formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

News

facetas

Filtrar

News

facetas

682 results

El Arrebato vuelve a Logroño con su especial Tour 2022 '+ Abrazos', el viernes 25 de febrero en Riojaforum a las 20:30 horas. Una gira con la que promete sorprender y emocionar a su público una vez más. Las entradas ya están a la venta en entradas.com

Tras el éxito de su álbum recopilatorio Abrazos, con el que El Arrebato celebra sus 20 años de trayectoria musical, el artista publicó una reedición del disco bajo el título '+Abrazos' con canciones inéditas y grandes colaboraciones. Un trabajo lleno de clásicos atemporales que ahora podremos volver a disfrutar en directo por los escenarios de todo el país.

El artista vuelve renovado y celebrando dos décadas de esfuerzos, arte, talento, enormes composiciones y triunfo. Javier Labandón es una de las figuras más carismáticas del panorama musical español, y su nuevo trabajo lo conforman un ramillete de temas legendarios como Poquito a poco, Ve despacito, Háblame del sur, A mí na' ma', Búscate un hombre que te quiera, Por un beso de tu boca, Un amor tan grande, Dime tu nombre, Hoy todo va a salirme bien, Mirando pa ti, Durmiendo en tu ombligo, Si la hubieras visto...

 

 

https://www.rioja2.com/n-157477-2-el-arrebato-actuara-en-logrono-el-25-de-febrero/

...

01/11/2021

El director general de Formación Profesional Integrada, Félix Alonso, y la subdirectora general de Empleo, Cristina Rodríguez, han participado este miércoles en el acto de inauguración de la II Feria de Empleo de La Rioja, que se desarrolla en Riojaforum con la participación de más de 40 empresas de La Rioja.

Un encuentro en el que el Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, también participa con un stand propio destinado a ofrecer información sobre los diferentes servicios, proyectos y actuaciones innovadoras que se desarrollan desde el Ejecutivo regional para mejorar la empleabilidad de los demandantes, así como para atender todas aquellas consultas que puedan surgir entre los asistentes a la Feria.

El foro, con entrada gratuita y abierta, tiene como finalidad ayudar a las personas a encontrar un empleo, dar a conocer cuáles son los perfiles más demandados por las empresas, así como las diferentes acciones desarrolladas en esta área por las instituciones y administraciones participantes.

La colaboración del Gobierno de La Rioja en esta Feria, que pretende consolidarse como un punto de encuentro entre empresas, instituciones, estudiantes, trabajadores y demandantes de empleo, supone una muestra más de su compromiso por establecer y desarrollar unas políticas activas de empleo que permitan consolidar un mercado laboral estable y de calidad. Además, dentro de la jornada que se desarrolla de 10.30 a 14.00 horas y de 16 a 19 horas, la subdirectora general de Empleo, Cristina Rodríguez, y la jefa de Servicio de Formación para el Empleo, Celia Rupérez, junto a Samuel Cañas, director de Fórmate La Rioja y organizador del evento, participarán en el coloquio “Empleo y Formación de Calidad» que se va a celebrar de 18 a 19 horas.

Asimismo, la Ventanilla Única de Emancipación Juvenil (Vuela), el servicio puesto en marcha por el Gobierno de La Rioja, a través del IRJ, como punto de información y asesoramiento integral para jóvenes sobre empleo, formación, emprendimiento, asociacionismo o emancipación, también está presente en esta feria con un stand propio.

En ese compromiso adquirido por el Ejecutivo regional para aumentar las posibilidades de los demandantes de empleo en encontrar un trabajo, el Gobierno de La Rioja trabaja incansablemente en desarrollar fórmulas innovadoras y establecer unas líneas de actuación que permiten lograr esos objetivos. Metas alineadas con los cinco ejes centrales recogidos en el Plan de Formación Profesional y Empleo 2021-2023, creado en consenso con los agentes del Diálogo Social, enfocadas en construir soluciones innovadoras para mejorar la empleabilidad o abordar temas concretos como la orientación laboral, la formación para el empleo, así como todas las medidas de políticas activas de empleo puestas en marcha por el Ejecutivo (subvenciones y ayudas que estimula la contratación en diferentes sectores, iniciativas de conciliación laboral, igualdad de oportunidades, etc).

Una hoja de ruta creada para reforzar la orientación e intermediación laboral, impulsar la formación profesional y la formación para el empleo, favorecer las oportunidades de empleo, garantizar la igualdad de oportunidades y modernizar los servicios públicos de empleo con el objetivo de identificar necesidades y oportunidades, propiciando la generación de ideas innovadoras, para lograr la finalidad de mejorar la empleabilidad y reducir el desempleo en La Rioja.

