formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

News

facetas

Filtrar

News

facetas

611 results

Hoy viernes, día 14, a partir de las 11:00 horas, se pondrán a la venta las cerca de 15.000 localidades con las que cuenta el programa divulgativo de la Cultura del Vino ‘El Rioja y los 5 Sentidos’, organizado por La Rioja Capital y que el próximo mes de septiembre celebrará su XX Aniversario. Las localidades para las diferentes actividades podrán adquirirse a través de www.lariojacapital.com o de www.entradas.com. Una referencia ya consolidada para los seguidores de una programación cada vez con mayor proyección fuera de La Rioja, como se constata por el registro de venta de entradas online en aproximadamente un 30 por ciento del total. 

Este año la venta de entradas se iniciará simultáneamente por internet y presencialmente en las taquillas de Riojaforum, siendo el horario de la atención al público en este último caso todos los días (de lunes a domingo) de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Además, el Programa contará de nuevo con servicio de atención telefónica/call center (en el mismo horario) para resolver cualquier duda que los usuarios pudieran tener sobre esta veterana iniciativa de promoción del vino de Rioja.

Equilibrio entre la novedad y la tradición

Una de las características de esta vigésima edición del Programa es el equilibrio entre las actividades que más éxito en las anteriores ediciones (el Tren del Vino, las actividades familiares, los espectáculos en bodegas, las Catas Teatralizadas) con otras nuevas como la exposición ‘La Parafernalia del Vino. Saberes del Rioja’, que se ubicará en la Plaza Primero de Mayo de Logroño, el Festival Internacional de Cortometrajes sobre Gastronomía y Vino, o la celebración de una Sesión Capital especial ‘El Rioja y los 5 Sentidos’. 

No faltarán a la cita otras propuestas muy consolidadas como la exposición del Concurso Internacional de Fotografía sobre Vino, los diferentes cursos de cata en Logroño y comarcas, o los espectáculos y conciertos concebidos como atracción de público al resto de la programación: el humor de Dani Martínez, Julián López e Iñaki Urrutia; o la música de Vanesa Martín, Mikel Erentxun y Amaia Montero, en Riojaforum.

Por último, destaca en esta programación la colaboración con el evento ‘La Cata del Barrio de la Estación’, incluido en el listado de actividades, cuyas entradas también pueden encontrarse en el mismo canal de venta. Un atractivo añadido que contará también con transporte organizado en tren desde Logroño a su jornada popular. Una actividad con gran proyección, protagonizada por las principales bodegas históricas de Rioja.

 

http://www.lariojacapital.com/noticias/591-ponen_venta_entradas_Rioja_5_Sentidos

...

13/08/2015

Este año destaca la calidad del programa en el que se descubren talentos reconocidos internacionalmente por sus magníficas interpretaciones y por lograr reproducir en sus conciertos los sonidos de la música barroca tal y como sonaban entonces.

Los abonos podrán adquirirse entre el 13 de julio y el 21 de agosto al precio de 18 euros cada uno, mientras que las entradas para cada actuación saldrán a la venta entre el 24 de agosto y el 4 de septiembre al precio de 6 euros.

Los puntos de venta serán el 010 en el Ayuntamiento de Logroño (planta baja), en horario de 9 a 14 y de 17 a 19 horas, de lunes a viernes; y a partir del 7 de septiembre y durante los días de los conciertos, si quedan entradas, desde una hora antes del inicio de la actuación en las taquillas de Riojaforum.

Programación

  • 7 de septiembre: 'Speculum'. Música española y americana de los siglos XVI-XVIII. Desde su debut en 1996 hasta su última grabación, han recorrido toda la geografía europea, Japón, Hispanoamérica y el norte de África. En este concierto, con músicas desde el siglo XV al XVIII, presentará un panorama de las diferentes épocas y estilos de la música española y su influencia en las escuelas sudamericanas.Speculum está compuesto por soprano, guitarra barroca y laúd y flautas.
  • 8 de septiembre: 'El león de oro'. Polifonía renacentista. En sus más de 18 años de trayectoria, ha desarrollado un sólido proyecto coral de referencia tanto en España como en toda Europa. Con conciertos en todo el mundo, colabora además con importantes orquestas del país. En 2014 obtuvo en Logroño el primer premio en la London Internacional A Cappella Choir Competition. Este coro consta de sopranos, altos, tenores y bajos.
  • 9 de septiembre: 'Impetus'. Conjunto barroco de Madrid. Conciertos de Telemann, Vivaldi y Bach. Nace en 2006 con el fin de dar difusión a la música barroca y clásica /antigua. Compuesto por grandes músicos profesionales, se trata de uno de los grupos españoles de mayor proyección. Su trayectoria, tanto en conciertos como en estudio de grabación, ha sido alabada por prestigiosos críticos dentro y fuera de España. Este conjunto está integrado por clave, violines, viola, cello, contrabajo y laúd.
  • 10 de septiembre: 'Fretwork'. Obras de Henry Purcell y Bach. Desde su presentación en Londres en 1986, el ensemble de violas Fretwork ha ofrecido conciertos en todo el mundo, destacando en la interpretación de la gran música inglesa para violas de gamba. Han grabado obras de los más importantes compositores en los más reconocidos sellos discográficos.

