News
tipo de documento News
Desde que debutara en 'La sonrisa del pelícano' de la mano de Pepe Navarro, allá por 1997, Miki Nadal (Zaragoza, 1967) se ha convertido en un rostro familiar en la pequeña pantalla, siempre entre sonrisas. Mañana regresa a La Rioja, región que conoce bien, para presentar su espectáculo cómico, 'Mikipedia' (Riojafórum, 20.30 h.).
- Siendo de Zaragoza, conocerá La Rioja, ¿no?
- Sí. Más de un San Mateo lo he pasado por Logroño... Tengo muchos amigos de mi época de la facultad de Derecho, cuando La Rioja estaba adscrita a la Universidad de Zaragoza, muchos riojanos estudiaban allí y todavía tengo mucha relación, me conozco bastante aquello.
- Empezó a estudiar Derecho, pero luego se fue torciendo...
- Se iba torciendo poco a poco y a los cinco años de estar en la facultad, vi que no era mi camino. No tenía muy claro cuál era, pero aquel no, e hice una huida hacia adelante para hacer la mili y ya quedarme en Madrid y probar fortuna.
- Trae a Riojafórum el espectáculo 'Mikipedia', ¿en qué consiste?
- Es un monólogo en el que doy mi particular visión de la historia de la humanidad, haciendo una compilación que se basa en la Wikipedia. Es una Wikipedia con mis conocimientos y mi forma de ver el mundo.
- ¿El espectáculo tiene algo que ver con el descubrimiento de su propia página en la Wikipedia?
- Aunque no me pilló de nuevas, algo sí me sorprendió, pero no tanto ver que existía como que había muchos fallos. Yo no la escribí y cuando intenté corregirlos, me dijeron que no tenía autorización.
- ¿No tenía autorización?
- Según ellos, no tenía autoridad moral para hablar de ese tema, de mi vida. A partir de esa anécdota surge la idea de hacer la 'Mikipedia'.
- Para un cómico, ¿la inspiración que ofrece Internet da juego?
- Sí. Internet ha unido a la población mundial más que cualquier religión. En el espectáculo comento que este nuevo dios que nos ampara a todo el mundo es Internet y las nuevas tecnologías. No ha habido religión en el mundo que haya tenido tantos seguidores como Internet: americanos, argentinos, europeos, africanos... Todos estamos conectados y estamos bajo ese manto que es la tecnología.
Formato cercano
- El formato monólogo se ha puesto de moda en los últimos tiempos. ¿A qué atribuye ese éxito?
- Todo empezó allá por el año 1999-2000, que es cuando arrancó 'El club de la comedia'. El formato es sencillo, es una forma muy cercana de hacer humor porque todo el mundo se siente identificado con las cosas que se cuentan. Aunque las cuentes en primera persona, son cosas que normalmente nos han pasado a todos, y esa cercanía y esa facilidad, también del montaje que solo requiere un micrófono y una banqueta, hacen que sea sencillo de llevar a la gente.
- A los cómicos se les supone risas perpetuas, ¿es eso una carga?
- No, yo creo que es un precio que hay que pagar. El cómico da una imagen de cercanía que la gente toma muy al pie de la letra, aunque los cómicos también somos personas y tenemos familiares enfermos o en paro o problemas cotidianos... La imagen que transmitimos es casi de felicidad continua, pero tampoco hay que dar explicaciones a todo el mundo de tu día a día. Si alguien se te acerca buscando una sonrisa, pues la echas y ya está. Para esto, yo tengo una filosofía que dice que yo trabajo gratis pero cobro por firmar autógrafos y echarme fotos, como es lo que más me cuesta, lo tomo como mi trabajo.
- ¿Hay algún aspecto de la vida tan serio como para que no se pueda bromear sobre él?
- Yo creo que no. Lo que sí que hay temas que no es que no se pueda bromear, sino que no se puede hacer en público. En privado, y más los españoles, somos muy dados a hacer humor negro, sobre la muerte o asuntos macabros. La gente se ríe de todo. No hace falta más que ver un poquito de Internet para ver que en cuanto hay una catástrofe, la gente incluso la utiliza para hacer humor. A veces el humor en público tiene que estar un poquito rebajado, porque es normal que la gente se ofenda cuando se hacen bromas o comentarios de aquello que es doloroso. Pero en el ámbito privado, los españoles somos salvajes y nos gusta hacer bromas de todo.
