formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

News

facetas

Filtrar

News

facetas

611 results

El vino y la gastronomía se han vuelto a dar cita entre la sociedad riojana. La primera Cata Popular de NueveCuatroVino ha congregado este jueves a más de un millar de personas en el Palacio de Congresos Riojafórum para catar los vinos de hasta 19 bodegas de la DOCa Rioja participantes y las seis marcas de calidad que han expuesto sus manjares.

La música de Ipu DJ, los brindis y los posados han protagonizado esta jornada con la que se pone el broche final a la presentación del quinto número de Diario de Vendimia.

 

https://nuevecuatrouno.com/2022/11/24/galeria-nuevecuatrovino-maridaje-perfecto-rioja/

...

24/11/2022

El Auditorio de Riojaforum ha acogido este viernes el acto de graduación de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja correspondiente al curso académico 2021-2022.

Al acto han asistido Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; así como Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja (EMDUR), los estudiantes y sus familiares.

El acto ha comenzado con el saludo de la directora y la bienvenida del secretario de la Escuela, Domingo Carbonero; continuando con la intervención de Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja, la imposición de becas y la intervención de Raúl Ausejo, titulado en el Máster Universitario de Profesorado en representación de los estudiantes; y el discurso de Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización.

El acto ha concluido con la interpretación del Gaudeamus igitur.

 

La Escuela de Máster y Doctorado de UR se gradúa con honores (nuevecuatrouno.com)

...

El Partido Socialista de La Rioja celebra este sábado la reunión ordinaria del Comité Regional, que tendrá lugar en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos Riojaforum a partir de las 10:00 horas.

Al encuentro de la cúpula del partido asistirá también, según han confirmado fuentes socialistas, la portavoz de la formación en el Senado, Eva Granados.

 

El PSOE de La Rioja convoca a su Comité Regional este sábado (nuevecuatrouno.com)

...

El turismo relacionado con el mundo del vino vuelve a despertar tras el obligado paréntesis de la pandemia. En el año previo al COVID, Rioja consolidaba su liderazgo como primera región vitivinícola española con 860.000 visitas a sus bodegas, incluyendo los complejos museísticos y hoteleros. Pero llegó la epidemia sanitaria y el mundo se paró. En este segunda parte de 2021 «estamos arrancando otra vez», coinciden varios bodegueros. Y hay un reto ambicioso por delante: llegar a 1,2 millones de visitantes en 2025.

«La digitalización es una palanca maravillosa en este crecimiento que buscamos y que, no olvidemos, genera valor a nuestras bodegas pero también al sector primario», aseguró este jueves Íñigo Torres, el director general del Grupo Rioja, la principal organización comercializadora de la DOC. La visita a una bodega, el recorrido por el viñedo y la cata «son experiencias únicas que no se pueden sustituir», pero para ganar visibilidad «necesitamos cada vez más de la digitalización. Es una herramienta necesaria para captar clientes y fidelizarlos con nuestros productos», reconoció Vanessa O'Bree, directora de enoturismo del Grupo Raventos-Codorníu que engloba a Bodegas Bilbaínas de Haro.

Torres y O'Bree fueron dos de los ponentes que participaron en el segundo Congreso Nacional de Digitalización y Vino-Wine Next Generation. Iñaki Gurría, director general de la empresa JIG y coordinador ejecutivo del 'hub' de digitalización de la Federación Española del Vino, moderó el coloquio y puso en valor los avances del sector turístico en las nuevas tecnologías y su contribución al mundo del vino.

 

«Queremos llegar a los 1,2 millones de visitantes en Rioja en 2025 para generar más valor al sector»

ÍÑIGO TORRES | DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO RIOJA

«Tenemos que ser capaces de llegar a más gente de fuera de España, nos falta vender mejor el producto»

VANESSA 0'BREE | DIRECTORA DE ENOTURISMO CODORNÍU

«El turismo es una gran oportunidad para introducir en el mundo del vino la tecnología digital»

IÑAKI GURRÍA | DIRECTOR GENERAL DE JIG

 

Pero queda mucho camino por recorrer, coincidieron los tres intervinientes. Sobre todo a la hora de desarrollar herramientas digitales para saber los gustos de los clientes y qué buscan cuando reservan una visita a una bodega. «El dato te ayuda a conocer más y después hay que cruzar esa información con la de otras plataformas para sacar conclusiones», apuntó O'Bree.