 

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=472594&IdDoc=892096

...

30/06/2015

La Sesión Capital del mes de julio, que se celebrará el próximo día 23 a las 20.30 horas en el Espacio Gastronómico Capital (Restaurante de Riojaforum), estará protagonizada por pinchos con alimentos ecológicos y de Producción Integrada, Champiñón y Setas de La Rioja y Aceite de La Rioja, maridados con vinos blancos, y estará amenizada por un espectáculo de música y cine.

En concreto, los pinchos, que en esta ocasión pretenden homenajear a los tradicionales de barra, estarán elaborados por Javier Foncea, de la cafetería Claret, y consistirán en ‘Champiñón de La Rioja, tierra y mar’ (champiñón relleno de jamón serrano ecológico y gambas), y ‘Pulpo de la sierra’ (orejita de cerdo ecológico con patata de Producción Integrada, Aceite de La Rioja y pimentón).

Los vinos serán La Fresca (Viura joven 2014), de bodegas 7 Pasos; Veiver (Viura con 5 meses de crianza 2012), de Ontañón, y Yursum (Viura y Malvasía 2014), de César del Río, y la cata estará dirigida por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger.

El espectáculo, que pretende ser una recreación de las primeras proyecciones del cine mudo, estará protagonizado por Jaime López Coscolla y Esther Bentué, quienes amenizarán al piano los cortos proyectados y traducirán los intertítulos de los mismos.

La Sesión Capital, de carácter mensual, se enmarca en la campaña para dar a conocer entre los consumidores la nueva marca paraguas ‘Alimentos de La Rioja Calidad Garantizada’. La Sesión Capital, que se ha renovado este año, se inició en 2013 con el fin de potenciar el uso de la Tarjeta Capital y de promocionar a través de la cultura el consumo de alimentos de calidad de La Rioja.

En cada Sesión Capital se anuncia el programa de la posterior, cuyas entradas se ponen a la venta al día siguiente. Es decir, las entradas para la Sesión Capital del 23 de julio se pueden adquirir desde hoy a través de Internet (www.lariojacapital.com), al precio de 10 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 15 euros para el resto.

Hasta la fecha, se han celebrado cinco sesiones en Logroño (febrero, marzo, abril, mayo y junio), y otras en Alfaro y Calahorra, con motivo de sus jornadas de la verdura, todas ellas con gran éxito de público.

 

http://www.lariojacapital.com/noticias/566-Pinchos_tradicionales_barra_blancos_Rioja_Sesion_Capital_julio

...

26/06/2015

La cocina personal de Mier

tipo de documento News

El cocinero que reconoce no serlo. El chef que en lugar de cocina advierte tener un ‘office’. El maestro que se siente alumno. José Luis Mier será el encargado de elaborar las tapas que el próximo jueves podrán degustar los asistentes a la Sesión Capital de este mes de junio. Dos de las seis referencias que sirve en su local de Logroño, el Open Café Wine Bar, harán las delicias de los asistentes.  

Las tapas consistirán en ‘Berenjena escabechada con champiñón de La Rioja y Aceite de La Rioja’ y ‘Tosta de bacalao ahumado con patata de Producción Integrada (Santo Domingo) y Aceite de La Rioja’, maridadas con tres vinos: González Puras Clarete 2014 (Bodegas González Puras); Ramón Bilbao Rosado 2014 (Bodegas Ramón Bilbao), y R&B, rosado fermentado en barrica 2014 (Bodegas Martínez Alesanco). La cata, como es habitual, estará dirigida por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger.

Para elaborar estas delicias, José Luis Mier ha trabajado con el Horno Arguiñano de Logroño, donde le han preparado dos panes especiales, para el bacalao un pan de cristal, y para la berenjena una tostada de centeno. Siempre, artesanal.

El espectáculo habitual se centrará en la obra de teatro ‘In vino veritassss’ de la logroñesa Merche Ochoa, que obtuvo el año pasado el premio Nacional de Circo. Esta obra de teatro narra la historia de Cloe Clavijo, una amenizadora de eventos gastronómicos y catas que sueña con cambiar de profesión.

