formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

News

facetas

Filtrar

News

facetas

682 results

Comunicado Pedro Ruiz

tipo de documento News

...

22/09/2020

En su último disco, 'Royal Garaje', Ara Malikian se rodea de colaboradores tan dispares como Bunbury, Kase O, Franco Battiato, Serj Tankian, Pablo Milanés o Estrella Morente, y de ahí su amalgama de ritmos y sonidos. En directo, sin embargo, las circunstancias obligan a algo más íntimo y a un repertorio ajustado a su violín y al piano de Iván 'Melón'. Así nos visita hoy el artista libanés para cerrar el festival 'Rioja en Vivo', en Riojafórum (20.30 horas).

–El violín con el que interpreta sus conciertos salvó a su abuelo del genocidio armenio hace 100 años. ¿Cree que la música, el arte, la literatura,... la cultura nos puede salvar ahora en esta extraña realidad que vivimos?

–Salvar directamente no, obviamente, pero la música, el arte, la cultura puede cambiar a las personas a largo plazo. Quienes desde niños tienen acceso al arte, la cultura y la belleza dudo que cuando crezcan puedan dedicarse a la violencia. Necesitamos cultura para que nuestra sociedad sea más sensible, concienciada, más respetuosa con la diferencia, y eso se aprende viajando, leyendo, con la cultura y el arte.

«Ahora los conciertos son muy emotivos; están creando una solidaridad y un cariño que jamás había experimentado»

«Ahora los conciertos son muy emotivos; están creando una solidaridad y un cariño que jamás había experimentado»

–¿Cómo han ajustado una gira como la de Royal Garage a un concierto en el que está mano a mano con Iván Melón.

–No es el mismo repertorio. Giramos el disco el año pasado con toda una banda y en este caso es otro repertorio más íntimo. Algunos temas son del disco pero está más pensado para violín-piano, aunque en la misma línea, con composiciones propias, cosas clásicas y temas más modernos.

–¿Le escucharemos cantar el tema 'Watif', como en el disco?

–No, en conciertos todavía no canto.

–¿Por qué? ¿Le da pudor?

–Primero porque no estaba previsto que yo cantara este tema, pero lo había hecho para otro artista que finalmente no pudo estar y lo canté yo, y lo pasé genial. En el siguiente disco saldrá otro tema cantado por mí, pero de momento no voy a cantar en público, algún día seguro que sí.

–¿De dónde se nutre esa enorme energía que destilan su violín y sus interpretaciones?

–Del amor que tengo a lo que hago y de la energía con la que me alimenta el público. Tuve una carretera muy larga para aprender y si sigo sobre el escenario es gracias al público, y le debo todo.

–Hábleme de su relación con Iván 'Melón' Lewis sobre el escenario.

–Hicimos algunas colaboraciones hace muchísimos años y siempre le conocía como un grandísimo músico. Hace un año y medio entró en mi banda y era la persona ideal para hacer este violín-piano. Me identifico mucho con él por su concepto y trayectoria, porque aunque está más metido en el jazz y en el latin, también tiene un pasado clásico y un aprendizaje académico y controla muchos estilos; puede pasar de uno a otro sin problemas y eso para mí es muy importante.

–Desde julio no ha parado de dar conciertos, buen ejemplo de que la cultura y el espectáculo son compatibles con esta nueva normalidad.

–Yo me siento muy afortunado pero la situación del mundo de la cultura y de las artes escénicas es catastrófico. Se está siendo muy injusto con esta industria, donde las restricciones son exageradas mientras que en otros ámbitos son más permisivos y eso hace que la cultura lo esté pasando muy mal y compañeros estén sin trabajo y sin saber cuándo volverán a trabajar. No tenemos ninguna ayuda, no hay ningún plan; es muy delicada y muy preocupante la situación. Hasta ahora hubo muchos conciertos en Europa sin casos de infección y con mucha seguridad, y a pesar de eso no se confía y no se arranca.

–¿Cómo es actuar ante un público sin gesto, sólo con mirada?

