formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

News

facetas

Filtrar

News

facetas

610 results

 

El jurado de la final estará compuesto por Nacho Manzano, Carolina Sánchez, Iñaki Murua, Juan Carlos Ferrando, Abencio Millán y Mikel Zeberio

El jurado itinerante del XXI Concurso de Pinchos de La Rioja ha elegido a los diez finalistas que se disputarán el sábado 1 de abril el ‘Delantal de Oro’ en un show cooking abierto al público que se celebrará en Riojaforum de 10.00 a 13.30 horas y que se retransmitirá en directo, a través de la web www.lariojacapital.com. El XXI Concurso de Pinchos de La Rioja, en el que se han inscrito 97 establecimientos de 18 municipios riojanos –la máxima participación hasta la fecha-, está organizado por el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población y cuenta con la colaboración de cocinas puntocom, que cede la infraestructura para la final.

La final contará con un jurado formado Nacho Manzano, de Casa Marcial en Asturias (dos estrellas Michelin); por Carolina Sánchez e Iñaki Murua, de Ikaro en Logroño (1 estrella Michelin); por Juan Carlos Ferrando, con un restaurante del mismo nombre en Logroño, y por Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería Camino de Santiago de Santo Domingo de la Calzada, coordinados todos ellos por el gastrónomo Mikel Zeberio. Este jurado otorgará el Delantal de Oro (1.700 euros); el Delantal de Plata (1.000 euros), y el Delantal de Bronce (700 euros).

Además, durante la final se entregarán las menciones, elegidas por el jurado itinerante, al Pincho Tradicional y al Pincho #productoriojano (elaborado con productos típicos de La Rioja), además del Pincho Popular, elegido por el público general a través de una votación realizada con cupones en los establecimientos participantes. Las tres están dotadas con 500 euros.

También en la final se entregará el ya tradicional galardón Palillos de Honor, con el que se rinde homenaje a los establecimientos que han trabajado en pro de los pinchos de La Rioja, y que en esta edición ha recaído en Antonia Urbina, del bar La Antonia de Cuzcurrita de Río Tirón, y recientemente jubilada.

Los diez finalistas son:

Ademanda pastelería. (Marisa Sánchez, 2. Ezcaray). Paseo dulce por La Rioja. Almendras, Peras de Rincón de Soto, Rioja Crianza Viña Olmaza, aceite de oliva, chocolate, azúcar, huevo, harina, mantequilla, nata, queso Valle del Ciloria

 

Elegidos los diez finalistas del XXI Concurso de Pinchos de La Rioja que se disputarán el ‘Delantal del Oro el próximo sábado en Riojaforum

...

29/03/2023

 

"Abril se estrena en Riojafórum con la mejor música barroca del mundo 'Capella Neapollitana', uno de los conjuntos barrocos más famosos del mundo, recalará en Riojafórum el primer sábado de abril, con Antonio Florio como director."

 

La originalidad de sus propuestas, el riguroso respeto a la interpretación barroca y el redescubrimiento de compositores raros, son las principales señas de identidad de 'Cappella Neapollitana', uno de los conjuntos barrocos más famosos del mundo que recalará en Riojafórum el primer sábado de abril, a las ocho de la tarde.

La directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, ha explicado en COPE Rioja que 'Cappella Neapolitana' ha actuado en los escenarios más importantes de todo el mundo y ha participado también en los principales festivales europeos de música antigua.

La trayectoria de esta agrupación de músicos, que son instrumentistas y cantantes especializados en la interpretación del repertorio musical napolitano de los siglos XVII y XVIII, no se entendería si no tuvieran como director a Antonio Florio (Bari, 1956) que recibió una formación clásica, diplomándose en violonchelo, piano y composición en el conservatorio de su ciudad natal, bajo la dirección de Nino Rota.

Florio fundó en el año 1987 el conjunto Cappella Neapolitana. En su intensa investigación musicológica por todo el repertorio de la música napolitana de los siglos XVII y XVIII ha llegado a recuperar verdaderas obras maestras de la ópera absolutamente inéditas, como La colomba ferita (1670), de Francesco Provenzale; Il disperato innocente, de Francesco Boerio (1673) o La finta cameriera,de Gaetano Latilla (1767), por citar solo algunas.