GUÍA

Sesión Capital

Día.El 25 de junio.

Hora.20.30 horas.

Lugar.Espacio gastronómico de Riojafórum.

 

http://www.degustalarioja.com/noticia/cocina-personal-mier-1562.html

...

24/06/2015

Serrat siempre es único

tipo de documento News

El gran Serrat, el único, esa estrella que siempre ha estado ahí al lado en forma de canción solo para ti y, a la vez, para millones, dejó anoche en Logroño otro emotivo recuerdo en el álbum sentimental de sus seguidores. Un Riojafórum abarrotado aclamó al cantautor catalán en el concierto de celebración de sus cincuenta años de carrera, medio siglo en el que su música y su poesía han ido sembrando de referencias imborrables el corazón de varias generaciones en España y América. También en La Rioja, donde anoche recaló esta gira extraordinaria que es 'Antología desordenada'. Así, sin ningún orden rígido pero con el deseo de repasar lo mejor de lo mejor, como hacen dos buenos amigos cuando se ponen a recordar hechos entrañables, Serrat y su público recorrieron juntos parte fundamental de un largo y rico camino andado en común.

El cantautor catalán no defraudó la gran expectación que genera siempre y en todas partes. Su recital de ayer, incluido en la gira mundial que comenzó en Hispanoamérica y que actualmente recorre España antes de volver a cruzar el océano, ha estado precedido por éxitos monumentales en escasos días en el mítico Olympia de París, el Coliseo de Lisboa y el Barbican Hall de Londres. Atrás queda ya el mal trago de suspender los conciertos de Zaragoza, Gerona y dos más en Madrid debido a una afonía. Desde su reaparición el 24 de mayo en Valencia todo ha sido un triunfo tras otro. Y también Logroño se rindió incondicionalmente al ya septuagenario noi del Poble-sec.

Como corresponde a las vísperas de San Juan, Riojafórum se vistió de fiesta. Sus 1.223localidades (a 45 y 40 euros) se habían agotado en tiempo récord y todo el que quiso y pudo tuvo ayer el privilegio de anotar en su particular álbum un nuevo recuerdo de Serrat en Logroño junto a esos otros que el tiempo ya va amarilleando: el mismo Riojafórum hace diez años, el Teatro Bretón en 1998 o aquel ya tan lejano San Mateo de 1981...

Siempre en tránsito, como entonces, Serrat en vivo renunció a la nostalgia pero no a la memoria y se mostró partidario de vivir. Todo emoción, cantó su antología personal con la voz que le queda y el carisma que le sobra. Arropado por el estupendo piano de Ricardo Miralles, las mezclas de Josep Mas 'Kitflus', la percusión de Vicente Climent, el entusiasmo de la guitarra de David Palau y el contrabajo de Rai Ferrer, desgranó en veinte temas su magistral repertorio. Toda una obra maestra, desde aquella germinal 'Cançó de bressol' hasta la universal 'Mediterráneo'.

Como si siempre fuéramos a tener veinte años, cantó y contó sus Cantares y los nuestros. Y así, ovacionado por su incondicional público riojano puesto en pie, Serrat volvió a ser único en Logroño. Y quién sabe si fue también el Serrat definitivo.

 

http://www.larioja.com/culturas/201506/19/serrat-siempre-unico-20150619004931-v.html

...

19/06/2015

 Un millar de personas han participado en Riojaforum en 'Ecovino 2015' 

En concreto, han participado: Bodegas Aroa (DO Navarra), Bodegas Castillo De Mendoza (DOCa Rioja), Bodegas Escudero (DOCa Rioja), Bodegas Hermanos Delgado EHD (IGP Vinos de la Tierra de Castilla), Bodegas JF Arriezu (DO Rueda), Bodegas Lezaun (DO Navarra), Bodegas Menade, (DO Rueda), Bodegas Navarrsotillo (DOCa Rioja), Bodegas Santalba (DOCa Rioja), Bodegas Varal (DOCa Rioja), Bodegas Vinícola de Castilla (DOP La Mancha), Bodegas Vinicola Real (DOCa Rioja), Ojuel Wines (DOCa Rioja) y Viñedos Ruiz Jiménez (DOCa Rioja).

Además, el chef Ventura Martínez (Chef Nino y Delicatto) ofreció a la concurrencia un maridaje de los caldos con 'Parmentier de patata, pimiento cristal y yema de huevo', seguido de una 'Ensalada de coliflor con mermelada de tomate' y, para terminar, un 'Helado de melón aromatizado con jengibre'. Todo ello a base de productos ecológicos, locales y de temporada.

Los Premios Ecovino han cumplido este año su sexta edición y están convocados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, a través de la iniciativa de promoción agroalimentaria, La Rioja Capital, en colaboración con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (CPAER) y la Asociación Cultura Permanente.

