News
tipo de documento News
El Gobierno de La Rioja ha decidido el cierre provisional al público a partir de mañana viernes de todos los museos, bibliotecas, centros deportivos y culturales de carácter público y dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma. Esta medida abarca, por tanto, los centros de carácter deportivo Palacio de los Deportes, Adarraga, y Prado Salobre; y los centros culturales Museo de la Rioja en sus tres sedes, Biblioteca de La Rioja y Sala Gonzalo de Berceo.
También cierran la atención presencial al público la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Riojafórum y las oficinas de turismo de La Rioja en Logroño y San Millán de la Cogolla que, en todos los casos, seguirán atendiendo por vía telefónica o telemática. Igualmente, queda suspendido el servicio de guías del monasterio de Suso de San Millán de la Cogolla y se cierran los albergues y mini albergues juveniles, y zonas de acampada.
De manera provisional también se cierra el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de Cebollera en Villoslada y el Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro en Alfaro.
A estos cierres se suman los cierres presenciales ya avanzados de las diferentes oficinas de empleo de la región de los Servicios de Atención al Ciudadano (SAC) de la Comunidad Autónoma de La Rioja, lo que implica que las Oficinas de Empleo de Arnedo, Alfaro, Calahorra, Santo Domingo, Nájera y Haro, quedan a partir de mañana sin poder prestar servicio presencial al público. La atención a las personas en su Alta como demandante de empleo, así como su renovación, se realizará vía telefónica o telemática. Por su parte, la oficina de Logroño continúa abierta con acceso limitado. Se recomienda realizar las gestiones también vía telefónica o telemática.
La Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía suspende temporalmente la atención al público. De esta forma, a partir de mañana viernes 13 sólo se atenderá a través del teléfono 941 29 17 53. Esta medida se adopta en consonancia a las que está ejecutando el Gobierno de La Rioja para tratar de frenar la incidencia del COVID-19 entre la población.
De esta forma, todos los trámites relativos a la renta de ciudadanía, pensiones, cuestiones relativas a discapacidad, menores, familias numerosas, mayores, así como lo relacionado con entidades del tercer sector y registro, únicamente podrán realizarse por vía telemática. Asimismo, se ha habilitado la dirección c.serviciossociales@larioja.org para que la ciudadanía pueda enviar documentación necesaria para la realización de los diferentes trámites.
En cuanto a la Dirección General de Justicia e Interior, aquellas personas que tengan que realizar algún trámite relativo a asociaciones, fundaciones, parejas de hecho, centros de menores, espectáculos públicos, taurinos y policía local podrán realizarlo a través del teléfono 941 294 053 y de la dirección dg.justiciaeinterior@larioja.org
Durante los días que perdure la suspensión de la atención presencial, los funcionarios del Gobierno de La Rioja seguirán trabajando para minimizar, en la medida de lo posible, los perjuicios que se puedan ocasionar a toda la ciudadanía.
12/03/2020
tipo de documento News
tipo de documento News
Un año más Bodegas Familiares de Rioja ha presentado su tradicional valoración anual que realizan después de cada campaña, en este caso, acompañada de una cata inédita en el Palacio de Congresos Riojafórum celebrada este lunes.
En esta XXIII edición la asociación ha ofrecido más de doscientos vinos jóvenes en stands distribuidos por territorios, variedades y estilos de elaboración (‘Viñedos Singulares’, vinos centenarios, nuevos productores, vinos sin matices a madera…), «una forma de mostrar el otro Rioja».
https://nuevecuatrouno.com/2020/03/09/rioja-vino-cata-inedita-bodegas-familiares-rioja-riojaforum/
09/03/2020
El coro juvenil Leioa Kantika Korala actuará en Riojafórum el sábado 21 de marzo (20.30 horas) en un concierto solidario organizado por el Coro Sinfónico Juvenil de La Rioja y la Asociación Igual a Ti.
Dirigido por el prestigioso Basilio Astúlez, será la primera vez que el conjunto vasco actúe en Logroño. El presidente de Igual a ti, Santiago Urizarna, y la directora del Coro Sinfónico de La Rioja, Lourdes Estívariz, han presentado este lunes la iniciativa.