–Pues es maravilloso. Los primeros conciertos fueron un poco difíciles porque no estábamos acostumbrados pero ahora están siendo muy emotivos; están creando una solidaridad y un cariño que jamás había experimentado. A mí se me hace extraño sólo ver ojos y no sonrisas, pero la verdad es que los ojos hablan tanto... Hay unas emociones que jamás había vivido antes y eso es hermoso.

–En La Rioja es ya como de la familia. ¿De qué disfrutará en esta ocasión de nuestra tierra?

–Disfrutaré del cariño del público porque es verdad que todas las veces que he estado en vuestra tierra me ha tratado con mucho cariño. Y luego tengo muchísimos amigos que estoy deseando ver. Además tengo una espina clavada ya que hace un año tuve que cancelar un concierto en Logroño porque se me rompió el hombro en un accidente y estoy deseando volver para reencontrar a mis amigos, al público y a la tierra.

 

 

https://www.larioja.com/culturas/necesitamos-cultura-sociedad-20200919000013-ntvo.html

...

19/09/2020

 Poco más que el piano y su voz precisa Pablo López para expresarse como artista. Y con ambas cuerdas nos visita hoy el cantante malagueño en la apertura del festival 'Rioja en vivo', una iniciativa de Promociones Iregua ajustada a la 'nueva realidad' y una apuesta 'segura' por uno de los sectores más tocados por la pandemia: el musical.

Las nuevas medidas anunciadas ayer por el Gobierno regional no afectan a los conciertos en directo, por lo que 'Rioja en vivo' sigue adelante, señalan sus promotores, y lo hará mañana con Amaral y el sábado con Ara Malikian.

Pablo López (Fuengirola, 1984) actúa esta tarde en el auditorio de Riojafórum, a partir de las 20.30 horas, donde se presenta con un espectáculo –'López, piano y voz'– adaptado a las condiciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

Pablo López

Este verano, Pablo tenía pensado recorrer la península para presentar su cuarto disco, 'Unikornio', del que el compositor y músico malagueño ya ha avanzado dos aperitivos: 'Mariposa' y 'KLPSO' (Colapso). Pero las circunstancias derivadas del coronavirus le obligaron a optar por un formato más íntimo. Atrás quedan los conciertos protagonizados por Pablo López en Logroño hace dos años, llenando en marzo el auditorio de Riojafórum y en diciembre, el Palacio de los Deportes dentro de su gira 'Santa libertad'.

Esta tarde, el aforo habitual del auditorio de Riojafórum (1.300 personas) se verá reducido a 900, con entradas a 38 y 40 euros.

 

https://www.larioja.com/culturas/pablo-lopez-abre-20200917235100-ntvo.html

...

17/09/2020

 

El ilustre y popular violinista libanés Ara Malikian será el responsable de poner la guinda a ‘Rioja en vivo’, un ciclo de conciertos organizado por Promociones Iregua que se desarrollará en septiembre en la sala de congresos del Riojaforum.

Malikian actuará el próximo 19 de septiembre a las 20:30 horas ante un aforo reducido a unas 800 o 900 personas, adecuándose así a las exigencias sanitarias. Durante su actuación dará a conocer su nuevo proyecto: la gira 2020 ‘Royal Garage World Tour’.

Asimismo, Promociones Iregua ha recordado que este viernes a partir de las 12 horas se abrirá la venta de entradas para los conciertos de Pablo López (17 de septiembre) y Amaral (18 de septiembre) a través de entradas.com y la web del Riojaforum. Las entradas para escuchar al violinista, en cambio, estarán disponibles la próxima semana.

En tiempos difíciles, la empresa riojana puntera en organización de eventos apuesta fuerte por que la música vuelva a sonar en la comunidad de la mano de artistas de renombre.

 

 

https://nuevecuatrouno.com/2020/08/07/rioja-logrono-violinista-ara-malikian-ciclo-rioja-en-vivo/

...

07/08/2020

   Tal y como han anunciado Promociones Iregua en su cuenta oficial de Twitter, Amaral actuará en 'Rioja en Vivo' el próximo 18 de septiembre para presentar 'Eva y Juan, en acústico'.

