News
tipo de documento News
Los Secretos, o lo que queda de ellos, volvieron a llenar el auditorio de Riojafórum de Logroño el pasado viernes. Fue un concierto correcto, técnicamente impecable, con un buen sonido limpio, con un repertorio inteligente, desgranando las canciones más célebres poco a poco, durante cerca de dos horas de actuación, e intercalando temas nuevos y otros más desconocidos. Fue un buen concierto, pero falto de chispa, de emoción, a pesar de que el público se mostró convencido, entregado y agradecido, sobre todo, cuando sonaron los éxitos 'Pero a tu lado', 'Quiero beber hasta perder el control' y 'Déjame'.
Sobre el escenario se presentaron seis músicos, de los cuales solo dos se pueden considerar miembros originales de Los Secretos, Álvaro Urquijo y Ramón Arroyo. La muerte de los dos primeros baterías y después la de Enrique Urquijo, además de la salida del tercer hermano, Javier Urquijo, han provocado cambios en la formación, pese a lo cual la banda continúa cosechando buenas entradas en los conciertos, desarrollando una música de buena factura, pero, inevitablemente, viviendo del pasado, del aura de misterio y tragedia que vertió sobre la banda la muerte de Enrique Urquijo.
Precisamente a su hermano Enrique dedicó Álvaro la canción 'No digas que no', recibiendo el primer gran aplauso de la noche. Durante la interpretación del repertorio, lleno de 'country', a un ritmo lento, con un orden, una rigidez y una precisión casi robótica, intercalaban las canciones conocidas y celebradas, con las desconocidas para el gran público, lo que subía y bajaba las pulsaciones y emociones como una montaña rusa para el auditorio, mayoritariamente adulto. Llamó la atención la más de una docena de guitarras que se mostraban sobre el escenario, la mayoría de Ramón Arroyo, pero también de Álvaro Urquijo.
Con 'Ojos de gata' hubo ya quien no se pudo resistir y se levantó a bailar, aunque 'Déjame' levantó a todo el público
En un momento dado Los Secretos proyectaron la clásica imagen del puente de Piedra de Logroño, llevándose una buena ovación y provocando que la mayoría del público, como adolescentes, quisiera inmortalizar el momento con sus teléfonos móviles. Con 'Ojos de gata' hubo ya quien no se pudo resistir y se levantó a bailar. Tras una hora y media de concierto, el bis comenzó con la entrañable 'Agárrate a mí, María' y, tras dos temas más, finalizó con el clásico 'Déjame', entonces ya con los más de un millar de espectadores en pie, bailando al ritmo de Los Secretos.
https://www.larioja.com/culturas/secretos-20221127202357-nt.html
27/11/2022
tipo de documento News
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha asistido al acto celebrado en Riojaforum con el que Cruz Roja celebra sus 150 años en La Rioja y ha destacado en su intervención que esta organización humanitaria es “un referente internacional, nacional y regional en la ayuda humanitaria gracias a vuestro incansable trabajo, profesionalidad y al ejército de miles de voluntarios y voluntarias que han colaborado a través de los años para hacer grande vuestra marca”.
Andreu ha señalado que este siglo y medio de presencia de Cruz Roja en La Rioja es el reflejo de una “historia de solidaridad, de auxilio y de apoyo a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, de entrega por conseguir una sociedad más justa” y les ha agradecido su defensa de “valores universales tan preciados en nuestra sociedad, como la solidaridad, la justicia social, el respeto, la tolerancia, la colaboración y el voluntariado, que son vuestras señas de identidad y que este Gobierno comparte”.
Ha recalcado que Cruz Roja “es hoy más necesaria que nunca” en el mundo “como están demostrando las crisis humanitarias que, desgraciadamente, se suceden en diversas partes del mundo” y ha asegurado que para La Rioja “es un orgullo que estéis aquí porque siempre que se necesita ayuda, ahí está la Cruz Roja”. “Y es que sois imprescindibles. Lo constatamos durante la pandemia, donde quedó patente vuestro compromiso impagable con La Rioja, y lo seguimos viendo cada día”, ha afirmado.