“Es uno de los coros juveniles de mayor prestigio internacional”, ha dicho Estívariz, añadiendo que. “su nivel artístico es excelente y ofrece una programación muy innovadora con coreografías muy dinámicas”.
“Será un privilegio tenerlos en Logroño”. También actuar como sus teloneros, ya que ese es el papel del Coro Sinfónico Juvenil de La Rioja. “Hemos preparado unos temas muy especiales”, ha avanzado.
Otro de los momentos clave del concierto será la apertura, momento en el que Urizarna presentará el Coro Igual a Ti. “Llevamos dos años trabajando con el apoyo del Coro Con Dos Bemoles, lo que nos ha permitido crear este coro formado íntegramente por personas con discapacidad intelectual”, ha explicado. “Poder presentar el proyecto ante la sociedad riojana en Riojafórum junto a estos dos grandes coros es una oportunidad para visibilizar nuestra labor”, ha añadido.
Las entradas, que ya están a la venta, tienen un precio de 10 euros y pueden adquirirse en la librería Santos Ochoa de Calvo Sotelo, 19 y Gran Vía, 55.
También estarán a la venta en las taquillas de Riojafórum el día del concierto desde las 18.30 horas. Junto a Santos Ochoa, también han colaborado en este proyecto el Gobierno de La Rioja, la Fundación laCaixa, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Iberdrola, el Hotel Bodega Finca de los Arandinos y los supermercados BM.
09/03/2020
tipo de documento News
Cuatro periodistas -Cruz Morcillo, Lucina Gil, Xavier Mas de Xaxás y Diane Cambon-, dos investigadores de la UNIR -Pablo Cardona y Elena Martínez Carro-, la actriz Lucina Gil y el profesor de Griego Miguel Herrero de Jáuregui subirán al escenario del Auditorio de Riojafórum, el próximo 14 de marzo (20.00 horas), para compartir historias personales. Relatos íntimos y, a la vez, universales que no superan los diez minutos y que el espectador no podrá grabar, únicamente recordar.
Así es el formato de 'Diario Vivo', un original y efímero espectáculo que llegó a nuestro país hace tres años (nació en 2009 en Estados Unidos) con la idea de compartir historias verdaderas, y relatadas en primera persona y sin adornos por quienes se dedican a entender y contar el mundo.
'Diario Vivo' llega a Logroño de la mano de Fundación UNIR. Y lo hace parejo a una motivación tan cultural como social, dado que la recaudación íntegra del espectáculo se destinará a Cocina Económica de Logroño. Las entradas, al precio de 6 euros, se pueden adquirir a través de la plataforma on line Oferplan.
La presentación de esta singular propuesta ha corrido a cargo del director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana; la directora adjunta de 'Diario Vivo', Vanessa Rousselot, y el presidente de Cocina Económica, Emilio Carreras.
Como ha explicado Rousselot, este 'Diario Vivo' cuenta con sus propias secciones, en este caso no para leer sino para escuchar, y también para reír, llorar, reflexionar... «Cocinamos las historias a fuego lento durante meses para un solo instante». Una vez sobre el escenario, éstas no se pueden grabar «para potenciar la escucha activa del espectador y para que los narradores se sientan libres». Los relatos se acompañan de imágenes, vídeos... y se alternarán con la música del compositor y guitarrista Fernando Egozcue.
Tras tres años programándose en Madrid (a razón de dos citas al año), Logroño será la primera ciudad española donde el público pueda escuchar y sentir este 'Diario Vivo'.
https://www.larioja.com/culturas/historias-breves-verdaderas-20200305131958-nt.html
05/03/2020
tipo de documento News
Treinta Bodegas Familiares de Rioja presentan el próximo lunes 9 de marzo los resultados de la cosecha 2019. La cita -de 17.30 a 19 horas para profesionales y de 19 a 21 horas para el público en general en el vestíbulo del Palacio de Congresos Riojafórum de Logroño- cumplirá la XXIII edición de este encuentro con la sociedad riojana, que permite conocer de primera mano el carácter de los vinos de última vendimia, que, a falta todavía de calificación oficial por parte del Consejo Regulador, es una de las mejores de la década.
