aforo, en la plaza de San Bartolomé.

 

La Semana de Música Antigua de Logroño celebrará su 25 aniversario del 1 al 7 de septiembre con una programación en la que destacan artistas y grupos de reconocimiento, tanto del ámbito internacional, como Ludovice Ensemble y I Gemelli, como del nacional, como La Ritirata y La Grande Chapelle.

Este certamen presenta cuatro conciertos en la Sala de Cámara de Riojafórum y cuatro recitales, de acceso gratuito hasta completar aforo, en la plaza de San Bartolomé. El programa ofrece también los ‘Aperitivos musicales’ puestos en marcha en la edición anterior de la Semana de Música Antigua, que tendrán lugar en la terraza norte de Riojafórum, donde se celebrarán cuatro breves conciertos de los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua.

En la presentación de esta nueva edición, organizada por Cultural Rioja, programa impulsado por el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, han participado el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, el jefe del servicio de Promoción Cultural de Cultura del Ejecutivo regional, Gabriel Santos, y el director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Logroño, Juan García Calvo.

El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, ha destacado “la gran calidad de los artistas que participan en esta nueva edición de la Semana de Música Antigua de Logroño, más especial si cabe ya que celebra 25 años desde su nacimiento, ya asentada en los circuitos culturales y musicales nacionales e internacionales. Un evento a priori dedicado a un público muy concreto, pero que con el paso de los años se ha convertido en un evento social multitudinario que disfruta la ciudadanía con propuestas cercanas y accesibles como, por ejemplo, los conciertos gratuitos que se realizan en la calle y que se convierten en una experiencia añadida a los tradicionales conciertos de la Sala de Cámara de Riojafórum”.

 

Conciertos en Riojafórum

La Semana de Música Antigua de Logroño comenzará el viernes 1 de septiembre, en la Sala de Cámara de Riojafórum, a las 20:30 horas, con el concierto ‘À l’Espagnole’, ofrecido por Ludovice Ensemble.

El programa, en el que predomina una sutil melancolía, de un refinamiento muy alejado de las caricaturas extravagantes que luego caracterizarían las evocaciones típicas en la música de los siglos XIX y XX, culmina en un lamento compuesto por el más grande de los compositores franceses del Grand Siècle que visitó España: Henry Desmarets. ‘À l'Espagnole’ constituye así una banda sonora imaginaria para un delicado paseo a la orilla del Tajo, donde Zarabandas y Pasacalles se escuchan a lo lejos sin castañuelas, y con un distintivo acento francés.

Ludovice Ensemble es un grupo portugués de música antigua creado en 2004 por Fernando Miguel Jalôto y Joana Amorim. Ha actuado en Portugal en los principales festivales y tiene presencia habitual en Lisboa, tanto en el CCB como en la Fundación Gulbenkian. Ha participado en los festivales de música antigua más prestigiosos en diferentes países de Europa, Bélgica (Brujas, Amberes), Países Bajos (Utrecht), Francia (La Chaise-Dieu, Burdeos), República Checa (Praga) y España (Aranjuez, Santander, San Sebastián, Sevilla, entre otros).

El siguiente concierto en la Sala de Cámara de Riojafórum se desarrollará el martes 5 de septiembre con la intervención del intérprete internacional del grupo La Ritirata, que centra su actividad en la interpretación históricamente informada de repertorios del Barroco y el Clasicismo con el uso de instrumentos y cuerdas de época.

Con el concierto ‘Festeggiando Mancini’, La Ritirata rendirá tributo al compositor napolitano Francesco Mancini, autor de óperas y serenatas, abundantes obras vocales sacras y obras instrumentales, entre las que destacan sus doce sonatas para flauta de pico y sus doce conciertos para flauta de pico y cuerda, además de tocatas para clave que guardan muchas características de sus composiciones vocales.

En sus 15 años de trayectoria, La Ritirata ha ofrecido más de 380 conciertos en 28 países de cuatro continentes, ha grabado más de 12 discos y es uno de los conjuntos de música antigua más laureados de España. Ha sido galardonada con el Premio FestClásica 2022 (Asociación Española de Festivales de Música Clásica), el 9th Annual Listeners Choice Award 2021 (The Violoncello Foundation, New York), el Premio de Cultura 2017 de la Comunidad de Madrid, la Beca Leonardo de la Fundación BBVA 2017 concedida a su director Josetxu Obregón, el Premio Supersonic de la revista Pizzicato, el Premio de la revista Codalario al Mejor Producto Musical 2014, el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España 2013, y ha sido premiada hasta en cinco ocasiones en los Premios GEMA.