Las entradas se pondrán a la venta próximamente aunque, como recuerdan, el "aforo será limitado" para adaptarse a la nueva normalidad producida por el coronavirus.

   Un día antes, el día 17 de septiembre abrirá el festival el artista Pablo López con 'LÓPEZ, Piano y Voz'.

'Rioja en Vivo' es un ciclo de conciertos organizado por Promociones Iregua con el que quieren demostrar "su apoyo a la cultura". Los conciertos están previstos para las 20,30 horas y, todavía, queda un artista por confirmar para el último día del festival.

 

https://m.europapress.es/la-rioja/noticia-amaral-pablo-lopez-artistas-confirmados-festival-rioja-vivo-celebrara-septiembre-riojaforum-20200806141208.html

...

06/08/2020

Unos festivales se suspenden y otros nacen. Después del ramillete de programaciones musicales de verano en La Rioja que sean ido cancelando llega el turno de las buenas noticias: 'Rioja en Vivo'. Los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2020 se celebrará en el auditorio de Riojaforum este nuevo festival organizado por Promociones Iregua y que tiene como primer cabeza de cartel a Pablo López. Los conciertos se anuncia que tendrán «un formato especial», que el aforo habitual de 1.300 personas se reducirá a 900 y las entradas se pondrán a la venta próximamente en Entradas.com. La organización espera confirmar en los próximos días a los otros dos artistas que completarán el cartel, uno cada día y de la misma línea, los «más importantes del panorama nacional», anuncia la organización.

Pablo López actuará en 'Rioja en Vivo' dentro de su gira 'López, piano y voz', después de pasar por ciudades como Córdoba, Madrid, Tenerife, Las Palmas… El artista ya pasó por Logroño dos veces en 2018 y llenó primero el auditorio de Riojaforum en marzo y después el Palacio de los Deportes de La Rioja en diciembre dentro de su gira 'Santa libertad' que presentaba el disco 'Camino, fuego y libertad'. Entonces las entradas costaron entre 40 y 45 euros, aunque ahora todavía no ha trascendido el precio que tendrán, estas podrían oscilar entre los 38 y los 45 euros. Eso sí, la organización confirma que no habrá abonos al entender que cada concierto tendrá «públicos distintos», así que todas las entradas serán de día. Pablo López presentará en esta nueva gira su nuevo disco, del que ya ha lanzado el adelanto 'Mariposa'.

A la espera de la confirmación de los otros dos artistas, el nacimiento de 'Rioja en Vivo' y la actuación de Pablo López ofrece un rayo de luz a la reactivación de la industria musical en nuestra región, donde, hasta el momento, solo ha podido celebrar conciertos de pequeño y mediano formato. Ahora, con este nuevo festival, aunque bajo techo, el gran formato también se reactiva, si bien es cierto que con aforo reducido y las medidas de seguridad necesarias por la situación sanitaria actual.

 

https://www.larioja.com/culturas/nace-festival-rioja-20200805125831-nt.html

...

05/08/2020

Riojafórum se suma a la 'nueva normalidad'. En concreto, con 'Vive Riojafórum', una programación cultural especial organizada para el segundo semestre del año. Así lo ha anunciado este miércoles la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, en rueda de prensa en el Palacete del Gobierno.

La pandemia del coronavirus trajo, entre otras consecuencias, la suspensión de la programación elaborada para el último cuatrimestre del año, que incluía giras de intérpretes nacionales e internacionales. «Entendimos que tuvimos que cancelarlas porque muchos artistas no iban a viajar y, también, porque había un grado de incertidumbre muy grande», asegura la directora.

Sin embargo, Riojafórum vuelve como vía difusora de la cultura. «Es el gran escenario del que se ha proveído la comunidad autónoma para hacer grandes espectáculos», explica Zabalegui. De esta manera, pusieron en marcha una programación que permitiese poner en marcha el escenario y compartir cultura con el público. Eso sí, con distancia de seguridad y con mascarilla, pero «en comunión, que es lo que permiten la música y las artes en vivo», manifiesta.