El precio de la entrada es de 10 euros y permite catar todos los vinos de las treinta bodegas presentes, un récord de participación que se corresponde también con el importante crecimiento que está teniendo la asociación Bodegas Familiares de Rioja en los últimos años. Las copas para la cata pueden adquirirse en el propio Riojafórum.
La añada 2019 se saldó con una producción de 385,7 millones de kilos de uva, 43,2 millones de variedades blancas y 342,5 de uvas tintas. La vendimia se inició el 21 de agosto, seis días antes que en el año 2018, en Alfaro y Aldeanueva de Ebro con tempranillos blancos y concluyó el 30 de octubre en la Finca El Ternero. Pese a que también se registraron incidencias meteorológicas, con una helada de radiación la madrugada del 6 de mayo, que provocó daños en La Rioja Alta y Alavesa, o una fuerte tormenta de pedrisco el 8 de julio focalizada en las zonas de Ocón y Ausejo, en La Rioja Oriental, la cosecha estuvo marcada por el excelente estado sanitario de las uvas y, más, después de las complicaciones con el mildiu que hubo en la cosecha anterior.
Los menores rendimientos de producción con casi 66.000 hectáreas productivas fueron determinantes para marcar un punto de inflexión desde el punto de vista de la calidad sobre las anteriores cosechas, la 2017 marcada por una fuerte helada que condicionó el resto del ciclo vegetativo, y la 2018 por una producción excesiva auspiciada por los rendimientos aprobados por las organizaciones mayoritarias del Consejo Regulador.
En este sentido, Bodegas Familiares de Rioja insiste en su apuesta por limitar al máximo de rendimientos amparados, ya que el abuso productivo es el causante, no sólo del desequilibrio actual entre oferta y demanda, sino que también tiene un efecto directamente vinculado a la calidad de la uva como demuestran los problemas de la cosecha 2018 y la calidad de esta última. A falta de la calificación oficial del Consejo Regulador, que esperamos para las próximas semanas, las Bodegas Familiares de Rioja estamos muy satisfechas con los excelentes vinos obtenidos, que esperamos contribuyan a mitigar las dificultades que, cada vez más, están complicando el comercio nacional e internacional.
La cata presentación popular de la añada 2019, a la que animamos una vez más a los aficionados riojanos a participar para comprobar de primera mano la calidad de los vinos, se organizará, como las últimas ediciones, con la agrupación de las treinta bodegas por comarcas geográficas señalizadas por colores en las entradas (Viñedos de Oja, Sonsierra, Najerilla, Riberas del Ebro, Laderas de Cameros y Sierras de Rioja Baja), con el fin de que el aficionado pueda disfrutar de un auténtico viaje por la tierra de los mil vinos y comprobar y comentar con los propios bodegueros las incidencias de la última cosecha.
Como novedad, y en exclusiva para profesionales bajo invitación, Bodegas Familiares de Rioja ha organizado una cata inédita hasta la fecha por territorios, variedades y estilos de elaboración con la participación de 36 bodegas. Más de un centenar de vinos, agrupados por veinte catas temáticas y en algunos casos con producciones que no llegan ni a las mil botellas, se han puesto a disposición de más de dos centenares de profesionales del norte del país, entre ellos varios restaurante con estrellas Michelin. La cata, denominada 'Rioja al Desnudo' porque nunca hasta ahora se había mostrado la diversidad vitivinícola de Rioja en una propuesta única, tendrá lugar por la mañana, en el mismo espacio Riojafórum.
