News
tipo de documento News
El Auditorio de Riojafórum se llenará esta tarde de sonidos y movimientos africanos gracias a 'Mother Africa', el espectáculo que recala hoy en Logroño de la mano del Circo de los Sentidos.
LA REPRESENTACIÓN
En una inédita fusión de música, espectáculo circense y bailes procedentes de la exótica y lejana África, llega el Circo de los Sentidos para cautivar a los espectadores riojanos con un 'show' que da un paso más allá del tradicional concepto circense que se sumerge en el corazón y el alma de la cultura africana.
El Circo de los Sentidos nació gracias a la visionaria iniciativa de Winston Ruddle que instaló en Tanzania un completo equipo de circo para que los talentosos jóvenes del país pueden dar rienda suelta a sus capacidades. Hasta cien artistas, bailarines y músicos actúan cada día ante su público local y los mejores participan en la giraeuropea que hoy recala en Logroño.
Lo que hace especial a 'Mother Africa' es la mezcla de elementos de circo y espectáculo tanto tradicionalmente africanos como modernos con un arte maravilloso, música en vivo y coreografías enraizadas en la cultura africana. Sin embargo, divulgar la cultura africana haciendo disfrutar al público no es suficiente para 'Mother Africa'. El Circo de los Sentidos es una formación comprometida con sus orígenes. Por eso, una parte de los ingresos de la gira se destina a proyectos humanitarios en África.
http://www.larioja.com/culturas/201505/16/riojaforum-sumerge-continente-africano-20150516010234-v.html
16/05/2015
tipo de documento News
Logroño acogerá el 9 de noviembre el Congreso de ‘Enoturismo, una estrategia para todos’, coincidiendo con la Asamblea Anual de la Red de Capitales y Grandes Viñedos–Great Wine Capitals, que este año se celebra en la sede Bilbao-Rioja del 8 al 12 de noviembre.
La Red se creó en 1999 con el objetivo de fomentar la cooperación entre las ocho grandes regiones que la conforman, con una especial atención al turismo vitivinícola. Está integrada por las regiones Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo-Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos) y Valparaíso-Casablanca (Chile). Dentro de la Red se integra el Comité Bilbao-Rioja formado por las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao, La Rioja, el Ayuntamiento de Bilbao y Grupo Rioja.
Dado que el desarrollo enoturístico es una de las áreas de trabajo más importantes de la Red, el Comité Bilbao-Rioja ha querido aprovechar la ocasión para reunir a destacados expertos en una jornada congresual que tendrá lugar el 9 de noviembre en el Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño.
La jornada está dirigida a empresas, entidades e instituciones involucradas en el turismo del vino y abarca dos grandes bloques, 'Estrategia enoturística' y 'Modelos de éxito en enoturismo', compuesto cada uno por una conferencia magistral y una mesa redonda.
Bloques
La sesión comenzará con la ponencia de José Luis Bonet, presidente del Grupo Freixenet y presidente de la Cámara de Comercio de España, que a continuación también participará en la mesa redonda junto a Clay Gregory, de Visit Napa Valley; André Morgenthal, de Wines of South Africa, y Brigitte Bloch, responsable de Turismo de Aquitania (Francia).
El segundo bloque comenzará con una conferencia a cargo de Wendy Darneal, vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands, quien participará además en la segunda Mesa Redonda junto a Beatriz Vergara Domecq, Directora de Enoturismo de Tío Pepe (Grupo González-Byass) y casos de éxito de Mendoza (Argentina) y Oporto (Portugal).
La jornada ofrecerá por la tarde dos talleres técnicos a elegir por parte de los asistentes al Congreso: 'Cómo puede el enoturismo ayudarnos a aumentar las ventas de vino en nuestras bodegas' o 'Cómo elegir una estrategia triunfadora en enoturismo'. Además, los asistentes tendrán la opción de inscribirse en alguna de las visitas técnicas programadas para el 10 de noviembre, que contempla cuatro circuitos diferentes de visitas a bodegas de la DOCa Rioja con almuerzo incluido.
