News
tipo de documento News
El dispositivo especial instalado en el palacio de congresos ‘Riojaforum’ está preparado para acoger a partir de este martes por la tarde la vacunación frente al COVID-19 de la población mayor de 80 años de Logroño a la que resta administrar la primera dosis de Pfizer. Está previsto que hasta finales de semana, pasen por el dispositivo a recibir su vacuna en torno a 8.000 personas.
La idea es dispensar las dosis al ritmo que requiere el alto número de ciudadanos que ha sido citado cada jornada. Así, se ha establecido un circuito de entrada y otro de salida para contar con accesos totalmente independientes y garantizar que no se produzcan aglomeraciones. El interior contempla tres zonas diferenciadas. La primera, está dotada con diez mesas donde efectuar el registro de los datos personales de cada ciudadano. A continuación, se han habilitado cuatro carpas. Una de ellas estará destinada a la atención de posibles incidencias (dotada con un equipo de reanimación) y el resto han sido dotadas con hasta veinte puestos de vacunación independientes, preparados para acoger la vacunación simultánea.
Por último, se ha dispuesto también una zona de observación donde cada vacunado deberá esperar unos 10 o 15 minutos antes de abandonar el recinto para estar seguro de que no sufre ninguna indisposición.
Para la puesta en marcha del dispositivo, además del personal del SERIS y de la dirección general de Emergencias y Protección Civil, se ha contado con la colaboración de Cruz Roja, cuyos voluntarios prestarán también apoyo en la vacunación durante toda la semana.
De manera paralela a dicho operativo, esta semana se pondrá en marcha también en la capital un segundo punto de vacunación destinado a administrar la segunda dosis a los mayores de 80 años de Logroño que recibieron la primera días atrás. En este caso, estará ubicado en el Palacio de los Deportes y se ha capacitado para que los vacunados no necesiten bajar del vehículo para recibir su dosis y facilitar así la dispensación entre la población con problemas de movilidad.
Una vez completada la vacunación de los logroñeses mayores de 80 años, se iniciará la del siguiente grupo priorizado en la Estrategia de Vacunación del Ministerio de Sanidad: las personas de la capital de edades comprendidas entre los 70 y los 79 años.
Vacunación ininterrumpida durante toda la Semana Santa
La Rioja ha mantenido sin interrupción su Plan de Vacunación frente al COVID-19 durante toda la Semana Santa. Este sábado se completó la inmunización en Calahorra de los mayores de 80 años de todas las zonas básicas de salud de La Rioja a excepción de los de la capital y, de manera simultánea, se retomó también la vacunación de la población de 65 años hacia debajo de Logroño, en este caso, en el Hospital San Pedro.
Por el punto de vacunación habilitado en el centro hospitalario está previsto que pasen hasta el próximo viernes, 9 de abril, en torno a 7.500 personas para recibir la primera dosis de AstraZeneca. Así mismo, desde el próximo martes, 6 de abril, la Fundación Hospital de Calahorra retoma también la vacunación del grupo de edad de las personas nacidas a partir de 1956 de la localidad de La Rioja Baja y sus alrededores.
04/04/2021
tipo de documento News
El Palacio de Congresos de La Rioja, Riojafórum se iluminará de verde este miércoles para conmemorar el Día de San Patricio, patrón irlandés. En un año atípico, esta visual iniciativa cobrará especial relevancia y tratará de lanzar un mensaje de esperanza y positividad.
La fiesta nacional de Irlanda se ha convertido en una de las más reconocidas del planeta. 2021 será el duodécimo año consecutivo en el que se celebra la original iniciativa ‘Global Greening’: un proyecto donde numerosos lugares emblemáticos y monumentos de todo el mundo se iluminarán de verde una vez más por el Día de San Patricio. El objetivo de esta iniciativa, además de conmemorar esta cita, es transmitir positividad y esperanza a los más de 70 millones de personas en todo el mundo con raíces irlandesas y a la población en general.
A nivel nacional, cerca de 70 monumentos y lugares emblemáticos de la geografía española se iluminarán de color verde, siendo España el segundo país del mundo con más iluminaciones, solo por detrás de Estados Unidos. Entre los puntos de nuestra geografía que se teñirán de verde están varios monumentos de Madrid como la Puerta de Alcalá o la Fuente de Cibeles, lugares con una fuerte conexión con Irlanda como la Antigua Colegiata de San Patricio en Lorca o la Torre de Hércules en A Coruña, enclaves icónicos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, o varios edificios institucionales como el Parlamento Vasco en Vitoria o los ayuntamientos de numerosas ciudades como Valencia, Valladolid, Burgos, Cáceres, Vitoria, Benidorm, entre otros.
