formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

LUZ CASAL

tipo de documento semantico events

'QUE CORRA EL AIRE'

LUZ CASAL
LUZ CASAL
LUZ CASAL

Luz Casal no es sólo una de las grandes voces de este país, sino una de las cantantes españolas más reconocidas en el mundo entero, capaz de llenar el Blue Note de Tokio y el Olympia de París. En Francia, está considerada una de las grandes damas de la canción después de 20 años de reconocimientos. De hecho, allí acaba de sacar un disco con versiones de Dalida (“Luz Casal chante Dalida”) que ha presentado en la sala Pleyel de París.

Desde 2013, no sacaba un disco con canciones originales como las de este nuevo álbum: “Que corra el aire”. Bajo este título tan sugerente, la artista reúne once canciones de distintos estilos. A veces, de un libro, de un viaje, de una imagen, de una emoción, puede surgir una idea, una canción. 

Después de leer el libro de Bob Stanley, “Yeah Yeah Yeah”, que es una historia del pop, parece que Luz haya querido hacer un guiño a toda esa música que nos ha acompañado a lo largo de nuestra vida. A pesar de que le ofrecieron trabajar con reputados productores extranjeros, ella escogió personalmente al productor español Ricky Falkner, que ha trabajado con Love of Lesbian, Sidonie o Quique González. Por primera vez, todo el disco se ha grabado y mezclado en nuestro país. De hecho, todas las canciones se tocaron en directo en unos estudios de Madrid. Músicos como Jairo Zavala (Depedro), Diego García, El Twanguero o el propio Ricky Falkner añadieron a las guitarras, al bajo y a la batería su amor por el rock.

Y por encima y en medio de todo, la voz de Luz, su enorme personalidad, su amor también por esa música de cuya historia ya forma parte. La gallega canta cada vez mejor, con una voz más serena, llena de verdad, como a ella le gusta decir. Su voz no engaña y ella tampoco. Por eso, a veces, sorprende y descoloca, pero es inconfundible y te termina atrapando.

Once canciones. Desde el cañero “Tanto Ruido” a “Quise olvidarte”, ese bolero de ahora  que ella canta tan bien. Y, como siempre, da mucha importancia a las letras.  “Volver a comenzar” es todo un himno a “tirar p’alante”, algo que ella conoce y practica. “Lucas” es un tema dedicado a un niño amigo que falleció de encefalitis. El primer single, “Miénteme al oído”, evoca la verdad y la mentira cuando canta «miénteme de frente» y “Morna”, la nostalgia  caboverdiana. Para finalizar,  esa versión de “Amores” que es un homenaje a Mari Trini, gran compositora. Luz piensa que ella y muchos otros no han recibido el reconocimiento que se merecen años después de sus éxitos.

A lo largo de todos estos años, que comienzan cuando era una niña y ya decidió que quería cantar, la cantante ha recibido todo tipo de premios, desde aquellos que le concedieron en su tierra natal, Galicia, hasta la medalla de las Artes y las Letras de Francia, un Grammy latino honorífico, la Medalla Internacional de las Artes de Madrid, el Premio Nacional de las Músicas actuales, el Goya a la mejor canción y medallas de oro de ciudades como Madrid y París.

En “La única verdad”, otra de las canciones de este disco, Luz proclama: «no hay antes ni después, sólo existe el ahora». El “ahora” es este álbum que salió el 2 de marzo y una gira con la que, desde el 16 de Marzo, está recorriendo, una vez más, medio mundo.

 

Ficha artística

Voz Luz Casal
Batería Tino di Geraldo
Guitarras Jorge F. Ojea
  Boja F. Montenegro
Bajo  Peter Oteo
Piano  J. M. Badoma “Baldo”