Torres admitió también que «hay que dar facilidades al turista e integrar diferentes experiencias en un mismo lugar (web)» para conseguir que esa apuesta por la digitalización «sea lo más efectiva posible». Y recomendó a todas las bodegas, al margen de su tamaño, que coloquen el enoturismo como una «prioridad».

 

https://www.larioja.com/la-rioja/enoturismo-navega-20221117193106-nt.html

...

El Kanka visitará Logroño el próximo 21 de abril dentro de su gira 'Cosas de los vivientes'. La promotora del artista ha anunciado quince fechas con citas tan importantes como el WiZink Center madrileño, el Palau de les Arts valenciano o el Palau de la Música de Barcelona. Las entradas están a la venta en www.elkanka.com y para el concierto de Riojafórum tendrán un coste de 35 euros.

Según explica la promotora, «hace ahora un año el malagueño anunciaba en su fin de gira un parón indefinido alejado de los escenarios. Ahora, regresa con nuevas canciones, disco y una gira». 'Propósitos de año nuevo', 'Autorretrato' y 'Para vivir' son los tres avances de 'Cosas de los vivientes', álbum que verá la luz en enero y que da nombre a su próxima gira.

Las fechas de la próxima gira del malagueño son:

4 Marzo Murcia. Sala Mamba!

10 Marzo. Sevilla. Cartuja Center

11 Marzo. Cáceres. Palacio de Congresos

17 Marzo. Bilbao. Santana 27

18 Marzo. Gijón. Sala Laboral

25 Marzo. Madrid. WiZink Center

31 Marzo. Jaén. Teatro Infanta Leonor

1 Abril. Granada. Palacio de Congresos

15 y 16 Abril. Málaga. Teatro Cervantes AGOTADAS

17 y 18 Abril. Málaga. Teatro Cervantes

21 Abril. Logroño. Riojaforum

22 Abril. Burgos. Forum Evolución

5 Mayo. Valencia. Palau de les Arts

6 Mayo. Barcelona. Palau de la Música

 

La gira de El Kanka recalará en Riojafórum el 21 de abril | La Rioja

...

16/11/2022

La undécima edición del Foro de la Espiritualidad ha sido presentada esta mañana. La cita, convertida ya en un clásico para los que buscan algo más, se celebrará los próximos días 28 y 29 de enero en Riojafórum y se desarrollará bajo el título 'La alegría de ser'. Como principal novedad destaca que el congreso volverá a ser presencial tras las restricciones de la pandemia.

Las entradas se podrán adquirir a partir de las 9.30 horas de este a través de la web de la Universidad Popular de Logroño, organizadora del evento (www.universidadpopular.es) o en la sede de la UPL. El precio de las entradas va desde los 34 euros en anfiteatro a los 40 en el patio de butacas. Si se quiere incluir la comida, el coste crece en 20 euros.

En la mañana de este miércoles, la coordinadora del Foro, Ana María de Las Heras, ha explicado que «el Foro conectará con la alegría de ser en el día a día, desde perspectivas muy diferentes». Estas percepciones las aportarán los cinco invitados: el filósofo, Miguel Ibáñez; el psicólogo Enrique Martínez Lozano; el psicólogo humanista Joan Garrigas; el ingeniero Koldo Saratxaga; y la médica Matilde de Torres, explica la organización a través de una nota de prensa.

El sábado 28 de enero por la mañana la primera ponencia será 'Del ser al estar siendo', a cargo de Miguel Ibáñez; a continuación intervendrá Enrique Martínez Lozano con 'Cuidar la alegría, de las dificultades a la comprensión'. Por la tarde, Joan Garriga hablará sobre 'Decir sí a la vida. Amor, orden y alegría en nuestras relaciones' y Koldo Saratxaga sobre 'La espiritualidad en el día a día'.