En esta iniciativa han colaborado además de Turismo de Irlanda, la Embajada de Irlanda en España y el Instituto de Turismo de España (Turespaña) en Irlanda. El objetivo de este año, según sus organizadores, es también resaltar las conexiones existentes entre España e Irlanda, que se remontan a lazos históricos de la época celta, a las fuertes vinculaciones en relación al catolicismo, o incluso a la historia de emigración común de ambos pueblos.
San Patricio conmemora cada 17 de marzo la muerte del santo en el 461 en Saul, Condado de Down (Irlanda del Norte). Allí fue donde fundó su primera iglesia en un granero pequeño y humilde. Actualmente está enterrado en el camposanto de la catedral de Down, en Downpatrick, bajo una piedra conmemorativa hecha de granito local de los montes de Mourne que atestigua su tumba.
San Patricio ilumina el mundo
Esta iniciativa llegará como cada año a otros rincones del planeta iluminando algunos de los monumentos más representativos de todo el mundo en ciudades tan diferentes como Bruselas, Buenos Aires, San Francisco o Sídney. Este martes se iluminarán monumentos como la Torre de Pisa, el London Eye, la Fuente de la Palmera en Dubái o las Cataratas del Niagara, entre otros.
La iniciativa anual «Global Greening» de Turismo de Irlanda ha ido a más cada año, desde que se inició en el año 2010, cuando solo la Ópera de Sídney y la Sky Tower de Auckland se iluminaron de color verde. Este año será el mayor «Global Greening» de la historia, con alrededor de 66 países involucrados y cerca de 680 monumentos o edificios representativos iluminados.
https://nuevecuatrouno.com/2021/03/16/dia-san-patricio-riojaforum-iluminacion-verde/
16/03/2021
tipo de documento News
La cultura no para y para esta primavera ya se han anunciado tres conciertos que compondrán el festival 'Logroño en Vivo'. Se trata de India Martínez, Jaime Caravaca junto a Grison Beatbox y Sergio Dalma.
Así lo ha anunciado la empresa organizadora, Promociones Iregua, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. Serán conciertos en Riojaforum en un formato especial con aforo limitado.
Así, Jaime Caravaca y Grison Beatbox, del programa La Resistencia, actuarán el 14 de mayo, India Martínez, el 5 de junio y Sergio Dalma, el 19 de junio.
Las entradas ya están a la venta en entradas.com y riojaforum.com.
11/03/2021
tipo de documento News
Si algo bueno se puede sacar de esta pandemia es la oportunidad que nos brinda de disfrutar en Logroño de Ismael Jordi, una de las mejores voces líricas de nuestro país. El tenor jerezano protagoniza hoy en el Auditorio del Riojafórum de Logroño (19.30 horas) la segunda y última cita del 44 Ciclo Nacional de Zarzuela, organizado por la C.L.A. Pepe Eizaga. Las entradas cuestan 20 euros en palco y patio de butacas, y 18 euros en anfiteatro.
El reconocido tenor Ismael Jordi tenía previsto su debut en el Metropolitan de Nueva York en enero pasado con 'Romeo y Julieta', un estreno que no pudo ser debido a las restricciones de la pandemia. La alternativa de girar por nuestro país y actuar mañana en la capital riojana, por primera vez, no parece disgustar a Jordi. «Nada mejor que en Logroño, donde hay una grandísima afición tanto a la ópera como a la zarzuela, y yo que soy un gran aficionado al vino... pues te puedes imaginar», comenta.
Nos visitará con conocidos temas del repertorio operístico y de zarzuela que le han acompañado a lo largo de toda su carrera como 'Lucia de Lammermoor' (Donizetti), el aria 'Lamento de Federico' de la ópera L'Arlesiana (Francesco Cilea), canción italiana de Paolo Tosti «e incluso temas de opereta del grandísimo Luis Mariano, concretamente 'El cantante de México', que estrenó en París y yo tuve la suerte de cantar en su reestreno con gran éxito», explica. Y, por supuesto, con fragmentos de zarzuelas tan conocidas como 'Doña Francisquita' o 'Luisa Fernanda'. Todo ello arropado por el piano de Rubén Fernández Aguirre, acompañante habitual de voces como las de Ainhoa Arteta o María Bayo.
«Conocer y estudiar con Alfredo Kraus fue determinante para tomarme en serio esta carrera» | «Me van muy bien los personajes románticos, la música un poco patética»
Ismael Jordi (Jerez de la Frontera, 1973) acaba de celebrar sus primeros veinte años de trayectoria profesional, algo que poco podía imaginar cuando en 2000 debutó en el Teatro Villamarta de su ciudad natal interpretando el papel de Ernesto en 'Don Pasquale'. El artista echa la vista atrás: «Yo era un chico de Jerez al que le gustaba hacer deporte, tenía su vida encarrilada, pero a raíz de reinaugurarse el Teatro Villamarta se creó un coro y mi familia me animó a apuntarme. Luego me propusieron ir a Madrid para estudiar con Alfredo Kraus, así que me eché la manta a la cabeza y me seleccionaron, y aquello fue determinante para que yo pensara en serio en esta carrera».