El precio de inscripción al Congreso es de 60 € por persona, incluido el almuerzo en Riojaforum, y de 175 € por persona si incluye visita técnica.
Programa
09.00-09.30: recepción de asistentes
09.30: inauguración
09.45: estrategia enoturística
Ponente: José Luis Bonet, presidente del Grupo Freixenet y presidente de la Cámara de Comercio de España
10.20: mesa redonda
José Luis Bonet, Grupo Freixenet
Clay Gregory, Visit Napa Valley
André Morgenthal, Wines of South Africa
Brigitte Bloch, Turismo de Aquitania (Francia)
Modera: Paul Wagner
11.20: pausa café
11.40: un modelo de éxito en Enoturismo
Ponente: Wendy Darneal, Vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands
12.15: mesa redonda
Wendy Darneal, Vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands Vergara Domecq, Directora de Enoturismo de Tío Pepe (Grupo González-Byass); modelo de éxito de Bodega Mendoza (Argentina); modelo de éxito de Bodega de Oporto (Portugal). Modera: Alicia Estrada
13.30: almuerzo
15.00: comités, talleres y presentaciones
Reuniones de los Comités de la Red de Capitales y Grandes Viñedos–Great Wine Capitals. Networking de la delegación comercial de la Red con agencias de viajes emisoras de Bilbao-Rioja. Talleres técnicos para bodegas:
A: Cómo puede el enoturismo ayudarnos a aumentar las ventas de vino en nuestras bodegas
B: Cómo elegir una estrategia triunfadora en enoturismo
Más información
Información e inscripciones: media@agmbilbaorioja2015.com
Tfno. 649 95 35 09
www.agmbilbaorioja2015.com
info@agmbilbaorioja2015.com
Tfno. 944 433 463
Título del congreso: ‘Enoturismo, una estrategia para todos'
9 de noviembre de 2015 · LOGROÑO (LA RIOJA) -Palacio de Congresos Riojaforum
www.agmbilbaorioja2015.com · info@agmbilbaorioja2015.com
http://www.lomejordelvinoderioja.com/noticias/201505/06/logrono-acogera-noviembre-congreso-20150506103437.html
06/05/2015
tipo de documento News
El Congreso Europeo de Transferencia de Innovación y Tecnología para PyMEs del sector cárnico, organizado por el Cluster Agroalimentario del Valle del Ebro - Cluster FOOD+i, reúne en Logroño a un centenar de empresas cárnicas junto a expertos de los más importantes centros tecnológicos agroalimentarios europeos. El evento, que se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja (Riojaforum), los días 5 y 6 de mayo, se enmarca dentro del Proyecto europeo TRADEIT.
Un centenar de pequeñas y medianas empresas tradicionales elaboradoras de productos cárnicos se dan cita en Logroño en este encuentro junto con los centros de investigación y proveedores de tecnología más importantes de Europa para compartir experiencias, intercambiar tecnologías y conocer las últimas propuestas en materia de innovación útiles para el sector. El objetivo final es facilitar acuerdos de cooperación y comerciales que mejoren su competitividad.
Destaca la participación de investigadores y responsables de centros de investigación de prestigio en agroalimentación como: la Universidad Aarhus, la Agencia de Promoción de la Investigación Europea, AZTI-Tecnalia, Christian Hansen, Coventry University Enterprises, la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de la Alimentación (EFFOST), el Centro Tecnológico de Nutrición y Salud (CTNS), el Basque Culinary Center, el Instituto Alemán de Tecnologías de Alimentación (DIL), Halbert Research, (ILU), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), el Centro de Investigación de Empaquetado, Transporte y Logística (ITENE), el Instituto de Tecnología Tralee, el Instituto Politécnico de Bragança, la Asociación de Ciencia de Polonia, la Universidad de Poznan, la Universidad Pública de Navarra, Inspiralia, la Universidad de La Rioja, el Cluster Food+i y el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA).
Al evento asistirán empresas y centros europeos de conocimiento de Irlanda, Reino Unido, Polonia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Portugal, Italia, Francia y España. Nuestro país está representado en el Proyecto TRADEIT por ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística) y el Cluster FOOD+i, en el que el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA) participa promoviendo acciones para las empresas cárnicas tradicionales del Valle del Ebro.
