News
tipo de documento News
3 importadores de Corea del Sur, 2 importadores estadounidenses, y un importador japonés, entre los 44 importadores confirmados en la Misión Inversa de la FER.
El III Encuentro con Importadores de Alimentación y bebidas, tendrá lugar los días 3 y 4 de Junio en Riojafórum y en las instalaciones de las empresas participantes.
Los 44 importadores confirmados proceden de:
Corea del Sur, EEUU, Japón, Austria, Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia, Rep. Checa y Lituania
Si está pensando en participar y no está inscrito todavía, póngase en contacto con el Dpto. Internacional de la FER.
Contacto: Sheila Argaiz.
Responsable Dpto. Internacional,
Tel: 941 271 271
30/04/2015
tipo de documento News
Las entradas de la Sesión Capital a partir de mayo podrán adquirirse únicamente a través de Internet (www.lariojacapital.com), con el fin de optimizar el servicio ante la gran demanda de esta actividad por parte de los usuarios.
La venta de entradas se abrirá, como es habitual, al día siguiente de la celebración de la anterior a las 10.00 horas. Es decir, para la Sesión Capital del 21 de mayo, las entradas podrán adquirirse desde el 1 de mayo a las 10.00 horas, una vez celebrada, el día 30 de abril, la Sesión Capital de este mes.
En ella, cuyas entradas se agotaron en menos de una hora, se catarán pinchos a base de Pimiento Riojano, alimentos ecológicos y Champiñón y Setas de La Rioja, elaboradas por los miembros de Cooking Team Juan Carlos Zapatero (Moderna Tradición) y Miguel Martínez-Losa (Casa Chuchi), acompañados por una cata de vinos de Garnacha comparados con Mazuelo, dirigida por el Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger y un espectáculo de teatro, a cargo de la compañía riojana El Patio.
La Sesión Capital se celebra cada mes en el Espacio Gastronómico Capital (Restaurante de Riojaforum) a las 20.30 horas. Con el nuevo sistema de venta, ya no podrán adquirirse entradas en las máquinas táctiles ubicadas en la Oficina de Turismo y en seis hoteles de Logroño. El precio es de 10 euros para los portadores de la Tarjeta Capital y de 15 euros para el resto.
http://www.lariojacapital.com/noticias/526-entradas_Sesion_Capital_podran_comprarse_solo_Internet_partir_mayo
28/04/2015
tipo de documento News
El espectáculo basado en el cuento de Perrault llega a Logroño dentro de la gira internacional de la prestigiosa compañía de la capital rusa
Riojafórum acoge mañana la obra de Tchaikovsky, bajo la dirección de Timur Fayziev
En su regreso a España, el prestigioso Ballet de Moscú pondrá el sábado en escena, en el Riojafórum de Logroño, la obra 'La bella durmiente', sin duda una oportunidad única de disfrutar de la danza clásica, con una obra maestra de Tchaikovsky que puso música al cuento de Charles Perrault.
El Ballet de Moscú fue fundado por Timur Fayziev en 1989, tras haber recorrido gran parte del mundo y retirarse de los escenarios. Con tan solo unos años de recorrido, la compañía llevó a cabo numerosas giras por Japón, Reino Unido, España, Irlanda, Alemania, Tailandia y Suiza, entre otros países.A día de hoy y durante toda su historia, el Ballet de Moscú atesora un repertorio de las mejores piezas del ballet clásico, entre las que se encuentran 'El Lago de los Cisnes', 'Cascanueces', 'Giselle', 'Don Quijote', 'Romeo y Julieta', 'Carmen'...
En 1991 el Ballet de Moscú fue el único de toda Rusia invitado a participar en la última gira por europea del legendario bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev.
El fundador y director Timur Fayziev comenzó su andadura profesional en 1965 en la prestigiosa Academia Estatal de Coreografía de Moscú y siendo muy joven bailó en el Teatro Bolshoi de la capital rusa. A partir de 1971 destaca como primer solista y a finales de los 80 funda su propia academia de baile para dar continuidad a esa búsqueda incansable de la magia del ballet.