El objetivo de la convocatoria es potenciar y promocionar el conocimiento de la calidad de la producción agraria ecológica en general y fomentar el consumo de los vinos ecológicos en particular, a través de un programa respaldado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que, como novedad en esta edición, es de ámbito internacional.

El fallo del Jurado, compuesto por destacados expertos catadores, como Antonio Palacios, Juan B. Chávarri o Norrel Robertson, ya se había hecho público el pasado 3 de junio en la bodega institucional 'La Grajera', a la que acudieron expertos internacionales de la talla de Ross Carter, Thomas Perry o David Seijas.

Los Grandes Ecovino de Oro de esta edición recayeron en Bodegas Escudero (DOC Rioja), Bodegas Lezaun (DO Navarra) y Bodegas Menade (DO Rueda), por sus vinos Bécquer Crianza Ecológico 2012 (categoría de vino tintos con madera); Lezaun Tempranillo 2014 (categoría de tintos sin madera) y Menade Sauvignon 2014 (categoría de vinos blancos), respectivamente. Además, se ha galardonado a otros 21 vinos con el Ecovino de Oro y a 16 con el Ecovino de Plata.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2494373/0/millar-personas-han-participado-riojaforum-ecovino-2015/#xtor=AD-15&xts=467263

...

20/06/2015

El consejero de Educación, Cultura y Turismo, Abel Bayo, ha presentado hoy la nueva programación de Riojaforum para los meses de octubre a enero y que incluye en su oferta música clásica, ballet, jazz, góspel y espectáculo para el público familiar.

La programación arrancará el domingo 18 de octubre con el Ballet Nacional de Johannesburgo, que pondrá en escena el ballet clásico ‘Don Quijote’, creado por Marius Petipa y basado en el capítulo XIX del segundo libro de la obra de Miguel de Cervantes, conocido como el de las bodas de Camacho. Esta compañía es la más grande y de mayor prestigio de Sudáfrica y acoge a bailarines de ballet clásico y danza contemporánea de países como Cuba, Pretoria, Sierra Leona, etc.

El 31 de octubre será el turno de la Orquesta de Cámara de Toulouse, que ofrecerá el concierto para violonchelo nº1 en do mayor Mozart, Sinfonía nº40 en sol menor K550. Esta orquesta, fundada en 1953, genera una gran actividad investigadora en torno a la música que le llevó a alcanzar muy rápidamente una gran notoriedad nacional e internacional. En Logroño actuará el violonchelo Denis Shapovalov, bajo la dirección de Gilles Colliard, virtuoso del violín, compositor y director de esta orquesta desde 2004.

El jazz llegará al auditorio riojano el jueves 5 de noviembre de la mano de Chick Corea & The Vigil. Chick Corea, maestro y leyenda del jazz, llega a Logroño con una banda en esencia eléctrica y una plataforma para la experimentación que cuenta con una extensa paleta de sonidos, formada por Tim Garland, saxofón; Carlitos del Puerto, bajo; Marcus Gilmore, batería; Charles Altura, guitarra, y Luisito Quintero, percusión.

La propuesta para el público familiar será el sábado 21 de noviembre con ‘El libro de la selva’, una particular visión del clásico de Kipling que muestra a un Mowgli más travieso, un Balloo un poco torpe y una Bagueera severa pero llena de ternura. Este espectáculo se recomienda para niños a partir de tres años.

Ya en diciembre, el auditorio riojano acogerá un concierto de Navidad de la mano de The Voices of Jubilation, que revivirá la gala televisiva que ofreció en 2003 junto al legendario Ray Charles y que cautivó a millones de espectadores. Así, en el Riojaforum se escucharán clásicos navideños americanos como Have Yourself A Merry Little Christmas o Rudolph, The Red-Nosed Reindeer en clave góspel, con un toque funk y soul.

Por último, la Orquesta Filarmónica Eslovaca será la encargada de cerrar la programación de esta temporada. Será el viernes 29 de enero con un concierto para violín y orquestas Dvorak, Sinfonía del Nuevo Mundo en el que sin duda brillará de manera especial el violín Dalibor Karvay, destacado músico que actuado en todo el mundo y que, por ejemplo, ha tocado para personalidades como el papa Juan Pablo II o el príncipe Carlos de Inglaterra.

Abonos y entradas

En esta temporada se pondrán a la venta tres modalidades de abono en los que no están incluidos el espectáculo en familia. El abono completo incluye cinco espectáculos del Auditorio y cuenta con un descuento del 20% sobre el precio total. Además, se han diseñado dos abonos parciales, uno clásico y otro popular, con tres espectáculos cada uno, que cuentan con un descuento del 15% sobre el precio habitual.