- ¿Somos más cómicos que dramáticos?
- Bastante más. Nos lo tomamos todo a risa y sobre lo que nos preocupa, como válvula de escape, el humor siempre ha surtido efecto. En las desgracias no hay nada que el sentido del humor no pueda aliviar un poquito.
- Pues entonces, invite a los riojanos a que vengan mañana a reírse con su 'Mikipedia'.
- Si les gusta pasear por la calle Laurel tomando el vermú, también les va a gustar la 'Mikipedia', se puede equiparar. Y les digo lo mismo que le digo a Hacienda todos los años: «No les voy a defraudar» (risas).
http://www.larioja.com/culturas/201511/13/sobre-preocupa-humor-siempre-20151113002842-v.html
13/11/2015
tipo de documento News
La próxima Sesión Capital, que se celebrará el 26 de noviembre, incluirá una degustación de pinchos a base de Queso Camerano, Pimiento Riojano y miel ecológica, maridados con vinos de la Indicación Geográfica Protegida Valles de Sadacia y vermú riojano, mientras que el espectáculo correrá a cargo del monologista Yoshi Hioki.
La Sesión Capital, de carácter mensual, está organizada por la iniciativa de promoción enogastronómica del Gobierno de La Rioja ‘La Rioja Capital’, dentro de la campaña para dar a conocer entre los consumidores la nueva marca paraguas ‘Alimentos de La Rioja Calidad Garantizada’ y se celebra en el Espacio Gastronómico Capital (restaurante de Riojaforum) a las 20.30 horas.
Los pinchos estarán elaborados por Aitor Esnal (Wine Fandango) y consistirán en ´Falsa royal de zanahoria y Queso Camerano con pan de miel ecológica’ y ‘Mini hotdog de cerdo de Manjarrés y kétchup de Pimiento Riojano’.
Los vinos, comentados por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger, serán el blanco semidulce Libalis (Bodegas Maetierra) y el dulce Marco Fabio (Bodegas Ontañón), ambos de laIndicación Geográfica Protegida Valles de Sadacia, así como vermú riojano de bodegas Martínez Lacuesta. La IGP Valles de Sadaciaampara los vinos blancos elaborados en el sudeste de La Rioja a base de las variedades Moscatel de Grano Menudo y Moscatel de Alejandría al menos en un 85 por ciento, aunque están también autorizadas todas las variedades blancas admitidas por la legislación estatal para la Comunidad Autónoma de La Rioja.
La Sesión Capital es de carácter mensual y en cada una de ellas se anuncia el programa de la posterior. Las entradas se ponen a la venta al día siguiente de la celebración de la anterior. Es decir, las entradas para la Sesión Capital del 26 de noviembre pueden adquirirse desde hoy, viernes, en www.lariojacapital.com, a un precio de 10 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 15 euros para el resto.
Hasta la fecha, este año se han celebrado 8 sesiones en Logroño (febrero, marzo, abril, mayo, junio julio, agosto y octubre), además de una edición especial en septiembre con motivo de ‘El Rioja y los 5 Sentidos’, y otras en Alfaro y Calahorra, dentro del programa de sus respectivas jornadas de la verdura, todas ellas con gran éxito de público.
http://www.lariojacapital.com/noticias/642-Blancos_dulces_vermu_Sesion_Capital_noviembre
30/10/2015
Durante la jornada del 9 de noviembre en el Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño (La Rioja) tendrá lugar el primer Congreso sobre “Enoturismo, una estrategia para todos”. A él acudirán grandes expertos en el sector vinícola que presentarán una visión global y mostrarán sus experiencias y estrategias empleadas en sus bodegas. Así permitirá conocer las experiencias de éxito de bodegas de Argentina, Napa Valley, Ciudad del Cabo, etc.