La responsable del Ejecutivo ha hecho un reconocimiento expreso a la labor del voluntariado, “de los cientos, miles de ciudadanos y ciudadanas de La Rioja que han venido colaborando generosa y desinteresadamente con vosotros a lo largo de tantos y tantos años” y ha indicado que “ellos y ellas nos hablan de la generosidad y solidaridad que caracteriza a esta tierra y son un ejemplo de compromiso y de esperanza, una mano tendida para quien más lo necesita”.
Según ha recalcado, organizaciones como Cruz Roja son “fundamentales para lograr una sociedad más justa e igualitaria” y ha mostrado el apoyo del Gobierno de La Rioja a su labor, en especial “al desarrollo de actividades dirigidas a los colectivos más desfavorecidos, al apoyo a los jóvenes en la búsqueda de empleo, la formación de los policías locales en primeros auxilios y técnicas de reanimación, la sensibilización y concienciación sobre el consumo de alcohol y otras drogas, así como los programas para facilitar la transición a la vida adulta de jóvenes tutelados y jóvenes en riesgo de exclusión social”
“Al igual que Cruz Roja, este Gobierno cree y trabaja para conseguir una sociedad más justa e igualitaria y queremos seguir recorriendo este camino con todos vosotros y vosotras”, ha remarcado.
Andreu a Cruz Roja: "Sois imprescindibles" - nuevecuatrouno.com
26/11/2022
tipo de documento News
El festival Actual continúa colgando el cartel de no hay entradas para su próxima edición, que tendrá lugar del 2 al 7 de enero. Este sábado, la organización del festival ha dado a conocer que el concierto de Anni B Sweet con Los Estanques ha agotado tickets. Este tendrá lugar el 3 de enero, a las 20:00 en la Sala de Cámaras de Riojaforum.
La cita cultural riojana más 'madrugadora' del año colgó el primer cartel de sold out con Fito & Fitipaldis. Asimismo, el show del actor Luis Zahera, el 5 de enero en e Círculo Logroñés, también ha sellado el lleno.
Por otro lado, cabe recordar que, más de la mitad de los abonos ciegos, es decir, las entradas que se lanzaron cuando no se conocía el cartel, volaron en ocho horas.
Oooootro 'no hay billetes'. Estaba al caer desde hace días, pero...¡Gol en Las Gaunas!
Actual agota entradas para su concierto de Anni B Sweet y Los Estanques | Rioja2.com
26/11/2022
tipo de documento News
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño y el grupo de rock riojano Vuelo 505 han realizado un videoclip que presentarán este próximo lunes día 28 en la Sala de Cámara de Riojaforum.
Esta grabación corresponde a la canción ‘Los sábados no duran hasta el martes’, perteneciente al nuevo disco de Vuelo 505, que será presentado en próximas fechas, y en su elaboración han participado cerca de un centenar de alumnos y alumnas, además de docentes, del Conservatorio.
Dentro del primero de los conciertos del Ciclo de Otoño que ofrece la Orquesta Sinfónica del Conservatorio que arranca este mismo lunes (20:00 horas, con entrada gratuita), se proyectará el videoclip resultante de este proyecto audiovisual vinculado a la lucha contra el ELA, y que es el final de un largo proceso de producción que tuvo sus momentos clave en las grabaciones llevadas a cabo el pasado mes de febrero del audio en el Salón de Actos del Conservatorio, y de todo el rodaje visual en el Círculo Logroñés, en mayo.
En ambas producciones han participado cerca de cien alumnos y alumnas y varios docentes del centro educativo musical, sirviendo como motivación para el alumnado y aprendizaje de la realidad artística y profesional, más allá de las aulas.