El miércoles 6 de septiembre será el turno del ensemble I Gemelli y el dúo operístico formado por los tenores Emiliano González Toro y Zachary Wilder, que interpretarán ‘A room of mirrors’. Este concierto refleja una época en la que todas las formas convivían en contradicción y exceso. La impronta Gemelli se aplica a los instrumentos y sus nuevas formas: voces e instrumentos se mezclan y se entrelazan, dando un breve vistazo de la extraordinaria creatividad musical de la época.

Fundado en 2018 por Emiliano González Toro y Mathilde Étienne, I Gemelli está especializado en música vocal del siglo XVII. En 2019, I Gemelli hizo una entrada notable en la escena barroca internacional con un aclamado primer CD dedicado a la Vespro de Cozzolani (Choc Classica y Diapason d'or de l'année 2019) seguido de L'Orfeo de Monteverdi en el Théâtre des Campos Elíseos. ‘A Room of Mirrors’ fue la primera grabación lanzada por Gemelli Factory que inmediatamente conquistó al público y la crítica, por lo que recibió un Gramophone Editor's Choice, un Diapason d'or, un Revista Diamant Opéra, Clé resmusica, Clic Classique News, Operanews Critic's Choice, y un Coup de coeur Forumopéra.

El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum correrá a cargo de La Grande Chapelle, que junto con las sopranos Eugenia Boix y Lucía Caihuela, el contratenor Gabriel Díaz Cuesta y el tenor Gabriel Belkheiri ofrecerá el recital ‘Música para la Real Capilla (siglo XVII)’, que se centra en obras que expresan de cerca los afectos contenidos en los textos poéticos en el singular estilo hispano con un acercamiento riguroso a las fuentes originales y la interpretación respetuosa que caracteriza a La Grande Chapelle.

La Grande Chapelle es un conjunto vocal e instrumental de música antigua con vocación europea, cuyo principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI a XVIII, con especial predilección por la producción policoral del Barroco. Al mismo tiempo, tiene el propósito de contribuir a la acuciante labor de recuperación del repertorio musical hispano. Ha actuado en los principales ciclos y festivales de España además de lugares internacionales como el Festival Cervantino de Guanajuato, Radio France, Saint-Michel en Thiérache, Saintes, Lyon, Cremona, Estocolmo, Resonanzen de Viena, entre otros.

Venta de entradas para los conciertos de Riojafórum

La venta anticipada de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojafórum se abre hoy, viernes 30 de junio, a través de los canales de la plataforma entradas.com.

El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.

Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles.

Conciertos en la calle

La 25a Semana de Música Antigua de Logroño contará con cuatro conciertos de acceso gratuito hasta completar aforo en la plaza de San Bartolomé.

El primero tendrá lugar el viernes 1 de septiembre a las 20:00 horas y será ofrecido por Norik Sahakyan y Jorge Garrido, que fusionan la música armenia y el folclore riojano. Bajo el título ‘Armenia La Rioja visa’, Sahakyan aporta sus conocimientos de la música de Komitas Vardapet, sacerdote armenio, compositor, cantante y musicólogo, quien recopiló y publicó unas tres mil canciones y danzas, considerándose el fundador de la música clásica armenia moderna, mientras que Garrido hace lo propio con sus conocimientos de folclore y cancionero popular de La Rioja con instrumentos como la zanfona.

Ese mismo día, a las 21:00 horas, será el turno de los músicos Ariel Brínguez, Ignacio Prego, Pablo Martín Caminero y Kumar Sublevao-Beat, que a través del concierto ‘Re-Nacimiento’ ofrecerán al público un proyecto experimental en el que el jazz, la música antigua y la electrónica se dan la mano para explorar el brillante universo musical español del siglo XVI.

Un recital con arreglos personales a piezas únicas y magistrales, donde se fusionan los instrumentos antiguos como el clave con el contrabajo, el saxofón y la electrónica. Música española trascendiendo el espacio-tiempo abriéndose a otras espiritualidades sonoras.

El sábado 2 de septiembre la plaza de San Bartolomé acogerá dos nuevos conciertos. El primero, a las 20:00 horas, será ofrecido por Silberius de Ura bajo el título ‘Neønymus’, donde el músico crea en directo una mezcla muy personal de voces, sonidos y pequeños instrumentos gracias a una atrevida combinación de tecnología y armonías vocales de música antigua.

