formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

News

facetas

Filtrar

News

facetas

619 results
 

 

 

Riojafórum estrena nueva temporada, la número 37, prestando su habitual atención a la música clásica, la lírica, el flamenco y la danza. En este cartel, que se prolonga del 16 de octubre hasta el 21 de enero, reúne nueve propuestas con nombres propios de la talla de Ton Koopman, director que nos visita al frente de la Orquesta Barroca de Ámsterdam, o del pianista Javier Perianes, director y solista de la Sinfónica de Castilla y León. También incluye el talento local del cantaor alfareño Carlos Pérez Pascual.

En cuanto a las novedades, destaca la programación de un Gran Concierto de Año Nuevo, a cargo de la Strauss Capelle Vienna, así como una velada musical de presentación de la temporada que se celebrará el próximo 12 de octubre.

Este nuevo cartel de Riojafórum recupera, además, las charlas previas a los principales conciertos, una acción en la que colabora el Ateneo Riojano y que consistirá en encuentros de unos 30 minutos a cargo de distintos especialistas musicales.

El consejero y la directora general de Cultura, Pedro Uruñuela y Ana Zabalegui, presentaron ayer la 37ª temporada de Riojafórum, cuya renovada imagen se presenta con el lema '¿Cuánto hace que no te emocionas?'. Y para animar y convencer al público riojano de esta oferta cultural, desde el Gobierno regional han puesto especial énfasis en el abono de temporada, con el 20% de descuento y acceso gratuito a otros espectáculos. Como explica Pedro Uruñuela, «es algo que queríamos hacer desde hace tiempo, y por fin en este contexto de una cultura libre de condicionantes sanitarios hemos podido culminar».

Ana Zabalegui desgranó el programa, que arranca el domingo 16 de octubre con la Orquesta Barroca de Ámsterdam, bajo la enérgica y entusiasta dirección de Ton Koopman, y con música de Johann Sebastian Bach ('La ofrenda musical' y Suite nº 2).

Otra dirección destacada es la de Javier Perianes al frente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Su concierto, centrado en composiciones de Mozart y Martín Soler, está previsto el 12 de noviembre.

Unos días después, el 27 de noviembre, es turno de la ópera con la compañía de Leonor Gago (LGAM) y la Ópera Nacional de Moldavia, que ponen en escena 'Tosca' de Puccini.

También en clave operística se presenta el espectáculo 'Diva' de Albert Boadella (21 de enero), donde la soprano María Rey-Joly se mete en la piel de María Callas y el tenor Antonio Comas, en la de Onassis.

El Ballet de Kiev, con Ucrania

Por primera vez, Logroño tendrá su Gran concierto de Año Nuevo. Será el próximo 14 de enero, fecha en la que Strauss Capelle Vienna propone un amplio programa de valses y polkas de la familia Strauss, rematado con coreografías.

La danza clásica se bailará, en esta ocasión, desde el corazón. El Ballet de Kiev interpreta el 28 de octubre 'El lago de los cisnes' de Chaikovski y destinará parte de las entrada a Unicef en Ucrania, con el fin de paliar la angustiosa situación que vive la población de este país.

El flamenco asoma a la programación de Riojafórum con dos voces. La de María José Llergo, a quien el COVID le impidió actuar en el festival Actual 2022 y recibir su galardón A de Actual, algo que ocurrirá el próximo 29 de octubre; y la del cantaor riojano Carlos Pérez Pascual. Este último, acompañado por la guitarra de Daniel Fernández, hará un recorrido por la historia musical española con su espectáculo 'Libre'.

Por último, la tradicional oferta navideña de Riojafórum para todos los públicos cristaliza en el espectáculo 'Magic Dreams', musical que recorre los cuentos y películas de todos los tiempos.

Programación del Riojafórum

16 de octubre (20:00, Sala de Cámara): Orquesta Barroca de Ámsterdam (incluido en abono)

28 de octubre (20:30, Auditorio): Ballet de Kiev – El Lago de los Cisnes

29 de octubre (20:30, Sala de Cámara): María José Llergo.

12 de noviembre (20:30, Auditorio): Orquesta Sinfónica de León con Javier Perianes (incluido en abono).

27 de noviembre (19:00, Auditorio): Ópera Tosca (incluido en abono).

16 de diciembre (20:30, Sala de Cámara): Carlos Pérez Pascual.

17 de diciembre (17:00 y 19:30, Auditorio): Magic Dreams.

14 de enero (20:30, Auditorio): Strauss Capelle Vienna (incluido en abono).

21 de enero (20:30, Sala de Cámara): Diva (incluido en abono).

Abonos

En cuanto a los abonos, estos se concretan en una única oferta, que incluye cinco conciertos y un precio total de 112 euros (palco y patio de butacas) y 94 euros (anfiteatro), suponiendo un 20% de descuento sobre estos precios. La novedad es que incluyen además entrada gratuita para cualquier otro espectáculo dentro de esta programación, entrada gratuita para un espectáculo dentro del ciclo 'Aires de Domingo' en la Sala Gonzalo de Berceo y una invitación a la velada musical de presentación de la temporada que se celebra el próximo día 12 a las 19.00 horas, también en Riojaforum.