En este vídeo, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio ha grabado su instrumentación orquestal, aportando un sonido más elaborado a la producción final. La grabación del audio ha corrido a cargo del riojano Estudio MECA, y el vídeo ha sido realizado por GatoBala Films. Una vez presentado este lunes, estará disponible en diferentes plataformas digitales.
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio, en un videoclip del grupo riojano Vuelo 505 | Rioja2.com
25/11/2022
tipo de documento News
Los Secretos regresan hoy al auditorio de Riojafórum para ofrecer un concierto a las 20.30 horas (40, 45 y 50 euros) dentro de su gira 'Recuperando emociones'. La banda liderada por Álvaro Urquijo editó su último disco, 'Mi paraíso' en 2019 y promete repasar todo su repertorio de canciones célebres.
– Los Secretos han tenido muchos desgraciados motivos para separarse pero ¿cuál es la razón para que el proyecto continúe?
– Hay un conjunto de cosas que uno no planea nunca, como que lo que empezó siendo un 'hobby' alguien lo escucha, te propone un contrato, te metes en un mundo nuevo y resulta que tus canciones gustan a la gente. Eso, prolongándolo en el tiempo, es lo que provoca que un artista dure. No hubo una intención inicial de ser una banda legendaria que dure mucho, todo lo contrario, fue con humildad y es el público el que te pone donde estás. No todo el mundo tiene la suerte de llenar una sala, aunque puedas tener el mismo talento. Hay combinaciones de perseverancia y amor por lo que haces, querer hacerlo bien, mejorar, estar a la altura de lo que el público quiere de ti.
– ¿Hay alguna canción de su repertorio cuyo éxito le sorprenda?
– Ha pasado algo parecido. Cuando fuimos a Inglaterra en 1995 a grabar un disco ['Dos caras distintas'] porque teníamos esa ilusión volvimos encantados pero fue una época con mucha competencia y tal vez no tuvo hueco en las radios y nuestra compañía no estaba decidida a promocionarlo, así que pasó un poco desapercibido pero, paradójicamente, treinta años después, una de esas canciones es nuestro número uno absoluto: 'Pero a tu lado'. No recibió un apoyo promocional extra, no estuvo en una película de Tarantino ni en un anuncio de Nespresso, todo lo contrario, ha crecido de forma transversal sin un puesto de salida, el público ha hecho que tenga sentido y para mí eso la hace especial.
– ¿Y al contrario, una canción que pensaba que sería un éxito y, en cambio, no funcionó?
– Quizá las demás, porque nunca hemos hecho una canción con especial interés de que funcione, sin molestarnos en el resto. Nunca decidimos qué 'singles' iban a salir, para nosotros todas eran queridas. La sorpresa era que las discográficas eligieran canciones que nosotros nunca hubiéramos prestado especial atención, como el caso de 'Pero a tu lado'. Mi sensación es que hay muchas canciones de Los Secretos que podrían haber lucido como 'singles', pero el público es muy soberano y continúan escuchando las mismas canciones, como 'Déjame', 'Ojos de gata', 'La calle del olvido'... que son ya como himnos. Al final lo entiendes, aunque hay canciones que piensas que tendrían que haber tenido más respaldo y han pasado más desapercibidas.
– Los Secretos procede de una época en la que los músicos ganaban dinero vendiendo discos y ahora lo ganan actuando en directo. ¿Cómo han sobrellevado este cambio en el mercado?
– En los 90 tres cuartas partes de tus ingresos eran derechos de autor de la venta y la difusión, el resto, los directos de verano y dependiendo de cómo hubiera ido el disco. Nosotros casi siempre hemos tocado más en invierno y por eso la transición no ha sido tan brusca pero sí conozco músicos que vendían muchos discos, incluso productores que ganaban 50.000 euros por grabar uno, y ahora apenas cobran 5.000. Algunos grupos hemos estado atados a contratos de hace veinte años que hemos tardado en cumplir porque eran por cinco discos, que no se hacen tan fácilmente y ya no suponen ni el 5% de las ganancias. Ahora hay que ser competitivo, patear la carretera, moverte e intentar que cada concierto sea el mejor, no dedicarse a pasar por caja porque siempre es una inversión a futuro.