A partir de entonces Kraus y, tras su fallecimiento, Teresa Berganza fueron sus grandes maestros, tanto en lo profesional como en lo personal. Recuerda una anécdota de esta última, tan empeñada en que Jordi se presentara a una audición que incluso le pagó el viaje de avión de su bolsillo. O las lecciones de humildad del maestro Kraus. «Cuando conoces a gente tan importante, y no sólo en la ópera, siempre tienen ese punto de humildad que es fundamental para crecer, para darte cuenta de tus fallos y mejorar», dice.
En su caso, mejorar va más allá de cuidar y trabajar la voz. Sus antecedentes futbolísticos juegan a su favor. «Fui tan bueno jugando al fútbol que terminé cantando», bromea, para luego confesarnos que un gran amigo suyo de Jerez, Quique Romero, jugó en el Logroñés.
E insiste en el fútbol. «Me ha dado la mentalidad deportiva, algo muy importante en esta profesión ya que el cantante de ópera no es como antiguamente. Ahora tienes que subir a un balcón, pelear con espadas, viajar continuamente... Tienes que estar bien físicamente, ejercitarte todos los días, cuidar la alimentación, las horas de sueño. Para mí, hoy en día el cantante de ópera es un deportista de élite, y yo he tenido la gran suerte de estudiar con los maestros Alfredo Kraus y Teresa Berganza, que en eso eran implacables, no te dejaban pasar ni una».
La ópera francesa e italiana es donde mejor se desenvuelve este tenor lírico, que ha sido Edgardo en 'Lucía di Lammermoor', el caballero des Grieux en 'Manon Lescaut', Romeo en 'Romeo y Julieta', Fausto en la ópera homónima, Alfredo en 'La Traviata' o el duque de Mantua en 'Rigoletto'. «A mí me van muy bien los personajes románticos, la música un poco patética, aunque también es verdad que el que te marca el repertorio es el público y los teatros. 'El elixir de amor', por ejemplo, es una ópera que me encanta y me viene maravillosa pero en muchos teatro no me dan un papel porque físicamente no me ven como Nemorino».
Propongo a Ismael Jordi, invitado habitual en los grandes escenarios operísticos de todo el mundo, imaginar su actuación perfecta. «Sería la obra 'Lucia de Lammermoor' en el teatro San Carlos de Nápoles, que fue donde se estrenó en 1835, y donde además tuve la suerte de cantarla bajo la dirección del maestro Nello Santi. Para mí supuso un antes y un después poder trabajar con un director de esa categoría, que ha dirigido y escuchado a todos los más grandes. El nombre de la soprano no te lo voy a decir porque me matan. ¡Menudas son las compañeras!», bromea.
Consciente del escaso reconocimiento social que tiene la ópera, propone fomentarla desde la base, desde la infancia: «Yo he visto colegios enteros en 'La Traviata' y aplauden como locos. Cierto es que hay muchos teatros en España y en Europa que acercan la ópera a los chavales, pero hay que aproximarla al gran público. Parece que hoy todo vale, pero si escuchas otras cosas compruebas que hay algo mejor. También es verdad que no se puede ir a la ópera sin antes ponerte un disco o echar un vistazo a la sinopsis de la obra que vas a ver».
https://www.larioja.com/culturas/cantante-opera-deportista-20210305235733-ntvo.html
06/03/2021
El espectáculo de Leo Harlem, del 28 de enero, adelanta su inicio media hora
El espectáculo de Leo Harlem, el próximo 28 de enero, en Riojafórum, ha adelantado de las 20,30 a las 20,00 horas su inicio, debido a la restricciones de movilidad nocturnas, fijadas a las 22,00 horas en La Rioja, según ha informado la organización del mismo. El programador Ignacio Faulín ha señalado que "las circunstancias presentes nos han hecho replantear la hora de inicio del espectáculo con el objetivo de cumplir sus 90 minutos de duración". De esta manera, se adelantará trein ...
Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-espectaculo-leo-harlem-28-enero-adelanta-inicio-media-hora-20210111172619.html
(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
11/01/2021
tipo de documento News
Pedro Uruñuela ha realizado estas declaraciones junto a la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y el guionista, Santiago Tabernero, que será el director artístico de la próxima edición del Festival, tal y como han anunciado hace escasos minutos.
El consejero de Cultura ha asegurado estar satisfecho con la edición de este año a pesar de todas las "incertidumbres". En este sentido, ha explicado, "cuando empezamos a planificarlo hace unos tres meses había muchas incertidumbres relacionadas con la pandemia que nos han durado hasta el primer concierto por eso hoy es una alegría poder decir que lo hemos conseguido y que el público ha sido muy cómplice con nosotros para que todo fuera bien".