Además, para lograr dichos objetivos, desde el Gobierno de La Rioja ya se han puesto en marcha acciones como la partida de 1 millón de euros destinada a promover el empleo de calidad a través del fomento de la contratación indefinida; los 3,9 millones de euros, el mayor importe en esta línea de subvención por parte del Gobierno de La Rioja, para que entidades locales y sin ánimo de lucro puedan contratar a 400 desempleados para la realización de obras y servicios de interés general; el importe de 1,6 millones de euros para impulsar la creación de Escuelas Taller o las diferentes acciones formativos o lanzaderas de empleo organizadas, entre otras.

En esta segunda edición de la Feria de Empleo de La Rioja participan empresas y entidades como Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, Delegación de Defensa, Parque Rioja, Antea Prevención de Riesgos Laborales S.L., Asociación de Restauración La Rioja, Renfe-Logirail, RiojaEmpleo, Nueva Sanidad Ambiental, Limpiezas CVD, Asociación Mundo Inmigrante, Tomamos Impulso, Grupo Atlantis, CI Group ETT, Editorial Aloha, Dinámica Teatral, Sala Negra Café, Karé Producciones, Inretec Soluciones S.L.U., Fundación Pioneros, FCC Aqualia, Rioja Acoge, Camisetas Ahora, Musical Nájera, Iman Temporing ETT, Tupperware, Adecco ETT, Cruz Roja Española La Rioja, Instalaciones y Montakes Eléctricos Logroñeses (IMEL); Nortempo ETT S.I., Formate La Rioja, Rioja Painting Garage, Vuela (IRJ), Jomiba, Inserta Empleo (Fundación Empleo); Fundación Rey Ardid, Montajes Eléctrico Barquiso, Irsoluciones y Knet Grupo.

 

https://nuevecuatrouno.com/2021/10/27/feria-empleo-rioja-riojaforum-logrono-empresas-trabajo/

...

27/10/2021

Congreso Trabalengua

tipo de documento News

Tras la intensa jornada vivida ayer en Riojafórum, el congreso Trabalengua viaja hoy a San Millán, donde la Fundación San Millán de la Cogolla (organizadora del evento) propone un ameno programa vespertino. Lo abre Mar Abad con 'La biografía de las palabras', para dar paso a Xosé Castro con la charla 'Así ha sido este Trabalengua'. Para su clausura, este congreso dedicado a hablar de la lengua de forma amena e incluso festiva recupera el Sofá del Español, que como novedad será temático y tratará sobre el lenguaje de la gastronomía. En él se sentarán Mikel Iturriaga, Rosa Llopis, Fernando Sáenz..., y quien se anime a compartir esta 'Sopa de letras'.

 

https://www.larioja.com/culturas/congreso-trabalengua-20211024225244-nt.html

...

24/10/2021

Logroño acogerá este fin de semana el I Congreso Internacional de Drones ‘Drone Future’, que contará con diferentes ponencias sobre aplicaciones actuales y futuras de los drones, legislación o tecnología aplicada a los drones en el Palacio de Congresos Riojafórum, además de exhibiciones y competiciones deportivas en otros emplazamientos de la ciudad.

El I Congreso Internacional de Drones ‘Drone Future’ se llevará a cabo gracias a la primera convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Logroño para la creación de proyectos de dinamización y promoción turística de la ciudad.

De este modo, con 220 participantes de forma presencial (de los que 200 son de otras comunidades autónomas o de otros países) y más de un millar de forma virtual, este evento convertirá durante dos jornadas a Logroño en el punto de encuentro de este sector, tanto desde el punto de vista profesional como del ocio.

En la jornada de este sábado, los congresistas podrán asistir en el Palacio de Congresos Riojafórum a ponencias sobre, por ejemplo, el uso de los drones para análisis forenses; las posibilidades que ofrecen los “enjambres” de drones; sus aplicaciones en el sector agrícola; o la evolución de la normativa para su uso, entre otros asuntos.

Esta primera sesión del I Congreso Internacional de Drones ‘Drone Future’ concluirá en el Parque de la Ribera, a la altura de la Plaza de Toros, a las 23 horas, con un espectáculo de luces en el que participarán 60 drones y cuya asistencia será gratuita.

Por su parte, la jornada del domingo se centrará en diferentes demostraciones de aplicaciones de drones en el ámbito agrícola, acuático o cinematográfico y audiovisual, entre otras.

Primera línea de ayudas para proyectos turísticos

La subvención del Ayuntamiento de Logroño para el I Congreso Internacional de Drones ‘Drone Future’ forma parte de la primera línea de ayudas para proyectos de promoción y dinamización turística puesto en marcha el pasado mes de marzo y que se divide en dos líneas diferenciadas dependiendo del perfil del destinatario.