Los espectáculos de la compañía llevan el sello de Fayziev: todos ellos se construyen a partir de las leyes de la escena dramática, investigando la psicología de cada uno de los personajes y educando a los bailarines como actores que interiorizan cada momento del espectáculo.
El huso maldito
Cualidades como el temperamento dramático, la virtuosa técnica y el dibujo del personaje conforman los rasgos distintivos de los artistas del Ballet de Moscú. «El cariño del público es el premio a su compromiso con este trabajo al cual ha dedicado toda la vida», afirma.
La obra comienza con el bautizo de la princesa Aurora, hija del rey Florestán, al que han sido invitadas todas las hadas para que sean sus madrinas. Pero la malvada Carabosse, enfadada por no haber sido invitada, regala a la niña un huso, anunciando que algún día la princesa se pinchará un dedo con él y morirá.
http://www.larioja.com/culturas/201504/17/bella-durmiente-segun-ballet-20150417005931-v.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=TW
17/04/2015
tipo de documento News
La Orquesta Filarmónica de Moscú ofrecerá el próximo mes de junio un concierto en el auditorio de Riojaforum. Será el día cinco, a las 20.30 horas, y durante el mismo, esta orquesta que ocupa uno de los lugares más destacados en el ranking mundial de las mejores orquestas, interpretará ‘El rapto del serrallo’ de Wolfgang Amadeus Mozart, el Concierto para Violín en re mayor Opus 77 de Johanes Brahms, y la Sinfonía nº2, do menor, Opus 17 de Tchaikovsky.
La Orquesta fue fundada en 1951, inicialmente adjunta al Comité de Radio de la Unión Soviética, y en 1953 empezó a formar parte de la Filarmónica de Moscú. Desde entonces, ha realizado más de 10.000 conciertos en más de 50 países de todo el mundo, actuando en las mejores salas de conciertos y en festivales de prestigio.
La Orquesta ha sido dirigida por los mejores directores rusos y extranjeros, como G. Abendroth, I. Markevich, Z. Mehta, o Igor Stravinsky; y con ella han actuado casi todos los grandes solistas de la segunda mitad del siglo XX y el principio del siglo XXI, como A. Rubinstein, Isaac Stern, Yehudi Menuhin, M. Pollini, Sviatoslav Richter E., Gilels, D. Oistrakh, Leonid Kogan, Mstislav Rostropovich, B. Krainev, N. Gutman, A. Knyazev y decenas de otras estrellas del mundo de la interpretación musical.
El período actual de la actividad de la Orquesta, está relacionado con el nombre del conductor Yuri Simonov, bajo cuya dirección la orquesta ha ganado fama en todo el mundo. Sólo en las últimas dos temporadas la Orquesta ha actuado en el Reino Unido, Alemania, Austria, Italia, Hong Kong, España, China, Lituania, Polonia, Romanía, Eslovenia, Ucrania, Francia, Croacia, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y otros países.
Además, destaca la presencia del solista Boris Belkin, nacido en 1949 y dedicado al violín desde los seis años. En su extraordinario curriculum brillan de manera especial su paso por algunas de las mejores orquestas del mundo, como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Israel o la Orquesta de Filadelfia, entre otras muchas, o su trabajo con directores de la talla de Berstein, Ashkenazi o Mehta.
Este concierto se incorpora a la programación oficial del auditorio riojano para esta temporada tras la cancelación por motivos burocráticos del concierto que el ensemble Tel-Aviv Soloists iba a ofrecer el pasado febrero en Riojaforum.