Asimismo, los abonados de la temporada anterior podrán mantener sus abonos, conservando las mismas localidades, entre los días 17 y 21 de junio, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas en Riojaforum. Los nuevos abonos se pondrán a la venta entre los días 22 y 26 de junio, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Las entradas podrán adquirirse en venta continuada para cualquiera de los espectáculos de la temporada, a partir del 29 de junio, a través de www.riojaforum.com y www.entradas.com. La venta puntual permite adquirir las entradas en las taquillas de Riojaforum dos días antes a cada espectáculo en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y también el mismo día del espectáculo, en el mismo horario.

Riojaforum realiza un especial esfuerzo por acercar a los más jóvenes a la música y a la cultura por lo que continúa ofreciendo un descuento del 50% en el precio de la entrada para los titulares del Carné Joven y para los estudiantes de música de La Rioja en todos los espectáculos excepto en el musical en familia. Además, existen localidades para personas con movilidad reducida que pueden reservarse en el teléfono 941 276 200.

Conciertos del Conservatorio Profesional de Música

Riojaforum continúa colaborando con las actividades culturales propuestas por el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja y programará 3 conciertos gratuitos:

  •  28 de octubre, 20.30 horas. Orquesta Sinfónica Concierto Apertura Curso
  • 18 de noviembre, 20.30 horas. Orquesta de Plectro Concierto de Santa Cecilia
  • 16 de diciembre, 20.30 horas. Banda Sinfónica Concierto de Navidad.

https://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=891127

...

16/06/2015

Nueva cita internacional en el sector agroalimentario riojano. La FER ha organizado la III Misión con Importadores de Alimentación y Bebidas, que se desarrollará los días 3 y 4 de junio en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja-Riojaforum de Logroño. 

La presente edición tendrá un récord de participación tanto de empresas riojanas como de importadores internacionales. Ya han confirmado su participación un total de 65 firmas agroalimentarias de La Rioja y 44 importadores procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, República Checa, Polonia, Lituania, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca y fuera de Europa de Estados Unidos, Corea y Japón.

Será la misión inversa con mayor dimensión internacional, con el objetivo de que las empresas riojanas puedan alcanzar acuerdos y cerrar operaciones comerciales con los distribuidores, en un maratón de reuniones y de visitas a las instalaciones de las empresas riojanas.

El primer día de la misión, 3 de junio se producirá una ronda de reuniones de negocio en la que se desarrollarán encuentros bilaterales con una agenda previamente establecida, en función de los intereses comerciales de cada firma. Se han programado 658 reuniones comerciales.

La segunda jornada, 4 de junio, estará dedicada a las visitas de los importadores a las propias instalaciones de las empresas agroalimentarias riojanas, con el fin de comprobar “in situ” aspectos tan importantes como la elaboración de los productos, envasado, seguridad e higiene, comercialización, logística, etc. Se realizarán 158 visitas a las empresas.

Este evento comercial cuenta con  la colaboración de Enterprise Europe Network y las oficinas comerciales de España en Japón y EEUU.  

Todas las empresas participantes contarán con la colaboración de las asesorías de la FER en materia de contratación internacional, propiedad industrial y patentes y marcas y de operativa en comercio exterior.

Las empresas agroalimentarias riojanas proceden principalmente del sector vitivinícola, embutidos, conservas y aceite.

 

http://www.esrioja.es/index.php/logrono/item/16346-65-empresas-de-alimentacion-y-bebidas-riojanas-se-reuniran-con-44-importadores-europeos

...

02/06/2015

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha inaugurado esta tarde en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja 'Riojaforum' el 28º Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis que reúne en Logroño a 400 expertos en la materia desde hoy y hasta el viernes, incluido.

Esta cita acoge, además, la celebración del 12º Congreso de la Sociedad Riojana de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular. El acto ha contado, además, con la presencia del consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto.

Durante su intervención, ha aludido al III Plan de Salud de La Rioja, presentado a finales del pasado mes de marzo bajo el lema 'Dar prioridad a las personas' y ha señalado que se trata de "una gran herramienta" para promover hábitos de vida saludables entre la población que contribuyan a reducir el número de personas afectadas y a prevenir la presencia de enfermedades.

Pedro Sanz ha explicado que "la grandeza del III Plan de Salud de La Rioja es, precisamente, que no sólo marca las líneas maestras de la planificación sanitaria de nuestra comunidad autónoma durante los próximos cinco años, sino que desciende al detalle y aporta medidas para hacer frente a los principales problemas de salud de la sociedad actual".

