tipo de documento semantico events
TCHAIKOVSKY, CONCIERTO PARA PIANO Nº 1 EN SI BEMOL MENOR OP. 23
SIBELIUS, SINFONÍA Nº 2 EN RE MAYOR OP. 43
La Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) se constituyó en septiembre de 2002 y, en la actualidad, está compuesta por una plantilla de 49 profesores. La versatilidad es una de las características que mejor definen a la OSRM, pues es una de las formaciones más reclamadas a la hora de realizar maridajes musicales en numerosos festivales y conciertos en numerosos festivales y conciertos extraordinarios en los que ha compartido escenario con intérpretes de la talla de Noa, Joan Manuel Serrat, Estrella Morente, Omara Portuondo, Milton Nascimento, Gregory Porter, Second o Armando Manzanero, entre otros.
La formación ha recibido a directores invitados de renombre internacional, como Enrique García Asensio, Pablo Heras-Casado, Alexander Vedernikov, Támas Vásáry, Leo Brouwer o Dirk Vermeulen, entre otros, y ha colaborado con solistas de reconocido prestigio, como Mischa Maisky, Montserrat Caballé, Ainhoa Arteta, Carlos Moreno, Joaquín Achúcarro, Javier Perianes, Jesús Reina o Trío Arriaga, entre otros, así como con los conjuntos Orfeón Donostiarra y Orfeón Pamplonés.
Mención especial merecen sus conciertos solidarios con la banda Vetusta Morla, celebrados y grabados en Murcia en 2012 a favor de la reconstrucción del Conservatorio de Lorca y que se repitieron en el Teatro Circo Price de Madrid, llenando cuatro pases seguidos, así como el concierto ofrecido con Santiago Auserón en mayo de 2016 en el Auditorio de Murcia y la grabación posterior de su disco sinfónico ‘Vagamundo’, que verá la luz próximamente.
Además, ha puesto banda sonora a documentales como ‘La mañana de Salzillo’, con música de Pedro Contreras; cortometrajes como ‘El audífono’, de Samuel Quiles, con música de Iván Capillas; o películas de animación como ‘Carthago Nova’, nominada a los Premios Goya 2011.
Ha realizado giras por distintas comunidades españolas, destacando sus actuaciones en el Auditorio Nacional, Teatro Real, Auditorio de Galicia, Teatro Villamarta de Jerez, Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Palacio de La Almudaina de Palma de Mallorca, Baluarte de Pamplona y Cervantes Theatre de Londres.
ALEXANDER MALOFEEV
Alexander Malofeev (2001, Moscú) es el pianista joven ruso más conocido por su aparición en el 8º Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos (2014), donde ganó el primer premio. En 2016, consiguió el Gran Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Pianistas “Grand Piano Competition”. También ha recibido el “Premio Giovane Talent Musicale dell'anno 2017” y el galardón al “Mejor joven músico de 2017”. Es, además, el primer "Joven Artista de Yamaha".
En la actualidad, estudia en la Escuela Especial de Música Gnessin de Moscú con Elena Berezkina, Trabajadora Cultural Honoraria de Rusia, y es becario de la Fundación de Charity Vladimir Spivakov, la Fundación de Caridad "Nuevos Nombres" y la Fundación Mstislav Rostropovich.
Con 16 años, Malofeev ya ha actuado en el Teatro Bolshoi de Moscú, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, el Palacio Estatal del Kremlin, Teatro alla Scala (Milán) y Teatro de los Campos Elíseos (Francia), entre otros. En 2016, lanzó su película en DVD, grabada por el sello Master Performers. Es becario de la Fundación de Charity Vladimir Spivakov, la Fundación de Caridad "Nuevos Nombres" y la Fundación Mstislav Rostropovich.
Alexander Malofeev ha sido galardonado en muchas competiciones rusas e internacionales, como el Gran Premio y el Premio Especial en el Noveno Concurso Internacional de Rachmaninoff para Jóvenes Pianistas (Veliky Novgorod, Rusia, 2014), Gran Premio en el Concurso Internacional de Moscú "Diamante de la música" (2011, 2014), Primer Premio en el I Concurso Internacional "Astana Piano Passion" para Jóvenes Pianistas (Astana, Kazajstán, 2013), Gran Premio en el Concurso Internacional "Arte Musical" para Jóvenes Intérpretes y Compositores (Moscú, Rusia, 2013), Medalla de oro de los Juegos Délficos de la Juventud de Rusia (2015, 2012), Gran Premio del Festival de Artobalevskaya (2012) y Gran Premio en el Concurso Internacional “Mozart Wunderkind” (Austria, 2011).
También ha participado en numerosos festivales, como el Festival Internacional de Piano de La Roque d'Anthéron (Francia), el “Rheingau Music Festival” (Alemania), el “Merano Music Festival” (Italia), el Festival Clásico de Annesi (Francia), el Festival Chopin (Francia), el Festival “Crescendo” de Denis Matsuev, el “Mikkeli Music Festival” de Valery Gergiev (Finlandia), el Mariinsky International Piano Festival (San Petersburgo), el Festival “Denis Matsuev y amigos”, la “Master Pianist Series” (Concertgebouw, Amsterdam), el Festival Internacional de Música “Stars of the White Nights” (San Petersburgo), el Festival Internacional de Música “Stars on Baikal”, el Festival Internacional “Moscow Meets Friends” de Vladimir Spivakov, el Festival Internacional de Invierno "Arts Square" dirigido por Yuri Temirkanov (St. Petersburg), Festival de Larisa Gergieva (Vladikavkaz), el “Eilat Chamber Music Festival” (Israel), el “Festival Internacional de Piano de Brescia y Bérgamo” (Italia) y el Festival “Peregrinos Musicais” (España).
VIRGINIA MARTÍNEZ
Comenzó sus estudios musicales con seis años en la Academia Municipal de Molina de Segura y, con solo trece años, se hizo cargo de la dirección de los Coros Infantiles Municipales de su ciudad, labor que continuó hasta 1999, cuando se graduó en piano y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con los profesores Pilar y Pedro Valero.
El pasado mes de enero, fue nombrada como una de las ‘Mujeres del Año’ en la IX edición de los premios que concede la revista de ámbito nacional ‘Mujer Hoy’ (Grupo Vocento) y el 8 de marzo recibió la distinción de ‘Mujer Murciana del Año 2018’, otorgado por la Comunidad Autónoma de Murcia, por ser “una de las más importantes y jóvenes directoras de orquesta del plano internacional”. En la actualidad, es directora titular de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y, desde el año 2012, es directora titular y artística de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Ficha artística
Piano | Alexander Malofeev |
Directora | Virginia Martínez |
Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia |
Con tecnología GNOSS