Las entradas podrán adquirirse en venta continuada a través de www.riojaforum.com y www.entradas.com y a partir de dos días antes del concierto en taquilla, en el horario habitual, al precio de de 32 euros en patio y 25 euros en anfiteatro. Riojaforum realiza un especial esfuerzo por acercar a los más jóvenes a la música y a la cultura por lo que continúa ofreciendo un descuento del 50% en el precio de la entrada para los titulares del Carné Joven y para los estudiantes de música de La Rioja en todos los espectáculos excepto en el musical en familia.
http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=886744
15/04/2015
tipo de documento News
La Bella Durmiente es una de las grandes partituras para ballet compuestas por Tchaikovsky y sin duda, uno de los ballets más representados de la historia de la danza y de los más apreciados de todos los tiempos. Ahora, llega al Riojaforum representado por el Ballet de Moscú. La actuación tendrá lugar el próximo sábado 18, a las 20.30 horas.
Puedes conseguir tus entradas a un precio muy reducido en Oferplan. ¿Vas a perderte la oportunidad de ver a uno de los mejores ballets del mundo?
http://www.larioja.com/planes/201504/15/disfruta-ballet-moscu-bella-20150415135104.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=FB
15/04/2015
tipo de documento News
Los nombres de Wendy, Peter Pan, Campanilla o Garfio permanecen en el imaginario colectivo gracias a la eterna historia de James Matthew Barrie, que plasmó como pocos la inocencia infantil y la sed de aventuras de los más pequeños en un universo lleno de sueños y magia.
Pero aunque pocos desconocen las peripecias de Peter Pan y Campanilla en el País de Nunca Jamás y cómo el niño que no quería crecer defiende con uñas y dientes a su grupo de Niños Perdidos ante el malvado Garfio, la historia de cómo Campanilla y Peter Pan se conocen se ha mantenido oculta hasta ahora.
Por eso, el musical 'Campanilla, el origen', que hoy se representa en el Auditorio de Riojafórum (a las 17 y a las 19.30 horas), desvelará las claves que Barrie nunca se atrevió a contar: la relación entre Campanilla y Peter Pan, de dónde surgió el cocodrilo que seguía al capitán Garfio y por qué éste persigue incansablemente a Peter Pan, por qué Campanilla se muestra tan tozuda siempre con Peter Pan o cómo se fabrica el polvo de hadas.
El relato se inicia en el Mundo de las Hadas, un lugar maravilloso que se enclava en el País de Nunca Jamás. Allí es donde las hadas aprenden a cuidar de los humanos y a ayudarles a cumplir sus sueños, así como a volar. En ese escenario viven las tres hadas novatas Campanilla, Serena y Cristal. El amor se cruza en la historia de una de ellas, Campanilla cuando conoce a un humano, Peter. Como las hadas tienen terminantemente prohibido contactar con los humanos, las hadas piden un permiso especial para convertirse en humanas durante un día. Según el hada Titania, líder de las hadas, será la única manera de que Campanilla se dé cuenta del error de su enamoramiento. A partir de ahí, surge una historia de aventuras, canciones y diversión que hará las delicias de los más pequeños de la casa.
El montaje de 'Campanilla, el origen' llega a Logroño de la mano de Sketch Eventos y Guti Producciones y cuenta con un amplio elenco de profesionales liderados en la dirección por Fran Barranco y por Borja Barrigüete en la dirección musical.
http://www.larioja.com/culturas/201504/11/otra-historia-campanilla-20150411003719-v.html
11/04/2015
tipo de documento News
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, a través de su responsable, Íñigo Nagore, ha informado hoy de los galardonados en la III edición de los Premios La Rioja Capital, con los que se reconoce el trabajo de los profesionales, empresas, entidades y organizaciones que sostienen y proyectan la imagen del sector agrario y agroalimentario.
Este reconocimiento se hará efectivo el próximo 26 de marzo en Riojaforum, en una gala de entrega de premios que será presentada por el periodista Félix Madero y contará, entre otros atractivos, con la intervención del humorista Leo Harlem. Junto con la entrega de los nueve galardones, la cita servirá para presentar oficialmente la nueva marca de garantía ‘Alimentos de La Rioja, Calidad Garantizada’ con la proyección de su spot de lanzamiento. Esta tercera edición de los premios coincide además con el quinto aniversario de La Rioja Capital.