Para el concierto de Riojafórum del próximo 1 de abril, 'Cappella Neapolitana' contará con la incomparable voz de la mezzosoprano italiana Marta Fumagalli, colaboradora habitual de conjuntos especializados en música barroca.

Puedes comprar tu entrada en entradas.com

Además, habrá una charla previa, a las siete de la tarde,ofrecida por el musicólogo y presidente de 'Rioja Filarmonía', Eduardo Chávarri.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

 

Abril se estrena en Riojafórum con la mejor música barroca del mundo - Logroño - COPE

...

24/03/2023

Riojafórum será estos días la sede de su encuentro nacional y la asociación riojana 'El Firulete', su anfitrión

 

Logroño reúne a aficionados al tango de toda España, desde hoy y hasta el domingo | La Rioja

...

23/03/2023

 

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha presidido esta tarde el acto de entrega del Galardón de las Artes y la Cultura al actor y payaso riojano Pepe Viyuela, en un acto celebrado en la Sala de Cámara de Riojaforum y con el cual, el Ejecutivo riojano traslada el reconocimiento y el cariño común de la Comunidad Autónoma a uno de sus nombres propios del mundo de la Cultura. En este acto, celebrado ante unas 200 personas, Andreu ha ensalzado “la pasión por la condición humana, que ha marcado una carrera como actor, cómico, novelista y payaso, llena a la vez de compromiso social y de cariño y apego por una tierra abierta, diversa, integradora y hospitalaria como es La Rioja”.

Viyuela, logroñés de reconocida proyección nacional a lo largo de una carrera artística plagada de papeles ilustres en el terreno mediático de la televisión, y a la vez polifacética en su talento, a lo largo de muy diferentes disciplinas, ha comparecido esta tarde sin caracterización para recibir la mayor distinción cultural de su tierra. Ha sido en un acto celebrado en uno de los centros de referencia de la cultura riojana, como es Riojaforum, y que sucede a los de 2022, Rosa Castellot y la ESDIR; y 2021, Micaela Pérez y el Museo de La Rioja, desde que este galardón adquirió rango y personalidad propios, y añadió ‘Cultura’ a su apellido.

Sobre arte y cultura, la presidenta Concha Andreu ha ensalzado la vida y carrera del genial cómico riojano, ahora homenajeado: “Sería imposible dedicar toda una vida a la comedia si no es desde la pasión por la condición humana; esa pasión ha marcado, sin duda, toda tu carrera como actor, cómico, novelista, payaso y poeta; una pasión llena de valentía, de coherencia, y de humanidad; llena de compromiso social vinculado a los vulnerables y a los más pequeños; y llena también de cariño y apego por una tierra abierta como es La Rioja, que cada día vamos construyendo, y que tú siempre has exhibido con orgullo”, ha dicho en su discurso al actor, a quien ha hecho entrega de un galardón “lleno de cariño y respeto esta región y de su gente, que viene a sumarse al enorme reconocimiento que tiene tu amplia y destacada trayectoria artística”.

 

El acto

El acto de entrega, en el que no ha faltado la música -fragmentos de la obra ‘Memorias’ de Pedro Iturralde- y una proyección audiovisual, ha contado con un amplio elenco de personalidades del sector cultural riojano, entre ellos el fotógrafo y también galardonado Jesús Rocandio, que ha hecho de conductor del evento, o el guionista Bernardo Sánchez, que ha glosado la figura del premiado. Durante su intervención, Pepe Viyuela ha portado una boina en homenaje a sus abuelos, ha dado las gracias “tanto al Gobierno como al resto de personas que han tenido que ver en que yo sea la persona que recibe este galardón, honradamente me siento sobrepasado por este galardón y este privilegio; es un punto de partida para reflexionar y para seguir trabajando, el tiempo que me queda, por la dignidad de esta tierra, La Rioja”.