A través de esta iniciativa, las PyMEs del sector cárnico tendrán la oportunidad de exponer directamente sus demandas y ofertas tecnológicas, con las consiguientes oportunidades de negocio que puedan surgir. Este encuentro empresarial facilita, además, que las empresas mantengan reuniones bilaterales con otras empresas, proveedores y centros tecnológicos punteros en Europa para establecer acuerdos de cooperación y comerciales que mejoren su competitividad.
El programa del Congreso prestará especial atención a las tecnologías relacionadas con la preservación y vida útil de los alimentos, la generación de productos cárnicos cada vez más saludables, la lucha contra el fraude en los procesos de trazabilidad y las últimas herramientas para llegar al consumidor 3.0.
Durante el evento, además de encuentros bilaterales entre demandantes y ofertantes de tecnología, se celebrará un show-cooking por parte de la Basque Culinary Center para poner en valor secciones de carne que en otros países europeos son desperdiciadas y mostrar que pueden ser grandes manjares en nuestras mesas gracias a la buena cocina.
Se trata de un encuentro empresarial del proyecto TRADEIT ("Tradicional Food, Entrepreneurship, Innovation and Technology Transfer"), cuya finalidad es promover el intercambio y transferencia de conocimientos entre las PyMEs y los centros de I+D+i para impulsar la innovación y fomentar la competitividad y la conexión entre empresas alimentarias tradicionales, tanto en el ámbito interregional como transnacional.
El TRADEIT fomenta el desarrollo de proyectos de colaboración europeos y la implementación de tecnologías que permitan a las pequeñas empresas mejorar sus productos, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas que posibiliten sacar al mercado productos innovadores ajustados a las demandas del nuevo consumidor.
http://www.esrioja.es/index.php/empresas/item/15554-el-cluster-food-i-reune-en-logrono-a-un-centenar-de-empresas-carnicas-y-expertos-en-tecnologia-agroalimentaria
06/05/2015
tipo de documento News
Las entradas para acceder a la VI Cata Popular de los Premios Ecovino, a los que concurren vinos ecológicos de todo el mundo, pueden adquirirse desde hoy a través de Internet, en las páginas web www.premiosecovino.com y www.lariojacapital.com, así como en las máquinas de venta de entradas de la Oficina de Turismo y en seis hoteles (Husa Gran Vía, Los Bracos, Marqués de Vallejo, AC La Rioja, Sercotel Portales y F&G). La cata popular, en la que podrán degustarse los vinos presentados este año al concurso, se celebrará en Riojaforum el día 19 de junio desde las 19.30 horas.
Los Premios Ecovino están convocados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, a través de la iniciativa de promoción agroalimentaria, La Rioja Capital, en colaboración con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (CPAER) y la Asociación Cultura Permanente, impulsora del certamen en 2010. Con ellos se pretende potenciar y promocionar el conocimiento de la calidad de la producción agraria ecológica en general y fomentar el consumo de los vinos ecológicos en particular, a través de un certamen respaldado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que, como novedad en esta ocasión, será de ámbito internacional.
El precio de las entradas para la cata popular es de 8 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 10 euros para el resto, e incluyen una copa y la degustación de cinco vinos y de 3 pinchos elaborados por el cocinero riojano Ventura Martínez.
El fallo del concurso se dará a conocer el 3 de junio en la ceremonia de entrega de premios en la Bodega Institucional de La Grajera, cita en la que elaboradores y profesionales de la hostelería y la distribución podrán catar los vinos presentados al concurso.