Los premiados en cada categoría han sido los siguientes:
Premio a la trayectoria agrícola y/o ganadera: Granja Las Nieves
Es la única explotación agraria de La Rioja que comercializa su propia leche. Una empresa diplomada, familiar, que ha sabido adaptarse al paso del tiempo con una decidida apuesta por las nuevas tecnologías y la mejora genética de su cabaña ganadera. Su seña de identidad es la calidad, conseguida a través de la pasteurización y homogeneización de una leche que encuentra su principal mercado en la hostelería local.
Premio a la trayectoria empresarial agroalimentaria: Consorcio de Harinas
Consorcio de Harinas es una empresa relativamente joven (2005), fruto de la unión de empresas harineras riojanas tradicionales: Hijos de Pablo Martínez (1932), Teófilo Azofra (1954) y Ángel Azofra (1945). Juntas han conseguido convertirse en una de las harineras más importantes de la región. Actualmente cuenta con dos centros en La Rioja dedicados a afrontar los retos de un mercado altamente competitivo y en la elaboración de un producto de la mayor calidad gracias a una constante adecuación de instalaciones y sistemas de control.
Premio a la calidad agroalimentaria: DOP Aceite de La Rioja
La DOP Aceite de La Rioja es una de las principales marcas de calidad con las que cuenta la región y uno de los productos destacados de ‘Alimentos de La Rioja’. La creación de este distintivo ha supuesto la recuperación de un sector de larga tradición en La Rioja y, en su décimo aniversario, trabaja para consolidar al cultivo del olivo en uno de los de mayor proyección en los últimos años. La investigación, la divulgación y la promoción son algunos de los principales esfuerzos en los que se vuelca la DOP, que actualmente reúne a más de 800 profesionales del sector oleícola, con una producción anual cercana al medio millón de litros de un producto de gran calidad.
Premio a la investigación e innovación agraria: Semillas Ramiro Arnedo
Con más de medio siglo de actividad a sus espaldas, se ha convertido en referencia en la producción de semillas de alta calidad. Cuenta con fincas propias y colabora con numerosas empresas especializadas de todo el mundo a favor del desarrollo del sector agrario. Desde hace más de dos décadas ha apostado decididamente por la I+D+I y ya cuenta con cerca de 150.000 metros cuadrados de superficie dedicados a cultivos de investigación.
Premio al desarrollo rural: CEIP Rural
El Centro Europeo de información y Promoción del Medio Rural (CEIP) ha gestionado casi 13 millones de euros en los últimos años dedicados a proyectos de desarrollo rural. Cifras que se traducen en inversiones, mejora de instalaciones, impulso de emprendedores, recuperación del patrimonio y, en general, creación de empleo e impulso de la actividad rural y la vida en nuestros pueblos. Campos experimentales, restauración y divulgación de recursos naturales y turísticos, informes y estudios etnográficos y otros proyectos de valoración del medio rural son el motivo principal de algunos de sus proyectos más recientes.
Premio al desarrollo de iniciativas singulares y dinamizadoras de la actividad económica ligada con los recursos agrícolas y agroalimentarios: Restaurante Venta de Moncalvillo.
Los hermanos Echapresto son sinónimo de historia e innovación de la cocina riojana. Desde su restaurante en el pequeño pueblo de Daroca de Rioja, la Venta de Moncalvillo, han sabido aunar una extraordinaria cocina surgida de la tradición y los mejores productos con una forma exclusiva de entender el disfrute de un vino. Ignacio Echapresto, Estrella Michelín desde el año 2010, además de otros galardones importantes en el sector gastronómico, ha liderado un proyecto que se renueva cada año y en el que, gracias al buen hacer de Carlos Echapresto, puede disfrutarse de una espectacular bodega con más de 600 referencias de vinos procedentes de todo el mundo.