En su discurso, se ha referido al valor de las palabras como caminos de concordia: “Me gustaría que ‘palabra’ fuera el concepto que expresase un lugar de encuentro, un abrazo, que se refiera a la coincidencia o la diferencia respetable, respeto al que piensa distinto”. Se ha referido ampliamente al vínculo de sangre con La Rioja: “Pienso en La Rioja y veo una gran cuna, en la que vieron la luz las primeras palabras de esta lengua, y donde vimos la primera luz nosotros como riojanos y riojanas, hermanados por la tierra, la luz y la palabra”. Viyuela ha recordado también el legado de la palabra que diferentes riojanos y riojanas ilustres han dejado a su paso a lo largo de los tiempos, por “una tierra, La Rioja, en la que la palabra, la Cultura y el Arte, han jugado, juegan y van a seguir jugando un papel fundamental”.

Ha completado el acto el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, quien ha revisado diferentes hitos de una carrera larga y polifacética, incluyendo las últimas presencias de Viyuela en La Rioja, en Voces de la Lengua, Festival Actual o el ciclo Aires de Domingo. Con ello, ha explicado que “tenemos el honor de entregarte un galardón muy especial para nosotros y nosotras, el más riojano de los galardones junto a las medallas de La Rioja, y que une tu nombre, ya para siempre, al de una lista de riojanos y riojanas que a lo largo de los tiempos han ensanchado el alma y el espíritu de esta tierra y sus habitantes; y que han exportado La Rioja al exterior, de forma espontánea, simplemente a través del talento innegable, del cariño y la pasión, y de la honestidad pura que acompaña el hecho artístico, bien sea sobre un escenario o en las páginas de un libro”.

Pepe Viyuela

Pepe Viyuela, nacido el 2 de junio de 1963 en Logroño, cursó formación en Filosofía y Bellas Artes antes de encaminarse a la actuación. Recordada es su aparición en la televisión de la mano de Chicho Ibáñez Serrador siendo ‘el inventor’ del famosísimo programa ‘Un, dos, tres’ en los años 90. Hay otro hito televisivo esencial, que cristaliza en el programa ‘Pero esto qué es’ (TVE 1989), en el que aparece como un consumado clown, en su número con la pequeña escalera.

Payaso y poeta, creció en la fama por su intervención en diferentes series de televisión en las que llegó a ser desde tendero (‘Aída’) a guardia civil (‘Olmos y Robles’). También deslumbró al público encarnando a Filemón como agente secreto de la TIA o como director de un manicomio en el Milagro de P. Tinto. También lo ha hecho sobre las tablas, asiduamente además, atreviéndose con símbolos universales como Godot, un horribilis cómico que aúna palabra, espacio, poesía y humor. Y no ha faltado el vínculo riojano, y una implicación muy especial con proyectos de su tierra, como lo explican sus recientes encarnaciones en ilustres como Gonzalo de Berceo y Rafael Azcona.

Con el acto de hoy, Viyuela sucede a Rosa Castellot en esta distinción que el Gobierno de La Rioja entrega desde el año 1998 a personalidades destacadas de la Cultura y el Arte de la región, y que desde 2021, celebra además como un acto con identidad propia e independiente, tras años vinculado a las conmemoraciones en junio del Día de La Rioja. Para el comité evaluador que tomó la decisión hecha pública el pasado mes de febrero, y para el propio Gobierno de La Rioja, como institución que oficia el reconocimiento y la entrega del Galardón, en la figura de Pepe Viyuela convergen una larga y muy destacada carrera artística de reconocimiento nacional a todos los niveles, un compromiso social y humanitario vinculado de forma expresa a los más pequeños, y un cariño y apego por su tierra de origen que nunca ha tenido duda de exhibir en cualquier lugar.

Asimismo, el actor riojano ha sido distinguido con muchos premios a lo largo de su carrera, de los que destacan el Ondas, el Max o el Pont del Mediterráneo; y al margen de eso, su vida también se explica a través de su humanidad y su solidaridad, ilustradas en su actividad con la ONG ‘Payasos sin Fronteras’, en la que fue vicepresidente y ahora ejerce como voluntario y miembro de su junta directiva, continuando esa actividad de llevar la risa a niños de lugares en conflicto.