Este plan persigue la dinamización de la actividad turística local mediante la celebración de eventos, actividades y experiencias de diferentes temáticas que, por su originalidad y dimensión, atraigan visitantes de otras comunidades o países; la creación de productos o servicios turísticos innovadores y sostenibles que permanezcan en el tiempo y supongan un beneficio cualitativo, tanto para el turista que visita Logroño como para el resto de agentes turísticos; la promoción de la ciudad como destino turístico de referencia en tipologías turísticas como el enoturismo, el turismo gastronómico, el artístico cultural, el familiar y el activo y de naturaleza; el fomento y conocimiento de cualquiera de los recursos patrimoniales, históricos- artísticos, enológicos y naturales de la ciudad; y la atracción de reuniones profesionales, congresos y eventos, conocidas en el sector como ‘turismo MICE’ (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions).

Dotado inicialmente con estos 250.000 euros, y con el objetivo de apoyar nuevos proyectos, este programa incrementó recientemente en 100.000 euros la línea destinada a empresas y autónomos, tras la buena acogida por parte del sector y el volumen de solicitudes y proyectos recibidos. El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 31 de octubre.

 

https://nuevecuatrouno.com/2021/10/22/rioja-logrono-drones-cielo-luces-future-semana-congreso-internacional/

...

22/10/2021

La infanta Elena de Borbón, directora de Proyectos de la Fundación MAPFRE, y Franka Cadée, presidenta de la Confederación Internacional de las Matronas (ICM), inaugurarán el I Congreso AMALAR y el XIX Congreso FAME que se celebra del 7 al 9 de octubre en Logroño

Junto a ellas estarán, a las 16,00 horas del jueves, 7 de octubre, en el Auditorio del Riojaforum de Logroño la consejera de salud del Gobierno de La Rioja, Sara Alba; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; María Jesús Domínguez, presidenta de FAME; la presidenta de AMALAR y del Congreso, María del Carmen Cáceres Tena, y en representación de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, SE VERÁ un vídeo de Rosa M. López Rodríguez, directora de Programas del Observatorio de Salud de las Mujeres.

Estos congresos se recogen bajo el lema 'Matrona y mujer: ciencia y compromiso', lo que supone concentrar en la capital de La Rioja, a 759 matronas de toda España para compartir buenas prácticas, revisar conocimientos, conocer proyectos de futuro, ampliar la capacitación en salud sexual y reflexionar sobre las competencias docentes e investigadoras que debe empoderar a esta profesión para conseguir que las mujeres y sus familias valoren a la matrona como un referente para mejorar su salud sexual y reproductiva. A lo que se une que es el primer congreso presencial tras la pandemia, en la localidad de Logroño y su Riojaforum.

El jueves 7 de octubre, a las 9 de la mañana, se inicia el proceso de entrega de documentación a las congresistas y la realización de 6 diferentes talleres que se desarrollarán en el Riojaforum y 2 en el mismo hospital San Pedro, así como las primeras comunicaciones orales.

La Conferencia inaugural 'Leadership as a life style' ('Liderazgo como estilo de vida') será impartida por Franka Cadée, presidenta de la Confederación Internacional de las Matronas (ICM) finalizando la jornada con mesas de debate sobre 'Ciencia y compromiso: una realidad' y 'Sexualidades'.

La segunda jornada se inicia 9,00 de la mañana con las comunicaciones orales, una Master Class sobre 'Interpretación de los registros cardiotocográficos desde el punto de vista fisiopatológico', que cuenta con la ponencia del doctor Sergio Castán Mateo, jefe de servicio de Obstetricia del HU Miguel Servet, seguido de una conferencia de los ponentes el Dr. José Gutiérrez Ales, presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y de la doctora Mª Paloma Lobo Abascal, presidenta de la Fundación Española de la Contracepción (FEC), quienes hablarán de los 'Usos terapéuticos de la anticoncepción hormonal', seguido de la mesa debate sobre la 'Investigación, un reto para las matronas'.

El fin de la mañana lo ocupará la Marea Rosa, en que se obsequia a todas las congresistas un regalo sorpresa de color rosa fucsia, realizado por ASPRODEMA, quedando reflejado en una foto de familia de las congresistas que es la forma de reivindicar las competencias de la matrona para dejar claro que es la mejor profesional para atender a la mujer, en todas las etapas de la vida y al recién nacido hasta el primer mes. La OMS confirma que la presencia de matronas hace que disminuya la morbimortalidad materno infantil en el mundo.

Tras el almuerzo nueva mesa redonda sobre 'Puerperio en activo' para cerrar la jornada con la cena del Congreso que se ofrecerá en la Plaza de Toros de La Ribera.