Por ejemplo contará con la presencia de Ana Amitrano, de Bodegas Zuccardi (Mendoza, Argentina) y Salvador Sibajas, responsable comercial de Enoturismo del Grupo González-Byass, entre otros.
Durante la jornada de tarde, se impartirán talleres técnicos orientados a bodegas sobre cómo puede el enoturismo ayudar a aumentar las ventas de vino en las bodegas y cómo elegir una estrategia triunfadora en enoturismo. Paul Wagner (profesor del Napa Valley College y presidente de Balzac Comunicacions & Marketing) y Alicia Estrada (especialista en enoturismo y autora del blog Vinoturismo) serán los encargados de moderar los talleres. Darán respuesta a preguntas tan esenciales como:
El programa del congreso puede consultarse aquí >>
Asamblea de Great Wine Capitals
Del 8 al 12 de noviembre, Bilbao-Rioja acogerá la asamblea anual de Great Wine Capitals, con diversas actividades relacionadas con el mundo del vino. En concreto, el día 9 de noviembre, como gran novedad, se celebrará en Logroño el congreso sobre “Enoturismo, una estrategia para todos”. Los temas de debate serán “Estrategia enoturística” y “Modelos de éxito en enoturismo”. Y, entre los participantes estarán grandes bodegas de San Francisco, Ciudad del Cabo, Burdeos, Catalunya, Jerez y Rioja. El día 9 por la noche además habrá una cena en Marqués de Riscal.
Además de las actividades propias de la Red, que incluyen sesiones de trabajo, jornadas técnicas y visitas a bodegas y vinotecas de Bilbao-Rioja, el día 11 de noviembre se organizará una cata internacional, y el 12 de noviembre se entregarán en el museo Guggenheim Bilbao los Premios Internacionales Best Of de Turismo Vitivinícola.
- See more at: http://www.tecnovino.com/enoturismo-una-estrategia-para-todos-un-congreso-orientado-a-las-ventas/#sthash.0VHP4HNm.dpuf
http://www.tecnovino.com/enoturismo-una-estrategia-para-todos-un-congreso-orientado-a-las-ventas/
29/10/2015
tipo de documento News
Con más de sesenta años de historia, el sábado llega a Logroño la Orquesta de Cámara de Toulouse (OCT), una formación musical que nació en 1953 de la mano de Louis Auriacombe y que aún hoy mantiene un gran prestigio entre las agrupaciones europeas de música clásica.
Será este sábado a las 20.30 horas, cuando esta orquesta francesa abra la programación de la temporada 2015-2016 de Riojafórum con un concierto centrado en obras de tres de los grandes compositores del Barroco: Bach, Haydn y Mozart.
Aunque la calidad de la Orquesta de Cámara de Toulouse está más que contrastada desde hace décadas, dos de sus integrantes copan la atención de los expertos en la música de cámara barroca.
Se trata de su director, Gilles Colliard, que reúne todas las características que la orquesta necesita: es un virtuoso del violín, pero también compositor y director de orquesta, y además demuestra un entusiasmo sobre el escenario que envuelve al público y al resto de los intérpretes.
Colliard llegó a la OCT en el año 2002 para aportar un punto de vista innovador a la música de cámara, lo que se ha terminado por denominar el 'barroco contemporáneo', ya que utiliza cada vez instrumentos, arcos y afinaciones barrocos y modernos, con el afán de otorgar un sonido distinto pero armónico.
Por otro lado, figura el violonchelista Denis Shapovalov, ganador en 1998 del primer premio y Medalla de Oro del XI Concurso Internacional Tchaikovsky y calificado como genio por el mismísimo Mstislav Rostropovich. Denis Shapovalov se distingue de la mayoría de los violonchelistas por su fina y penetrante comprensión de las obras a las que da vida, su fabulosa técnica, y una interpretación increíblemente expresiva y noble.
http://www.larioja.com/culturas/201510/29/riojaforum-estrena-barroco-20151029005140-v.html
29/10/2015
El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, acompañado por los organizadores de la Feria, Ángel Moix y Mari Cruz Madrid, han presentado esta mañana la tercera edición de la Feria de Antigüedades, coleccionismo y vintage de Logroño, que se celebrará a partir del viernes 30 de octubre y hasta el domingo en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja Riojaforum.