De 10 a 14 horas:
Cata inédita por territorios, variedades y estilos de elaboración, exclusiva para profesionales con invitación
De 17.30 a 19 horas:
Abierta para el público en general
De 19 a 21 horas:
Abierta para el público en general
Precio de la copa:
10 euros sin límite de vinos. Venta directa en Riojafórum
Las bodegas:
Abeica (Ábalos), Alvia (Ventosa), Arizcuren (Quel), Bagordi (Andosilla), Castillo de Mendoza (San Vicente), Cupani (San Vicente), David Moreno (Badarán), D. Mateos (Aldeanueva de Ebro), Eduardo Garrido (Ábalos), Bodegas y Viñedos Eguíluz (Ábalos), El Vino Pródigo/Brujo Wines (San Vicente), Finca de los Arandinos (Entrena), Gerardo Viteri (Assa-Lanciego), González Puras (San Asensio), Hacienda Grimón (Ventas Blancas), Heras Cordón (Fuenmayor), Hermanos Hernáiz (Baños de Rioja), Ilurce (Alfaro), Bodegas JER (Huércanos), Juan Carlos Sancha (Baños de Río Tobía), Lecea (San Asensio), Leza García (Uruñuela), Martínez Alesanco (Badarán), Mazuela (Cenicero), Navarrsotillo (Calahorra), Nestares Eguizábal (Galilea), Ortega Ezquerro (Tudelilla), Paco García (Murillo), Bodegas Perica (San Asensio), Pretium (Cuzcurrita), Tobelos (Briñas), Ramírez de la Piscina (San Vicente), Señorío de Villarica (Hervías), Teodoro Ruiz Monge (San Vicente), Vallemayor (Fuenmayor); Viña Ane (San Vicente) y Viña Ijalba (Logroño).
https://www.lomejordelvinoderioja.com/bodegas-familiares-rioja-20200305123215-nt.html
05/03/2020
tipo de documento News
Pablo Milanés, uno de los principales exponentes de la canción de autor en español, presenta en La Rioja su gira ‘Esencia’, un proyecto que ha tenido una excelente acogida en escenarios de Europa y América durante los últimos dos años. En palabras del propio músico, es “un resumen de la esencia de mi obra en un recital”. En esta nueva gira, el cantor retoma las canciones emblemáticas de su obra (“El breve espacio”, “Para vivir”, “Yolanda”, “Ya ves”, etc.) y también presenta otras que son ejemplos de su naturaleza y singularidad artística.
La gran versatilidad musical de Milanés le ha permitido expresarse en diversos géneros de la música cubana y americana, desde el más tradicional al más moderno o experimental, del ‘filin’ a la nueva canción, pasando por la rumba, el son y el jazz, entre muchos.
Formato más íntimo
Con todo, su condición de trovador gravita en toda su obra y con ‘Esencia’ expone un formato más íntimo, pero no menos sorprendente y en el que la guitarra vuelve a tener protagonismo. Tras recibir un Grammy a la Excelencia Musical en 2015, Pablo Milanés no ha dejado de producir, componer y grabar en los últimos años, sobre todo en colaboraciones con músicos cubanos como José María Vitier, Miguel Núñez y Haydée Milanés. Como proyecto propio, destaca uno de sus trabajos más anhelados: un disco grabado en inglés sobre standards del jazz que le ha devuelto a sus orígenes interpretativos. Actualmente, trabaja en la producción de un nuevo disco con temas clásicos de su repertorio y un disco propio para grabar únicamente a guitarra.
En el concierto de Riojafórum, el artista cubano estará acompañado por Yvonne Téllez (piano) y Caridad R. Varona (chelo). Las entradas para este espectáculo pueden adquirirse en entradas.com y en la taquilla del Palacio de Congresos desde este miércoles (11-14 horas y 17-20 horas) a un precio de 28 euros para el patio de butacas y el palco, y 20 euros para el anfiteatro.
04/03/2020
Durante una noche única, Diario Vivo lleva a Riojafórum el arte de narrar historias verdaderas a los escenarios. Varios narradores, en su mayoría periodistas, comparten en directo relatos cortos, relevantes, impactantes y de implicación personal.