Además, en materia de ofertas, se han diseñado un nuevo descuento para venta anticipada del 5% para compras de entradas sueltas a partir del 9 hasta el 30 de septiembre (no acumulable con otros descuentos), y otro para grupos de centros de enseñanza del 50% para reservas de más de 25 personas. Ambas propuestas se suman a los descuentos ya habituales del 10% para reservas de más de 10 personas, del 50% para estudiantes de los conservatorios de La Rioja en los conciertos clásicos Orquesta Barroca de Ámsterdam, Orquesta Sinfónica de Castilla y León con Javier Perianes, Ópera Tosca y Gran Concierto de Año Nuevo; y del 50% para Carné Joven en todos los espectáculos.

Los nuevos abonos se ponen a la venta en taquilla de Riojaforum desde hoy y hasta el día 8 de septiembre, ambos inclusive. A partir del 9 de septiembre se podrán adquirir también online en la página web www.riojaforum.com, cuando empieza también la venta de todos los espectáculos.

Charlas previas

Otra de las novedades de la temporada es la recuperación de las charlas previas a los conciertos, una acción en la que colabora el Ateneo Riojano. Se tratan de encuentros de unos 30 minutos de duración, que quedan configurados de la siguiente forma:

16.10. Orquesta Barroca de Ámsterdam con Ton Koopman – 19h imparte: Gustavo Valbuena Hernando, docente de Música en el IES Tomás Mingot, Asociación Promúsica La Rioja.

12.11. Orquesta Sinfónica de Castilla y León con Javier Perianes – 19.30h imparte: Paloma Pérez Castilla, docente de Música en el IES Batalla de Clavijo, Asociación Promúsica La Rioja.

27.11. Ópera Tosca de Puccini – 18h imparte: Eduardo Aisa Melgosa, presidente Asociación Riojana de Amigos de la Ópera.

14.01. Strauss Capelle Vienna, Gran Concierto Año Nuevo – 19.30h imparte. Luis Cortés Sahaún, trombonista Rioja Filarmonía.

21.01. Diva de Albert Boadella – 19.30h imparte: Jesús Murillo Sagredo, presidente Ateneo Riojano

 

...

Esta edición está organizada por Cultural Rioja, programa del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, cuenta también con la actuación de otros artistas internacionales de la talla de Matthijs Koene y Silvia Márquez, Collegium Musicum Madrid, Il Gardellino con Mariam Feuersinger, Egeria y la Academia de Música Antigua.

La gran calidad de los artistas que participan en esta Semana de Música Antigua ha permitido que Logroño esté en los circuitos culturales y artísticos nacionales e internacionales, con propuestas accesibles y asequibles.

Este certamen está integrado en el programa cultural de verano 'Bajo el cielo de Logroño' y presenta los tradicionales conciertos en la Sala de Cámara de Riojafórum. Además, este año vuelve a disponer del apartado formativo que aporta la Academia de Música Antigua, con la divulgación festiva que supone el pasacalles en el centro histórico que ofrecerá el ensamble vocal femenino Egeria y con un espectáculo de cierre en la plaza de San Bartolomé.

Además, esta edición incluye como novedad aperitivos musicales en la terraza norte del Riojafórum, ofrecidos por los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua, con los que se pretende acercar a nuevos públicos la música del Renacimiento y el Barroco.

La Semana de Música Antigua se inicia este lunes 5 de septiembre, en la Sala de Cámaras, a las 20,30 horas, con el concierto 'Danza para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V' de Delirivm Música y La Floreta. En este apasionante proyecto de recuperación de danza histórica podrán verse algunas de las danzas más famosas de comienzos del siglo XVIII, en las que se refleja la influencia mutua entre los bailes españoles y las danzas francesas.

Delirivm Música cuenta entre sus reconocimientos el primer premio al mejor grupo barroco en los Premios GEMA 2018 y 2020 y ha actuado en destacados escenarios como la Fundación Juan March, el Festival Internacional de Música y Danza de Granda, el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, el Festival Internacional de Santander, las Academias y Música de Salón de Patrimonio Nacional o el festival de Música Antigua de Aranjuez, entre otros.

La compañía La Floreta está dirigida por la bailarina y coreógrafa de danza histórica Diana Campóo, quien ha bailado para las compañías Esquivel, Ana Yepes y Xuriach y ha colaborado como coreógrafa con los Conservatorios profesionales y Superior de Danza de Madrid, además de impartir cursos de danza histórica en España, Portugal e Inglaterra.

El siguiente concierto en la Sala de Cámara de Riojafórum se desarrollará el martes 6 de septiembre con la intervención del intérprete internacional de flauta de pan más sobresaliente, Matthijs Koene, junto a la especialista en teclas históricas y directora del grupo de música antigua La Tempestad, Silvia Márquez, al clavicémbalo y órgano. Ambos presentarán 'Pavanas y sonatas a la flauta de pan'.