Nos hemos encontrado con un programa que nos encanta, sin perder la excelencia y la cultura artística, que también gana en emotividad», asegura la directora. La programación cumple con un doble objetivo. Por un lado, pretende «dar un poco de aliento a los artistas propios que tuvieron que cancelar muchos contratos» y, por otro, pretende organizar actividades para «vivir en comunión con el público y acercarnos a toda la sociedad, a un tipo de público que, en otras ocasiones, encuentra la programación alejada», destaca la directora.

Programa cultural

'Vive Riojafórum' comenzará la temporada el 21 de agosto con un concierto muy simbólico, con la Banda Sinfónica La Rioja, que agrupa a profesionales de los distintos conservatorios. A esta banda le seguirá el 3 de octubre el afamado tenor riojano Miguel Olano y el 16 de octubre Pablo Sáinz Villegas, artista que está triunfando desde primera línea. «Tenemos artistas conocidos y es un gusto», asegura la directora. Pero también desarrollarán actividades para el público más familiar durante el mes de diciembre. En concreto, con Peter Pan y Wendy, espectáculo infantil.

La programación se divide en dos partes. «Pretende rendir homenaje a todas las personas que han estado trabajando para velar porque todos estuviésemos bien, pero también rinde homenaje a Ennio Morricone», explica Zabalegui.

Para su realización, Riojafórum ha preparado un estricto protocolo para cumplir con todas las medidas de seguridad e higiene sanitarias. La obligatoriedad del uso de mascarillas, la toma de temperatura y el aforo reducido al 75% son algunas de ellas. «La limitación de aforo nos permite controlar mejor el flujo de personas y garantizar la distancia de seguridad», asegura la directora.

La venta de entradas se realizará a partir del 30 de julio, con un precio popular que oscilará entre los seis y los quince euros. En definitiva, una programación accesible para todo el mundo, «popular y económica», que permite «invitar a todas las personas a convivir en Riojafórum», concluye.

 

https://www.larioja.com/culturas/riojaforum-comenzara-temporada-20200729112511-nt.html

...

29/07/2020

Los conciertos incluidos en el programa de la Semana de Música Antigua de Logroño contarán con todas las medidas sanitarias motivadas por la Covid-19. El aforo de la Sala de Cámara del Palacio de Congresos se ha reducido al 75%, las entradas y abonos serán nominales y el uso de la mascarilla es de obligado uso.

Al programa de conciertos de Riojafórum, que se celebrarán del 1 al 4 de septiembre, se suman este año actuaciones y talleres didácticos al aire libre que buscan nuevos aficionados a la música del Renacimiento y el Barroco. La Plaza de San Bartolomé, la Concatedral de La Redonda, el Parque de La Concordia, el anfiteatro de la Plaza Joaquín Elizalde y el Parque de La Ribera acogerán esta renovada programación en Logroño. Los asuntos del amor, eje sobre el que gira el programa de esta edición, estarán también interpretados por destacadas solistas que pondrán voz a obras de carácter amoroso únicas en su género.

Sala de Cámara de Riojafórum

 

Los conciertos de la Sala de Cámara de Riojafórum de esta edición brindarán la oportunidad de disfrutar de destacados músicos e intérpretes de reconocida solvencia internacional. Nereydas, formación que investiga, interpreta y difunde el patrimonio musical de los periodos barroco y clásico, abrirá el programa de conciertos el martes día 1 de septiembre. Con su fundador y director Javier Ulises a la cabeza, la agrupación llega a Logroño con un deslumbrante Siface: L’amor castrato.

Le seguirá el 2 de septiembre el conjunto vocal e instrumental "La Grande Chapelle", reconocido por su gran labor de recuperación y divulgación del repertorio musical hispano del Siglo de Oro. Su director Albert Recasens trata de sacar a la luz a grandes compositores de esta época desconocidos en su mayoría por el gran público. 

Destaca la actuación el jueves 3 de septiembre de la soprano Aurora Peña y la formación Concerto 1700, una de las más relevantes del panorama historicista español. Este grupo destaca por la labor de recuperación del patrimonio musical olvidado, en especial de compositores y maestros de capilla españoles del siglo XVIII. En Logroño interpretarán Pastor Amoroso: Cantadas al amor divino.