En la actualidad, La Rioja cuenta con una superficie de 762 hectáreas de viñedo ecológico (el 8% más que en el año anterior), 82 productores y 51 bodegas (el 16% más que hace un año). España es el país del mundo con más hectáreas de viñedo ecológico certificado (81.264 en 2012, el 8.4% de todo el viñedo español).
http://www.lariojacapital.com/noticias/531-A_venta_entradas_para_VI_Cata_Popular_Premios_Ecovino
05/05/2015
tipo de documento News
A través de esta iniciativa, las PYMES del sector cárnico tendrán la oportunidad de exponer directamente sus demandas y ofertas tecnológicas, con las consiguientes oportunidades de negocio que puedan surgir. Así mismo, podrán conocer las novedades en innovación y tecnología que se están desarrollando para el sector, especialmente en el área de la preservación y vida útil de los alimentos, la generación de productos cárnicos cada vez más saludables, la lucha contra el fraude en los procesos de trazabilidad y las últimas herramientas para llegar al consumidor 3.0.
Este encuentro empresarial facilita, además, que las empresas mantengan reuniones bilaterales con otras empresas, proveedores y centros tecnológicos punteros en Europa para establecer acuerdos de cooperación y comerciales que mejoren su competitividad.
Al evento asistirán, entre otros, empresas y centros europeos de conocimiento de Irlanda, Reino Unido, Polonia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Portugal, Italia y España. Nuestro país está representado en el TRADEIT por ITENE y el Cluster FOOD+i, en el que el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA) participa promoviendo acciones para las empresas cárnicas tradicionales del Valle del Ebro.
El Proyecto TRADEIT ("Tradicional Food, Entrepreneurship, Innovation and Technology Transfer") tiene como finalidad promover el intercambio y transferencia de conocimientos entre las PYMES y los centros de I+D+i para impulsar la innovación y fomentar la competitividad y la conexión entre empresas alimentarias tradicionales, tanto en el ámbito interregional como transnacional.
Fomenta el desarrollo de proyectos de colaboración europeos y la implementación de tecnologías que permitan a las pequeñas empresas mejorar sus productos, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas que posibiliten sacar al mercado productos innovadores ajustados a las demandas del nuevo consumidor.
Más información e inscripciones: web del proyecto
Enlaces:
https://www.b2match.eu/tradeitcraftmeat?locale=es
http://clusterfoodmasi.es/nc/sala1/noticias/noticia-individual/article/congreso-europeo-de-transferencia-de-innovacion-y-tecnologia-para-pymes-del-sector-carnico/
04/05/2015
tipo de documento News
La próxima Sesión Capital, que se celebrará el 21 de mayo a las 20.30 horas en el Espacio Gastronómico Capital (Restaurante de Riojaforum), incluirá un Show Cooking protagonizado por pinchos a base de Queso Camerano, Coliflor de Calahorra y Champiñón y Setas de La Rioja, elaborados por Pedro Cárcamo (Tastavin), acompañados por una cata de vinos de Mazuelo comparados con Maturana, dirigida por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger y un recital de piano y voz de Elena Aranoa.
En concreto, Pedro Cárcamo elaborará ‘Tosta de arenque ahumado sobre crema de Queso Camerano, salsa de pepino, yogur y sus huevas’ y ‘Vieira asada con puré de Coliflor de Calahorra, salteado de Setas de La Rioja y aroma de trufa’, que estarán maridados con los vinos Cerro Añón Mazuelo 2012 (Bodegas Olarra); Beronia Mazuelo Reserva 2010 (Bodegas Beronia), y Colección Vivanco Parcelas de Maturana 2012 (Bodegas Dinastía Vivanco).
El espectáculo, un recital de piano y voz titulado De boleros, fados y otras exquisiteces, correrá a cargo Elena Aranoa, que ha colaborado con artistas como Luis Pastor, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Celtas Cortos y Aurora Beltrán, entre otros. Aranoa creó este espectáculo con motivo de sus 50 años y resume todas sus influencias y experiencias musicales, con canciones que de alguna forma forman parte de la memoria colectiva.
La Sesión Capital se enmarca en la campaña para dar a conocer entre los consumidores la nueva marca paraguas ‘Alimentos de La Rioja Calidad Garantizada’. Hasta este año, la Sesión Capital, iniciada en 2013 con el fin de potenciar el uso de la Tarjeta Capital y de promocionar a través de la cultura el consumo de alimentos de calidad de La Rioja, se centraba en la proyección de películas a elección del espectador entre una propuesta inicial, seguida de una degustación de productos de calidad.