El sábado, 9 de octubre, se ha programado la mesa de debate 'Asistencia al parto hospitalario: cuidado centrado en la mujer', para intercambiar las buenas prácticas de diferentes Comunidades Autónomas y tras el café, la conferencia de clausura que impartirá Carmen Thous, periodista y catedrática universitaria con el título de 'Te supe hablar'.

Tras la presentación de la sede del Congreso 2022 que realizará la presidenta de la Asociación Matronas Extremadura, Isabel Manzano Alonso, se hará la entrega de los premios a la mejor comunicación, al mejor póster tanto de Matronas como de Residentes, al pasaporte matrona y el de la Fundación Mustela a la investigación.

Este Congreso que se debería haber celebrado en mayo de 2020, se somete a todas las medidas de seguridad en cuanto a distancias, uso de mascarillas, aplicaciones de hidrogeles, así como la presentación de la cartilla vacunal o PCR negativa para acudir al mismo, descartándose la opción on-line por parte de la organización, dado que todas las matronas están doblemente vacunadas.

La organización corresponde a la Federación de Asociaciones de Matronas de España y la Asociación de Matronas de La Rioja (AMALAR), lo que servirá también para visibilizar a las matronas riojanas, fortaleciendo las alianzas con los poderes públicos para que cuenten con esta asociación científica a la hora de elaborar protocolos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Colaboran en estos congresos: el Gobierno de La Rioja, Colegio de Enfermería de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

 

 

https://www.larioja.com/la-rioja/infanta-elena-participara-20211006105552-nt.html

...

07/10/2021

Del 7 al 9 de octubre, en el Riojaforum de Logroño, se desarrollará el I Congreso AMALAR junto el XIX Congreso FAME bajo el lema ‘Matrona y mujer: ciencia y compromiso’, lo que supone concentrar en la ciudad que es cruce de caminos, a matronas de toda España para compartir buenas prácticas, revisar conocimientos, conocer proyectos de futuro, ampliar la capacitación en salud sexual y reflexionar sobre las competencias docentes e investigadoras que debe empoderar a esta profesión para conseguir que las mujeres y sus familias consideren a la matrona como un referente para mejorar su salud sexual y reproductiva.

La organización corresponde a la Federación de Asociaciones de Matronas de España y la Asociación de Matronas de La Rioja (AMALAR), lo que servirá también para visibilizar a las matronas riojanas, fortaleciendo las alianzas con los poderes públicos para que cuenten con esta asociación científica a la hora de elaborar protocolos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

El jueves 7 de octubre, previa entrega de documentación a las congresistas, darán inicio los diferentes talleres que se desarrollarán en 6 diferentes salas del Riojaforum, incluido el Auditorio y la Sala de Cámara, así como las primeras comunicaciones orales.

La inauguración oficial se realizará a las 16.00 horas, dando paso luego a la Conferencia inaugural ‘Leadership as a life style’ (‘Liderazgo como estilo de vida’), impartida por Franka Cadée, presidenta de la Confederación Internacional de las Matronas (ICM) finalizando la jornada con mesas de debate sobre ‘Ciencia y compromiso: una realidad’ y ‘Sexualidades’.

La segunda jornada se inicia 9.00 de la mañana con las comunicaciones orales, una Master Class sobre ‘Interpretación de los registros cardiotocográficos desde el punto de vista fisiopatológico’, seguido de una conferencia de ‘Anticoncepción’ y una mesa redonda con el título ‘Investigación, un reto para las matronas’, para finalizar la mañana con la Marea Rosa, en que se obsequia a todas las congresistas un regalo sorpresa de color rosa fucsia, realizando una foto de familia que es la forma de reivindicar las competencias de la matrona para dejar claro que es la mejor profesional para atender a la mujer, en todas las etapas de la vida y al recién nacido hasta el primer mes. La OMS confirma que la presencia de matronas hace que disminuya la morbimortalidad materno infantil en el mundo. Tras el almuerzo nueva mesa redonda sobre ‘Puerperio en activo’ para cerrar la jornada con la Cena del Congreso que se ofrecerá en la Plaza de Toros de La Ribera.

El sábado 9 de octubre, se ha programado la mesa de debate ‘Asistencia al parto hospitalario: cuidado centrado en la mujer’, dar a conocer las buenas prácticas de diferentes Comunidades Autónomas y tras el café, la conferencia de clausura, presentación de la sede del Congreso 2022 y la entrega de los premios a la mejor comunicación y al mejor póster tanto de Matronas como de Residentes.

Este Congreso que se debería haber celebrado en mayo de 2020, se somete a todas las medidas de seguridad en cuanto a distancias, uso de mascarillas, aplicaciones de hidrogeles, así como la presentación de la cartilla vacunal o PCR negativa para acudir a este Congreso, descartándose la opción on-line por parte de la organización, dado que todas las matronas están doblemente vacunadas. El aforo de seguridad del Palacio de Congresos actualmente es de 600 personas, a pesar de que tiene una capacidad para 1.200 congresistas.