El miércoles 7 de septiembre actuará Collegium Musicum Madrid con el concierto 'Mística Rosa. Programa de estreno en tiempos modernos con obras de José Español'. Este grupo, dirigido por Manuel Minguillón, se ha dedicado desde sus inicios a recuperar el patrimonio histórico musical de los siglos XVI, XVII y XVIII, actuando con éxito en los principales festivales nacionales.

El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum correrá a cargo de la internacionalmente aclama orquesta Il Gardellino, que junto a una de las principales sopranos de música sacra barroca, Miriam Feuersinger, presentarán 'Ich habe genug'.

El sonido refinado y su gran calidad hacen que Il Gardelino haya participado en festivales nacionales e internacionales. Esta orquesta no se limita a interpretar a grandes nombres conocidos, sino que también recupera repertorios desconocidos. Su discografía, con más de 30 títulos grabados, es aclamada internacionalmente, algunos de sus trabajos han sido distinguidos con Diapasons d'Ors y con Chocs du Monde de la Musique.

Por su parte, Miriam Fuersinger es reconocida por su afición, tanto musical como de contenido, por las obras de cantatas y pasiones de J.S. Bach, por lo que es una invitada habitual en series de Bach de renombre, como la Bachstiftung Trongen, All of Bach o en festivales como el Bachfest de Leipzig o la Bachakademie de Stuttgart. También es destacada por el amplio espectro de música sacra que trabaja, desde el barroco hasta el romanticismo tardío, así como el campo del lied. Ha actuado con grandes directores y orquestas y ha sido galardonada con diferentes premios de prestigio internacional.

La venta anticipada de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojaforum se realiza a través de los canales de la plataforma entradas.com.

El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.

Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17,30 horas en las taquillas de Riojaforum, siempre y cuando queden disponibles.

 

https://www.20minutos.es/noticia/5048938/0/la-semana-de-musica-antigua-comienza-este-lunes-con-el-concierto-danza-para-dos-reinas-de-delirivm-musica-y-la-floreta/

...

El espectáculo Remember Queen llega mañana sábado al auditorio Riojafórum de Logroño, un tributo musical a Queen de la mano de artistas italianos en plena gira europea con Piero Venery como doble del cantante Freddie Mercury que imite gestos, bailes y los elementos característicos de Mercury. La actuación comenzará a las 20.30 horas y ofrecerá los éxitos del grupo británico.

Además del aspecto musical 'Remember Queen' destaca por su puesta en escena parecida a utilizada por la banda en su gira de 1986.

 

https://www.larioja.com/planes/tributo-queen-italiano-20220603091214-nt.html

...

03/06/2022

La Rioja Festival se aproxima al final con el broche que pone Ainhoa Arteta. La soprano vasca actúa en Riojafórum (a las 19.30 h) junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra. Tras un 2021 trágico que llegó a amenazar su carrera e incluso su vida, la mujer referencial de la lírica española está de vuelta.

«Soy feliz –ha declarado–. Más que feliz, estoy radiante. Porque ha habido momentos en los que pensaba que no podría volver a cantar. Esos días, y fue hace nada, soñaba: 'Dios mío, daría todo por poder volver a interpretar todas estas obras'. Y ahora puedo. Precisamente en La Rioja voy a hacer un repertorio muy mío, especialmente mío, todo aquello que he anhelado cuando he estado mal».

Ainhoa Arteta (Tolosa, 1964) ha estado temporalmente alejada de los escenarios por graves problemas de salud y este recital de Logroño confirma su regreso como cabeza de cartel de La Rioja Festival, inaugurado el sábado pasado por el guitarrista riojano Pablo Sáinz-Villegas, su impulsor y director artístico, que apostó personalmente por incluirla en el ciclo.

Junto a la Sinfónica de Navarra, dirigida por Lucía Marín, que abrirá el concierto con la novena de Dvorak, la célebre Sinfonía del Nuevo Mundo, Arteta ofrecerá en su segunda parte un programa especial con piezas de Chapí (Preludio de La Revoltosa), Ovalle (Azulao y Modinha), Lacerda (O menino doente), Giménez (Intermedio de La boda de Luis Alonso), Halffter (Ai que linda moça), Gustavino (La rosa y el sauce), Vives (Fandango de Doña Francisquita) y Montsalvatge (Cinco canciones negras).

PROGRAMA

  • Logroño concierto de la Banda de Calahorra en la plaza del Mercado de Logroño (12.30 h.) y visita guiada previa al casco antiguo de la ciudad (de 10.30 a 12 h.)

  • Briones mesa redonda 'La Rioja, vino y cultura, con Charles Letourneau (Napa Valley), Raphael Bemporad (Raimat), John Helyar (Verbier) y Pablo Sáinz-Villegas (La Rioja Festival), en el hotel Santa María (a las 12.30 h., en inglés).