El domingo Matilde de Torres ofrecerá «La plenitud disponible», última conferencia del Foro, para dar paso después a una mesa redonda en la que intervendrán los cinco ponentes de esta edición.

El Foro contará durante los dos días con prácticas meditativas dirigidas por Ana María de Las Heras y Fernando Tobías. También habrá espacio para la poesía con la intervención de Evelyn Pérez, María Goñi y Laura Calatrava, y para la música con la actuación de la cantante y compositora Maia Catalán.

 

El Foroo de la Espiritualidad regresa el 28 y 29 de enero para analizar 'La alegría de ser' | La Rioja

...

El Auditorio de Riojaforum acoge el miércoles 16 de noviembre, a las 19:00 horas, el acto de graduación de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja correspondiente al curso académico 2021-2022 con retransmisión en directo.

Al acto asisten Eva San Arazuri, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, y Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; así como Asunción Barreras Gómez, decana de la Facultad de Letras y de la Educación, el resto del equipo decanal, los estudiantes y sus familiares.

El acto comenzará con el saludo de la decana y la bienvenida del secretario de la Facultad, Juan Manuel Escudero Baztán; continuará con la intervención de la decana Asunción Barreras Gómez, la imposición de becas y la intervención de Carmen Arsema Pérez Hernández, graduada en Estudios Ingleses, en representación de los estudiantes. El acto concluirá con la interpretación del Gaudeamus igitur.

Durante el curso 2021-2022, en la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja se graduaron 221 estudiantes del Grado en Educación Infantil (50), del Grado en Educación Primaria (120), del Grado en Estudios Ingleses (18), del Grado en Geografía e Historia (13), así como del Grado en Lengua y Literatura Hispánica (10).

 

Graduación de la Facultad de Letras y de la Educación (unirioja.es)

...

La presidenta Concha Andreu ha entregado este miércoles a Diego Pérez, creador y director de ‘El Kala’, el primer premio de la tercera edición del certamen de cortometrajes La Rioja de Cine, organizado por el Gobierno de La Rioja a través de su gestora de cine La Rioja Film Commission, dependiente de la Dirección General de Turismo, en el transcurso de la gala celebrada esta tarde en Riojaforum.

La gala de entrega, dirigida y amenizada por la compañía Sapo Producciones con guion de Bernardo Sánchez, ha contado también con la presencia del consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada; el director general de Turismo, Ramiro Gil, y la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, entre otras autoridades. A la misma también han acudido los miembros del jurado, Bernardo Sánchez, Azucena Rodríguez, Alfonso Albacete, Montse Abbad y Santiago Tabernero; representantes de cada uno de los ocho cortos finalistas e invitados del ámbito cultural y cinematográfico de La Rioja.

En concreto, un total de 25 trabajos han concurrido a esta tercera edición de un certamen que ha incluido entre sus novedades la experiencia de aprendizaje Cine LAB La Rioja de Cine y el incremento de su dotación económica hasta los 10.000 euros. El objetivo de La Rioja de Cine es promocionar e impulsar iniciativas que permitan mostrar la gran variedad de atractivos turísticos, culturales y naturales de La Rioja, en este caso, a través de rodajes en las sorprendentes localizaciones que ofrece la comunidad.

El Ejecutivo regional busca mostrar la enorme diversidad de los lugares que alberga este territorio, con una riqueza de recursos naturales y culturales capaces de inspirar a cualquier cineasta; parajes rurales en valles fértiles y montañas cubiertas de bosques, riscos con flora y fauna únicas, entornos y pueblos de montaña inolvidables o calados subterráneos de bodegas centenarias, entre otros, que concurren en La Rioja como espectaculares platós, tanto exteriores como interiores, para rodar nuevas historias.

 

'El Kala' triunfa en el festival de cortos La Rioja de Cine (nuevecuatrouno.com)

...

Logroño reunirá este jueves en Riojaforum a lo más granado del sector TIC riojano y a referentes de la vitivinicultura española con el objetivo de avanzar en la digitalización del sector bodeguero, en todo su proceso desde el campo hasta la comercialización de los vinos.