Colaboran en estos congresos: Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja, Colegio de Enfermería de La Rioja y Rioja Turismo.

 

https://www.radioharo.com/2021/09/18/las-matronas-celebran-en-el-riojaforum-logrones-el-i-congreso-amalar-y-el-xix-congreso-fame-del-7-al-9-de-octubre/

...

18/09/2021

Más de 120 destacados empresarios bodegueros, promotores y de otros sectores de la industria, así como otras personas del mundo de la construcción, se dieron cita este jueves en Riojaforum en el evento que la constructora Evalarra celebró con ocasión del 40º aniversario de su fundación.

La empresa, creada a principios de los 80, ha logrado en estas cuatro décadas posicionarse como un referente en la construcción de bodegas y en la rehabilitación de edificios históricos, además de ocupar un papel relevante en el resto de sectores. 

El acto sirvió para reforzar los principios y convicciones de sus fundadores de ofrecer una propuesta de valor basada en la fiabilidad y calidad de sus trabajos y en la accesibilidad y cercanía de sus personas.

La siguiente generación de directivos está decidida a mantenerse fiel a dichos principios y preservar los valores que junto al compromiso e implicación de todo el equipo son claves para afrontar los retos de crecimiento y superación que la empresa está abordando. 

 

 

https://www.larioja.com/la-rioja/constructora-evalarra-celebro-20210917211928-nt.html

...

17/09/2021

Nueve espectáculos que van desde la música clásica y contemporánea, hasta la danza, el musical o el teatro; más el Programa Impulsa, con otras tres propuestas, integran la temporada 35 de Riojaforum, que regresa al fin en su formato y extensión más tradicionales después de los cerca de dos años de la pandemia.

La enumeración se traduce a su vez en nombres propios como los de Rozalén, Mayumana, Pasión Vega, Compañía de Ópera L.G. Artist Management, el musical de La Sirenita o I Musici y Sergei Yerokhin; entre otros, una programación “que recupera definitivamente el esplendor de antes de la pandemia, en longitud y en calidad, y con la que llamamos al público riojano a que siga apostando por la cultura en vivo en estos meses de otoño e invierno que vienen ahora”, han pedido la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y el gerente de La Rioja 360, Jorge Fraile, durante la presentación esta mañana de esta programación, que se acompaña de la puesta a la venta de las entradas para los respectivos espectáculos.

“Esta programación es un claro ejemplo de colaboración entre dos entidades de este Gobierno: la Dirección General de Cultura y La Rioja 360, que se hace en beneficio de todos los riojanos y las riojanas, y de la cultura en general”, ha enmarcado Jorge Fraile, quien ha recordado que a lo largo de 2021 y hasta el día de hoy, Riojaforum ha acogido 24 espectáculos culturales y 55 de ámbito congresual, es decir, un total de 79 eventos.

 

En ninguno de ellos se produjo infección alguna o fue foco de contagio del coronavirus, gracias a las directrices de prevención implementadas en colaboración con la Consejería de Salud, al proceso de vacunación, la responsabilidad y el buen trabajo de todos los profesionales que hacen posible abrir las puertas y subir el telón; y que nos permite decir que Riojaforum está libre de COVID”.

Con ello, ha hecho un llamamiento “a todas las personas que se acercaron por primera vez a Riojaforum para vacunarse contra el COVID, que ahora tienen otros grandes motivos para venir: danza, musicales, opera, teatro, conciertos, etc. Estas son otras vacunas contra el aburrimiento y que además sirven para alimentar el espíritu humano”.

La programación

Con este punto de partida, Ana Zabalegui ha animado también a la visita a Riojaforum: “Muchos riojanos y riojanas lo han conocido por primera vez con motivo de la vacunación, y queremos decirles que merece la pena volver a conocer su faceta cultural, porque aquí, en sus escenarios, suceden a menudo cosas maravillosas”. Una de ellas, la temporada que hoy se presenta: “Son nueve espectáculos del más alto nivel, y con un rango de variedad que se abre a muchos públicos y a la vez a aquellos públicos que disfrutan de la cultura bien hecha, en cualquiera de sus vertientes”.

La programación se distribuye de la siguiente manera:

La Sirenita. El musical: ‘Salvemos el Océano’. Sábado 2 de octubre, 17.00 y 19.00 horas. Entradas a 10 euros (palco/patio de butacas) y 6 euros (anfiteatro).

Rozalén: ‘El Árbol y el bosque’. Domingo 17 de octubre, 20.00 horas. Entradas a 45 euros (palco/patio de butacas) y 40 euros (anfiteatro).

