News
tipo de documento News
El espectáculo Remember Queen llega mañana sábado al auditorio Riojafórum de Logroño, un tributo musical a Queen de la mano de artistas italianos en plena gira europea con Piero Venery como doble del cantante Freddie Mercury que imite gestos, bailes y los elementos característicos de Mercury. La actuación comenzará a las 20.30 horas y ofrecerá los éxitos del grupo británico.
Además del aspecto musical 'Remember Queen' destaca por su puesta en escena parecida a utilizada por la banda en su gira de 1986.
https://www.larioja.com/planes/tributo-queen-italiano-20220603091214-nt.html
03/06/2022
tipo de documento News
La Rioja Festival se aproxima al final con el broche que pone Ainhoa Arteta. La soprano vasca actúa en Riojafórum (a las 19.30 h) junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra. Tras un 2021 trágico que llegó a amenazar su carrera e incluso su vida, la mujer referencial de la lírica española está de vuelta.
«Soy feliz –ha declarado–. Más que feliz, estoy radiante. Porque ha habido momentos en los que pensaba que no podría volver a cantar. Esos días, y fue hace nada, soñaba: 'Dios mío, daría todo por poder volver a interpretar todas estas obras'. Y ahora puedo. Precisamente en La Rioja voy a hacer un repertorio muy mío, especialmente mío, todo aquello que he anhelado cuando he estado mal».
Ainhoa Arteta (Tolosa, 1964) ha estado temporalmente alejada de los escenarios por graves problemas de salud y este recital de Logroño confirma su regreso como cabeza de cartel de La Rioja Festival, inaugurado el sábado pasado por el guitarrista riojano Pablo Sáinz-Villegas, su impulsor y director artístico, que apostó personalmente por incluirla en el ciclo.
Junto a la Sinfónica de Navarra, dirigida por Lucía Marín, que abrirá el concierto con la novena de Dvorak, la célebre Sinfonía del Nuevo Mundo, Arteta ofrecerá en su segunda parte un programa especial con piezas de Chapí (Preludio de La Revoltosa), Ovalle (Azulao y Modinha), Lacerda (O menino doente), Giménez (Intermedio de La boda de Luis Alonso), Halffter (Ai que linda moça), Gustavino (La rosa y el sauce), Vives (Fandango de Doña Francisquita) y Montsalvatge (Cinco canciones negras).
Logroño concierto de la Banda de Calahorra en la plaza del Mercado de Logroño (12.30 h.) y visita guiada previa al casco antiguo de la ciudad (de 10.30 a 12 h.)
Briones mesa redonda 'La Rioja, vino y cultura, con Charles Letourneau (Napa Valley), Raphael Bemporad (Raimat), John Helyar (Verbier) y Pablo Sáinz-Villegas (La Rioja Festival), en el hotel Santa María (a las 12.30 h., en inglés).
Logroño concierto de Ainhoa Arteta (soprano) y la Orquesta Sinfónica de Navarra en Riojafórum (19.30 h.)
Información lariojafestival.es
No es la única cita del día en La Rioja Festival. Por la mañana, también en Logroño, la Banda de Calahorra, bajo la batuta de Eduardo Peña, tocará en la plaza del Mercado (a las 12.30 h.), con un programa que incluye obras de Ferrán (Pontones), Navarro (Downey Overture), Gómez (Leonardo Dreams) y Schwarz (Leonardo).
Esta actuación está precedida por una visita guiada (la última de un ciclo que se ha caracterizado también por este tipo de experiencias de turismo cultural) al casco histórico de Logroño (incluyendo murallas del Revellín, Camino de Santiago y concatedral de la Redonda, de 10.30 a 12 h.).
La jornada se completa en Briones con una mesa redonda sobre 'La Rioja, vino y cultura' en el hotel Santa María (12.30 h.), con la participación de Charles Letourneau (Napa Valley), Raphael Bemporad (Raimat), John Helyar (Verbier) y Pablo Sáinz-Villegas (La Rioja Festival). Pero el broche lo pone la voz de Ainhoa Arteta.
https://www.larioja.com/culturas/ainhoa-arteta-pone-20220521220407-nt.html
21/05/2022
tipo de documento News
Es de los que se fuma un puro, aunque sea de dinamita. Dani Martínez presenta su espectáculo de humor 'No os preocupéis... Ya lo digo yo' en Riojafórum. El actor, cómico y presentador leonés llega a Logroño con un espectáculo de humor en el que está «dispuesto a tratar esos temas que la gente pasa por alto, esos temas de los que se habla por encima y nunca se entra en detalles».