La cita contará con la participación de 34 expositores venidos de varias provincias españolas, de La Rioja e incluso de Francia, que ocuparán el espacio expositivo de la primera planta de Riojaforum y que ofrecerán productos de diferentes estilos y épocas con el objetivo de convertir esta Feria como un punto de referencia en la venta de antigüedades.
Los visitantes, coleccionistas, y público en general podrán accede a distintos objetos antiguos como postales, discos de vinilo, joyas antiguas, muebles, en una venta directa, sin intermediarios. Además, los particulares que quieran desprenderse de alguna pieza o busquen asesoramiento sobre algún objeto concreto podrán aprovechar la ocasión para ponerse en contacto con los anticuarios, incluso llevando una simple foto.
La entrada tiene un precio de 3 euros, válida para los tres días de la Feria, aunque existen vales descuento que pueden descargarse en la página de Facebook de la Feria (facebook.com/nougrupFiral) y en la publicidad que se ha repartido por toda la ciudad. La muestra estará abierta desde el viernes 30 de 17,00 a 21 horas; y el sábado y el domingo de 11 a 21 horas.
http://www.rioja2.com/n-100743-3-Riojaforum_acoge_este_semana_III_Feria_Antiguedades_Logrono
29/10/2015
tipo de documento News
Un año más, la Feria de Antigüedades de Logroño es una cita ineludible, con más de 30 expositores con la mejor selección de piezas antiguas traídas de los rincones más exquisitos de nuestro país.
Feria de Antigüedades de Logroño en el Riojaforum
Decimos cita ineludible ya que no hay moda que se resista a lo vintage y retro. Salones, cocinas, baños, cafeterías, despachos están compuestos por una mezcla de tendencias en donde las piezas antiguas cobran especial relevancia combinadas con lo más moderno.
Una oportunidad de venta directa al público, con un total de 25.000 piezas en este “Gran Desván” situado en Riojaforum. El domingo se sorteará 1 pieza entre los asistentes.
Precio de la entrada 3€ válidos para los 3 días. Consigue un descuento de 0,50€ presentando la Guía Go, no acumulable.
Viernes 30 de octubre, de 16:30 a 21h.
Sábado 31 y domingo 1 de noviembre, de 11 a 21h. en el Riojaforum
http://www.laguiago.com/te-interesa/tercera-feria-de-antiguedades-de-logrono/
14/10/2015
tipo de documento News
El 16 de noviembre Riojafórum volverá a ser sede de la segunda edición del Congreso de Sumilleres y Profesionales Degusta LA RIOJA, un encuentro donde se darán cita las bodegas de nuestra DOCa Rioja con los profesionales de la sumillería más destacados de España para conocer, conversar, debatir y profundizar en el conocimiento de los vinos y su relación con el mundo de la gastronomía, tan importante para trasladar al consumidor final la importancia de nuestros caldos y la diversidad de una Denominación como la riojana.
Además del programa de ponencias habrá dos zonas de expositores (Rioja y Jerez) en las que estará una representación exquisita de bodegas de la DOCa Rioja y de la DOC Jerez-Xérès-Sherry y aportarán sus grandes vinos para que los profesionales (congresistas y asistentes) puedan disfrutar de ellos y conocerlos de primera mano de los propios bodegueros. En la webwww.sumilleresdegustalarioja.com se pueden consultar todas las novedades y actividades del congreso y formalizar la inscripción general que tendrá un coste para el congresista de 25 euros.
La inscripción general dará acceso a la zona de expositores en la que una selección de las bodegas más exitosas e interesantes de La Rioja presentarán sus vinos; a la conferencia «Una aproximación actual a la venta de vinos dentro y fuera de nuestras fronteras» y al almuerzo riojano. Los primeros inscritos, además, podrán elegir a qué cata o conferencia-degustación del resto de la programación desean asistir, ya que disponen de un aforo limitado.
Los ponentes
Germán Alguacil. Sumiller y actual responsable de Gourmet Experience El Corte Inglés de Callao/Gran Vía.