Las entradas para esta Sesión Capital pueden adquirirse únicamente a través de Internet (www.lariojcapital.com), dado que se han suprimido los puntos de venta en las máquinas táctiles de la Oficina de Turismo y de los hoteles, con el fin de optimizar el servicio ante la gran demanda producida. En cada Sesión Capital, de carácter mensual, se anuncia el programa de la siguiente y las entradas se ponen a la venta al día siguiente a las 10.00 horas. Es decir, las entradas para la Sesión Capital del 21 de mayo pueden adquirirse desde hoy únicamente en www.lariojacapital.com. El precio es de 10 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 15 euros para el resto.
Hasta la fecha, se han celebrado tres sesiones, en febrero, marzo y abril, con un gran éxito de público, además de sendas sesiones en Alfaro y Calahorra con motivo de sus respectivas Jornadas de la Verdura.
http://www.lariojacapital.com/noticias/529-Sesion_Capital_mayo_acerca_alimentos_riojanos
01/05/2015
tipo de documento News
3 importadores de Corea del Sur, 2 importadores estadounidenses, y un importador japonés, entre los 44 importadores confirmados en la Misión Inversa de la FER.
El III Encuentro con Importadores de Alimentación y bebidas, tendrá lugar los días 3 y 4 de Junio en Riojafórum y en las instalaciones de las empresas participantes.
Los 44 importadores confirmados proceden de:
Corea del Sur, EEUU, Japón, Austria, Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia, Rep. Checa y Lituania
Si está pensando en participar y no está inscrito todavía, póngase en contacto con el Dpto. Internacional de la FER.
Contacto: Sheila Argaiz.
Responsable Dpto. Internacional,
Tel: 941 271 271
30/04/2015
tipo de documento News
Las entradas de la Sesión Capital a partir de mayo podrán adquirirse únicamente a través de Internet (www.lariojacapital.com), con el fin de optimizar el servicio ante la gran demanda de esta actividad por parte de los usuarios.
La venta de entradas se abrirá, como es habitual, al día siguiente de la celebración de la anterior a las 10.00 horas. Es decir, para la Sesión Capital del 21 de mayo, las entradas podrán adquirirse desde el 1 de mayo a las 10.00 horas, una vez celebrada, el día 30 de abril, la Sesión Capital de este mes.
En ella, cuyas entradas se agotaron en menos de una hora, se catarán pinchos a base de Pimiento Riojano, alimentos ecológicos y Champiñón y Setas de La Rioja, elaboradas por los miembros de Cooking Team Juan Carlos Zapatero (Moderna Tradición) y Miguel Martínez-Losa (Casa Chuchi), acompañados por una cata de vinos de Garnacha comparados con Mazuelo, dirigida por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger y un espectáculo de teatro, a cargo de la compañía riojana El Patio.
La Sesión Capital se celebra cada mes en el Espacio Gastronómico Capital (Restaurante de Riojaforum) a las 20.30 horas. Con el nuevo sistema de venta, ya no podrán adquirirse entradas en las máquinas táctiles ubicadas en la Oficina de Turismo y en seis hoteles de Logroño. El precio es de 10 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 15 euros para el resto.
http://www.lariojacapital.com/noticias/526-entradas_Sesion_Capital_podran_comprarse_solo_Internet_partir_mayo
28/04/2015
tipo de documento News
El espectáculo basado en el cuento de Perrault llega a Logroño dentro de la gira internacional de la prestigiosa compañía de la capital rusa
Riojafórum acoge mañana la obra de Tchaikovsky, bajo la dirección de Timur Fayziev
En su regreso a España, el prestigioso Ballet de Moscú pondrá el sábado en escena, en el Riojafórum de Logroño, la obra 'La bella durmiente', sin duda una oportunidad única de disfrutar de la danza clásica, con una obra maestra de Tchaikovsky que puso música al cuento de Charles Perrault.