Daniel Martínez Villadangos (Astorga, 1982), más conocido como Dani Martínez, es un presentador de televisión, actor, imitador y humorista muy popular por su participación en numerosos programas de la pequeña pantalla como 'Got Talent'. También ha hecho radio y cine y lleva doce años actuando en los teatros como monologuista. 'Ya lo digo yo' es su quinto trabajo, con el que gira desde 2018, pero siempre con mucha improvisación.
«Es un espectáculo moderno e innovador donde la improvisación ocupa el cincuenta por ciento del show ayudado por una gran pantalla, música, efectos visuales, imitaciones», explica la productora del artista, famoso por su estilo simpático y caradura especialista en ganarse al público con un humor canalla pero siempre blanco y cercano. «No te preocupes por nada –dice–, solo tendrás que disfrutar».
En 'Ya lo digo yo' va llevando al espectador de un tema a otro y, sobre todo, con mucha, mucha improvisación. «El título es toda una declaración de intenciones: no te preocupes por nada porque Dani ya se ocupa de gritar a los cuatro vientos lo que tú piensas pero no te atreves a expresar».
El espectáculo, en Riojafórum (a las 20.30 h.), ha agotado las localidades en Logroño con semanas de antelación.
https://www.larioja.com/planes/humorista-dani-martinez-20220520171224-nt.html
20/05/2022
tipo de documento News
Más de un centenar de expertos del sector, tecnólogos e informáticos llegados de toda España y algunos países europeos como Bélgica (donde nació Odoo) han participado en la nueva edición de Spanish OCA Days.
Las diferentes empresas y sus equipos técnicos han colaborado conjuntamente en los repositorios de la comunidad OCA dejando reflejo del gran compromiso de las empresas españolas con el software open source.
Tras las tres jornadas de trabajo en las que se han compartido conocimientos y experiencias, el jueves 19 se han presentado las XV Jornadas Odoo. Debido a la pandemia, las últimas ediciones se tuvieron que hacer online, por lo que esta edición ha sido la del “reencuentro”, consagrando así la ciudad de Logroño como la capital de la tecnología.
Un evento en el que se dan la mano tecnología, software libre y personas, y en el que se ha hecho mucho hincapié en el papel de la comunidad de Odoo como equipo humano profesional que trabaja para crear un futuro mejor para todos.
En la presentación de esta decimoquinta edición, guiada por Silvia Lorente (Directora de Comunicación de SDi Digital Group), se ha recalcado que para ellos ha sido un orgullo y una enorme responsabilidad participar y organizar estas jornadas. Sesiones de trabajo, mesas redondas y seminarios que no solamente han sido presenciales, sino que han podido ser seguidas de manera online a través de su retransmisión por streaming desde su canal de YouTube.
Además, Silvia ha comentado que las empresas tecnológicas como SDi han permitido que millones de personas continuaran trabajando durante la pandemia: “Tenemos que poner en valor la tecnología y las grandes empresas que han surgido, surgen y surgirán en esta comunidad”.
Marcos García (CEO de SDi Digital Group) ha destacado que, tras lo vivido los últimos años, estas jornadas de reencuentro son importantes por muchas razones: “después de tanto tiempo de teletrabajo, necesitábamos volver a vernos y compartir conocimientos” poniendo el foco en quienes lo hacen posible: “Todos los que estamos aquí ponemos en valor la tecnología, pero nos damos cuenta de que lo más importante de ella son las personas.”
Por su parte, Pedro M. Baeza (Presidente de AEOdoo) ha insistido en que estas jornadas nos sirven como “foco para poner en común las inquietudes que todos tenemos”. Y, a pesar de los contratiempos producidos los últimos años, gracias a la tecnología y a la unión de la comunidad, esta situación, asegura, “nos ha fortalecido y ha corroborado nuestro sistema”.