 

Concha Andreu entrega el Galardón de las Artes y la Cultura al actor riojano Pepe Viyuela: “Sería imposible dedicar una vida a la comedia si no es desde la pasión por la condición humana” (larioja.org)

...

20/03/2023

Expertos en digitalización han animado hoy en protagonizar en La Rioja el cambio hacia la transformación digital en la jornada "La Rioja en Digital: el futuro en clave de transformación" organizado por Telefónica en Riojaforum. Este cambio es posible gracias que a las redes sobre las que se soportan los servicios digitales en la Comunidad riojana son "fiables y el 88 por ciento de la población tiene cobertura de fibra óptica, el 99 por ciento 4G y el 85,6 por ciento con 5G, según Manuel Ángel Alonso, director de Territorio Norte de Telefónica.

El consejero de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja, José Angel Lacalzada, que junto a Manuel Alonso hizo la apertura de la jornada, ha señalado que en los cuatro próximos años se desarrollará el piloto por el que la administración riojana pasará a ser totalmente digital y proactiva para solucionar los problemas de los ciudadanos. Este proyecto denominado Ágora permitirá, por ejemplo, que sea la administración la que haga la inscripción al colegio de los niños de forma automática liberando a los padres de esta gestión, entre otros muchos procesos.

En esta línea, el director de Telefónica en Territorio Norte ha asegurado que "Telefónica ha invertido 56,4 millones de euros en los últimos cinco años en La Rioja lo que en una colaboración publico privada ha permitido tejer una red de infraestructuras de telecomunicaciones ultrarrápidas sobre los que se soportan los servicios digitales".

Durante el debate del panel de expertos María Rox, directora de Experiencia de Usuario, Diseño y Accesibilidad en Hiberus, ha destacado que para dar al usuario lo que quiere o necesita hay que seleccionar primero qué tecnologías y procesos hay que cambiar, y que estas tecnologías tienen que aportar un valor real para que el cambio sea un éxito.

Manuel Herrero durante su intervención ha indicado que Telefónica, compañía de la que es director en La Rioja, es el partner para la transformación digital porque dispone de un equipo experto y cualificado "que asesora y acompaña en todo momento a la hora de digitalizar los negocios".

El director general de Avance Digital de La Rioja, David Luquin, ha considerado que una de las cosas que nos lastraba en el pasado es el tamaño de la comunidad pero que actualmente es una fortaleza porque convierte a La Rioja en el laboratorio perfecto para probar toda esta serie de pilotos como el proyecto Ágora que pone a la ciudadanía en el centro.

En esta línea, Manuel Saénz, máximo responsable de la compañía Bosonit, ha querido destacar que la digitalización ha sido un cambio de paradigma para la región que ya no solo es conocida por sectores como el de la gastronomía, si no que ahora es considerada un hub tecnológico.

Por su parte, Carlos Prieto, director del Centro de Transformación Digital de Universidad Internacional de La Rioja, ha afirmado que la UNIR que nació ya como una institución digital tiene varias figuras que acompañan tanto a alumnos, como a profesores adopten las nuevas tecnologías en todo este proceso de transformación digital en el que la universidad ha de ser capaz de aportar talento en tiempo real para las crecientes demandas de las empresas de estos perfiles digitales.

Expertos animan a protagonizar en La Rioja el cambio hacia la transformación digital (lavanguardia.com)

...

20/03/2023

 

El Seris ha agradecido a los sanitarios jubilados en 2020, 2021 y 2022 su trabajo, además de reconocer a los jubilados que se 'reengancharon' para luchar contra el COVID

 

Un sentido homenaje a los que nos cuidan | La Rioja

...

17/03/2023

 

La I Feria de Orientación, Empleo y Emprendimiento ‘Crea Empleo’ de La Rioja se celebrará el próximo 30 de marzo con la participación de más de 40 empresas expositoras y 18 actividades, ponencias y talleres para que “los asistentes intercambien experiencias y conozcan las opciones de empleabilidad”.