– En las últimas décadas, al menos en La Rioja, siempre han actuado 'a cubierto'. ¿Se están habituando al público sentado?
– Hay dos factores a tener en cuenta. A mí me apasionan los recintos cerrados porque tienes la oscuridad y el silencio en contraste a la luz y la música, la atención del público va 100% al escenario, mientras que al aire libre muchas veces no vienen a verte a ti, depende de qué sitios. Acústicamente, los recintos cerrados suenan mucho mejor, todos salimos contentos, si bien es cierto que cobrar una entrada para un teatro con 500 o, como mucho, 1.100 espectadores, no es lo mismo que para un estadio pero, como profesional, disfruto mucho más en un auditorio, hay más interacción con el público, aunque ante 50.000 personas sientes un subidón de adrenalina. Son sensaciones muy distintas pero, si quieres apreciar lo que son Los Secretos, mejor en recinto cerrado.
– Buena parte del repertorio de Los Secretos forma parte de la cultura musical nacional. ¿Es esto, además de un orgullo, también una condena? ¿Se sienten atados a esas canciones?
– Esas canciones te permiten tocar muchas veces, aunque lo mínimo que tocamos en un concierto son veintidós temas, así que incluimos más de esas doce o dieciocho, dependiendo de lo fan que seas. Podemos tocar más de dos horas para incluir canciones nuevas, desconocidas... Es una mochila que te obliga, pero el tiempo y el dinero del público está por encima de mis criterios personales. Somos producto del público y nuestro afán es que se lo pasen bien.
– Permítame la broma, sea hecha con todo el respeto. ¿Ha sido la primera entrevista que le hacen sin nombrar a su hermano, Enrique Urquijo?
– No te creas... Mucha gente nació después de que mi hermano muriera y nos han conocido así. Yo me he encargado de que sus canciones sigan vivas, de darlas a conocer. No me avergüenza reconocer que soy peor compositor que mi hermano, aunque soy mejor músico de lo que él fue, y sin mí quizá no hubieran visto la luz muchas canciones de Los Secretos, tengo muchos motivos para enorgullecerme de mi trabajo. En todas las canciones que empiezan con un 'riff' de guitarra estaba compuesta la música antes que la letra. En todos los conciertos dedico una canción a mi hermano Enrique porque sin él también estoy seguro de que no estaríamos hablando ahora, no hubiéramos tenido una carrera tan larga y exitosa.
https://www.larioja.com/culturas/enrique-carrera-larga-20221125183237-nt.html
25/11/2022
tipo de documento News
El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha participado en la charla ‘Chicas y chicos por la igualdad y los buenos tratos’, a cargo del investigador social y especialista en género, Ritxar Bacete. Es es una de las actividades organizadas por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Púbica, con motivo de la conmemoración del 25N y a la que también ha asistido la directora general de Igualdad, Emilia Fernández, el director general de Servicios Sociales, Pablo González, y el director general de Innovación Educativa, Alberto Abad. Una iniciativa que ha contado además con la presencia de más 320 alumnos y alumnas de distintos centros educativos de La Rioja de Arnedo, Haro, Nájera y Logroño, en concreto el IES Virgen de Vico de Arnedo, IES Ciudad de Haro; CPEIPS Paula Montalt de Logroño; CPEIPS Rey Pastor de Logroño, IES Comercio de Logroño e IES Rey Don García de Nájera.
La educación, una herramienta clave
El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha reiterado la importancia que la lucha contra la violencia machista tiene para el Ejecutivo regional desde principios de actuación feministas y progresistas: “El Gobierno de La Rioja entiende que resulta prioritario combatir –y así lo está haciendo en la presente legislatura-, la violencia machista. En esta dirección, nuestra Comunidad ha aprobado la primera Ley contra la Violencia de Género de La Rioja, una norma que ha sido aprobada por unanimidad en el Parlamento regional y que nos convierte en la Comunidad con el texto más avanzado en esta materia”.