Este espectáculo traslada al oyente a lugares imaginarios que recrean paisajes sonoros de la antigüedad (el concierto comienza evocando el Paleolítico), a veces con una enorme carga emocional y un notable sentido de trascendencia. Un viaje exploratorio por la intimidad cultural y espiritual del ser humano, pero condimentado con humor y múltiples relatos.

El último concierto, a las 21:00 horas, será el ofrecido por Ana Alcaide bajo el título ‘Luna sefardita’, la canción de una niña, Alina, que personifica la historia de los sefardíes y abandona Toledo emprendiendo un largo viaje de exilio, y en el que seguirá los rastros de la luna en su propia búsqueda y reencuentro. Su caminar nostálgico traza un puente hacia el pasado y propone un viaje sonoro por diversos paisajes mediterráneos. El repertorio ofrece un paseo musical por la España de las tres culturas: canciones a ritmo de pasacalles, melodías orientales, leyendas sefardíes y nuevas composiciones de inspiración antigua con letras en castellano y en judeoespañol o ‘ladino’.

Conciertos en la calle y ‘Aperitivos musicales’

“Este año volvemos a contar con la participación de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía dentro de los especiales ‘Aperitivos musicales’, que cosecharon gran éxito la pasada edición y cuyo objetivo es acercar a nuevos públicos, en un entorno diferente, la música del Renacimiento y el Barroco”, ha destacado el concejal Miguel Sainz.

Así bajo la dirección artística de Jorge Nicolás Manrique, la Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá cuatro veladas musicales ofrecidas por los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía, quienes interpretarán, en la terrada de Riojafórum a las 19:45 horas, una pequeña selección de piezas contextualizadas y relacionadas con el concierto al que preceden en la Sala de Cámara del palacio de congresos.

El lunes 4 de septiembre, como primer aperitivo del festival, se ofrecerá a los asistentes ‘Kir royal’, una selección de música francesa con obras de Couperin y Lully, algunos de los protagonistas de esa Francia à l’Espagnole que se degustarán posteriormente en la Sala de Cámara.

La segunda sesión se llevará a cabo el martes 5 de septiembre, con ‘Limoncello’, el famoso licor italiano nacido en la región de Campania, de la cual Nápoles forma parte. Un sabor cítrico y dulce como perfecto aperitivo en un ambiente italiano junto a Scarlatti, Marcello o Falconieri para el posterior concierto de La Ritirata ‘Festeggianzo Mancini’.

Al día siguiente, el tercer aperitivo, ‘Fernet’, hace referencia a un cóctel que nació en Lombardía, donde se encuentra Cremona, cuna del gran Monteverdi o del prestigioso lutier Stradivari. Es algo amargo y puede resultar impactante para quien lo prueba por primera vez, como las innovaciones musicales de Monteverdi y otros compositores italianos que escucharemos en este aperitivo.

Para concluir los aperitivos musicales, el jueves 7 de septiembre, se amenizará con ‘Aloja’, una bebida ligeramente fermentada hecha con vino, agua, miel y levadura que se puso muy de moda en el siglo XVII español, cuando la música de Hidalgo o Patiño sonaba en las capillas. Para concluir los aperitivos de esta temporada, nada mejor que música española de Guerrero, Durón o Cabanilles antes de concluir con La Grande Chapelle.

La Semana de Música Antigua de Logroño celebra su 25 aniversario del 1 al 7 de septiembre | Rioja2.com

...

30/06/2023

Agenda

 

Rioja Filarmonía ofrecerá este sábado un repertorio con obras de Beethoven y de la compositora alfareña María Dolores Malumbres

 

El legado del mítico grupo británico Queen continúa vivo y en esta ocasión la música del grupo de rock sonará en el auditorio Riojafórum de Logroño este viernes, a las 20.30 horas, con el espectáculo 'Symphonic Rhapsody Of Queen. A kind of magic'.

Esta propuesta musical regresa renovada después de ser vista por más de un millón de personas y de llenar recintos en la Gran Vía de Madrid y en Barcelona, además de en otros lugares del país. Cuenta con cantantes internacionales y una banda de rock que interpretarán en directo los temas más conocidos de Queen con una cuidada puesta en escena y un destacado despliegue técnico visual.