Por ello, una de las líneas prioritarias del III Plan de Salud de La Rioja hace referencia expresa a los hábitos y estilos de vida saludables y la protección de la salud.

Al respecto, Sanz ha recordado que, entre las líneas a las que ha dado prioridad la Consejería de Salud y Servicios Sociales, destacan las actuaciones para frenar la hipercolesterolemia (exceso de colesterol en la sangre), un desajuste metabólico que puede ser secundario a muchas enfermedades y contribuir a otras muchas formas de enfermedad, especialmente cardiovascular.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha precisado que cerca de 50.000 riojanos presentan exceso de colesterol, a tenor de los últimos datos revisados y consensuados por facultativos especialistas del Hospital San Pedro y por profesionales de Primaria, que han elaborado un protocolo de actuación para pacientes que se encuentran en esta situación.

Mediante este protocolo se llevan a cabo los controles periódicos para valorar el estado de salud de los pacientes, así como ofrecerles un plan de cuidados y seguimiento del mismo. Buena parte de este plan, además de la posible intervención farmacológica, pasa por ofrecer consejos y recomendaciones en torno a estilos saludables de vida, especialmente la vigilancia de la dieta y el fomento del ejercicio. Para su correcto diagnóstico, los riojanos disponen de la Unidad de Lípidos en el Hospital San Pedro, donde se realizan estudios dirigidos a un diagnóstico preciso, y a la determinación de la anomalía genética causante de la Hipercolesterolemia Familiar.

En estos momentos llevan el control más de 100 familias con este problema de salud. últimos avances En el seno del Congreso, cuyo comité organizador está presidido por el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Pedro, Ángel Brea, se abordarán los últimos avances en tratamientos de las enfermedades relacionados con la arteriosclerosis, dado que en la actualidad las enfermedades del aparato circulatorio constituyen la principal causa de muerte.

Según la Organización Mundial de la Salud, 4,4 millones de personas mueren cada año en el mundo por tener unos niveles de colesterol total elevados. Los datos aportados por la Sociedad Española de Arteriosclerosis reflejan que las enfermedades circulatorias suponen un 32% de la mortalidad total y, de ese porcentaje, un 31% se debe, sobre todo, a la cardiopatía isquémica y un 28%, a la enfermedad cerebrovascular.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2474420/0/sanz-destaca-que-iii-plan-salud-es-gran-herramienta-para-promover-habitos-saludables/#xtor=AD-15&xts=467263

...

27/05/2015

Los avances de la ciencia en las enfermedades cardiovasculares abren a la medicina una puerta a la esperanza en la prescripción de nuevos fármacos, algunos todavía en proceso de desarrollo, que apuntan a aminorar o ayudar a reducir aún más los niveles de colesterol o los triglicéridos en el paciente.

Este es uno de los asuntos centrales del XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), que se celebrará del 26 al 28 próximos en Logroño y que reunirá a más de 400 especialistas de diversas áreas de la medicina en torno a esta patología.

El presidente del Comité Organizador del Congreso, Ángel Brea Hernando, entre los nuevos avances se ha conseguido asociar en una sola píldora varios fármacos que, en su conjunto, contribuyen a reducir el colesterol o el riesgo cardiovascular, lo que tiene una ventaja para el paciente de una mejor adherencia al tratamiento.

HIPERTENSIÓN Y RIESGO VASCULAR

Pacientes con insuficiencia renal

Este encuentro en Logroño acogerá también al XII Congreso de la Sociedad Riojana de Hipertensión y Riesgo Vascular (SRHTAyRV), lo que permitirá abordar "novedades atrayentes para esta especialidad", como el tratamiento del colesterol en presencia de insuficiencia renal crónica de pacientes ancianos.

En el ámbito de la Atención Primaria, se tratarán los tratamientos en diabetes, hipertensión, gota, infartos agudos del corazón y se discutirán diversos casos clínicos sobre pacientes con colesterol, hipertensión arterial, diabetes.

En este congreso se explicarán las posibilidades de cinco nuevos fármacos para el tratamiento del colesterol o los triglicéridos, que aparecerán en el mercado español entre 2015 y 2016, que presentan un índice de eficacia cercano al cien por cien y cuyos efectos secundarios no son relevantes, ha indicado Brea, también jefe de Medicina Interna del Hospital San Pedro de Logroño.

Entre estos nuevos fármacos que se presentarán al Congreso hay uno para personas con infarto, que reúne tres fármacos en una sola cápsula; y otro que combina dos sustancias para bajar el colesterol en una única pastilla, lo que ha calificado de muy importante porque contribuye a mejorar los tratamientos.

Ha informado de que la importancia de mantener un nivel adecuado en sangre se explica porque, cuando existe un exceso de colesterol circulante en la sangre, tiende a depositarse en la pared de las arterias y ello origina la arteriosclerosis.