Premio a la corporación local comprometida con el sector agrario: Ayuntamiento de Autol
Este premio, a juicio del Jurado, ha recaído en el municipio de Autol, por su entregada labor en favor del sector agrario y la promoción de uno de los productos más importantes desde el punto de vista estratégico y empresarial de La Rioja: el Champiñón y las Setas de La Rioja. Entre sus logros, destacan la organización de unas jornadas para divulgar este cultivo, manteniendo una atractiva propuesta turística que busca fomentar el consumo de estos productos, impulsar la gastronomía de la zona y resaltar la contribución decisiva de este sector a la economía regional.
Premio a la iniciativa gastronómica: Cooking Team
Siete jóvenes cocineros, siete emprendedores, siete restaurantes se unen bajo el proyecto Cooking Team. Una iniciativa empresarial centrada en el uso de materias primas de primera calidad, en el impulso de los proveedores riojanos y en el empeño por hacer de la gastronomía y del recetario tradicional local un valor y un vehículo perfecto para llegar a la sociedad a través de su cocina. Experiencias y emociones contadas a golpe de cuchara, de una forma lúdica y cercana, potenciando la gastronomía de la tierra. Aitor Esnal (Wine Fandango), Miguel Martínez-Losa (Casa Chuchi), José Luis Vicente Gómez (Cachetero), Juan Carlos Zapatero (Moderna Tracición), Ramón Piñeiro (La Cocina de Ramón), José Félix Rodríguez (La Galería) y Álex García (Umm Food&Drink) son Cooking Team.
Premio al medio de comunicación más comprometido con el sector agrario y agroalimentario: La Prensa del Rioja
El jurado no ha tenido dudas en reconocer la labor de esta empresa informativa que, además, celebra su 30 aniversario. Un tiempo que ha dedicado a la difusión de los vinos de Rioja y la gastronomía. Una labor divulgativa con edición impresa en inglés y la edición digital online en español e inglés, que contribuye al posicionamiento de los productos riojanos ante profesionales y consumidores de todo el mundo. Una profusa labor editorial que cuenta también con sus ediciones especiales y numerosas publicaciones, fundamentalmente de temática vitivinícola.
En la imagen, Semillas Ramiro Arnedo, Premio a la investigación e innovación agraria.
MÁS INFORMACIÓN
Tel. 941 51 25 71
Mail: comunicacion@lariojacapital.com
http://www.lariojacapital.com/noticias/498-Premios_Capital_reconocen_labor_nueve_entidades_favor_sector_agrario
13/03/2015
Logroño. El III Pleno de la Oficina de Asuntos Económicos aprobó ayer el Plan de Impulso de la Economía riojana, una hoja de ruta que contempla 447 iniciativas, de las que 252 ya están en marcha y 195 a desarrollar a futuro, 103 instrumentos de colaboración y 32 ejes de actuación, ocho por cada uno de los cuatro ejes claves: formación, financiación, asesoramiento y jornadas y estudios.
«Se crea un plan de acción, de gobernanza, que el Gobierno asume como propio, con el compromiso de llevarlo a efecto con la colaboración de todos los agentes económicos y sociales», destacó el jefe del Ejecutivo regional, Pedro Sanz, quien, tras resaltar que «la participación y el consenso son la fortaleza de la economía riojana», aseveró que «ese es el compromiso de un gobierno que quiere estar muy cerca de la sociedad riojana, escuchando sus propuestas para afrontar La Rioja del futuro».
«Miramos al futuro, a un futuro lejano, pero que está próximo y hablamos del 2020, pero podemos hablar ya del 2025, mira a lo que queremos que sea La Rioja en ese futuro hacia el que caminamos, y para ello la participación de los agentes económicos y sociales, y de profesores de la universidad, supone un instrumento muy importante para analizar, reflexionar, profundizar y sacar conclusiones en ese Plan Integral, que marca las medidas a adoptar para lograr que La Rioja sea una de esas 60 regiones más importantes de la UE», añadió el mandatario en la reunión celebrada ayer en Riojafórum.