Compañía de Ópera L.G. Artist Management: ‘G. Puccini: Madama Butterfly’. Sábado 6 de noviembre, 20.30 horas. Entradas a 30 euros (palco/patio de butacas) y 22 euros (anfiteatro).

Mayumana: ‘Currents’. Sábado 20 de noviembre. 18.00 y 21.00 horas. Entradas a 35 euros (palco/patio de butacas) y 30 euros (anfiteatro).

I Musici con Sergei Yerokhin: ‘W.A Mozart: Concierto para piano y orquesta nº 12 en La menor, K. 414. A Vivaldo: Las cuatro estaciones’. Viernes 26 de noviembre, 20.30 horas. Entradas a 30 euros (palco/patio de butacas) y 22 euros (anfiteatro).

Helsinki Baroque Orchestra con Dmitry Sinkovsky: ‘J.S. Bach: Conciertos de Brandenburgo’. Viernes 10 de diciembre, 20.30 horas. Entradas a 30 euros (palco/patio de butacas) y 22 euros (anfiteatro).

Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Georgia: ‘P. Tchaikovsky: El Cascanueces’. Viernes 17 de diciembre, 20.30 horas. Entradas a 28 euros (palco/patio de butacas) y 20 euros (anfiteatro).

Pasión Vega con la Sociedad Coral de Bilbao: ‘A. Ramírez: Misa Criolla y Navidad Nuestra’. Domingo 26 de diciembre, 20.00 horas. Entradas a 28 euros (palco/patio de butacas) y 20 euros (anfiteatro).

Gala de Estrellas de la Danza. Martes 28 de diciembre, 20.30 horas. Entradas a 20 euros (palco/patio de butacas) y 15 euros (anfiteatro).

A esta programación se suma, a su vez, el Programa Impulsa, que tras las experiencias positivas en el contexto de la pandemia, tiene continuidad ahora con tres espectáculos más en los que da cobertura al talento local, y que se desarrollan íntegramente en la Sala de Cámara:

Sergej, Producciones Líricas: ‘F. Poulenc: La voz humana’. Sábado 16 de octubre 20.30 horas. Entradas a 15 euros.

Compañía de Teatro Tribueñe: ‘Por los ojos de Raquel Meller’. Sábado 13 de noviembre, 20.30 horas. Entradas a 15 euros.

Orfeón Logroñés: ‘Coros y arias de ópera y obras populares’. Sábado 29 de enero, 20.30 horas. Entradas a 12 euros.

Las entradas salen a la venta en el día de hoy, a través de la web www.riojaforum.com, y con la garantía de ofrecer espectáculos ajustados a todas las normativas de seguridad. Otra de las novedades de relevancia es la apertura de un nuevo servicio de whatsapp, para todos aquellos usuarios que deseen recibir información y novedades a través de este canal: el número de referencia es el +34 639 444 447, y para acceder al servicio, basta con agregarlo como nuevo contacto en la agenda y completar un formulario agregando nombre y su número de teléfono con ámbito de interés (toda la programación, clásica, infantil o popular).

Riojaforum en cifras

Riojaforum ha ofrecido en los últimos tres años un total de 341 eventos entre los espectáculos de carácter cultural y los congresuales. El impacto de la pandemia fue indudable en el año 2020, cuando sólo se celebraron 80 eventos, ante los 182 de 2019; y los 79 que el espacio acumula en lo que va del presente año, que prevé alcanzar mínimo los 119 al cierre. “Con estas cifras se aprecia el impacto de la pandemia, si bien a fecha 30 de junio de 2021 doblamos el número de eventos celebrados a 30 de junio de 2020 y superamos todos los realizados a lo largo de 2020; estos datos acreditan que poco a poco vamos dando pasos hacia la normalidad, recuperando la actividad propia de Riojaforum y esperamos cerrar el año con cifras próximas a 2019”, han valorado Fraile y Zabalegui.

 

 

https://www.rioja2.com/n-155926-2-rozalen-pasion-vega-y-mayumana-en-la-nueva-temporada-de-riojaforum/

...

07/09/2021

Tras el aperitivo musical que ayer por la tarde nos sirvió por el casco antiguo de la capital a modo de pasacalles, La Danserye estrena hoy la 23 Semana de Música Antigua de Logroño. Lo hace en la sala de cámara de Riojafórum (20.30 horas) con el concierto 'Alla Battaglia. Escenas musicales en la época del Sitio de Logroño (1521)', un programa de contrastes que la formación murciana estrena para la ocasión.

– Para esta cita han elegido distintas escenas musicales de la época del Sitio de nuestra ciudad (1521), un tiempo histórico en el que se desenvuelven con soltura.