Cuidado a partir de los 35 años

Actualmente, en España se estima que el 81 por ciento de los hombres y el 79 por ciento de las mujeres mayores de 35 años, que es cuando empiezan a aparecer las enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas, tienen un colesterol total por encima de 200 miligramos por decilitro (mg/dl), según sus datos.

"Si tomamos solo aquellos con niveles que igualan o superan los 250 mg/dl, los afectados son el 43 % de los hombres y el 40 % de las mujeres", ha detallado.

Además, el 20 % de la población española infantil tiene un colesterol total superior a 200 mg/dl, lo que ha calificado de "preocupante", ya que, generalmente, está asociada a un consumo excesivo de grasas poco saludables. En La Rioja, el 56,4 % de la población total muestra valores de colesterolemia superiores a 200 mg/dl -61 % de varones y 52 % de mujeres-.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4,4 millones de personas mueren anualmente en el mundo por tener unos niveles de colesterol total elevados, ha detallado.

Alimentación, ejercicio, mortalidad

Los especialistas inciden en el alcance e importancia de los tratamientos de las enfermedades relacionadas con la arteriosclerosis, asociados a una correcta alimentación y hábitos saludables porque, en la actualidad, las enfermedades del aparato circulatorio constituyen la principal causa de muerte.

Los datos de la SEA señalan que estas enfermedades circulatorias suponen un 32 % de la mortalidad total y, de ese porcentaje, un 31 % se debe, sobre todo, a la cardiopatía isquémica y un 28 % a la enfermedad cerebrovascular ha informado Brea Hernando.

También en la Unión Europea (UE) las enfermedades cardiovasculares permanecen como la causa principal de mortalidad en hombres de más de 45 años y en mujeres de más de 65 años y ha precisado que uno de cada siete varones (14,5 %) y más de una de cada siete mujeres (13,5 %) mueren víctimas de ellas.

Otros asuntos de interés que se debatirán en el congreso son el uso de yogures y otros lácteos enriquecidos con esteroles vegetales para el control del colesterol, así como el vino en la dieta mediterránea.

El experto mundial en nutrición, Emilio Ros, impartirá la conferencia inaugural, titulada "El vino en la dieta mediterránea", y durante esos días también se expondrán nuevos métodos diagnósticos, como la identificación del tipo de colesterol por resonancia magnética, nuevas técnicas genéticas y moleculares para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hereditarias del colesterol y los triglicéridos.

Se presentará una nueva guía que aborda el diagnóstico y tratamiento de los aneurismas de la aorta abdominal, que es fruto de la colaboración entre la SEA y la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.

 

http://www.larioja.com/la-rioja/201505/23/logrono-libra-batalla-contra-20150523123921.html

...

23/05/2015

El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis reunirá desde el miércoles en Logroño a 400 expertos

El Palacio de Congresos de La Rioja ‘Riojaforum’ acogerá desde el miércoles y hasta el próximo viernes, incluido, el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis, una cita que ha sido presentada esta mañana en rueda informativa por el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Pedro y presidente del comité organizador congreso, Ángel Brea, y por la gerente del Sistema Sanitario de La Rioja, Mª Luz de los Mártires. Además, en el seno de esta cita se celebrará el XII Congreso de la Sociedad Riojana de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular.

La hipercolesterolemia, enfermedad de las arterias por depósito de colesterol, junto a otros agentes nocivos para la salud, es una patología priorizada por la Consejería de Salud y Servicios Sociales en sus planes de salud. En concreto, el III Plan, recientemente presentado, en el capítulo de hábitos y estilos de vida saludables, se han priorizado, entre otras, las siguientes áreas de intervención: la actividad física, la alimentación y la deshabituación tabáquica, que actúan sobre los factores de riesgo cardiovascular como son la obesidad, la hipertensión arterial y la dislipemia (aumento de lípidos en la sangre)

50.000 riojanos con exceso de colesterol

El sistema de salud de La Rioja aborda su detección y diagnóstico habitualmente en el nivel asistencial de atención primaria. Médicos y enfermeras de los centros de salud disponen de un programa específico dirigido a este grupo de pacientes crónicos, denominado de dislipemias. Según el último protocolo de actuación para pacientes que presentan hipercolesterolemia, revisado y consensuado por facultativos especialistas del Hospital San Pedro y por profesionales de primaria, han incluido en el programa sanitario a cerca de 50.000 riojanos con exceso de colesterol.