El espectáculo tiene una duración de dos horas y media aproximadamente. Según anunció la promotora Moon World en la presentación de la gira nacional de este evento, entre el elenco de artistas cuenta con los cantantes Kenny Leckremo (fundador de la banda sueca HEAT), Thomas Vikström ( sueco, que ha formado parte de Canlemass, Brazen Abbot, Stormwind y Therion), Nick Workman (del grupo británico Vega) y el guitarrista madrileño Jorge Salán, conocido por sus proyectos en solitario, con Mago de Oz y Avalanch, además de acompañar a músicos internacionales como Joe Lynn Turner o Jeff Scott Soto.

Cambiando de registro, el auditorio Riojafórum ha programado para este sábado el concierto 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' con Rioja Filarmonía, a las 20.00 horas.

El repertorio incluirá las obras 'Una tarde en el Valle del Oja' de la compositora alfareña María Dolores Malumbres, 'Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor Op.80. Fantasía Coral' de Ludwing van Beethoven y, del mismo autor, 'Sinfonía nº 5 en Do menor, Op.67'.

Antes de esta actuación se celebrará una charla con entrada gratuita, a las 19.00 horas, en la sala de conferencias. La impartirán los musicólogos Carlos Blanco Ruiz y Eduardo Chavarri Alonso, y Jorge Nicolás Manrique, director de la Orquesta Sinfónica de Rioja Filarmonía.

Los éxitos de Queen suenan este viernes en el auditorio Riojafórum de Logroño | La Rioja

...

14/04/2023

 

"La popular orquesta tocará en Logroño el 2 de junio a las 20.30 horas"

 

La Film Symphony Orchestra (FSO), popular orquesta española dirigida por el músico y compositor Constantino Martínez-Orts y famosa por interpretar míticas bandas sonoras de series y películas, vuelve este viernes 2 de junio a las 20.30 horas al Riojafórum de Logroño, en un especial concierto que supondrá la culminación de su actual gira: 'Krypton', que debe su nombre al planeta que vio nacer a Superman y que conforma la propuesta musical más grande que la compañía ha ofrecido hasta el momento.

A lo largo de dos horas y media, más de 1.200 asistentes podrán disfrutar de una cautivadora puesta en escena. Las luces, el vestuario inspirado en algunas de las películas que forman parte del repertorio musical y la infinitud de instrumentos tocados a la vez y en armonía, supondrán «un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas», según Martínez-Orts.

De esta manera, los logroñeses que no pudieron asistir al anterior concierto celebrado en noviembre del año pasado, tendrán una segunda oportunidad para escuchar en directo algunas de las piezas más icónicas y emblemáticas de la historia del cine, como son 'Robin Hood', 'Braveheart', 'Superman', 'El hombre de acero' o 'Jurassic World'. «Además, los valores nobles de los superhéroes están representados musicalmente por instrumentos hechos por metales nobles, como trompas, trompetas y trombones, entre otros», añade el director.

La Film Symphony Orchestra finaliza su gira este viernes en Riojafórum | La Rioja

...

30/05/2023

La periodista Nieves Concostrina ofrecerá este viernes, a las 18.30 horas, la ponencia 'Tapadas y sobresalientas', en la que se recordará a diferentes mujeres de extraordinaria valía que fueron silenciadas deliberadamente por la historia. Organizada por la Escuela de Feminismo de la Dirección General de Igualdad, la cita tendrá lugar en la sala 1 de Riojafórum.

Concostrina es periodista y escritora. Redactora jefa de la revista 'Adiós Cultural' desde 1996, en noviembre de 2003, Radio 5 Todo Noticias comenzó a emitir diariamente el espacio 'Polvo eres'. Durante catorce años colaboró en el programa de fin de semana 'No es un día cualquiera' también de RNE. Actualmente, colabora en 'La ventana' de la SER y cuenta con espacio propio en la misma cadena, 'Cualquier tiempo pasado fue anterior'. Además, ha conducido la serie de televisión 'Pioneras' en Movistar+ y participa como asesora en el programa 'Cero en historia' de la misma plataforma.

Las personas interesadas en asistir a esta actividad pueden inscribirse en:https://www.larioja.org/igualdad/es/escuela-feminismo/formulario-inscripcion.Las inscripciones permanecerán abiertas hasta agotar aforo.

La Escuela de Feminismo es una iniciativa promovida por la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Igualdad, para impulsar la sensibilización y la formación sobre el alcance y significado del principio de igualdad de oportunidades.

 

https://www.larioja.com/la-rioja/periodista-nieves-concostrina-20220919123502-nt.html

...

19/09/2022