Paco Berciano. Director y copropietario de Alma Vinos Únicos una empresa de distribución especializada en la venta de vinos singulares, personales, únicos, tanto españoles como de fuera.
Pilar Cavero. Mejor Sumiller de España en el año 2013. Trabaja en Lavinia, recinto gourmet de la principal vinoteca madrileña.
Guillermo Cruz. Mejor sumiller de España 2014. Trabaja como Sumiller en el Restaurante Mugaritz con 2 estrellas Michelin.
Álvaro Prieto. Ha trabajado como sumiller del restaurante Ametsa con una estrella Michelin en Londres Sumiller en el local con mejor carta de vinos de Londres, con más de 2500 referencias.
David Robledo Perlado. Primer Sumiller en el restaurante 'Santceloni' con 2 estrellas Michelin, donde se encarga de la carta de vinos y de su servicio.
Jan Ruiz Henestrosa. Premio al Sumiller 2015, otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía. Sumiller del restaurante Aponiente con 2 estrellas Michelin.
Carlos Echapresto. Desde la creación en el año1997 del restaurante Venta Moncalvillo con una estrella Michelin en Daroca de Rioja, trabaja como director, haciendo funciones en sala de maitre-sumiller.
El Congreso volverá a reunir en sus ponencias a lo más destacado del mundo de la sumillería a nivel nacional e internacional. La programación incluye a Paco Berciano de 'Alma Vinos Únicos', una empresa de gran prestigio que distribuye en restauración vinos de más de 150 bodegas; Germán Alguacil, sumiller y director de Gourmet Experience en 'El Corte Inglés', y Álvaro Prieto, sumiller de Ametsa en Londres (Juan Mari Arzak ) con una estrella Michelin. Sus ponencias acercarán al visitante la venta de vinos dentro y fuera de nuestras fronteras.
En esta nueva edición, Degusta LA RIOJA contará con referencias destacadas del mundo de la sumillería como Guillermo Cruz (Restaurante Mugaritz, Mejor Sumiller Internacional 2015), David Robledo (Restaurante Santceloni, Mejor Sumiller Nacional 2015), Juan Ruiz Henestrosa (Restaurante Aponiente, Mejor Sumiller Internacional 2014), Pilar Cavero (Lavinia, Mejor Sumiller Nacional 2013) que seleccionarán referencias de la denominación de origen Rioja para explicar cómo armonizan en la gastronomía de sus restaurantes. Una selección de vinos DOCa Rioja serán los protagonistas de la cata 'Grandes vinos de Rioja' dirigida por Carlos Echapresto, sumiller y propietario del restaurante Venta Moncalvillo, con una estrella Michelin. Además, en la zona de expositores de Degusta LA RIOJA estará presente una muestra muy especial de bodegas de la DOCa Rioja y de la DOC Jerez-Xérès-Sherry que aportarán sus grandes vinos para que sean catados por los congresistas y profesionales presentes en el evento.
Con Lorenzo Cañas
En cuanto a los premios y reconocimientos, el homenaje del congreso en la edición 2015 será para el maestro riojano Lorenzo Cañas, el gran gurú de nuestros fogones es Lorenzo Cañas, uno de esos tipos inmortales y reconocibles, criado en la esencia de la cocina francesa y volcado como pocos en el fenómeno culinario de los ochenta merced a la nueva cocina vasca, donde depuró su estilo hasta hacer de él uno de los cocineros más grandes de la historia de nuestra tierra.
Es necesario destacar su libro Cocina Riojana, editado por Everest, en el que redefinió las principales recetas de nuestra gastronomía y las ordenó en entrantes, pescados, carnes y postres. En cada una de las recetas, Lorenzo realizó una pequeña aproximación histórica a cada una de ellas.