Mediante el protocolo de actuación llevan a cabo los controles periódicos para valorar el estado de salud de los pacientes, así como ofrecerles un plan de cuidados y seguimiento del mismo. Buena parte de este plan, además de la posible intervención farmacológica, pasa por ofrecer consejos y recomendaciones en torno a estilos saludables de vida, especialmente la vigilancia de la dieta y el fomento del ejercicio.

El médico de familia valora, por los niveles que presenta el paciente o por la necesidad de un diagnóstico de precisión, si el paciente requiere ser remitido a la Unidad de Lípidos en el Hospital San Pedro. Cuando la hipercolesterolemia se transmite genéticamente, causando niveles muy altos de colesterol a las familias portadoras de una alteración específica en un cromosoma, se establece el diagnóstico de Hipercolesterolemia Familiar (HF). Hay personas que presentan el doble o el triple de concentración de LDL-colesterol (“malo”) que el resto de la población, debido a los genes que heredaron de sus padres, y cuyos hijos tendrán un 50% de probabilidad de adquirirlo.

El aumento del colesterol se manifiesta desde la infancia, presentándose con igual frecuencia entre ambos sexos. Pero es principalmente en la edad adulta dónde se van a mostrar los niveles más altos de LDL-colesterol, cuyo depósito en las arterias coronarias causará, precozmente, las complicaciones cardiacas más importantes: angina de pecho, infarto…

Para su correcto diagnóstico, los riojanos disponen de la Unidad de Lípidos en el Hospital San Pedro, donde en base a una serie de criterios clínicos y analíticos, se realizan estudios dirigidos a un diagnóstico preciso, y a la determinación de la anomalía genética causante de la Hipercolesterolemia Familiar. En estos momentos llevan el control más de 100 familias con este problema de salud.

Dado el elevado riesgo que corren los individuos con hipercolesterolemia familiar de sufrir una enfermedad coronaria, es imprescindible instaurar un tratamiento farmacológico enérgico para reducir los niveles de colesterol además de adoptar hábitos de vida saludables, que fundamentalmente se basan en una dieta baja en colesterol, en grasa saturada y en grasa trans. (grasas de origen animal, como la que hay presente en los lácteos enteros y en las carnes de herbívoros; grasas vegetales provenientes del coco y la palma; margarinas confeccionadas por hidrogenación de aceites vegetales).

 

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=889934

...

25/05/2015

Así como si nada pasó por delante de los asistentes un instante sugerente que, a buen seguro, será difícil de repetir. Casi un leve pestañeo para comprender un hecho incomprensible para según qué mentes. Un espacio de atmósfera ligera, tranquila, despejada. Y fuera, el ruido del día a día. La pesadez del viento en las orejas. La sensación de que todo pasa y se repite en la rutina diaria. Pero lo sucedido el jueves en Riojafórum fue una vez. Una sola vez. Y es magnífico que así sea. Un instante placentero, reconfortante para los sentidos. Un sorbo de pasión gastronómica. Un lujo para los cinco sentidos.  

La Sesión Capital se significó como un espacio para el placer, donde Pedro Cárcamo, del Tastavín, configuró un nuevo esquema gustativo a los presentes. Porque aquello del blanco para los mariscos y los tintos para las carnes rojas queda como un vago recuerdo. Lo estructuró con dos creaciones Pedro Cárcamo, seis bocados, y lo explicó con su conocimiento enológico José Ramón Jiménez Berger, El Educador en Vinos, que maridó tres vinos que sacaron a los presentes del maravilloso tempranillo para transportarles hacia otras variedades intensas y sugerentes como el mazuelo y la maturana, todas ellas riojanas. 

Tosta de arenque ahumado sobre crema de Queso Camerano, salsa de pepino, yogur y sus huevas. Tres bocados. Un sorbo a cada uno de los tres vinos; Cerro Añón Mazuelo 2012 de Bodegas Olarra, Beronia Mazuelo Reserva 2010 y Colección Vivanco Parcelas Maturana 2012. Tres bocados, tres sorbos, seis sensaciones diferentes para comprender cómo el vino influye en lo que comemos. 

A continuación, y con los mismos caldos, la vieira asada con puré de coliflor de Calahorra, salteado de setas de La Rioja y aroma de trufa. Cortar en tres bocados y degustar un pincho que no conviene olvidar, y que ya está a disposición de todos en El Tastavín. Una delicia. Y todo bajo el paraguas del conocimiento de los productos riojanos como elementos principales o secundarios en tapas sabrosas y creativas.  

Olfato, vista, gusto, tacto... y el oído. Los cinco sentidos que acabó de redondear la artista Elena Aranoa, que cantó por boleros, fados y otras exquisiteces en un viaje musical sobre un piano que acarició con su voz.

 

http://www.degustalarioja.com/noticia/tapas-vinos-otras-1532.html

...

24/05/2015

Find

facetas