Así lo ha afirmado este viernes el director general de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, Ignacio Arreche, en una rueda informativa, en la que también ha participado la subdirectora general de Empleo, Cristina Rodríguez.

Arreche ha explicado que esta iniciativa, que se celebrará en el Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño, contará con tres espacios divididos: Orientamos, “dirigido a aquellas personas que ese encuentran en búsqueda activa de empleo”; Empresas, “de interacción entre las empresas que tendrán presencia a través de un ‘stand’”; y Emprendemos, que “dará visibilidad a proyectos”.

Ha indicado que esta jornada arrancará con la presentación del Servicio de Empleo y del Centro de Orientación y Emprendimiento (COE) de La Rioja, en la que intervendrán tanto él como Rodríguez y la directora de este centro, Isabel Merino.

A continuación, se celebrarán distintas charlas, una de ellas a cargo de la directora de la Academia Online: SFD, Clara Soler, titulada ‘¿Eres ‘influencer’ de tu propia vida? Cómo construir tu marca personal’; y otra dedicada a ‘Ocupaciones del futuro en La Rioja’ por las consultarías Personas y estrategia y Adimen.

También se podrá escuchar la charla ‘Design thinking & Lean Start Up’, con las consultoras senior en emprendimiento Olaia Martínez y Ekiñe Izaguirre, y el director del área de innovación de IETeam, Iñaki Lasa; y se realizará una simulación de entrevista de trabajo grupal dirigida a alumnos de Formación Profesional (FP).

Las charlas seguirán con ‘Invierte en tu futuro’, de la experta en impacto económico Natalia de Santiago; y una mesa redonda sobre “Empleo verde y rural” con el licenciado en Economía Pablo Gómez, y las asociaciones para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental (ADR) y para el Desarrollo de La Rioja Alta (ADRA), y el Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural (CEIP).

Además, se realizará el taller ‘Scoring empleabilidad’, con el jefe ejecutivo del Instituto de Expertos Digitales de la Universidad Internacional de La Rioja (EDIX-UNIR), Juanjo Amorín; y la mesa redonda ‘¿Qué buscan los que buscan?’, a cargo de responsables de Recursos Humanos de la UNIR y de las empresas Bosonit y UCC Cofee Spain.

Otras ponencias serán las de la jefa ejecutiva de Luminiscencia del talento, Tania Lasanta, bajo el título de ‘Vender sin miedo’; la de la cocreadora de la escuela Coaching Camp Begoña González llamada ‘Mentalidad ganadora para encontrar empleo’; y de las orientadoras del Servicio Público de Empleo (SEPE) de La Rioja Ángeles Roa y Alba Fidalgo con el nombre ‘Destino Empleo’.

El otro cocreador de Coaching Camp, Alfredo Bastida, ofrecerá la charla ‘De Twingo a Ferrari. Competencias del SER para la búsqueda de empleo’; la psicóloga Ivette Urrutia dará la conferencia ‘Nuestras creencias son el origen de nuestros éxitos’; y la asociación de Senior Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) impartirá un taller.

El último bloque de conferencias se iniciará con casos reales de ‘start ups’ con las empresas Fisify, Hoop Capelo y xNova; y continuará con la charla del doctor en Ingeniería Industrial Asier Basterretxea sobre ‘El impacto de las ‘startups’ en el ecosistema empresarial global’; para acabar con una entrevista real grupal con la UNIR.

Por su parte, Rodríguez ha especificado que esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de unos 50.000 euros y está cofinanciada por fondos europeos, ya ha abierto su plazo de inscripción gratuita, aunque los asistentes también se podrán apuntar de forma presencial el propio día de la jornada.

 

La Feria de Empleo congregará a 40 empresas en Riojaforum (nuevecuatrouno.com)

...