Además de los cuatro grandes ejes, Sanz explicó que el plan se basa en la «búsqueda de la competitividad de nuestras empresas, que tienen que ir introduciendo nuevas tecnologías y elementos que marquen la política de una producción mucho más efectiva, sin olvidar la innovación, investigación e internacionalización».
Evolución del modelo
Además del presidente, intervinieron en el III Pleno de la Oficina de Asuntos Económicos el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, y los directores de la Oficina, Juan Carlos Ayala y José Ignacio Castresana. Este último recordó que el plan es fruto de «quince meses de trabajo colaborativo.
Tras explicar que hay un gran eje transversal para conseguir la gran colaboración de todos los agentes, el director de la Oficina avanzó que el plan recoge «cuatro grandes retos para conseguir La Rioja del futuro, como son evolucionar el modelo económico; desarrollar capacidades directivas extraordinarias y profesionalizar todos los puestos de trabajo; conseguir una gran productividad por la vía de las nuevas tecnologías y de la cualificación de las personas; y sacar partido de la especialización de nuestro modelo económico, que es intensivo en agricultura e industria y nos ha traído hasta aquí. Con todo ello, se trata de lograr proyectar a La Rioja hacia las 60 regiones más importantes de Europa».
El Plan está compuesto por 32 ejes de actuación, ocho por cada uno de los cuatro retos: cuatro ejes de actuación son comunes a todos los retos y tienen carácter multisectorial; un eje transversal de colaboración y 12 ejes específicos, tres por reto. Además, estos ejes se apoyan en 252 iniciativas en curso, 195 iniciativas para implantar en el futuro con participación pública y privada y 103 instrumentos para llevar adelante aquellas iniciativas que tienen una mayor necesidad de colaboración entre agentes. Cada reto tiene cuatro intensidades de actuación, según su importancia e impacto: proyección intensiva, potencial de desarrollo, actividad complementaria y actividad ocasional.
http://www.larioja.com/la-rioja/201503/11/plan-economico-regional-preve-20150311010319-v.html
17/03/2015
tipo de documento News
El grupo M-Clan actúa esta tarde, a partir de las 20.30 horas, en Riojafórum. La banda que lidera el cantante Carlos Tarque está en plena gira de aniversario, celebrando los veinte años de trayectoria de la banda, que arrancó con el disco 'Un buen momento' (1995). El último trabajo discográfico de M-Clan es el directo 'Dos noches en el Price', cuyo repertorio reproducirá prácticamente íntegro en el concierto de hoy, que se alargará durante aproximadamente dos horas.
El auditorio de Riojafórum rozará el lleno ya que, en la tarde de ayer, ya se habían superado las mil entradas vendidas y apenas quedaban veinte localidades en el patio de butacas (24 euros), tres en los palcos y alrededor de 180 en el anfiteatro (18 euros). La taquilla abrirá hoy sábado en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas para poder adquirir las últimas entradas del concierto.
El grupo M-Clan solo mantiene a sus fundadores, Carlos Tarque (voz) y Ricardo Ruipérez (guitarra), de su formación original. Después de varios cambios en la relación de músicos, ahora completan el grupo Prisco (guitarra), Iván González (bajo), Coki Giménez (batería) y Lucas Albaladejo (teclados).
http://www.larioja.com/culturas/201503/14/clan-celebra-riojaforum-vigesimo-20150314011326-v.html
14/03/2015
tipo de documento News
Tras el éxito de su más reciente álbum, 'Mi gran noche', Raphael presenta 'De amor y desamor', en el que graba de nuevo parte de su inmenso historial discográfico. Aunque con una pequeña diferencia: si en el anterior daba protagonismo a canciones que en su momento habían sido inevitablemente eclipsadas por grandes éxitos que habían coincidido en el tiempo, en este caso se atreve con algunas de las que él mismo llama sus “joyas de la corona”.