Gastronomía, cine, sucesos, literatura, teatro y negocios, entre otras muchas cosas, componen este espectáuclo, organizado por la UNIR, que cuenta con la participación de Diane Cambon, periodista de varios medios franceses y suizos; Pablo Cardona, decano de la Facultad de Empresa y Comunicación de La Rioja (UNIR); Lucina Gil, que ombina la actuación con la dirección y la docencia; Miguel Herrero de Jáuregui, doctor en Clásicas y en Historia de las Religiones; Elena Martínez Carro, especialista del Siglo de Oro español; Xavier Mas de Xaxàs, corresponsal diplomático de La Vanguardia; Cruz Morcillo, periodista y escritora y Ana Romero, cofundadora del diario El Mundo.
Cada Diario Vivo es efímero e irrepetible ya que no se reproducirá, no podrá filmarse y no se verá después en ninguna red social o pantalla. El espectador sólo podrá llevarse a casa un folleto y el recuerdo de las historias representadas.
El espectáculo, que tiene una duración aproximada de dos horas, ya es todo un éxito en Estados Unidos (Pop-Up Magazine) o en Francia (Live Magazine). El concepto ha llegado a España bajo el nombre de Diario Vivo, dirigido por el periodista galo François Musseau.
CUÁNDO
14 de marzo a las 20.00 horas
ENTRADAS EN OFERPLÁN
Entradas numeradas (recoger en Diario La Rioja presentando tu cupón impreso del 11 a 13 de marzo de 2020). Se pueden adquirir en este enlace
https://www.larioja.com/culturas/diario-vivo-lleva-20200304121702-nt.html
04/03/2020
tipo de documento News
Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá el acto de a proclamación del Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras 2020 en Logroño el próximo jueves 12 de marzo. Así lo ha anunciado la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), que recorre de nuevo este año diferentes ciudades españolas para dar a conocer el nombre de los ganadores de sus galardones anuales en las categorías de Investigación Científica, Sociales, Artes y Letras, Empresa e Internacional.
Logroño es la tercera parada de la gira anual que se realiza para anunciar los nombres de cinco nuevos jóvenes relevantes que destacan por su trayectoria y su compromiso con la sociedad. Su Majestad el Rey visitará las diferentes actividades que tendrán lugar a lo largo de la mañana en la ciudad, desde las 9 horas, y posteriormente presidirá el acto del anuncio a las 12.30 horas.
Tras la reunión de un jurado de expertos, la proclamación será en Riojaforum. En el acto, además de premiados de la Fundación, participarán el periodista y humorista Juan Carlos Ortega y el emprendedor Xavier Verdaguer, entre otros.
Antes de darse a conocer el nombre del ganador, se realizará una actividad paralela en la cual participarán cerca de 300 jóvenes riojanos que trabajarán en equipo para encontrar ideas creativas capaces de resolver el reto «RECICLArte: crear un mundo nuevo reciclando el viejo».
Este año, la Fundación celebra la undécima edición de estos galardones dotados con 20.000 euros y que reconocen la trayectoria de cinco jóvenes que hayan destacado por su actitud emprendedora e innovadora, así como por su capacidad de transformación, aumentando su visibilidad y presencia social.
«La FPdGi reafirma con los Premios su compromiso con la construcción de una sociedad en la que formación, esfuerzo y talento garanticen oportunidades de futuro para los jóvenes», indica la organización en una nota. «Se trata de un evento especial y dinámico que escenifica los valores de la Fundación y promueve el protagonismo de los jóvenes en el futuro y en el presente», apuntan.
La Gira de proclamaciones arrancó el 12 de febrero en Valencia con el anuncio del químico Rubén Darío Costa Riquelme como nuevo Premio Investigación Científica. A Coruña acogió el 28 de febrero la segunda parada con el anuncio del innovador tecnológico Guillermo Martínez como Premio Social. Después de pasar por Logroño, la Gira también hará parada en Toledo (26 de marzo, Empresa) y Girona (Internacional).