  • Logroño concierto de Ainhoa Arteta (soprano) y la Orquesta Sinfónica de Navarra en Riojafórum (19.30 h.)

  • Información lariojafestival.es

No es la única cita del día en La Rioja Festival. Por la mañana, también en Logroño, la Banda de Calahorra, bajo la batuta de Eduardo Peña, tocará en la plaza del Mercado (a las 12.30 h.), con un programa que incluye obras de Ferrán (Pontones), Navarro (Downey Overture), Gómez (Leonardo Dreams) y Schwarz (Leonardo).

Esta actuación está precedida por una visita guiada (la última de un ciclo que se ha caracterizado también por este tipo de experiencias de turismo cultural) al casco histórico de Logroño (incluyendo murallas del Revellín, Camino de Santiago y concatedral de la Redonda, de 10.30 a 12 h.).

La jornada se completa en Briones con una mesa redonda sobre 'La Rioja, vino y cultura' en el hotel Santa María (12.30 h.), con la participación de Charles Letourneau (Napa Valley), Raphael Bemporad (Raimat), John Helyar (Verbier) y Pablo Sáinz-Villegas (La Rioja Festival). Pero el broche lo pone la voz de Ainhoa Arteta.

 

https://www.larioja.com/culturas/ainhoa-arteta-pone-20220521220407-nt.html

...

Es de los que se fuma un puro, aunque sea de dinamita. Dani Martínez presenta su espectáculo de humor 'No os preocupéis... Ya lo digo yo' en Riojafórum. El actor, cómico y presentador leonés llega a Logroño con un espectáculo de humor en el que está «dispuesto a tratar esos temas que la gente pasa por alto, esos temas de los que se habla por encima y nunca se entra en detalles».

Daniel Martínez Villadangos (Astorga, 1982), más conocido como Dani Martínez, es un presentador de televisión, actor, imitador y humorista muy popular por su participación en numerosos programas de la pequeña pantalla como 'Got Talent'. También ha hecho radio y cine y lleva doce años actuando en los teatros como monologuista. 'Ya lo digo yo' es su quinto trabajo, con el que gira desde 2018, pero siempre con mucha improvisación.

«Es un espectáculo moderno e innovador donde la improvisación ocupa el cincuenta por ciento del show ayudado por una gran pantalla, música, efectos visuales, imitaciones», explica la productora del artista, famoso por su estilo simpático y caradura especialista en ganarse al público con un humor canalla pero siempre blanco y cercano. «No te preocupes por nada –dice–, solo tendrás que disfrutar».

En 'Ya lo digo yo' va llevando al espectador de un tema a otro y, sobre todo, con mucha, mucha improvisación. «El título es toda una declaración de intenciones: no te preocupes por nada porque Dani ya se ocupa de gritar a los cuatro vientos lo que tú piensas pero no te atreves a expresar».

El espectáculo, en Riojafórum (a las 20.30 h.), ha agotado las localidades en Logroño con semanas de antelación.

 

https://www.larioja.com/planes/humorista-dani-martinez-20220520171224-nt.html

...

Más de un centenar de expertos del sector, tecnólogos e informáticos llegados de toda España y algunos países europeos como Bélgica (donde nació Odoo) han participado en la nueva edición de Spanish OCA Days.

Las diferentes empresas y sus equipos técnicos han colaborado conjuntamente en los repositorios de la comunidad OCA dejando reflejo del gran compromiso de las empresas españolas con el software open source.

Tras las tres jornadas de trabajo en las que se han compartido conocimientos y experiencias, el jueves 19 se han presentado las XV Jornadas Odoo. Debido a la pandemia, las últimas ediciones se tuvieron que hacer online, por lo que esta edición ha sido la del “reencuentro”, consagrando así la ciudad de Logroño como la capital de la tecnología.

 

Un evento en el que se dan la mano tecnología, software libre y personas, y en el que se ha hecho mucho hincapié en el papel de la comunidad de Odoo como equipo humano profesional que trabaja para crear un futuro mejor para todos.

En la presentación de esta decimoquinta edición, guiada por Silvia Lorente (Directora de Comunicación de SDi Digital Group), se ha recalcado que para ellos ha sido un orgullo y una enorme responsabilidad participar y organizar estas jornadas. Sesiones de trabajo, mesas redondas y seminarios que no solamente han sido presenciales, sino que han podido ser seguidas de manera online a través de su retransmisión por streaming desde su canal de YouTube.

Además, Silvia ha comentado que las empresas tecnológicas como SDi han permitido que millones de personas continuaran trabajando durante la pandemia: “Tenemos que poner en valor la tecnología y las grandes empresas que han surgido, surgen y surgirán en esta comunidad”.

Marcos García (CEO de SDi Digital Group) ha destacado que, tras lo vivido los últimos años, estas jornadas de reencuentro son importantes por muchas razones: “después de tanto tiempo de teletrabajo, necesitábamos volver a vernos y compartir conocimientos” poniendo el foco en quienes lo hacen posible: “Todos los que estamos aquí ponemos en valor la tecnología, pero nos damos cuenta de que lo más importante de ella son las personas.”