– Bueno... lo intentamos. Lo bonito de hacer música antigua es que tiene un proceso previo de investigación para intentar reconstruir cosas, porque evidentemente no nos han llegado grabaciones de aquella música ni los conceptos en los que se hacía. Entonces tiene esa parte de recreación, pero con una base histórica. Nos dedicamos a los instrumentos de viento de la época y, además de construirlos, recreamos los espacios y eventos en que tocaban aquellos músicos.

– En esta ocasión será música de actos ceremoniales, religiosos, del campo de batalla, de cámara real y de divertimento.

– El Sitio de Logroño es un hecho muy concreto y la música de la época era más diversa y ocupaba muchos ambientes, no solo se escuchaba en la Iglesia. Por eso nos pareció interesante hacer un recorrido desde la música de calle hasta la más íntima, de cámara, pasando por temáticas de batalla y de divertimento.

– Verónica Plata pondrá la voz. Supongo que colaboran habitualmente con ella.

– Sí, desde hace muchos años. Aparte de los instrumentos de viento, que somos la base del conjunto, para este programa hemos añadido una voz y un instrumentista de cuerda pulsada, Juan Nieto, que toca la vihuela de mano y la guitarra renacentista. De este modo, en la música sacra tocaremos los ministriles (vientos), pero cuando pasemos a la música de cámara, ahí entra la voz y la vihuela.

– Recrear hoy la música tal y como sonaba en la Edad Media o en el Renacimiento es misión imposible. ¿Lo lograremos algún día o son demasiadas las incógnitas por despejar?

– Yo no soy tan extremista como para pensar que no se puede conseguir una sonoridad parecida, porque precisamente nosotros trabajamos en ese sentido. Son incógnitas las que tenemos todavía, evidentemente, pero tampoco podemos reconstruir la sociedad de aquella época y, como la música forma parte de la sociedad, tampoco la vamos a poder reconstruir. Pero los instrumentos sí se reconstruyen tal cual eran; las técnicas para tocar, también; y los materiales son los mismos, con lo cual estamos muy cerca de conseguir el sonido original de un instrumento, no digo que del conjunto. En el conjunto hay gente que piensa que entonces no podían tocar tan afinados como hoy en día, algo que yo discuto por los documentos de la época y por la exigencia que tenían los músicos. Creo que nosotros no aprobaríamos las oposiciones a ministriles de una catedral; tenían unas habilidades que ya quisiéramos hoy en día.

– De hecho, el dominio de varios instrumentos era muy valorado en los ministriles. ¿Ustedes también se emplean con más de un instrumento?

– Por supuesto. En el concierto tocaremos más de una veintena de instrumentos y cada uno de nosotros manejamos varios.

– Para la interpretación de la música acuden a las fuentes originales a través de facsímiles. ¿En qué se traduce esto?

– Probablemente el público no se dé cuenta, pero al que mejora es al músico; nos sirve mucho para entender la música mejor y ponerle los tempos adecuados, ya que estás viendo la partitura que manejaban en la época, las anotaciones y psicológicamente es otra cosa. Además, con las transcripciones se han perdido cosas; por ejemplo las notas que se ennegrecen, las ligaduras...

– La Danserye también tiene una faceta didáctica. ¿Cómo reciben los más pequeños sus sonidos?

– Pues les encantan porque son sonidos muy cercanos. También les llama la atención el tamaño de los instrumentos, como el conjunto de flautas –desde la soprano pequeña al gran bajo de más de dos metros–. También se lo pasan bien porque hacemos música de danza y muy divertida.

 

https://www.larioja.com/culturas/cerca-conseguir-sonido-20210906203202-nt.html

...

06/09/2021

En el siglo XV, en España, aparecen los primeros tratados de esgrima, que establecen las pautas del manejo de la espada en los duelos. Junto a ellos, los tratados de danza dejan instrucciones precisas de cómo ejecutar un reto de danzar para salir vencedor. La educación y la etiqueta cortesanas incluían ambas disciplinas, cuyo dominio suponía el ascenso social. El Sitio de Logroño (1521) supuso la victoria sobre las tropas francesas de Francisco I y contribuyó al establecimiento de un poderoso Carlos V. Bajo su reinado y el de Felipe II, España se convirtió en la primera potencia mundial. Y hasta Fernando II, el imperio de los Habsburgo da lugar al florecimiento de la música y a su difusión con el auge de las imprentas. Una música que retrata, cómo no, danzas, escuelas de esgrima, victorias y retiradas.

Sin embargo, más allá de los campos de batalla la música del imperio jamás se desligó de la influencia francesa: las canciones de Josquin de Pres, Orlando di Lassus o Nicolas Gombert y las danzas de la cortes de los Valois o de los Borbones están muy presentes en las composiciones de Antonio de Cabezón o Johann Heinrich Schmelzer, y demuestran cómo ningún duelo en tierra pudo con el cruce y el intercambio de elementos culturales en una Europa abierta y ávida de novedades.