"CULTURA SEGURA Y ESENCIAL"
Con Actual 21 "hemos demostrado que la cultura es segura" y, por tanto, "quiero agradecer a todos los que han hecho posible que esto haya sido así". "Todos ellos han logrado con su trabajo que todo saliera adelante y demostrar que, además, la cultura es esencial y fuente de desarrollo económico", ha afirmado el consejero.
El festival concluyó ayer su edición más especial en la que han estado implicados 533 profesionales de diferentes sectores trabajando para sacarlo adelante durante su celebración y hacer realidad un Actual 21 marcado por la complejidad y las circunstancias de la pandemia del coronavirus.
Por su parte, la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, ha añadido el agradecimiento al público que ha visitado este Actual: "Hay que destacar el comportamiento ejemplar y la responsabilidad de todo el mundo para el cumplimiento de las medidas de seguridad; juntos hemos conseguido que el festival concluya sin incidencias de ningún tipo".
CIFRAS
La cifra de 11.669 espectadores de Actual 21 son algo menos de la mitad de los registrados en las últimas ediciones: "una cifra lógica en un evento de programa limitado, aforos reducidos y una comunidad autónoma cerrada perimetralmente que ha impedido las habitualmente numerosas llegadas de visitantes del exterior. Con todo, la media de ocupación ha estado por encima del 90%", ha afirmado Zabalegui.
Entre los destacados, tres de los cinco conciertos de Riojaforum (600 espectadores), cinco de seis películas del Cine del Bretón (400) y la totalidad de los conciertos (8) de la Gonzalo de Berceo (100), registraron el lleno absoluto, así como los ciclos Familiares y resto de espectáculos de la propia Gonzalo de Berceo y Sala Negra.
Asimismo, 919 espectadores han disfrutado de las 39 funciones de teatro repartidas por diferentes espacios de Logroño dentro del ciclo Escenario Insólito.
Además, a los 11.669 espectadores se suman cifras como las 1.923 reproducciones de los espectáculos en directo por streaming del Festival Fiver de videodanza, o los más de 4.000 votos contabilizados en el Premio del Público de la Guerra de Bandas, ganado por la banda Clemm.
Por su parte, la página web del Festival ha registrado 169.069 visitas de 24.893 usuarios únicos desde su puesta en marcha.
En un año de mascarillas, distancias de seguridad, hidrogel y conciertos sentados, Uruñuela y Zabalegui han valorado "el redescubrimiento de atmósferas muy especiales y otra forma de disfrutar de la cultura, en espacios como Riojaforum o Sala Gonzalo de Berceo".
Para acabar, también han valorado muy positivamente la novedosa iniciativa de Actual Impulsa, "que ha reunido a grandes profesionales riojanos de diferentes ámbitos para acabar dando un producto de un altísimo nivel de calidad". La previsión es que esta iniciativa tenga continuidad en el futuro, en un formato de convocatoria abierta.
En el cierre del balance, y como gran novedad para el futuro, Uruñuela y Zabalegui han querido reconocer al cineasta riojano, Santiago Tabernero, como nuevo director artístico de Actual, cumpliendo de esta forma la promesa del Gobierno de La Rioja para dotar al festival de un nuevo rumbo que se desarrollará a lo largo de los próximos años.
"Creemos que él no necesita más presentación, y llega a este proyecto avalado por una extensa y muy reputada trayectoria profesional; Actual tampoco le va a resultar extraño, dado que ya has tenido una vinculación especial años atrás, y nos enorgullece ahora ponerlo en sus manos", ha explicado Zabalegui.
08/01/2021
tipo de documento News
Colectivo Panamera actúa este martes, a las 19.30 horas, en el auditorio Riojafórum. Hablamos con Pepe Curioni (guitarra, bajo y voces).
-Este es el segundo año que actúan en Actual ¿no?
-Si, actuamos en el 2018 en el concierto de Depedro (vermú torero en Bodegas Franco Españolas). Estamos muy contentos con Actual porque fue uno de los primeros festivales que hicimos. Cuanto un grupo empieza... para nosotros fue un chute de energía. Tenemos un recuerdo muy bueno por la oportunidad que supuso cuando ni siquiera teníamos disco.
-¿Qué recuerda de entonces?
-Que había un clima muy bonito. En el norte gusta mucho la música y lo notamos siempre que vamos. Hay respeto por los artistas. Y hasta subió Jairo (Depedro) a cantar una canción con nosotros. También estuvimos por la calle Laurel. Nos encantó y lo pasamos muy bien.
-¿Cómo será el concierto de este martes en Logroño?