El Ballet de Moscú fue fundado por Timur Fayziev en 1989, tras haber recorrido gran parte del mundo y retirarse de los escenarios. Con tan solo unos años de recorrido, la compañía llevó a cabo numerosas giras por Japón, Reino Unido, España, Irlanda, Alemania, Tailandia y Suiza, entre otros países.A día de hoy y durante toda su historia, el Ballet de Moscú atesora un repertorio de las mejores piezas del ballet clásico, entre las que se encuentran 'El Lago de los Cisnes', 'Cascanueces', 'Giselle', 'Don Quijote', 'Romeo y Julieta', 'Carmen'...
En 1991 el Ballet de Moscú fue el único de toda Rusia invitado a participar en la última gira por europea del legendario bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev.
El fundador y director Timur Fayziev comenzó su andadura profesional en 1965 en la prestigiosa Academia Estatal de Coreografía de Moscú y siendo muy joven bailó en el Teatro Bolshoi de la capital rusa. A partir de 1971 destaca como primer solista y a finales de los 80 funda su propia academia de baile para dar continuidad a esa búsqueda incansable de la magia del ballet.
Los espectáculos de la compañía llevan el sello de Fayziev: todos ellos se construyen a partir de las leyes de la escena dramática, investigando la psicología de cada uno de los personajes y educando a los bailarines como actores que interiorizan cada momento del espectáculo.
El huso maldito
Cualidades como el temperamento dramático, la virtuosa técnica y el dibujo del personaje conforman los rasgos distintivos de los artistas del Ballet de Moscú. «El cariño del público es el premio a su compromiso con este trabajo al cual ha dedicado toda la vida», afirma.
La obra comienza con el bautizo de la princesa Aurora, hija del rey Florestán, al que han sido invitadas todas las hadas para que sean sus madrinas. Pero la malvada Carabosse, enfadada por no haber sido invitada, regala a la niña un huso, anunciando que algún día la princesa se pinchará un dedo con él y morirá.
http://www.larioja.com/culturas/201504/17/bella-durmiente-segun-ballet-20150417005931-v.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=TW
17/04/2015
tipo de documento News
La Orquesta Filarmónica de Moscú ofrecerá el próximo mes de junio un concierto en el auditorio de Riojaforum. Será el día cinco, a las 20.30 horas, y durante el mismo, esta orquesta que ocupa uno de los lugares más destacados en el ranking mundial de las mejores orquestas, interpretará ‘El rapto del serrallo’ de Wolfgang Amadeus Mozart, el Concierto para Violín en re mayor Opus 77 de Johanes Brahms, y la Sinfonía nº2, do menor, Opus 17 de Tchaikovsky.
La Orquesta fue fundada en 1951, inicialmente adjunta al Comité de Radio de la Unión Soviética, y en 1953 empezó a formar parte de la Filarmónica de Moscú. Desde entonces, ha realizado más de 10.000 conciertos en más de 50 países de todo el mundo, actuando en las mejores salas de conciertos y en festivales de prestigio.
La Orquesta ha sido dirigida por los mejores directores rusos y extranjeros, como G. Abendroth, I. Markevich, Z. Mehta, o Igor Stravinsky; y con ella han actuado casi todos los grandes solistas de la segunda mitad del siglo XX y el principio del siglo XXI, como A. Rubinstein, Isaac Stern, Yehudi Menuhin, M. Pollini, Sviatoslav Richter E., Gilels, D. Oistrakh, Leonid Kogan, Mstislav Rostropovich, B. Krainev, N. Gutman, A. Knyazev y decenas de otras estrellas del mundo de la interpretación musical.
El período actual de la actividad de la Orquesta, está relacionado con el nombre del conductor Yuri Simonov, bajo cuya dirección la orquesta ha ganado fama en todo el mundo. Sólo en las últimas dos temporadas la Orquesta ha actuado en el Reino Unido, Alemania, Austria, Italia, Hong Kong, España, China, Lituania, Polonia, Romanía, Eslovenia, Ucrania, Francia, Croacia, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y otros países.