Precisamente, como novedad, el concierto estará precedido por una conferencia del musicólogo Raúl Angulo, asesor de Concerto 1700, prevista hora y media antes. Emulando la costumbre de los programas de música antigua que se celebran en Europa y que siempre incluyen alguna conferencia ilustrativa, Angulo acercará al público de Logroño la figura de Diego Pérez de Camino (1738-1796) el que fuera maestro de capilla de las catedrales de Santo Domingo de la Calzada y Calahorra, autor de algunas obras del repertorio de esa noche. La charla tendrá lugar en la Sala de conferencias de Riojafórum, programada en colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos.

El broche estelar a la serie de conciertos de la Sala de Cámara de Riojafórum lo pondrán, el viernes día 4, la Accademia del Piacere y la soprano Nuria Rial, una de las cantantes líricas más reconocidas de nuestro país, solista en producciones operísticas de los principales teatros europeos. A Logroño llegará acompañada de la Accademia del Piacere, formación vanguardista de la música antigua española que goza también de gran reconocimiento en los países europeos más melómanos, con la que interpretará el programa Muera Cupido: la tradición musical teatral en España en torno a 1700.

Espacios alternativos para nuevos aficionados

La Semana de Música Antigua de Logroño, de amplia tradición en el calendario cultural del final del verano, crece. Y lo hace en búsqueda de un público que todavía no se ha reconocido a sí mismo como aficionado del género. Enclaves al aire libre de la ciudad acogerán la programación más alternativa que se extenderá desde el viernes 28 de agosto al domingo 6 de septiembre.

Arrancará en la Plaza de San Bartolomé la tarde del viernes 28 con programa doble. A las 20,00 horas el riojano Jorge Garrido, músico inquieto donde los haya que cuenta con una interesante trayectoria tanto en el mundo del jazz como en el de la música tradicional. Descendiente directo de los famosos Gaiteros de Torremuña, Jorge Garrido es licenciado en Batería Jazz, un peculiar instrumento que le ha permitido tocar con sus más reconocidos intérpretes. Con el espectáculo Cuerdas y teclas, en el que reinterpreta piezas de música antigua y de culturas musicales de otras latitudes, Garrido experimenta en bucle y en directo con modernos loops.

A las 21,00 horas, concierto de zanfonas, laúdes, voz y percusión a cargo de Efrén López y los dos integrantes de Milo ke Mandarini, Isabel Martín y Carlos Ramírez. Amigos y compañeros en múltiples proyectos, es ésta la primera vez que se presentan como trío y lo hacen en esta Semana de Logroño que, también por primera vez, saca la música antigua a la calle en búsqueda de nuevos espacios y públicos.

Al día siguiente, el sábado 29 de agosto a las 12 horas, el Parque de La Ribera acogerá el concierto didáctico de Neønymus en el que el sonido de instrumentos insólitos y reciclados, junto a ingeniosas dosis de fantasía, darán lugar al relato "Historia inventada de la música inventada". Los asistentes podrán construir instrumentos a partir de objetos cotidianos para intentar interpretar con ellos algunas canciones.

Esa noche, a las 21,00 horas en la Plaza de San Bartolomé, el único integrante de esta formación, el bilbaíno Siberius de Ura, se hará cargo de Viaje a lo remoto, uno de los eventos más cautivadores del programa: un intenso directo que combina tecnología con armonías vocales de música antigua para crear diferentes paisajes sonoros como el del rítmico golpear de un hueso en el interior de una caverna, la respiración acompasada de un hombre, las gotas de agua que caen desde una bóveda de piedra, el canto difónico del brujo que invoca a los espíritus de la naturaleza desde el fondo de la gruta... Todo ello acompañado con una proyección en la fachada de la iglesia.

El organista titular de la Sagrada Familia, Juan de la Rubia, que cuenta con destacadas actuaciones en escenarios de Europa, América Latina y Asia, participará en la Semana de Música Antigua de Logroño con un seleccionado repertorio de obras del Renacimiento y el Barroco que tendrá lugar en la concatedral de La Redonda el lunes 31 de agosto. Entrada será libre hasta completar aforo.