-Sabemos que será raro, diferente. Hemos hecho alguno en esta situación en la que no puedes ni bajar del escenario para saludar a la gente. Es distinto a lo que estamos acostumbrados, pero lo vamos a disfrutar. En septiembre tocamos en un auditorio en la Universidad de Navarra y lo pasamos bien. Fue increíble. A nivel sonido está muy bien actuar en auditorios. Este martes será un concierto muy fiestero, eléctrico, con toda la banda. La gente tiene ganas de pasarlo bien. Ahora es una suerte poder actuar o acudir como público a un concierto.
-Vuestra música es para bailar pero ahora ni se puede acercar entre sí el público ¿os supone un impedimento las restricciones por la pandemia?
-Sí, es un impedimento pero animamos a la gente a que baile desde el asiento, que mueva la parte de arriba (risas). Nuestro espectáculo tiene fuerza y mucha percusión, guitarreo, resulta muy divertido. Lo vamos a pasar muy bien. El cartel del Actual nos gusta mucho y nos sentimos muy felices por participar.
-¿Qué tal se presenta este año?
-En el 2020 teníamos bastantes fechas previstas, íbamos a tocar por primera vez en el Sonorama y se ha dilatado. Este año se está reorganizando la gira y lanzaremos nuestro segundo disco. Durante el confinamiento hemos publicado tres singles y han ido muy bien, la verdad. Vemos que la gente tiene ganas de que salga el disco y nosotros también. A partir de mayo haremos una buena gira por las ciudades que nos han funcionado. En Logroño hemos actuado dos veces ya. Además del Actual del 2018, en el Biribay, ese mismo año. Lo que queremos es salir a la carretera, es lo que nos gusta a todos.
-¿Qué supone para Colectivo Panamera saltar al escenario principal del Actual?
-Estamos muy felices porque den oportunidades a grupos pequeños que van creciendo. Hacemos una música latina, rockera y a veces en algunos festivales somos como bichos raros pero nos gusta ser diferentes. Puedes venir a un concierto de Colectivo Panamera sin conocer nuestras canciones y te lo vas a pasar bien igualmente. Para el que acude a un concierto es importante. Es un punto de atracción de nuestro sonido. También hacemos cumbia, calipso, música afroamericana, pero al final somos más rockeros. Es una coctelera de dos argentinos y un maño. Las letras hablan de nuestras vivencias y damos importancia a los arreglos vocales.
-¿Cómo valora el primer álbum del grupo y sus inicios?
-El primer disco fue un regalo, un cúmulo de casualidades. Cuando comenzamos a tocar no teníamos muy claro lo que queríamos. Éramos tres colegas y fue todo muy natural. De salas pequeñas fuimos creciendo y hemos tocado en México donde nos fue muy bien. Ha ido todo para arriba, sin esperar nada porque no imaginas lo que puede pasar.
https://www.larioja.com/culturas/suerte-poder-actuar-20210104220120-nt.html
04/01/2021
tipo de documento News
Este lunes se celebra la tercera cita musical en el escenario principal de este Actual 2021 adaptado a las restricciones sanitarias de la pandemia del COVID-19. Silvia Pérez Cruz es la artista que actuará sobre las tablas del auditorio cuya capacidad está reducida a la mitad (600 personas). Es una de las propuestas que agotaron las entradas al poco tiempo de ponerse a la venta.
Su estilo resulta difícil de encasillar ya que la compositora bebe de diferentes fuentes. Silvia Pérez Cruz tiene una trayectoria en la que prima la versatilidad. Cuenta con creaciones sorprendentes y numerosos premios como el Goya 2013 por el tema 'Te busco y no te puedo encontrar' (con música de Chicuelo y letra de Pablo Berger) de la película Blancanieves, el Rolling Stone 2014 al mejor grupo (Silvia Pérez Cruz y Raúl Fernández Miró) o el Goya 2017 por la canción 'Ai Ai Ai' de la película 'Cerca de tu casa', por citar algunos. Además, en esta última película estuvo nominada como mejor actriz revelación.
'Farsa (Género imposible)' es un disco con letras suyas y de otros poetas que nace en el año de la pandemia. Es un proyecto que lleva a cabo dialogando con otras disciplinas artísticas: teatro, cine, danza, poesía, como la propia Silvia explica. Resume sus años anteriores y lo grabó casi todo en directo.
Lo publicó en octubre del 2020 y las canciones están directamente relacionadas con las diferentes artes que representan, con un sonido limpio
El concierto de este luenes en el Riojafórum de la capital riojana no será el primero del año ya que esee domingo tenía previsto participar en el festival Santas Pascuas de Pamplona, también con todas las entradas vendidas, lo mismo que el 26 de enero en el Inverfest de Madrid (Teatro Circo Price). Aunque aquí ofrecerá una segunda fecha, el 27 de enero en el Teatro Coliseum, también incluida en el Inverfest.