Por su parte, Pedro M. Baeza (Presidente de AEOdoo) ha insistido en que estas jornadas nos sirven como “foco para poner en común las inquietudes que todos tenemos”. Y, a pesar de los contratiempos producidos los últimos años, gracias a la tecnología y a la unión de la comunidad, esta situación, asegura, “nos ha fortalecido y ha corroborado nuestro sistema”.

En su intervención, Miguel Martínez Vélez (Jefe de desarrollo en Arsys, colaboradores y patrocinadores de las jornadas) ha destacado que en Logroño “empezamos a ser vistos como un pueblo tecnológico”. Tecnología y turismo hacen que La Rioja en general sea una región atractiva. También ha subrayado la importancia de la transformación digital del país y de la eficiencia de las instituciones públicas en el proceso de desarrollo global.

Por último, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha agradecido la elección de la capital riojana como la sede del congreso anual más importante de Odoo en España. Como bien ha recalcado, es una tierra hospitalaria que se ha configurado como un espacio de crecimiento y oportunidades y que, además, es un destino atractivo para los “nómadas digitales” ya que ofrece una buena combinación para “su desarrollo personal y profesional, y todo con calidad de vida”, aludiendo a que Logroño, además de “Enópolis” también es una gran “Tecnópolis”.

 

También ha anotado que la tecnología permite conectarnos más y más rápido, “por eso el crecimiento es acelerado e intenso”. Ello “nos permite ser competitivos y generar grandes espacios de oportunidad económica”.

Todos han hecho hincapié en la importancia de la tecnología como motor que impulsa hacia un mundo más libre, justo y sostenible. Y, sobre todo, se les ha dado valor a las personas, al gran talento que existe en nuestra comunidad y que se ha congregado estos días en la XV Jornadas de Odoo. Profesionales brillantes que se han unido para crear y permitir la transformación tecnológica y digital del futuro que, a día de hoy, ya es un hecho.

Odoo es el ERP más utilizado a nivel mundial

Odoo es un conjunto de aplicaciones de código abierto “todo en uno”. Aborda todos los aspectos comerciales en una única solución y cubre todas las necesidades de las empresas: CRM, comercio electrónico, contabilidad, inventario, punto de venta, gestión de proyectos, etc.

Es un software empresarial totalmente integrado, intuitivo y muy fácil de usar. Su propuesta es crear un modo de producción global, distribuido y cooperativo, donde el usuario tenga una experiencia fluida y sencilla diseñada para asegurar una adaptación natural.

Su gran valor, además del tecnológico, es el humano. En su comunidad de código abierto una gran base de desarrolladores que responden a las cambiantes necesidades de los clientes ofreciendo aplicaciones nuevas e innovadoras.

Más de 7 millones de usuarios han conseguido hacer crecer su negocio gracias a Odoo, hecho que le convierte en el software empresarial más instalado en el mundo.

SDI Digital Group

SDI Digital Group, organizadores del encuentro y socios de la Asociación Española de Odoo, ofrece soluciones tecnológicas de gestión integral mediante el uso de soluciones de software como palanca de evolución competitiva.

Su plantilla cuenta con más de sesenta empleados muy preparados en el ámbito de la transformación digital, dentro de los cuales varios son desarrolladores de Odoo expertos en la implantación de software en empresas españolas.

 

https://nuevecuatrouno.com/2022/05/19/rioja-tecnologia-jornadas-odoo-profesionales-espana/

...

19/05/2022

Sara Baras presentará su nuevo espectáculo 'Alma' el 14 de octubre en Logroño


Sara Baras, una de nuestras representantes de las artes escénicas más prestigiosas y reconocidas a nivel internacional, regresará al Auditorio Riojaforum de Logroño para presentar su gira 'Alma' el próximo 14 de octubre.    El espectáculo 'Alma' es el nuevo espectáculo de la artista, recién estrenado, que habla "por encima de todo del corazón flamenco y del alma del bolero". Es "una fusión con boleros intentando introducir melodías conocidas, que todos tenemos presentes, con palos del ...

Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-sara-baras-presentara-nuevo-espectaculo-alma-14-octubre-logrono-20220516140211.html

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

...

16/05/2022

'La Rioja Festival' pretende hacer de la música "una excusa para vivir experiencias únicas y descubrir la comunidad riojana", a través de conciertos, mesas redondas, clases magistrales o rutas guiadas con "vocación de turismo cultural nacional e internacional", según ha destacado su director, el prestigioso guitarrista riojano, Pablo Sáinz Villegas.