Este es el desafío que se plantea en la segunda edición de Wine Next Generation, donde empresas tecnológicas y bodegas buscarán soluciones a las necesidades que encuentra el sector vitivinícola español. La organización corre a cuenta de la Federación Española del Vino (FEV) y su Hub de Digitalización y Vino, en colaboración con el Grupo Rioja y el patrocinio del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño.

En el caso de las compañías riojanas, está confirmada la participación de empresas punteras en IT, como JIG Digital, TIPSA, Arsys, SSHTeam y SpectralGeo, que acude en representación de UAV Enterprise Project. Todas ellas, integradas en AERTIC, son ahora mismo una indiscutible referencia en el sector de la digitalización y en soluciones avanzadas para las empresas vitivinícolas.

La primera edición -celebrada en Madrid el año pasado- resultó un éxito, con la participación de más de 200 profesionales. Este año se espera poder superar este volumen con representantes y directivos del sector bodeguero español, empresas líderes del sector IT, consultoras y administraciones públicas implicadas en la digitalización.

Está prevista la celebración de ponencias y coloquios sobre los avances tecnológicos del campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso a la digitalización en el ámbito del enoturismo.

...

Este sábado Javier Perianes actuará en Logroño junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en su doble vertiente de director y pianista. Premio Nacional de Música en 2012, galardón que concede el Ministerio de Cultura, Perianes es uno de los artistas españoles de mayor proyección nacional e internacional.

Su carrera internacional abarca cinco continentes con conciertos que le han llevado a algunas de las salas más prestigiosas del mundo como el Carnegie Hall de Nueva York, Barbican, Royal Festival Hall y Wigmore Hall de Londres, Philharmonie and Théâtre des Champs-Élysées de París, Philharmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, la Sala Filarmónica de San Petersburgo, la Gran Sala del Conservatorio de Moscú y la Sala Suntory de Tokio. Ha actuado en festivales como Lucerna, Ravinia, Blossom, Vail, La Roque d'Anthéron, Grafenegg, San Sebastián y Granada. 

El concierto se celebrará el sábado a las 20:30 con un variado programa que incluye Una cosa rara: Obertura de Vicente Martín y Soler (1754-1806), y dos conciertos de Mozart para piano y orquesta, el nº20 en re menor, KV 466 y el  nº 23 en la mayor, KV 488.

 

Artista exclusivo del sello Harmonía mundo y Artista del Año 2019 de los ICMA, el último proyecto discográfico de Javier Perrianes está dedicado a las Sonatas Nos. 2 y 3 de Frédérik Chopin junto a las tres Mazurkas Op. 63.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) nació en 1991 como iniciativa de la Junta de Castilla y León. En la presente Temporada se celebra el 30 aniversario de esta fecha, y desde entonces la orquesta ha desarrollado una actividad que la ha convertido en una de las más prestigiosas instituciones sinfónicas del panorama nacional.

La orquesta tiene un programa artístico que aboga por la preservación, divulgación y creación del patrimonio sinfónico, y busca la variedad, el equilibrio y la excelencia dentro de su programación. Desde el año 2007 cuenta con una espectacular sede, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, donde ofrece su temporada de abono, marco clave para el desarrollo de su actividad. Asimismo, mantiene una presencia regular dentro de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León y promueve la cercanía con su extenso territorio. Por otra parte, la orquesta actúa regularmente en otros puntos de la geografía española; así, destacan asiduos conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y presentaciones en festivales tales como el Festival Internacional de Santander, Quincena Musical Donostiarra y Festival Mozart de Coruña. En el ámbito internacional, ha realizado actuaciones en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, India, Omán y Estados Unidos, donde se presentó en el histórico Carnegie Hall de Nueva York.

   La OSCyL ha contado hasta la fecha con cuatro directores titulares: Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay. El maestro Jesús López Cobos (director emérito), así como Vasily Petrenko, Eliahu Inbal, Jaime Martín (principales directores invitados) y Roberto González-Monjas (principal artista invitado) también han dejado gran huella en la formación.