Este año la cantante tiene previstas actuaciones por todo el país y también en Europa, en lugares como Viena (Austria), Oporto y Lisboa (Portugal) y Liubliana (Eslovenia).
https://www.larioja.com/culturas/silvia-perez-cruz-20210103231424-nt.html
03/01/2021
tipo de documento News
Diego M. Continente tiene 43 años y lleva toda su vida dedicado a la música, como artista y docente. Este año participa en el festival Actual como integrante de Messura que actúa hoy con 'El Drogas' en el Riojafórum, a las 19.30 horas (con todas las entradas vendidas), en la mesa redonda 'Cruzar el puente' mañana a las 13.00 horas en el Museo Würth (a las 11.30 se proyectará el documental 'El Drogas') y en la iniciativa Actual Impulsa.
– ¿Qué va a ofrecer Messura en el concierto de hoy?
– Una selección de 'hits' (risas) porque disponemos de un tiempo limitado para tocar. 'El Drogas' es un artista al que admiro desde crío.
«Actual Impulsa nace en tiempo récord, para apoyar a las bandas de La Rioja que se quieren profesionalizar»
– ¿Cómo ha sido este 2020 para la banda?
– De puertas para adentro hemos estado componiendo y haciendo trabajo de local. El concierto emitido en 'streaming' en marzo y dos bolos en verano es lo que hemos hecho de cara al público.
– ¿Qué planes tiene para el 2021?
– Hay conciertos previstos para el verano pero poca cosa. Creo que no va a ser un buen año.
– ¿Tienen previsto grabar un nuevo álbum?
– La idea es grabar, pero todavía queda trabajo de preproducción y componiendo.
– También va a participar en la mesa redonda de mañana en el museo Würth, ¿de qué tratará?
– De música, cultura y el apoyo entre ellas. Participará El Drogas, Diego Pérez (director de cine de Arnedo), Andrés García de la Riva (comunicación cultural), la locutora de Radio 3 Marta Echevarría (moderadora) y yo, que estaré aprendiendo.
– ¿Cómo ve la situación musical?
– Sin solución a corto plazo como ocurre en otros sectores, el cultural está muy tocado, pero es un mal de muchos, no exclusivo.
– Interviene en una de las novedades de la programación, el Actual Impulsa, ¿en qué consiste?
– Es un proyecto que se ha puesto en marcha en tiempo récord, prácticamente en un mes. Hemos conseguido echar a andar una iniciativa que poco a poco irá creciendo. Se ha creado un espacio para promocionar bandas de La Rioja que se quieren profesionalizar. No se trata de un concurso ni hay premios. Esto es otra historia, un reconocimiento, un apoyo a grupos que apuestan por campañas promocionales, contratan oficinas de medios, buscan sellos para crecer. Cada banda graba tres canciones en directo. Dan Díez se encarga del máster y mezcla, Álvaro Sainz de la realización de vídeo, Fac26 pone el sonido del directo e iluminación y yo estoy con la producción y dirección. Las grabaciones se proyectarán en los eventos del Actual y los grupos disponen de este material de promoción.
– ¿Qué grupos participan?
– Una selección que representa el abanico estilístico de La Rioja y a las bandas que mejor apuestan por su profesionalización. En este arranque de Actual Impulsa participan Lourdes Cornago, Tündra, Tobogán, Ysa Bermejo, El Cuarto Verde y Oslo Ovnies.
https://www.larioja.com/culturas/conciertos-verano-buen-20210102001103-ntvo.html
02/01/2021
tipo de documento News
Un histórico del rock estatal, Enrique Villarreal 'El Drogas', llega hoy a Logroño para protagonizar uno de los conciertos principales del Actual 2021, con todas las entradas vendidas al poco tiempo de salir a la venta.
– En enero del 2020 se emitió el programa de televisión 'Un país para escucharlo', sobre Navarra y La Rioja en el que usted era el anfitrión. Ahora El Drogas vuelve a unir Navarra y La Rioja con este concierto del festival Actual. Una buena forma de comenzar el año ¿no?
– Empezar con Messura, un grupo que descubrí además en ese programa, me parece cojonudo. Estando tan cerca Logroño y Pamplona y teniendo tan poca relación, es una bonita coincidencia y esperemos que empuje a más historias de este tipo.
– En La Rioja ha actuado, bien con Barricada, bien como 'El Drogas', en numerosas ocasiones ¿qué recuerdos tiene?