Su gran obra fue La Merced, de la que escribió Gonzalo Sol que «sin dudas, ni chovinismos, está entre los diez restaurantes más importantes del mundo; no reconocerlo así es confesar una inmensa ignorancia en estos asuntos. Alguien escribió acerca de todo esto que el tiempo ha venido a demostrar que La Merced fue una obra excesivamente atrevida, inalcanzable.. Como algunos opinaron en enero de 1983 cuando la inauguración. Un cuarto de siglo estudiando meticulosamente, con los cinco sentidos, a cientos de restaurantes de toda España y algunos otros de tres continentes, y casi ese mismo tiempo conociendo a Lorenzo y su obra, me autorizan a sospechar con fundamento que lo ocurrido es precisamente lo contrario. Lorenzo es al mismo tiempo un clásico y un hombre que se adelantó al futuro».
Organizada esta cita por Diario LA RIOJA, y con la colaboración del Gobierno de La Rioja y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja, este importante congreso contará con la participación de las bodegas más exitosas de la DOCa Rioja, y con el destacado apoyo dee Grup GSR.
http://www.degustalarioja.com/noticias/201510/03/gran-cita-gastronomia-vino-20151003004936-v.html
07/10/2015
El Ballet de Johannesburgo anunció que cancela su gira por España y ha suspendido sus más de 20 actuaciones previstas con su espectáculo 'Don Quijote' en los principales teatros españoles, entre ellos el Riojafórum de Logroño, donde tenía previsto actuar el 18 de octubre.
Con coreografía y libreto de Marius Petipá y música de Ludwig Minkus, 'Don Quijote' es la más clásica de las versiones que la danza ha puesto en escena sobre la gran novela de Miguel de Cervantes. La versión coreográfica que el Ballet de Johannesburgo ha llevado a cabo de 'Don Quijote' es una recreación de la original de Petipá y de Alexander Gorsky, cuyo estreno tuvo lugar en el 2013.
La compañía sudafricana iba a representar su 'Don Quijote' en una amplia gira nacional que incluía Logroño, Santander, Gijón, Salamanca, San Sebastián, Sevilla o Jerez.
23/09/2015
tipo de documento News
'CantaJuego Diez!', el nuevo espectáculo de CantaJuego llega a Logroño el próximo 10 de octubre. Riojafórum dará cabida a dos funciones de tarde (16.30 y 19 h.). Descubriremos un viaje a través de los diez años de trayectoria ininterrumpida de los CantaJuegos, reviviendo los éxitos de sus canciones, historias y personajes que han convertido al grupo EnCanto en uno de los favoritos de los niños y sus familias.
Los ya conocidos Coco, Pepe, Buby y el Payaso Tallarín, así como sus nuevos amigos Pato Contreras, Khon Gorila y muchos más personajes, representarán junto a los CantaJuegos sus más conocidas canciones, incluyendo los grandes éxitos de siempre y también muchas nuevas canciones de su último disco estrella . Así, nos trasladarán a un a un mundo de música y fantasía, pleno de ritmo, color y diversión.
'Viva mi planeta'
Mientras continúan con su gira de conciertos, CantaJuego ya ha comenzado su segunda década filmando lo que será su próximo DVD, 'Viva mi planeta'. Un trabajo grabado a modo de serie, con un nivel audiovisual de última generación, en el que trabajan más de cien profesionales.
Para la primera parte del rodaje, el equipo se trasladó a un pueblo de arquitectura negra en la sierra norte de Guadalajara. Fueron 18 jornadas de grabación en los escenarios exteriores en los que transcurre la historia. Esta agosto, comenzó la segunda parte del rodaje, en el plató de 600 metros cuadrados donde se han construido los escenarios interiores.
A lo largo de la serie, y de los capítulos musicales, se verá a los CantaJuegos envueltos en diferentes historias, aventuras y conflictos que irán resolviendo entre todos, siempre dando la oportunidad al espectador de participar de un aprendizaje lúdico. Los siete capítulos de los que consta la primera temporada de 'Viva mi planeta' (de 12 a 15 minutos cada uno) cuentan además con divertidos números musicales, canciones nuevas y por supuesto algunos de sus grandes éxitos.
http://www.larioja.com/culturas/201509/26/cantajuego-regresa-logrono-espectaculo-20150926003017-v.html
02/10/2015
tipo de documento News
Ramondin continúa con los actos programados por su 125 aniversario y esta vez los protagonistas de la celebración han sido sus empleados.