10/03/2023

 

Se celebrará los días 22 de febrero en Riojafórum y el día 23 en las instalaciones de las bodegas

 

Un total de 38 bodegas de Rioja y 31 importadores internacionales participan en Rioja Wine Trade Mission 2023, iniciativa organizada por la Federación de Empresas de La Rioja (FER), para favorecer el negocio internacional y aumentar la presencia exterior del vino de Rioja.

El presidente de la FER, Jaime García-Calzada, ha presentado este lunes la misión comercial inversa, acompañado por Sheila Argáiz, responsable del Departamento de Internacional de la organización y la técnico Laura Labanda.

García-Calzada ha afirmado que está «centrada en esta ocasión en el mundo del vino, para favorecer las relaciones y los contactos a muy alto nivel», con la intención primordial de facilitar los negocios, pero también «de colaborar con la imagen de prestigio internacional de Rioja».

En ocasiones anteriores, la misión se dedicaba a toda la industria agroalimentaria «que tiene un papel fundamental en la economía riojana», por lo que ahora se estudia realizar encuentros específicos para cada sector.

El evento, que se celebrará los días 22 de febrero en Riojafórum y el día 23 en las instalaciones de las bodegas, está organizado por la FER, con el patrocinio de las empresas Umibots, Gráficas Digraf, Royo Centro Logístico Intermodal y Azcona Brand Experience, además de la colaboración en las tareas de atención e información de FEAPS Plena Inclusión La Rioja.

 

En Riojafórum y en las bodegas

Además, la FER ha contado con la colaboración de socios empresariales a nivel internacional. Así, en la primera jornada, el miércoles 22, que se celebrará en Riojafórum, las bodegas y los importadores celebrarán un total de 489 entrevistas bilaterales.

Los importadores proceden de un total de 13 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Brasil, Corea del Sur, India -que acude por primera vez-, Reino Unido, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Holanda y Polonia. Cada importador tiene una agenda de 16 reuniones bilaterales y las bodegas participantes realizarán entre 12 y 13 entrevistas.

En la segunda jornada, el jueves 23, Rioja Wine Trade Missión 2023 se trasladará a las instalaciones de las bodegas participantes. Cada uno de los importadores tiene una agenda de 3 visitas a bodegas. En total, se desarrollarán 93 visitas a las instalaciones de las propias bodegas, con el fin de comprobar «in situ» las instalaciones y los diustintos procesos en bodega.

Todas las reuniones bilaterales y visitas a las bodegas están concertadas y prestablecidas atendiendo a los intereses manifestados tanto por las bodegas como por los importadores.

 

Un evento consolidado

Como ha incidido Sheila Argaiz, «es un evento muy consolidado, que lleva ya diez años consiguiendo datos muy importantes». Así, ha detallado que, desde 2013, han participado en las misiones 465 importadores, se han realizado más de 7.150 entrevistas y se han llevado a cabo casi 1.460 visitas a las bodegas participantes.

La Federación de Empresas de La Rioja (FER) «ha puesto todos sus esfuerzos en completar un evento internacional para colaborar en la excelente imagen y proyección internacional del Rioja, nuestro producto más emblemático», como ha subrayado García-Calzada.

Durante la celebración de la misión, las bodegas participantes podrán contar con el asesoramiento de los expertos de la FER en materia de operativa de comercio exterior, patentes y marcas y contratación internacional. Todos los asesores de la organización estarán a disposición de las empresas, ha advertido la organización empresarial.

El evento ha despertado incluso el interés de un socio de la FER en Polonia, que es la Universidad de Lublin, que acude a Riojafórum en calidad de invitado.

 

Un total de 38 bodegas de la DOCa Rioja y 31 importadores de 13 países, en Rioja Wine Trade Mission 2023 | La Rioja

...

20/02/2023

Tras veinte años compartiendo compañía de baile y escenarios internacionales con sus hermanos, Los Vivancos, Aarón acaba de emprender aventura en solitario. Lo hace con 'Woman', proyecto que rinde homenaje a la mujer a través de un espectáculo de danza interpretativa y flamenco de vanguardia, pero también de dramaturgia, de grandes efectos audiovisuales y música original inspirada en grandes bandas sonoras de cine.