Además del ámbito normativo, el titular de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha insistido en la necesidad de trabajar con los jóvenes en la sensibilización y concienciación sobre este grave problema social. “Concebimos la educación como una herramienta clave porque, a través de ella, podremos educar en igualdad y desarrollar una conciencia social basada en la erradicación de la violencia en sus distintas formas y evitar también que se reproduzcan los estereotipos de género”.
Igualmente, se entiende que, además del poder transformador de la educación y la necesidad de educar en igualdad, la masculinidad tradicional se encuentra, en estos momentos, en una situación de crisis y que parece necesaria la adecuación del papel masculino a las nuevas realidades en ámbitos como la conciliación familiar o las corresponsabilidades. En una sociedad en la que se está produciendo un intenso cambio social con la incorporación de las mujeres a campos o espacios en los que hasta hace poco tiempo su representación o su participación era muy limitada, estos cambios sociales no han ido unidos o lo han sido de manera insuficiente a la adaptación de los hombres a los mismos. Así, por ejemplo, la conciliación familiar y laboral refleja un porcentaje muy bajo de hombres que solicitan excedencias para el cuidado de sus hijos o las corresponsabilidades familiares, donde a pesar de los avances producidos en los últimos años, siguen siendo desiguales.
Por esta razón, el alumnado de cuarto de la ESO de estos centros educativos riojanos han sido los protagonistas de esta jornada en la que también se ha proyecto un vídeo en el que escolares del IES Virgen de Vico de Arnedo han hablado sobre su futuro, sobre la violencia machista; sobre el feminismo; sobre cómo son las chicas y los chicos; y los insultos y halagos.
Y todo ello, conducido por el investigador social y especialista en género y masculinidades, Ritxar Bacete quien ha apuntado la importancia de incorporar a los hombres en la lucha por la consecución de la igualdad y, muy especialmente, a los jóvenes, una incorporación fundamental para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. Y es que el logro del empoderamiento real de las mujeres y que la corresponsabilidad y la implicación equitativa de mujeres y hombres en los trabajos reproductivos sea un hecho y no un anhelo, pasan por la transformación de una mayoría social de hombres, activos, formados y sensibilizados en materia de igualdad y feminismo.
En definitiva, a lo largo de esta charla, Bacete y los escolares asistentes han abordado la persistencia de las desigualdades en nuestra sociedad; la construcción de las identidades; los y las jóvenes ante el reto de la igualdad; los buenos tratos, el mejor antídoto contra las violencias; las chichas y chicas ante la igualdad y el feminismo y el papel de los chicos; la crisis de la masculinidad y el empoderamiento de las mujeres; la necesidad de nuevos modelos de masculinidad: la existencia de masculinidades tóxicas y su impacto en la sociedad, la economía y en las relaciones interpersonales; las masculinidades positivas; y las ventajas de los modelos igualitarios de organización social para las mujeres y los hombres.
Más de 320 jóvenes abordan en Riojaforum la igualdad y los buenos tratos (larioja.org)
24/11/2022
tipo de documento News
El vino y la gastronomía se han vuelto a dar cita entre la sociedad riojana. La primera Cata Popular de NueveCuatroVino ha congregado este jueves a más de un millar de personas en el Palacio de Congresos Riojafórum para catar los vinos de hasta 19 bodegas de la DOCa Rioja participantes y las seis marcas de calidad que han expuesto sus manjares.
La música de Ipu DJ, los brindis y los posados han protagonizado esta jornada con la que se pone el broche final a la presentación del quinto número de Diario de Vendimia.
https://nuevecuatrouno.com/2022/11/24/galeria-nuevecuatrovino-maridaje-perfecto-rioja/
tipo de documento News
El Auditorio de Riojaforum ha acogido este viernes el acto de graduación de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja correspondiente al curso académico 2021-2022.