– En La Rioja tocamos bastante al principio en pueblos como Cenicero. Luego hubo una temporada que, a pesar de estar tan cerca, íbamos muy poco. Con Barricada recuerdo una de las últimas veces en fiestas de San Mateo y en el Ateneo donde hicimos un acústico cuando publicamos 'La Tierra Está Sorda'. He tenido relación con gente como Enrique Cabezón que lleva la colección de Planeta Clandestino, unos libros de poesía muy cuidados, colaboré con su hermano (Puskas) en una canción llamada '13', haciendo rap que a mucha gente extrañó esa conexión. Pero para estar tan cerca me parece muy poca la relación por lo menos en lo que a mí respecta sobre el conocimiento de grupos de allí, no tenía ni idea de la movida musical que existe y las propuestas tan distintas. Pero bueno, esto también pasa aquí con la capital que parece que es siempre el ombligo de cada mundo o submundo y no nos enteramos de lo que ocurre en pueblos que están, por ejemplo, a veinte kilómetros.
– Habla del Ateneo, ha actuado también en bibliotecas y colegios ¿hay que abrir el abanico de la música en directo?
– Pienso que sí. Ha sido algo que he intentado no dejar de lado. A veces cuesta porque en un grupo son decisiones asamblearias y cuesta arrastrar a los demás a entender que la música, como parte de expresión cultural, necesita también imbuirse de este tipo de centros, como estos necesitan de la música, de libros, de expresiones teatrales... En mi caso me ayuda a mover la cabeza para crear un formato diferente al que estoy acostumbrado.
– ¿Cómo va a ser el concierto de hoy en el Riojafórum?
– Corto, porque el horario así lo exige. Estamos dos grupos y creo que no podemos pasar de las dos horas. Se queda breve, pero se suple con la actuación de Messura que es un grupo interesante para seguir y ver lo que hace en directo. Por nuestra parte, hemos preparado un repertorio rápido en cuanto a que intentaré hablar poco para que quepan el máximo de canciones.
– ¿Qué repertorio hará?
– Para esta temporada tan rara estamos haciendo repertorios concretos para cada lugar. Han sido tres bolos. Depende tanto del tiempo como del local, si es al aire libre... En el Iruña Rock el aforo fue de 1.300 personas y se vendieron todas las entradas. Hoy empezaremos de una manera bastante eléctrica y luego iremos buceando por ritmos más de 'rhythm and blues'.
– En Logroño se agotaron pronto las entradas ¿qué supone para un artista este éxito de convocatoria?
– Está bien, porque parece que eso del 'sold out' que suena tan rimbombante da caché. Pero me parecería mejor si se intenta realizar un segundo concierto porque me gusta que la gente que te quiere ver tenga su oportunidad. Pero bueno, estoy contento de que se agoten las entradas en los carteles, sobre todo por la gente que organiza el Actual.
– ¿Cómo ha sido el 2020 para 'El Drogas'?
– Atípico. En el terreno profesional, potente cuando empezó porque nos pilló en plena presentación del quíntuple disco. Hicimos diecinueve salas y cuando terminamos en Zaragoza llegó la historia de encerrarnos en casa. Estoy acostumbrado a encerrarme pero de manera voluntaria, en temporadas para componer y grabar, no tanto cuando es obligado sin estar enfermo. Ha sido complicado. A partir de ahí ha pasado de todo, desde la muerte de mi madre en abril, en la residencia. Entiendes la soledad de la gente. Ha habido otras historias más llevaderas como el final del montaje del documental con el equipo de Natxo Leuza. Lo negativo de la caída de los festivales de verano que daban mucha vidilla no solo a mí, somos un equipo de once personas (músicos y técnicos). De lo más duro fue también no poder ver a mis nietos en esos dos meses tan extraños.
– El documental 'El Drogas' se proyectará mañana a las 11.30 en el museo Würth donde después habrá una mesa redonda, ¿está satisfecho con esta doble participación en el Actual?
– Sí. Viendo que era al día siguiente no lo dudé. Me gusta quedarme a dormir en el sitio donde toco por descansar. Me apunté y tan a gusto con esta historia.
– ¿Esperaba el éxito que está teniendo el documental?
– Pues la verdad es que no. No entiendo del mundillo cinematográfico y primeramente pregunté al director Natxo Leuza qué veía en mí para hacerme un documental. Además, han sido tres años encima. No creo que sea un personaje como para llamar la atención. Quizá en el mundo del espectáculo por los años que llevo y el trabajo realizado, pero no tanto mi historia personal porque hay muchísima gente bastante más interesante. Natxo ha sabido plasmar la imagen que ve de mí. Me gusta como lo ha hecho y estoy muy satisfecho.
– ¿Algún mensaje para los asistentes al concierto de hoy?