Su propuesta se presenta hoy en el Auditorio de Riojafórum, a las 18.00 y 21.00 horas, y con entradas al precio de 22 y 29 euros (para la última sesión se anuncian descuentos del 25%).

En 'Woman', siete bailarinas y un bailarín comparten escenario con una actriz y con una composición original grabada por la Orquesta Sinfónica de Budapest. A lo largo de cien minutos, sus coreografías y dramaturgia hablan de la mujer en el sentido más plural y diverso; hablan de los obstáculos y la discriminación, de la maternidad, de los malos tratos o el empoderamiento femenino; de historias reales de mujeres reales.

De una fuerte carga estética y emotiva, el espectáculo se estructura en siete actos, cada uno sobre una historia diferente y con vestuarios distintos, estos últimos de la firma española Alvarno. Así, sobre las tablas bailan y desfilan mujeres embarazadas, mujeres guerreras, mujeres sensuales y emponderadas... e incluso una amazona con la coraza sobre una bata de cola.

Con 'Woman', Aarón Vivancos no solo busca emocionar e inspirar, sino también invitar a la reflexión sobre la misma esencia de la mujer.

 

Riojafórum levanta su telón al poderío femenino de 'Woman' | La Rioja

...

 

La célebre formación coral de los Niños Cantores de Viena pondrá fin al invierno en España con conciertos en seis ciudades españolas que arrancarán el 24 de febrero en el Auditoro Riojaforum de Logroño y acabarán el 5 de marzo en el Festival Música-Musika de Bilbao.

Entre medias, según ha informado Ibermúsica, pasarán también por Madrid (26 de febrero, Auditorio Nacional de Música en sesión matinal), Valladolid (1 de marzo, Auditorio Miguel Delibes), Oviedo (2 de marzo, Auditorio Príncipe Felipe) y Ferrol (3 de marzo, Auditorio de Ferrol).

Este "tour", el primero que realizan a España desde el estallido de la pandemia de covid-19, se enmarca en la conmemoración del 525 aniversario de su formación, la cual incluyó su participación el pasado 1 de enero con el Concierto de Año Nuevo con la Filarmónica de Viena.

Con la dirección de Manolo Cagnin, ofrecerán un programa de repertorio "muy diverso y divertido", desde arreglos de Mozart, Mendelssohn, Purcell, Schubert o Schumann hasta canciones populares y versiones de compositores como Ennio Morricone, Bob Merrill o Willie Nelson.

En las citas de Madrid y Valladolid, la Fundación Ibermúsica ha establecido un acuerdo de colaboración con la Fundación Querer para recaudar fondos y apoyar la financiación de su innovador proyecto sobre el impacto de la intervención musical en niños con trastornos del lenguaje del colegio de Celia y Pepe, un centro pionero en Madrid.

El coro de los Niños Cantores de Viena nació el 7 de julio de 1498, cuando el emperador Maximiliano I de Austria, padre de Felipe el Hermoso, fundó la capilla musical de la Corte con el fin de servir a los oficios religiosos del Palacio Real de Hofburg.

Desaparecido tras el fin de la casa de los Habsburgo-Lorena en 1918, el coro fue resucitado seis años después por Joseph Schnitt, el entonces capellán de la capilla imperial, tras reunir a doce pequeños cantores en régimen de internado para asegurar su óptima educación musical. EFE

Niños Cantores de Viena recorrerán 6 ciudades españolas como fin del invierno (lavanguardia.com)

...

16/02/2023

La pasión por el manga y el anime regresa a Logroño de la mano de ExpOtaku. Como en otras ediciones, se podrá disfrutar del anime, artesanos, artes marciales, frikis, charlas, concursos y conferencias, cosplay, cultura coreana y japonesa…

Una nueva cita que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo en el Palacio de Congresos de Logroño, Rojafórum de 10 a 21 horas. Además, este año Niantic anuncia que Pokémon GO tendrá un pequeño evento durante la ExpOtaku con contenidos exclusivos.