En su intervención, Miguel Martínez Vélez (Jefe de desarrollo en Arsys, colaboradores y patrocinadores de las jornadas) ha destacado que en Logroño “empezamos a ser vistos como un pueblo tecnológico”. Tecnología y turismo hacen que La Rioja en general sea una región atractiva. También ha subrayado la importancia de la transformación digital del país y de la eficiencia de las instituciones públicas en el proceso de desarrollo global.
Por último, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha agradecido la elección de la capital riojana como la sede del congreso anual más importante de Odoo en España. Como bien ha recalcado, es una tierra hospitalaria que se ha configurado como un espacio de crecimiento y oportunidades y que, además, es un destino atractivo para los “nómadas digitales” ya que ofrece una buena combinación para “su desarrollo personal y profesional, y todo con calidad de vida”, aludiendo a que Logroño, además de “Enópolis” también es una gran “Tecnópolis”.
También ha anotado que la tecnología permite conectarnos más y más rápido, “por eso el crecimiento es acelerado e intenso”. Ello “nos permite ser competitivos y generar grandes espacios de oportunidad económica”.
Todos han hecho hincapié en la importancia de la tecnología como motor que impulsa hacia un mundo más libre, justo y sostenible. Y, sobre todo, se les ha dado valor a las personas, al gran talento que existe en nuestra comunidad y que se ha congregado estos días en la XV Jornadas de Odoo. Profesionales brillantes que se han unido para crear y permitir la transformación tecnológica y digital del futuro que, a día de hoy, ya es un hecho.
Odoo es el ERP más utilizado a nivel mundial
Odoo es un conjunto de aplicaciones de código abierto “todo en uno”. Aborda todos los aspectos comerciales en una única solución y cubre todas las necesidades de las empresas: CRM, comercio electrónico, contabilidad, inventario, punto de venta, gestión de proyectos, etc.
Es un software empresarial totalmente integrado, intuitivo y muy fácil de usar. Su propuesta es crear un modo de producción global, distribuido y cooperativo, donde el usuario tenga una experiencia fluida y sencilla diseñada para asegurar una adaptación natural.
Su gran valor, además del tecnológico, es el humano. En su comunidad de código abierto una gran base de desarrolladores que responden a las cambiantes necesidades de los clientes ofreciendo aplicaciones nuevas e innovadoras.
Más de 7 millones de usuarios han conseguido hacer crecer su negocio gracias a Odoo, hecho que le convierte en el software empresarial más instalado en el mundo.
SDI Digital Group
SDI Digital Group, organizadores del encuentro y socios de la Asociación Española de Odoo, ofrece soluciones tecnológicas de gestión integral mediante el uso de soluciones de software como palanca de evolución competitiva.
Su plantilla cuenta con más de sesenta empleados muy preparados en el ámbito de la transformación digital, dentro de los cuales varios son desarrolladores de Odoo expertos en la implantación de software en empresas españolas.
https://nuevecuatrouno.com/2022/05/19/rioja-tecnologia-jornadas-odoo-profesionales-espana/
19/05/2022
tipo de documento News
Sara Baras presentará su nuevo espectáculo 'Alma' el 14 de octubre en Logroño
Sara Baras, una de nuestras representantes de las artes escénicas más prestigiosas y reconocidas a nivel internacional, regresará al Auditorio Riojaforum de Logroño para presentar su gira 'Alma' el próximo 14 de octubre. El espectáculo 'Alma' es el nuevo espectáculo de la artista, recién estrenado, que habla "por encima de todo del corazón flamenco y del alma del bolero". Es "una fusión con boleros intentando introducir melodías conocidas, que todos tenemos presentes, con palos del ...
Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-sara-baras-presentara-nuevo-espectaculo-alma-14-octubre-logrono-20220516140211.html
(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
16/05/2022
tipo de documento News
'La Rioja Festival' pretende hacer de la música "una excusa para vivir experiencias únicas y descubrir la comunidad riojana", a través de conciertos, mesas redondas, clases magistrales o rutas guiadas con "vocación de turismo cultural nacional e internacional", según ha destacado su director, el prestigioso guitarrista riojano, Pablo Sáinz Villegas.