  Una hora antes del concierto, es decir, a las 19:30 en la Sala de Conferencias de Riojaforum, Paloma Pérez Castillo, profesora de Música del IES Batalla de Clavijo ofrecerá una charla como introducción al concierto, en colaboración con la Asociación Promúsica La Rioja. 

 

Javier Perianes, Premio Nacional de Música, dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en Riojaforum | Rioja2.com

...

12/11/2022

NueveCuatroUno ha organizado varios actos para celebrar el final de la vendimia en Rioja, entre los que destaca una cata popular que se celebrará en Riojaforum el 24 de noviembre (jueves) con una veintena de bodegas, varias marcas de calidad del sector agroalimentario y animación durante toda la jornada. La música de Ipu DJ ambientará el hall del Palacio de Congresos de la capital riojana, donde decenas de vinateros están llamados a poner el broche final a la época más importante del año en la región.

Prepárate para saborear NueveCuatroVino, un evento organizado por NuevecuatroUno con la colaboración de Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, Aresol, Ibercaja, The Show Must Go on (TSMGO), Etilisa y Softwine. La cata popular comenzará a las siete de la tarde horas y se extenderá hasta las diez de la noche. Con la entrada (veinte euros) se adquiere una copa y un ticket que da derecho a degustar cinco vinos de las bodegas participantes, tres pinchos y llevarte a casa una bolsa (tote bag) conmemorativa del encuentro con varios obsequios.

Hay que darse un poco de prisa a la hora de adquirir las entradas (puedes hacerlo aquí). El aforo se encuentra ya cubierto casi al 50 por ciento y es mejor que no te pille el toro para no faltar al evento de los amantes del vino en la región. Además, también estarán presentes la DOP Aceite de La Rioja, la IGP Chorizo Riojano, la IGP Pimiento Riojano, la DOP Alubia de Anguiano, la DOP Nuez de Pedroso y la marca colectiva Pan Sobado de La Rioja. ¡Que viva la gastronomía riojana!

Las bodegas participantes son las siguientes: Abeica (Ábalos), Bryan MacRobert (Logroño), Campo Viejo (Logroño), Carlos Mazo (Aldeanueva), GR 99 (San Vicente), LAN (Fuenmayor), Murua (Elciego), Pago de Larrea (Elciego), Bodegas Peciña (San Vicente), Pilar Fernández (Ábalos), Queirón (Quel), Sáenz Yustes (Tudelilla), Urbina (Cuzcurrita), Valdemar (Oyón), Vintae, Viñedos de Sonsierra (San Vicente) y Vivanco (Briones); Marqués de Cáceres (Cenicero) y además La Alcoholera (Cenicero).

III Foro Diario de Vendimia

NueveCuatroUno celebrará su tercer foro ‘Diario de Vendimia’ los días 14, 15 y 17 de noviembre. Con motivo del lanzamiento de la quinta revista en torno a la cosecha en Rioja, organizamos tres jornadas* de debate y análisis en torno al mundo del vino. El objetivo no es otro que reflexionar sobre la actualidad del sector, así como poner en valor el trabajo de nuestros agricultores y bodegueros.

Lunes, 14 de noviembre (12 horas): Centro Cultural Ibercaja.

Presentación de la quinta edición de la revista ‘Diario de Vendimia’. Una jornada que también servirá para conocer los últimos detalles de los proyectos Enorregión y Enópolis con la presencia de Eva Hita (consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja) y Esmeralda Campos (concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Logroño).

La periodista de NueveCuatroUno enviada especial a pie de viña, Leire Díez, charlará con Fernando Martínez de Toda (catedrático de la Universidad de La Rioja) sobre la vendimia 2022, la sequía y el cambio climático en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.

Martes, 15 de noviembre (20 horas): Espacio Lagares.

‘Pasado, presente y futuro del Rioja’. Un encuentro con varios presidentes del Consejo Regulador: Víctor Pascual, José María Daroca, Luis Alberto Lecea, Fernando Salamero y Fernando Ezquerro.

Modera: Manuel Martín (NueveCuatroUno)

Jueves, 17 de noviembre (19 horas): Bodegas Ontañón, El Templo del Vino.