– Los Módulos Cebo activados en esta ubicación en estas fechas durarán seis horas.

– Habrá más Poképaradas.

– Habrá Tareas de Investigación de Campo exclusivas que permitirán capturar a Porygon, Joltik, Unown E y Unown L.

Se trata de un evento presencial y gratuito para todos los jugadores. Este será el primer evento presencial celebrado en Pokémon GO desde el de la Zona Safari de Sevilla del pasado mes de mayo de 2022. Motivo de más para aprovechar e ir, ya que los eventos de este tipo en Pokémon GO en España no son especialmente comunes.

 

 

https://nuevecuatrouno.com/2023/02/15/rioja-logrono-riojaforum-otaku-japon-pokemon/

...

15/02/2023

 

Es Víctor Manuel uno de esos cantantes a los que la mayoría tiene afecto porque resulta familiar. A pesar de haberse dado a conocer como cantautor social e instalarse en la burguesía cultural de izquierda, lo cierto es que continúa generando respeto. En gran parte es por conciertos como el de este pasado viernes en el Riojafórum de Logroño, ante un auditorio lleno, ofreciendo dos horas de un repertorio en el que repasó ampliamente su discografía con serenidad y buen hacer.

Tanto el directo como el repertorio se asemejaron bastante al que ofreció en mayo de 2019, cuando vino a presentar su todavía último disco 'Casi nada está en su sitio'. Contó, de hecho, la misma anécdota sobre la composición de 'Nada nuevo bajo el sol', dedicada a su hija, la actriz Marina San José. Y también volvió a recordar al que fue portero del Caudal de Mieres y del CD Logroñés, Guinea.

El directo arrancó con 'La danza de San Juan', 'Quiero abrazarte tanto' y 'Bailarina', tres canciones con las que ya introdujo al público en su universo, que en realidad es el de todos, porque es fácil relacional las canciones de Víctor Manuel con algún episodio personal. «Voy a estar toda la noche saltando delante y atrás, aunque todas las canciones tienen ya más de 40 años. Esto es la leche...», advirtió

el cantante, quien, dentro de la solemnidad que requería la puesta en escena, dejaba una ventana abierta a la broma: «Si queréis pedirme algo, que esté en mi repertorio». De ese repaso se trata la gira 'La vida en canciones (el escenario lo cura todo)'.

La banda que le acompañaba sonó perfecta y era muy completa, con guitarras, bajo, batería, teclados y un ramillete de otros instrumentos que fueron aparecieron durante la actuación, como contrabajo, armónica, clarinete, timbales, saxofón... Con 'A dónde irán los besos'' hizo recordar que era a esta a la que nos sonaba la canción 'A dónde van' de Sebastián Yatra. Qué curioso. Nada nuevo bajo el sol. Con este tema se produjo la primera gran ovación que recibió el cantante. Mediado el concierto Víctor Manuel se introdujo en los temas más comprometidos, interpretando las emotivas 'El hijo del ferroviario' y 'La madre' y la conmovedora 'La planta 14'. Cabe destacar que, en esta última, Víctor Manuel se equivocó, paró unos instantes y retomó la letra con ayuda de sus músicos con una naturalidad sobresaliente de forma que, si bien restó un poco de tensión a la descomunal e imposible letra, consiguió salvarla del directo.

También interpretó lo que él mismo denominó como «canciones desgraciadas», es decir, las compuestas más recientemente y que conoce mucho menos el público. «Ya sé que os importan un higo, pero son muy buenas, de verdad», justificó con humor antes de cantar 'Me gusta saber de ti'. Después recondujo el repertorio hacia canciones más conocidas como 'La romería' y 'Allá arriba al Norte', con esa mezcla de folclore y cantautor caballero. Fue, en conjunto, un concierto soberbio, con cuerpo y fundamento, basado en unas canciones que han dejado poso en la memoria colectiva y que es una delicia poder disfrutarlas en directo, una vez más.

https://www.larioja.com/culturas/victor-manuel-emotivo-20230211101611-nt.html

...

11/02/2023

Find

facetas