A primera hora de la mañana el jurado de expertos se reunirá en el mismo Riojaforum para deliberar y decidir el ganador del premio Artes y Letras 2020 entre todas las candidaturas presentadas. El jurado estará formado por el escritor, periodista y cineasta Luis Alegre; el publicista Lluís Bassat; la artista visual Lita Cabellut; el productor teatral Jesús Cimarro; la periodista Montserrat Domínguez; el director artístico del Teatro del Liceu de Barcelona Victor Garcia de Gomar; el productor de cine Luis Manso y el artista plástico Juan Zamora que en 2017 fue reconocido con el Premio FPdGi Artes y Letras.
Además de Juan Zamora, tres jóvenes que ya han sido reconocidos por los Premios de la Fundación en la categoría Artes y Letras estarán en esta cita para colaborar como coachers en el taller emprendedor, que se celebra de 9 a 12 horas, o subirán al escenariodurante el acto público de proclamación, 12.30 horas. Se trata de los galardonados: la soprano Auxiliadora Toledano, el pintor Hugo Fontela y el director de escena Rafael R. Villalobos.
Está iniciativa está liderad por el emprendedor en serie Xavier Verdaguer y su equipo del Imagine Creativity Center. Los asistentes trabajarán en equipo durante 180 minutos y explorarán su talento y capacidad creativa, siguiendo una metodología innovadora, conducida con éxito en entidades y empresas de todo el mundo, donde se buscarán soluciones creativas para resolver el reto planteado: «RECICLArte: crear un mundo nuevo reciclando el viejo».
Además, la FPdGi despliega también en cada ciudad acciones relacionadas con el resto de sus programas. De esta manera, los días 11 y 12 de marzo se celebrará un Centro de Desarrollo de 'Rescatadores de talento', un programa que promueve la mejora de la empleabilidad de los jóvenes.
Se trata de una formación exclusiva donde participarán jóvenes de todo el país y que, en esta ocasión, se centrará en mejorar las habilidades blandas (soft skills), como la empatía, la persuasión, el liderazgo y la estrategia comunicacional, con el objetivo de ser un candidato más atractivo en los procesos de selección laboral.
Este taller será conducido por la escritora, periodista y docente universitaria Violeta Serrano que demostrará, a través de su método MIMÉTIKA, cómo desarrollar las 'soft skills' a través de técnicas propias de la literatura.
Cuando se cierre la gira de proclamaciones que desvelará los galardonados de la presente edición de los Premios FPdGi, más de 50 premiados formarán parte ya de una comunidad de referentes que la Fundación ha puesto en valor. Jóvenes relevantes en diferentes ámbitos pero que tienen como denominador común una trayectoria transformadora y comprometida.
https://www.larioja.com/la-rioja/felipe-presidira-logrono-20200304191347-nt.html
04/03/2020
tipo de documento News
'Diario Vivo', ocho historias diferentes y efímeras, se subirán el próximo 14 de marzo al escenario de Riojafórum para hacer que los espectadores vivan una noche única.
Un formato de espectáculo nunca visto antes en La Rioja, y que llega al público riojano de la mano de la Fundación UNIR.
El director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana, y la redactora jefe adjunta de Diario Vivo, Vanessa Rousselot, presentarán este jueves, 5 de marzo, a las 12 horas este evento, que ha triunfado en todas sus ediciones.
La presentación de 'Diario Vivo' se realizará en la sede de la Universidad Internacional de La Rioja, ubicada en la Avenida de la Paz, 137 de Logroño.
En la presentación también estará presente el presidente de Cocina Económica, Emilio Carreras, ya que la recaudación de la venta de las entradas será donada a esta institución riojana.
04/03/2020
tipo de documento News
Así, la actuación traerá a Riojafórum grandes temas de la historia del cine y de estrenos recientes, como son los de 'Regreso al futuro', 'Aladdín', 'Piratas del Caribe', 'Avengers: Endgame', 'Interstellar', 'Amélie' y 'Cómo entrenar a tu dragón'. Será en una cita a las 20,30 horas, cuyas entradas están ya a la venta, desde 42 euros, en taquilla y en entradas.com.
04/03/2020
Find
Con tecnología GNOSS