– Coged aire y preparaos para lo que os va a caer encima, será potente y breve.
https://www.larioja.com/culturas/coged-aire-preparaos-20210102001209-ntvo.html
02/01/2021
tipo de documento News
El de hoy será el cuarto concierto de Miguel Olano en Riojafórum, cuyo auditorio se inauguró en el año 2004 con su voz y en presencia del entonces rey don Juan Carlos. Sí será la primera vez, sin embargo, que actúe en su sala de cámara, donde esta tarde brinda un concierto más recogido y acompañado únicamente por el piano de Miquel Ortega. La cita es a las 20.30 horas y las entradas cuestan 15 euros.
«Estoy muy contento y con muchísimas ganas después de la pandemia. Además, de voz estoy muy bien», reconocía días atrás el tenor cenicerense desde tierras catalanas, donde apuraba los ensayos con Ortega. Ambos se conocieron hace unos meses. «Estamos de acuerdo en un montón de ideas musicales y de manera de cantar, y es una suerte que me acompañe él –reconoce el tenor–. Será la primera vez que subamos juntos a un escenario y, además, en este concierto interpretaré tres piezas suyas».
Y es que Miquel Ortega (Barcelona, 1963), además de pianista, es compositor y director de orquesta. Ha dirigido más de 50 óperas, unas 20 zarzuelas y el musical 'West side story', por cuya dirección fue nominado a los premios Max en 1997. Cantantes de la talla de Montserrat Caballé, José Carreras o Jaume Aragall le han requerido como director para sus recitales y grabaciones, y entre sus creaciones destaca la ópera 'La casa de Bernarda Alba' y sus más recientes obras sinfónicas.
LAS FRASESEL CONCIERTO«Yo creo que esto hay que celebrarlo y tiene que ser un concierto optimista y pensando en el futuro»SOBRE MIQUEL ORTEGA«Es una suerte que me acompañe, coincidimos en muchas ideas musicales y maneras de cantar»
Sobre Miguel Olano sobran las presentaciones, aunque conviene subrayar algunos hitos en su carrera como su presencia en la inauguración del Teatro Real de Madrid, teatro donde alternó el papel de Don Juan de Alarcón en 'Margarita la tornera' con Plácido Domingo. Grandes roles dramáticos como los de Turiddu ('Cavalleria Rusticana'), Radamés ('Aida') o Calaf ('Turandot') le abrieron las puertas de los teatros más importantes de Europa, Asia y América. Actualmente su actividad artística se centra en galas líricas con orquesta sinfónica y recitales de música de cámara, como el que hoy ofrece en Logroño en el marco del programa 'Vive Riojafórum'.
En el programa de este concierto para voz y piano figuran 'Siete canciones populares españolas' de Falla, 'Del cabello más sutil' y 'El Vito' de F. J. Obradors, algunas piezas italianas de cámara y tres más de Miquel Ortega.
«Son muchos meses inactivo delante de público y me encanta volver a estar vivo», confiesa el tenor, quien durante el confinamiento hizo la obra 'Volveré para brindar', «pero no la voy a cantar porque quedó tan triste... Yo creo que esto hay que celebrarlo y tiene que ser un concierto optimista y pensando en el futuro».
Por eso sigue trabajando en proyectos, como varios conciertos para el Xacobeo 2021 en La Rioja o para la celebración del V centenario del sitio de Logroño.
https://www.larioja.com/culturas/meses-inactivo-delante-20201003000828-ntvo.html
03/10/2020
tipo de documento News
Las actuaciones de Las Noches del Planeta Rioja continúan, aunque algunas fechas han sido aplazadas por la situación sanitaria actual. Los próximos tres espectáculos traerán humor a Logroño con Leo Harlem, Goyo Jiménez y Comandante Lara.
Goyo Jiménez estará el 23 octubre a las 20.30 horas en el Auditorio de Riojaforum con Aiguantulivinamerica 2. Las entradas estarán entre 22 y 26 euros y también se compran en www.entradas.com.
El espectáculo Comandante Lara & Cía, acompañado de Jesús Tapia y Vicente Ruidos, será el 4 de diciembre a las 20 horas en el Auditorio Municipal y las localidad, que costarán 20 euros, se pueden comprar en Ticketmaster.
Leo Harlem presentará su espectáculo "Deja que te cuente" con una recopilación de gags de toda su carrera. Será el próximo 28 de enero de 2021 en el Auditorio de Riojaforum a las 20.30 horas. Las localidades, entre 28 y 32 euros están a la venta través de www.entradas.com
Al margen, se realizará el musical infantil "Coco-un poco loco", spin-off de "Coco-Recuérdame" que ya estuvo en Logroño con gran éxito. Se realizará, finalmente, el 9 de enero de 2021 en el Auditorio Municipal (8, 30 horas). Las entradas se venden a través de Ticketmaster.
Y el espectáculo final de Las Noches del Planeta Rioja será la actuación de Stay Homas, aplazada de septiembre a diciembre/enero y que, lo antes posible, contará con fecha definitiva.
26/09/2020
Find
Con tecnología GNOSS