Al acto han asistido Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; así como Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja (EMDUR), los estudiantes y sus familiares.
El acto ha comenzado con el saludo de la directora y la bienvenida del secretario de la Escuela, Domingo Carbonero; continuando con la intervención de Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja, la imposición de becas y la intervención de Raúl Ausejo, titulado en el Máster Universitario de Profesorado en representación de los estudiantes; y el discurso de Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización.
El acto ha concluido con la interpretación del Gaudeamus igitur.
La Escuela de Máster y Doctorado de UR se gradúa con honores (nuevecuatrouno.com)
18/11/2022
tipo de documento News
El Partido Socialista de La Rioja celebra este sábado la reunión ordinaria del Comité Regional, que tendrá lugar en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos Riojaforum a partir de las 10:00 horas.
Al encuentro de la cúpula del partido asistirá también, según han confirmado fuentes socialistas, la portavoz de la formación en el Senado, Eva Granados.
El PSOE de La Rioja convoca a su Comité Regional este sábado (nuevecuatrouno.com)
18/11/2022
tipo de documento News
El turismo relacionado con el mundo del vino vuelve a despertar tras el obligado paréntesis de la pandemia. En el año previo al COVID, Rioja consolidaba su liderazgo como primera región vitivinícola española con 860.000 visitas a sus bodegas, incluyendo los complejos museísticos y hoteleros. Pero llegó la epidemia sanitaria y el mundo se paró. En este segunda parte de 2021 «estamos arrancando otra vez», coinciden varios bodegueros. Y hay un reto ambicioso por delante: llegar a 1,2 millones de visitantes en 2025.
«La digitalización es una palanca maravillosa en este crecimiento que buscamos y que, no olvidemos, genera valor a nuestras bodegas pero también al sector primario», aseguró este jueves Íñigo Torres, el director general del Grupo Rioja, la principal organización comercializadora de la DOC. La visita a una bodega, el recorrido por el viñedo y la cata «son experiencias únicas que no se pueden sustituir», pero para ganar visibilidad «necesitamos cada vez más de la digitalización. Es una herramienta necesaria para captar clientes y fidelizarlos con nuestros productos», reconoció Vanessa O'Bree, directora de enoturismo del Grupo Raventos-Codorníu que engloba a Bodegas Bilbaínas de Haro.
Torres y O'Bree fueron dos de los ponentes que participaron en el segundo Congreso Nacional de Digitalización y Vino-Wine Next Generation. Iñaki Gurría, director general de la empresa JIG y coordinador ejecutivo del 'hub' de digitalización de la Federación Española del Vino, moderó el coloquio y puso en valor los avances del sector turístico en las nuevas tecnologías y su contribución al mundo del vino.
«Queremos llegar a los 1,2 millones de visitantes en Rioja en 2025 para generar más valor al sector»
ÍÑIGO TORRES | DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO RIOJA
«Tenemos que ser capaces de llegar a más gente de fuera de España, nos falta vender mejor el producto»
VANESSA 0'BREE | DIRECTORA DE ENOTURISMO CODORNÍU
«El turismo es una gran oportunidad para introducir en el mundo del vino la tecnología digital»
IÑAKI GURRÍA | DIRECTOR GENERAL DE JIG
Pero queda mucho camino por recorrer, coincidieron los tres intervinientes. Sobre todo a la hora de desarrollar herramientas digitales para saber los gustos de los clientes y qué buscan cuando reservan una visita a una bodega. «El dato te ayuda a conocer más y después hay que cruzar esa información con la de otras plataformas para sacar conclusiones», apuntó O'Bree.