El fin de semana del 5 y 6 de septiembre, una vez concluidos los conciertos de la Sala de Cámara y como colofón, el festival ofrecerá el taller didáctico Conoce los Instrumentos Antiguos, el sábado 5 de septiembre a las 12 horas en el Parque de La Ribera (junto al quiosco), y el concierto didáctico Los gustos reunidos que el sábado día 5 tendrá lugar en el anfiteatro de la Plaza Joaquín Elizalde a las 20.30 horas y que se repetirá al día siguiente a las 12 horas en el Parque de la Concordia. Todo ello a cargo de la Academia de Música Antigua Rioja Filarmonía creada en 2017 para promover y difundir la música antigua a través de diferentes formatos y agrupaciones.

La venta anticipada de entradas y abonos para los conciertos de la Semana de Música Antigua de Logroño se inicia hoy a través de la plataforma de entradas.com (web y app) sin coste adicional para el usuario por la venta online.

Para participar en las sesiones didácticas del programa será necesaria la inscripción en culturalrioja@logro-o.org

 

https://www.rioja2.com/n-144597-3-hoy-comienza-la-venta-de-entradas-para-la-semana-de-musica-antigua-de-logrono/

...

28/07/2020

La devolución del importe de las entradas de los espectáculos que se han visto afectados por la situación excepcional que afecta a todo el país se realizará a través del mismo canal de compra por el que se adquirieron.

Ventas realizadas por internet en canales de venta oficiales:

En caso de espectáculos cancelados, las entradas adquiridas a través de internet por los canales oficiales de venta serán devueltas por el mismo sistema sin necesidad de realizar reclamación alguna.

En caso de aplazamientos, se podrá solicitar la devolución a través del canal de venta dónde se realizó la compra. 

Ventas realizadas a través de la taquilla de Riojaforum:

Por favor póngase en contacto con Riojaforum en el siguiente correo electrónico: taquilla@riojaforum.com .

...

20/05/2020

El concierto de India Martínez previsto para el 6 de junio en Logroño es un de los miles de eventos que el coronavirus ha obligado a suspender. Promociones Iregua ha anunciado hoy que esta cita ya tiene nueva fecha: el 5 de junio de 2021. 

La cantante tenía previsto presentar en Riojaforum su octavo álbum, 'Del barrio de Las Palmeras', un homenaje de la cordobesa a sus orígenes, su regreso al punto de partida como base para romper fronteras. 

Palmeras es una confirmación del desbordante arte de India, el mismo que la ha convertido en la figura número uno del pop racial español. Todo su talento lo viene demostrando desde sus primeros trabajos, mediada la pasada década, con su característica mezcla de culturas y de músicas del mundo: hindú, árabe o, por supuesto flamenco.

 

https://www.rioja2.com/n-142432-2-ya-hay-fecha-para-el-concierto-de-india-martinez-en-logrono-5-de-junio-de-2021/

...

14/05/2020

Riojafórum comunica la suspensión del concierto que iban a ofrecer la Orquesta Sinfónica de Asturias y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias con solistas, previsto para el próximo 4 de abril en el auditorio, en coherencia con las medidas tomadas por el Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja para la prevención del COVID-19.

Riojafórum lamenta esta suspensión y, próximamente, trasladará a los usuarios que hayan adquirido entradas para este espectáculo la información adicional pertinente.

...

30/03/2020

Riojafórum comunica la suspensión del espectáculo de ballet 'Giselle', previsto para el próximo sábado 28 de marzo en el auditorio, en coherencia con las medidas tomadas por el Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja para la prevención del COVID-19.

Riojafórum lamenta esta suspensión, aunque la valora como un ejercicio de responsabilidad ciudadana para garantizar la salud de trabajadores y público, y manifiesta, asimismo, su voluntad de volver a programar este espectáculo cuando la situación se normalice.

Próximamente, Riojafórum trasladará a los usuarios que hayan adquirido entradas para este espectáculo la información adicional pertinente.

...

20/03/2020

Find

facetas