La empresa organizó la semana pasada un almuerzo en Riojafórum, con sus casi 400 empleados, para poner el broche de oro a este aniversario.
http://www.lomejordelvinoderioja.com/noticias/201510/07/ramondin-almuerza-empleados-20151007002823-v.html
07/10/2015
tipo de documento News
Riojaforum acoge el próximo mes de abril el musical 'Mamma Mia'. En concreto ofrecerán siete únicas funciones desde el día 21 al 24 de dicho mes. Las entradas ya están a la venta en las taquillas de Riojaforum (Tel: 941 27 62 00) y en entradas.com .
El 26 de marzo de 1999, ocurrió algo nunca antes visto en un teatro de Londres. Cuando cayó el telón en el Teatro Prince Edward, las 1600 personas del público continuaron cantando, bailando y pidiendo más. El "boca a boca" funcionó rápidamente y la taquilla duplicó sus ventas en 24 horas el resto es ya historia.
Algo parecido sucedió en España cuando 'Mamma Mia' se estrenó el 10 de octubre de 2004 en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Nadie imaginaba lo que este musical iba a ser capaz de conseguir: representarse ininterrumpidamente durante 7 temporadas (2004- 2011) con más de 2.100 representaciones, que más de 2 millones de personas bailaran en el patio de butacas al son de las canciones de ABBA y convertirse en el musical de mayor permanencia en la cartelera española.
La actriz y cantante catalana Nina lidera y encabeza un magnífico elenco de 30 actores totalmente renovado, volviendo así a ponerse en la piel del personaje principal de esta comedia y, convirtiéndose en la actriz que más veces lo ha interpretado en la historia en todo el mundo.
Desde su estreno en Londres hace 16 años, se ha convertido en este tiempo en un fenómeno a nivel mundial. Un fenómeno musical, un fenómeno fan y un fenómeno sociológico que solo consigue esta bonita historia que entusiasma cada noche a más de 10.000 personas en todo el mundo.
En una idílica isla griega días antes de contraer matrimonio, una joven decide invitar a su padre a la boda. Pero, ¿quién será realmente? ¿Cuál de los tres hombres que pasaron por la vida de su madre hace ya 20 años debería llevarle al altar?. Así comienza 'Mamma Mia!' la deliciosa comedia musical que ha conseguido que 54 millones de espectadores en todo el mundo se hayan enamorado de sus personajes, de su música, y de esta encantadora historia de amor, de humor y de amistad.
http://www.rioja2.com/n-100518-3-Mamma_llega_Riojaforum_abril
05/10/2015
tipo de documento News
La Fundación Gas Natural Fenosa, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, organiza el seminario 'La eficiencia energética como motor de oportunidades. La trasposición de la Directiva Europea 2012/27/UE', que tendrá lugar en Logroño el próximo miércoles, 30 de septiembre, desde las 09,00 horas, en Riojaforum.
El Gobierno de España está procediendo a la transposición de la directiva europea de eficiencia energética. Un proceso que significa detallar los mecanismos que van a establecerse para alcanzar el objetivo mínimo que se propuso nuestro país de ahorrar 15.979 ktep (tonelada equivalente de petróleo) en el período 2014-2020.
El seminario analizará el Decreto Ley que prepara el Gobierno para trasponer la directiva europea e informará sobre las posibilidades que la Eficiencia Energética presenta en sectores como la industria, el transporte y la rehabilitación de edificios a través de casos prácticos.
También se analizarán otros aspectos de la normativa que abren nuevas oportunidades de negocio, como quién y cómo deberá realizar auditorías energéticas. Además, se examinarán las ayudas que ofrece el Gobierno de La Rioja a los proyectos de eficiencia energética, a través de la ADER y las posibilidades de financiación que pueden tener de entidades privadas.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2566052/0/fundacion-gas-natural-fenosa-organiza-seminario-sobre-oportunidades-que-abre-directiva-europea-sobre-eficiencia/#xtor=AD-15&xts=467263
27/09/2015
Find
Con tecnología GNOSS