Torres admitió también que «hay que dar facilidades al turista e integrar diferentes experiencias en un mismo lugar (web)» para conseguir que esa apuesta por la digitalización «sea lo más efectiva posible». Y recomendó a todas las bodegas, al margen de su tamaño, que coloquen el enoturismo como una «prioridad».
https://www.larioja.com/la-rioja/enoturismo-navega-20221117193106-nt.html
tipo de documento News
El Kanka visitará Logroño el próximo 21 de abril dentro de su gira 'Cosas de los vivientes'. La promotora del artista ha anunciado quince fechas con citas tan importantes como el WiZink Center madrileño, el Palau de les Arts valenciano o el Palau de la Música de Barcelona. Las entradas están a la venta en www.elkanka.com y para el concierto de Riojafórum tendrán un coste de 35 euros.
Según explica la promotora, «hace ahora un año el malagueño anunciaba en su fin de gira un parón indefinido alejado de los escenarios. Ahora, regresa con nuevas canciones, disco y una gira». 'Propósitos de año nuevo', 'Autorretrato' y 'Para vivir' son los tres avances de 'Cosas de los vivientes', álbum que verá la luz en enero y que da nombre a su próxima gira.
Las fechas de la próxima gira del malagueño son:
4 Marzo Murcia. Sala Mamba!
10 Marzo. Sevilla. Cartuja Center
11 Marzo. Cáceres. Palacio de Congresos
17 Marzo. Bilbao. Santana 27
18 Marzo. Gijón. Sala Laboral
25 Marzo. Madrid. WiZink Center
31 Marzo. Jaén. Teatro Infanta Leonor
1 Abril. Granada. Palacio de Congresos
15 y 16 Abril. Málaga. Teatro Cervantes AGOTADAS
17 y 18 Abril. Málaga. Teatro Cervantes
21 Abril. Logroño. Riojaforum
22 Abril. Burgos. Forum Evolución
5 Mayo. Valencia. Palau de les Arts
6 Mayo. Barcelona. Palau de la Música
La gira de El Kanka recalará en Riojafórum el 21 de abril | La Rioja
16/11/2022
tipo de documento News
La undécima edición del Foro de la Espiritualidad ha sido presentada esta mañana. La cita, convertida ya en un clásico para los que buscan algo más, se celebrará los próximos días 28 y 29 de enero en Riojafórum y se desarrollará bajo el título 'La alegría de ser'. Como principal novedad destaca que el congreso volverá a ser presencial tras las restricciones de la pandemia.
Las entradas se podrán adquirir a partir de las 9.30 horas de este a través de la web de la Universidad Popular de Logroño, organizadora del evento (www.universidadpopular.es) o en la sede de la UPL. El precio de las entradas va desde los 34 euros en anfiteatro a los 40 en el patio de butacas. Si se quiere incluir la comida, el coste crece en 20 euros.
En la mañana de este miércoles, la coordinadora del Foro, Ana María de Las Heras, ha explicado que «el Foro conectará con la alegría de ser en el día a día, desde perspectivas muy diferentes». Estas percepciones las aportarán los cinco invitados: el filósofo, Miguel Ibáñez; el psicólogo Enrique Martínez Lozano; el psicólogo humanista Joan Garrigas; el ingeniero Koldo Saratxaga; y la médica Matilde de Torres, explica la organización a través de una nota de prensa.
El sábado 28 de enero por la mañana la primera ponencia será 'Del ser al estar siendo', a cargo de Miguel Ibáñez; a continuación intervendrá Enrique Martínez Lozano con 'Cuidar la alegría, de las dificultades a la comprensión'. Por la tarde, Joan Garriga hablará sobre 'Decir sí a la vida. Amor, orden y alegría en nuestras relaciones' y Koldo Saratxaga sobre 'La espiritualidad en el día a día'.
El domingo Matilde de Torres ofrecerá «La plenitud disponible», última conferencia del Foro, para dar paso después a una mesa redonda en la que intervendrán los cinco ponentes de esta edición.
El Foro contará durante los dos días con prácticas meditativas dirigidas por Ana María de Las Heras y Fernando Tobías. También habrá espacio para la poesía con la intervención de Evelyn Pérez, María Goñi y Laura Calatrava, y para la música con la actuación de la cantante y compositora Maia Catalán.
16/11/2022
Find
Con tecnología GNOSS