Batallas, danzas y otros duelos
7 de septiembre, a las 20,30 h. en el Riojaforum
Con música de Antonio de Cabezón, Marc-Antoine Charpentier y Johann Heinrich Schmelzer, entre otros
 

Clases en la Academia de Música Antigua de Logroño

Entre el 6 y 11 de septiembre se desarrollará la Academia de Música Antigua de Logroño, en la que participan como maestros los miembros de La Tempestad: Sophie Wedell (violín barroco), Guillermo Peñalver (traverso), Guillermo Turina (violonchelo barroco), Antonio Clares (viola barroca), Daniel Garay (percusiones históricas) y Silvia Márquez (clave y dirección).

Con el objetivo de potenciar una creciente labor de difusión y acercamiento a nuevos públicos, se crea por primera vez una Academia abierta a instrumentistas, musicólogos y curiosos que deseen realizar una primera toma de contacto o profundizar en el lenguaje de la música del Renacimiento y el Barroco. Con este fin, los integrantes de La Tempestad –con su directora y clavecinista Silvia Márquez Chulilla a la cabeza– trabajarán a lo largo de toda la semana con los participantes de la Academia en la preparación, comprensión y estudio de un programa específico para el que se realizarán diferentes ensayos con cada uno de los especialistas de la formación y diversos encuentros con otros profesionales para, posteriormente, presentar el resultado en el concierto que clausura bajo el programa Vive La France!

Programa Vive La France!

En este año de celebración del 500 aniversario del Sitio de Logroño, se ha preparado un programa especial que conmemora la relación de esta ciudad con sus vecinos franceses. Entre unas y otras invasiones (la de 1808 en la Guerra de la Independencia y la de 1823 con la incursión de los Cien mil hijos de San Luis), la esplendorosa música francesa de los siglos XVII y XVIII da buena muestra de ello. Chaconas y pasacalles pasarán del ámbito popular y lascivo de la Península Ibérica al entorno cortesano de Versalles. Bajo el simbólico título Viva La France se dan cita composiciones de los cuatro músicos más representativos de esa época dorada: Jean-Baptiste Lully, Marc-Antoine Charpentier, Georg Muffat y Jean-Philippe Rameau

Concierto clausura Vive la France! el 11 de septiembre. 20,30 h. en el Paseo del Espolón.
Con música de Jean-Baptiste Lully, Marc-Antoine Charpentier, Georg Muffat y Jean-Philippe Rameau.

 

https://www.docenotas.com/157894/la-tempestad-presenta-la-semana-musica-antigua-logrono-batallas-danzas-otros-duelos/

...

03/09/2021

'Opera Omnia' llegará en septiembre a la sala de cámara de Riojaforum para recuperar "la música más olvidada"

'Opera Omnia' llegará el miércoles, 8 de septiembre, a la sala de cámara de Riojaforum para recuperar "nuestra cultura musical". Un concierto en el que el talento de unos jóvenes músicos "reivindica nuestra música más olvidada y la pone al servicio del público para que volvamos a disfrutar con ella", afirman desde la organización. Un grupo de jóvenes músicos, amigos se divierten poniendo en los escenarios españoles la música que se tocaba en nuestras fiestas del siglo XVIII, especialm ...

Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-opera-omnia-llegara-septiembre-sala-camara-riojaforum-recuperar-musica-mas-olvidada-20210815134245.html

(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
 

...

15/08/2021

El Palacio de Congresos, Riojaform, ha recibido durante esta semana la visita de alumnos de los certificados de profesionalidad de Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos, así como alumnos del certificado de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas. Visitas con las que los alumnos pueden aplicar las nociones aprendidas durante la formación.

Los alumnos han podido conocer la instalación de climatización del Palacio de Congresos que consta de cuatro tubos con la posibilidad de producir calor o frío en distintas salas al mismo tiempo, en función de las necesidades. Además, dispone de un equipamiento de tres enfriadoras para la producción de frío y tres calderas para producción de calor. La instalación del Palacio de Congresos cuenta además con quince climatizadores para alimentar los distintos espacios dotados por free-cooling para garantizar una óptima renovación del aire.

El Palacio de Congresos, Riojaforum, es un edificio singular del Gobierno de La Rioja de 24.000 metros cuadrados convertido en una de las señas de identidad de la cultura riojana y un espacio abierto a la ciudadanía. En este caso, el Palacio de Congresos, Riojaforum, ha sido el lugar elegido para que los alumnos de estos certificados de profesionalidad pudieran completar su formación. 

 

 

https://nuevecuatrouno.com/2021/07/30/rioja-logrono-riojaforum-alumnos-profesionales-certificados/

...

30/07/2021

Find

facetas