Además, destaca la presencia del solista Boris Belkin, nacido en 1949 y dedicado al violín desde los seis años. En su extraordinario curriculum brillan de manera especial su paso por algunas de las mejores orquestas del mundo, como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Israel o la Orquesta de Filadelfia, entre otras muchas, o su trabajo con directores de la talla de Berstein, Ashkenazi o Mehta.
Este concierto se incorpora a la programación oficial del auditorio riojano para esta temporada tras la cancelación por motivos burocráticos del concierto que el ensemble Tel-Aviv Soloists iba a ofrecer el pasado febrero en Riojaforum.
Las entradas podrán adquirirse en venta continuada a través de www.riojaforum.com y www.entradas.com y a partir de dos días antes del concierto en taquilla, en el horario habitual, al precio de de 32 euros en patio y 25 euros en anfiteatro. Riojaforum realiza un especial esfuerzo por acercar a los más jóvenes a la música y a la cultura por lo que continúa ofreciendo un descuento del 50% en el precio de la entrada para los titulares del Carné Joven y para los estudiantes de música de La Rioja en todos los espectáculos excepto en el musical en familia.
http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=886744
15/04/2015
tipo de documento News
La Bella Durmiente es una de las grandes partituras para ballet compuestas por Tchaikovsky y sin duda, uno de los ballets más representados de la historia de la danza y de los más apreciados de todos los tiempos. Ahora, llega al Riojaforum representado por el Ballet de Moscú. La actuación tendrá lugar el próximo sábado 18, a las 20.30 horas.
Puedes conseguir tus entradas a un precio muy reducido en Oferplan. ¿Vas a perderte la oportunidad de ver a uno de los mejores ballets del mundo?
http://www.larioja.com/planes/201504/15/disfruta-ballet-moscu-bella-20150415135104.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=FB
15/04/2015
tipo de documento News
Los nombres de Wendy, Peter Pan, Campanilla o Garfio permanecen en el imaginario colectivo gracias a la eterna historia de James Matthew Barrie, que plasmó como pocos la inocencia infantil y la sed de aventuras de los más pequeños en un universo lleno de sueños y magia.
Pero aunque pocos desconocen las peripecias de Peter Pan y Campanilla en el País de Nunca Jamás y cómo el niño que no quería crecer defiende con uñas y dientes a su grupo de Niños Perdidos ante el malvado Garfio, la historia de cómo Campanilla y Peter Pan se conocen se ha mantenido oculta hasta ahora.
Por eso, el musical 'Campanilla, el origen', que hoy se representa en el Auditorio de Riojafórum (a las 17 y a las 19.30 horas), desvelará las claves que Barrie nunca se atrevió a contar: la relación entre Campanilla y Peter Pan, de dónde surgió el cocodrilo que seguía al capitán Garfio y por qué éste persigue incansablemente a Peter Pan, por qué Campanilla se muestra tan tozuda siempre con Peter Pan o cómo se fabrica el polvo de hadas.
El relato se inicia en el Mundo de las Hadas, un lugar maravilloso que se enclava en el País de Nunca Jamás. Allí es donde las hadas aprenden a cuidar de los humanos y a ayudarles a cumplir sus sueños, así como a volar. En ese escenario viven las tres hadas novatas Campanilla, Serena y Cristal. El amor se cruza en la historia de una de ellas, Campanilla cuando conoce a un humano, Peter. Como las hadas tienen terminantemente prohibido contactar con los humanos, las hadas piden un permiso especial para convertirse en humanas durante un día. Según el hada Titania, líder de las hadas, será la única manera de que Campanilla se dé cuenta del error de su enamoramiento. A partir de ahí, surge una historia de aventuras, canciones y diversión que hará las delicias de los más pequeños de la casa.
El montaje de 'Campanilla, el origen' llega a Logroño de la mano de Sketch Eventos y Guti Producciones y cuenta con un amplio elenco de profesionales liderados en la dirección por Fran Barranco y por Borja Barrigüete en la dirección musical.
http://www.larioja.com/culturas/201504/11/otra-historia-campanilla-20150411003719-v.html
11/04/2015
Find
Con tecnología GNOSS