‘Los nuevos desafíos de la sumillería’. Un encuentro con los sumilleres Rubén Pol (Disfrutar), Iván Sánchez (Venta Moncalvillo) y Marta Elena Sáenz (Marqués de Riscal).

Modera: Pablo García Mancha (Ontañón Familia).

*La entrada a las diferentes jornadas es libre y gratuita hasta completar aforo.

 

NueveCuatroVino: un foro y una cata celebrarán el fin de la vendimia (nuevecuatrouno.com)

...

El Gobierno de La Rioja, a través de la gestora de cine dependiente de la Dirección General de Turismo, La Rioja Film Commission, celebrará el próximo miércoles 16 de noviembre en la sala de cámara de Riojaforum la gala de entrega de los premios de la tercera edición del certamen de cortometrajes La Rioja de Cine.

Un evento que comenzará con un maratón, de entrada gratuita con previa inscripción, donde se visionarán los ochos cortometrajes finalistas seleccionados por el jurado, entre las 16:30 horas y las 19:30 horas.

A continuación, se llevará a cabo la gala de entrega de premios, a partir de las 20:00 horas en la sala de cámara de Riojaforum. Una ceremonia en la que se darán a conocer los trabajos premiados entre los guiones finalistas seleccionados este verano tras una intensa deliberación del jurado coordinado por Santiago Tabernero y formado por Bernardo Sánchez, Azucena Rodríguez, Alfonso Albacete, Montse Abbad y Alauda Ruiz de Azúa.

En la misma, estos destacados profesionales del mundo audiovisual tuvieron que elegir entre los 25 guiones presentados a concurso y decidieron seleccionar el trabajo final de ocho guiones.

El jurado y la organización decidieron nombrar como finalistas a los ocho siguientes participantes con estos guiones:

1.    Adrián Sabando – La Niña del Almendro
2.    Diego Pérez – El Kala
3.    Emilio Rebollo – Casi nada que decirse
4.    David Fernández – El Cine es maravilloso
5.    Verónica Santolaya – Donde estemos
6.    Carlos Laín – La Maleza
7.    Estíbaliz Martínez Armas – Dinosaurios
8.    Anne Dobaran – Izurdea/Delfín

Tras hacerse pública la lista de los trabajos finalistas, durante el mes de junio, los seleccionados pudieron participar en la actividad Cine LAB en la que destacados profesionales de la industria audiovisual compartieron experiencias de aprendizaje, durante cinco jornadas, con los finalistas de esta tercera edición del certamen de cortometrajes ‘La Rioja de cine’.

En los mismos y a lo largo de un viaje de familiarización, estas personalidades del ámbito cinematográfico ofrecieron clases magistrales, así como tutorías personalizadas, para que los equipos seleccionados pudieran conocer y poner en práctica las herramientas con las que conseguir un perfecto proyecto audiovisual.

Desde entonces y hasta el 21 de octubre, los ocho finalistas han tenido tiempo para rodar íntegramente sus historias en diferentes localizaciones de La Rioja. De hecho, Logroño, Sierra Moncalvillo, Nájera, Albelda de Iregua, Baños del Río Tobía, Enciso, La Villa de Ocón, Alcanadre o Jubera, han sido algunos de los municipios y enclaves seleccionados, entre otros.

Ahora y tras el proceso de visualización de los cortometrajes presentados, el miércoles 16 de noviembre se celebrará esta gala en la que participarán los miembros del jurado, diferentes personalidades del ámbito cinematográfico, autoridades, participantes y finalistas. En el transcurso de la misma, coordinada y presentada por Sapo Producciones bajo el guion de Bernardo Sánchez, se desvelará el fallo final del jurado.

La dotación total en premios se amplía este año hasta los 10.000 euros con un primer premio, dotado con 3.000 euros, un segundo premio de 2.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros. El resto del presupuesto se destinará a la distribución de los cortometrajes en diferentes festivales, durante 12 meses en el caso del primer premio, y de 6 meses para el segundo y el tercer premio.

 

La entrega de premios del certamen La Rioja de Cine será el miércoles en Riojaforum | Rioja2.com

...

Find

facetas