Una cita, que bajo la marca 'Raíces', se desarrollará del 14 al 22 de mayo, por toda la región, y en la que actuarán, entre otros, el propio Sáinz Villegas junto a la Orden de la Terraza, el día de la inauguración, a las 19,30 horas, en Riojafórum, a la soprano Ainhoa Arteta y la Orquesta Sinfónica de Navarra, el 21 en el mismo lugar y hora, además de la pianista Judith Jáuregui -el 20 de mayo en Arnedo-, la soprano Serena Sáenz y el tenor Pablo García López -el 15 de mayo en Santo Domingo- o el Cuarteto Seikilos -también el 15 en Calahorra-, entre otros artistas.

En una entrevista a Europa Press, el reconocido músico internacional ha recordado que el proyecto "nace del amor que tengo por La Rioja y el enorme potencial que veo que tiene para ofrecer a nuestros visitantes", siendo "un festival por los riojanos y para los riojanos, pero con una vocación de turismo cultural nacional e internacional".

Para ello, se pretende que "la música sea un epicentro y una excusa para conocer nuestra gastronomía, nuestro vino, nuestra historia, nuestro Camino de Santiago, nuestro patrimonio o nuestra naturaleza", y "todo lo que tiene que ofrecer, que es único, porque La Rioja es una joya para descubrir".

Sáinz Villegas ha destacado que se busca que "la música sea esa excusa que nos lleva a tener experiencias, siendo una de las esencias del festival". Se trata de "vivir un momento único" en varias poblaciones riojanas, porque además de desarrollar la inauguración y la clausura en Logroño, se invita a que "vayas a pasar una tarde a Calahorra, te acerques de Badarán a San Millán, y que allí escuches una misa musical de manos del mejor organista de España, Daniel Oyarzábal, y que finalices el día con unas tapas y unos vinos".

También, ha resaltado que se apuesta por los museos, y por ejemplo, e en el caso de Vivanco "se ofrece además de disfrutar del museo y de una cata, hacerlo con la música del cuarteto 'Cantoría'". En este punto, ha puesto en valor que se apuesta por las "raíces riojanas", porque varias de los conciertos y actividades los desarrollan grupos y artistas locales. De hecho, él mismo, en la apertura, este sábado 14 de mayo en Riojafórum, ofrecerá un concierto junto a la 'Orden de la Terraza'.

Sáinz Villegas ha recordado que se trata también de "descubrir o redescubrir lugares", porque en cada una de las poblaciones por las que discurre 'La Rioja Festival' como Santo Domingo, Casalarreina, Alfaro, Arnedo o Nájera, hay previsto "guías turísticas que, de forma gratuita, dos horas antes de la actividad nos van a enseñar la historia y las joyas de cada localidad".

ACERCAR LA MÚSICA A TODO EL MUNDO

Junto a los conciertos, algunos gratuitos y otros "con precios populares para acercar la música a todo el mundo", habrá conferencias y clases magistrales, en este último caso en colaboración con los Conservatorios locales, sin olvidar los cinco conciertos gratuitos en colegios riojanos, en los que "ha habido una participación masiva, con más de 13.000 votos".

No ha olvidado el músico las dos mesas redondas con participación de programadores nacionales internacionales, procedentes de California, de Suiza y de Lleida, para "crear esos vínculos, que sea un centro de networking y de relaciones internacionales para poner a La Rioja como referente cultural de turismo de calidad".

'La Rioja Festival', fiel al espíritu de su director utilizará la música como medio social de integración, sensibilización, inspiración y educación. Será un evento con una vocación de retorno social. De hecho, los beneficios irán destinados a la financiación de un proyecto socio-educativo anual en La Rioja, dando continuidad al proyecto social 'El Legado de la Música sin Fronteras' que fundó Sáinz Villegas en 2006 y ha llegado ya a más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo.

 

http://www.gentedigital.es/logrono/noticia/3381739/la-rioja-festival-pretende-hacer-de-la-musica-una-excusa-para-vivir-experiencias-unicas-y-descubrir-la-region/

...

11/05/2022

El Colegio de Enfermería de La Rioja celebra el Día Internacional de la Enfermera este jueves 12 de mayo con una ofrenda floral en el Monumento a las Enfermeras -situado en Paseo del Prior- a las 16.30 horas.

Asistirán la consejera de Salud, María Somalo, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, varios concejales del Ayuntamiento, así como José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería de España, miembro de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y doctor en Enfermería, junto a representantes de otros colegios profesionales riojanos así como de diferentes miembros de Sociedades Científicas de La Rioja

A partir de las 17.00 horas habrá un acto en el Riojaforum logroñés con entrega de los premios de Fotografía en su 23 edición y el Científico en su 33 edición; el nombramiento de Enfermera de Honor de La Rioja 2022 y la entrega de insignias a enfermeras que hayan cumplido los 25 y 40 años de colegialización, para cerrar el acto con un vino de honor.

La presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Elisa Elías, no oculta que es un día de alegría para las enfermeras de esta Comunidad Autónoma, pero al mismo tiempo desea destacar, junto a la Organización Colegial de Enfermería, que en esta celebración “nos hemos propuesto conseguir que las enfermeras vean reconocida la labor fundamental que realizan cada día en todos los centros y lugares donde están presentes. Por ello, queremos decir alto y claro que ha llegado el momento de acabar con las grandes injusticias que asolan a nuestra profesión desde hace muchos años, por lo que no vamos a cejar en exigir que se creen las categorías profesionales específicas de enfermeras especialistas; que se cataloguen los puestos de trabajo; que se abonen las especialidades como corresponde diferenciándolas de una enfermera generalista y que se desarrollen nuevas especialidades necesarias para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y pacientes, entre otra serie de reivindicaciones que siguen siendo históricas”.

 

https://www.rioja2.com/n-163307-2-el-colegio-de-enfermeria-celebra-su-dia-con-un-acto-en-riojaforum/

...

La gira de la Film Symphony Orchestra 'Fenix' llega hoy al auditorio Riojafórum. El director de esta orquesta, Constantino Martínez-Orts explica los pormenores del concierto para el que se han agotado las entradas.

– ¿Qué va a ofrecer hoy?

– Una experiencia que representa el renacer de Film Symphony Orchestra y en general el resurgir de la cultura y el arte en vivo. Desde luego, nuestro reencuentro con el público. 'Fénix' es una declaración de intenciones. Han sido dos años muy duros por la pandemia y volvemos a Logroño en la última parte de la gira, cuando vemos la luz al final del túnel. Queremos transmitir optimismo con la selección del repertorio, energía positiva y que el público salga con una catarsis emocional. Este es el objetivo filosófico detrás de 'Fénix.

«El 'leitmotiv' es que la vida es bella, que a pesar de los baches, todo se supera»

GIRA FÉNIX

– ¿Y respecto al repertorio?

– Es un nuevo viaje musical entorno a las bandas sonoras que en cada gira proponemos. El repertorio toca corazones. El 'leitmotiv' es que la vida es bella, que a pesar de las dificultades y los baches, todo se supera. Hay un guiño a la resurrección como 'The Matrix Resurrections', 'La bella y la bestia' que tiene un punto de transformación. Es un viajes simbólico. El que venga escuchará clásicos como 'Ben Hur' o 'Los intocables de Elliot Ness', 'La conquista del oeste', las series que nos han acompañado durante la pandemia y otras más personales como El Equipo A. Dura dos horas y media.

«A Logroño vamos con la orquesta completa, con setenta músicos»

INTEGRANTES

– ¿Cuántos integrantes tiene?

– A Logroño vamos con la orquesta completa, con setenta músicos. Comenzamos la gira con menos de cincuenta integrantes y ahora estamos en un punto en el que podemos ir todos.

– ¿Cómo se hace para que funcione todo el engranaje?

– Con un equipo excelente de producción, oficinas, marketing, 'booking' para mover las más de ochenta personas, incluyendo al equipo técnico de iluminación, sonido, montaje... Ofrecemos bastante más que un concierto sinfónico al uso.

– ¿Qué balance hace de la gira?

– Estamos contentísimos. Estamos en la última veintena de casi setenta conciertos. Finalizamos la primera quincena de julio. Aunque podíamos alargar la gira hasta septiembre y nos han ofrecido festivales de verano hemos decidido parar porque la vuelta a los escenarios está siendo como la ultima de 2018-2019 antes de la pandemia y tenemos que coger fondo. Estamos llenando en casi todos los lugares y nos verán cerca de 100.000 personas.

– ¿Cómo han vivido los dos años de pandemia?

– Con mucha ilusión, sacrificio, pasándolo muy mal e intentando mantener a toda la compañía con la esperanza de que nos íbamos a reponer, que resurgiríamos y por eso este 'Fénix'. El retorno está siendo por todo lo alto y cada concierto es una fiesta.

– ¿Cuánto ha costado preparar este espectáculo?

– Dos años prácticamente. Nuestra sede original está en Valencia, pero en su día nos trasladamos a Madrid. Ahora mantenemos las dos.

– Este año cumplen una década.

– Sí, comenzamos con un concierto en Valencia y ahora llegamos a más de setenta al año. Esto no deja de ser un sueño romántico. Nos sentimos unos privilegiados.

 

 

https://www.larioja.com/culturas/queremos-transmitir-optimismo-20220506173802-nt.html?gig_actions=sso.login&gig_enteredFromComponent=fromLoginClick

...

06/05/2022

Dar el salto al emprendimiento no es una tarea fácil. Requiere, irremediablemente, de fuentes de financiación, de una red de contactos completa y accesible, así como de numerosos conocimientos técnicos para levantar y dirigir la empresa que se pretende instaurar. Tres grandes desafíos a los que buscan dar respuesta los premios EmprendeXXI, una iniciativa impulsada por CaixaBank a través de DayOne, mediante el impulso y el acompañamiento de las mejores startups emergentes.