Así, en 'De amor y desamor', el artista vuelve a sorprender con nuevas versiones (nueva voz, nuevos arreglos, nueva producción) de temas históricos en su carrera profesional y, desde luego, en la música popular en español del último medio siglo.
Son tres los músicos que se han encargado de los nuevos arreglos y producción: Jacobo Calderón ('Qué sabe nadie', 'Amor mío', 'Ámame'), Paco Salazar ('Será mejor', 'Provocación', 'No puedo arrancarte de mí'), y Fernando Velázquez ('En carne viva', 'Desde aquel día', 'Frente al espejo'), hasta completar los quince temas que componen el disco. Arreglos actuales, sorprendentes, vibrantes, con marcadas diferencias entre sí (algunos de ellos grabados con la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española), que acompañan a la voz única de Raphael en esta enésima valiente aventura cuya producción ejecutiva corre a cargo de Manuel Martos.
A punto de cumplir la mágica cifra de 55 años sobre los escenarios, Raphael quiere volver a brindar al gran público algunas de sus canciones imprescindibles.
http://agenda.larioja.com/evento/raphael-461410.html
12/03/2015
tipo de documento News
M Clan presenta ‘Dos noches en el Price’, un disco grabado durante los conciertos que el pasado junio ofreció la banda murciana en el Teatro Price de Madrid, celebrando por todo lo alto sus 20 años sobre los escenarios.
El nuevo álbum incluye la actuación íntegra en la que participaron amigos y artistas como Enrique Villarreal ‘El Drogas’, Fito Cabrales, Ariel Rot, Enrique Bunbury, Guasones, Alejo Stivel, Carlos Raya, Íñigo Uribe y Miguel Rios, así como un dvd con un documental que repasa toda la carrera de M Clan.
El disco repasa los temas más importantes de su carrera, como ‘Llamando a la Tierra’, ‘Perdido en la ciudad’, ‘Usar y tirar’, ‘Carolina’ o ‘Quédate a dormir’, entre otros clásicos del grupo, hasta hacer un total de 22 temas.
http://www.agenciadenoticias.es/concierto-de-m-clan-en-el-rioja-forum-14-de-marzo/16441
11/03/2015
tipo de documento News
Riojaforum acogerá el próximo 28 de marzo la III Gala de Jóvenes Intérpretes Riojanos que ofrecerá la orquesta de la asociación Collegium Musicum y cuya recaudación estará destinada a Asprodema. El director general de Cultura, José Luis Pérez Pastor, presentó ayer el programa de la gala, según recoge la agencia Europa Press.
Pérez Pastor, que compareció junto al director artístico de Collegium Musicum y profesor del Conservatorio de Música, Alfredo Rodríguez, y la presidenta de Asprodema, Belinda Fernández, subrayó que el concierto permitirá disfrutar del enorme talento de la cantera musical riojana y en este sentido reafirmó el apoyo del Gobierno de La Rioja a Collegium Musicum por la excelente formación musical que ofrece a los jóvenes riojanos.
Los integrantes de esta joven orquesta han preparado un repertorio variado de cara al concierto, que mezcla piezas clásicas de Mozart o Beethoven con temas populares y cinematográficos de películas como 'Sonrisas y lágrimas', 'El mago de Oz' o 'West Side Story' o piezas para saxofón del compositor ruso Glazunov.
Las entradas para el concierto, que se celebrará a las 20 horas en el Auditorio de Riojafórum, pueden adquirirse ya al precio de 12 euros en las librerías Santos Ochoa, en la sede de Asprodema y en las taquillas del propio Riojafórum. Además, se ha habilitado una fila 0 para aquellas personas que quieran hacer una contribución pero no puedan acudir al concierto.
http://www.larioja.com/culturas/201503/10/riojaforum-acoge-gala-jovenes-20150310005438-v.html
10/03/2015
Find
Con tecnología GNOSS