Toda una jornada dedicada a la innovación, la tecnología y el emprendimiento que este jueves distinguió en Riojafórum de Logroño a la empresa más innovadora y con mayor potencial de crecimiento de la región. Así, de entre los cinco proyectos que concurrieron a esta final regional, el de Óscar Ruiz, CEO de Elliot Cloud, resultó ser el ganador de una convocatoria que, además de premiar su talento con una subvención de 6.000 euros, también le otorgó una plaza en el programa de formación internacional Moonshot Thinking for Enterpreneurs que se desarrollará en Múnich del 3 al 7 de julio.

LOS FINALISTAS

  • Capacitanes Esports Organization Primer club profesional de ciberatletas en la región. Iniciativa de José María Marcoláin.

  • Eco Reciclaje Madera Recicla y reutiliza madera para ahumar comidas. Startup de Anca Petréi.

  • Elliot Cloud Recopila y analiza datos de infraestructuras para lograr una gestión eficiente de los recursos. De Óscar Ruiz.

  • BioWik Detecta caídas, infartos, crisis de ansiedad y predice patologías. Startup de Jorge Martija.

  • Smart Escrow Digitaliza el proceso de obtención de un crédito mediante el análisis de más de 450 variables. Proyecto de Gregorio López-Treviño.

Todo, como desgranó Ruiz, por su análisis de datos de las infraestructuras para la gestión eficiente del agua, de las energías renovables o de la administración pública. Un proyecto de emprendimiento que, además, también busca convertir a La Rioja en la comunidad referente en el uso de la tecnología para ayudar a las empresas en la gestión de sus recursos y reducir sus costes. «Si hay algo que nos caracteriza es que no tenemos miedo a nada. Siempre tendemos a apostar, mirando hacia delante sin vergüenza y afrontando proyectos muy importantes a nivel mundial. Queremos posicionar a La Rioja como la comunidad líder mundial a nivel tecnológico y así lo haremos», expresó Ruiz tras recibir el galardón.

En el evento, que constituye el certamen referente en el mundo del emprendimiento, también se desgranaron las otras cuatro propuestas que concurrieron a la final regional. Capacitanes Esports Organization, que emplea la tecnología para entrenar a 'atletas digitales' y para mejorar su empleabilidad, destaca por ser el primer club profesional de eSports de la región. Eco Reciclaje Madera evidenció la posibilidad de reciclar y reutilizar este material para ahumar comidas. Por otro lado, BioWik, el primer servicio sanitario privado virtual, demostró la posibilidad de detectar caídas o infartos, así como de predecir otras patologías. Por último, la startup Smart Escrow, que emplea el big data en los procesos financieros, explicó las posibilidades que existen para digitalizar el proceso de obtención de un crédito mediante el análisis de 450 variables.

 

 

https://www.larioja.com/la-rioja/talento-riojano-innovador-20220429203026-nt.html

...

29/04/2022

La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) organiza las VII Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura, que tendrán lugar en el Palacio de Congresos Riojaforum en Logroño (La Rioja), durante los días 19 y 20 de octubre. En este evento se pretende crear un foro de debate e intercambio de conocimientos sobre diversos temas relacionados con el olivar, el aceite de oliva virgen y la aceituna de mesa, así como servir de vía para la promoción y mejora de la competitividad del sector de la olivicultura.

En las Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura, que tendrán lugar por primera vez en La Rioja, se pretende promover una discusión y cooperación entre investigadores, técnicos, agricultores, estudiantes, exportadores y otros agentes del sector para un intercambio de experiencias que contribuyan a aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de este sector. Esto contribuirá a que centros de investigación concentren esfuerzos y rentabilicen los recursos existentes con vistas a desarrollar proyectos conjuntos para la búsqueda de soluciones de problemas comunes y mejora del conocimiento científico que dan respuesta a los actuales desafíos de este sector y a los retos a los que se enfrentan y las oportunidades tras la crisis de la covid-19.

 

Temas de las VII Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura

- Recursos genéticos, biología, fisiología y mejora vegetal

- Sistemas de producción y técnicas de cultivo

- Patología y protección del cultivo

- Elaboración y nuevas tecnologías

- Análisis sensorial

 

Las Jornadas se desarrollarán durante dos días, que se dedicarán a sesiones científicas centradas en propuestas innovadoras del sector de la olivicultura como la producción, transformación, comercialización o mejora de la calidad, así como a una visita de carácter técnico. Cada sesión será iniciada por una conferencia plenaria impartida por un invitado de contrastado prestigio; seguida de sesiones de comunicaciones orales y otras en forma de pósteres. Del mismo modo se celebrarán mesas redondas donde se debatirán temas candentes en torno al sector de la olivicultura.

 

Fechas clave

- 4 de abril: Apertura plazo de inscripción y envío de resúmenes

- 15 de julio: Fin de plazo envío de resúmenes

- 12 de septiembre: Fin de plazo envío de trabajos completos

- 17 de octubre: Fin de plazo inscripción

 

https://www.interempresas.net/Grandes-cultivos/Articulos/386998-Logrono-acogera-en-octubre-las-Jornadas-Nacionales-del-Grupo-de-Olivicultura-de-la-SECH.html

...

Find

facetas