Una cita, que bajo la marca 'Raíces', se desarrollará del 14 al 22 de mayo, por toda la región, y en la que actuarán, entre otros, el propio Sáinz Villegas junto a la Orden de la Terraza, el día de la inauguración, a las 19,30 horas, en Riojafórum, a la soprano Ainhoa Arteta y la Orquesta Sinfónica de Navarra, el 21 en el mismo lugar y hora, además de la pianista Judith Jáuregui -el 20 de mayo en Arnedo-, la soprano Serena Sáenz y el tenor Pablo García López -el 15 de mayo en Santo Domingo- o el Cuarteto Seikilos -también el 15 en Calahorra-, entre otros artistas.
En una entrevista a Europa Press, el reconocido músico internacional ha recordado que el proyecto "nace del amor que tengo por La Rioja y el enorme potencial que veo que tiene para ofrecer a nuestros visitantes", siendo "un festival por los riojanos y para los riojanos, pero con una vocación de turismo cultural nacional e internacional".
Para ello, se pretende que "la música sea un epicentro y una excusa para conocer nuestra gastronomía, nuestro vino, nuestra historia, nuestro Camino de Santiago, nuestro patrimonio o nuestra naturaleza", y "todo lo que tiene que ofrecer, que es único, porque La Rioja es una joya para descubrir".
Sáinz Villegas ha destacado que se busca que "la música sea esa excusa que nos lleva a tener experiencias, siendo una de las esencias del festival". Se trata de "vivir un momento único" en varias poblaciones riojanas, porque además de desarrollar la inauguración y la clausura en Logroño, se invita a que "vayas a pasar una tarde a Calahorra, te acerques de Badarán a San Millán, y que allí escuches una misa musical de manos del mejor organista de España, Daniel Oyarzábal, y que finalices el día con unas tapas y unos vinos".
También, ha resaltado que se apuesta por los museos, y por ejemplo, e en el caso de Vivanco "se ofrece además de disfrutar del museo y de una cata, hacerlo con la música del cuarteto 'Cantoría'". En este punto, ha puesto en valor que se apuesta por las "raíces riojanas", porque varias de los conciertos y actividades los desarrollan grupos y artistas locales. De hecho, él mismo, en la apertura, este sábado 14 de mayo en Riojafórum, ofrecerá un concierto junto a la 'Orden de la Terraza'.
Sáinz Villegas ha recordado que se trata también de "descubrir o redescubrir lugares", porque en cada una de las poblaciones por las que discurre 'La Rioja Festival' como Santo Domingo, Casalarreina, Alfaro, Arnedo o Nájera, hay previsto "guías turísticas que, de forma gratuita, dos horas antes de la actividad nos van a enseñar la historia y las joyas de cada localidad".
ACERCAR LA MÚSICA A TODO EL MUNDO
Junto a los conciertos, algunos gratuitos y otros "con precios populares para acercar la música a todo el mundo", habrá conferencias y clases magistrales, en este último caso en colaboración con los Conservatorios locales, sin olvidar los cinco conciertos gratuitos en colegios riojanos, en los que "ha habido una participación masiva, con más de 13.000 votos".
No ha olvidado el músico las dos mesas redondas con participación de programadores nacionales internacionales, procedentes de California, de Suiza y de Lleida, para "crear esos vínculos, que sea un centro de networking y de relaciones internacionales para poner a La Rioja como referente cultural de turismo de calidad".
'La Rioja Festival', fiel al espíritu de su director utilizará la música como medio social de integración, sensibilización, inspiración y educación. Será un evento con una vocación de retorno social. De hecho, los beneficios irán destinados a la financiación de un proyecto socio-educativo anual en La Rioja, dando continuidad al proyecto social 'El Legado de la Música sin Fronteras' que fundó Sáinz Villegas en 2006 y ha llegado ya a más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo.
11/05/2022
tipo de documento News
El Colegio de Enfermería de La Rioja celebra el Día Internacional de la Enfermera este jueves 12 de mayo con una ofrenda floral en el Monumento a las Enfermeras -situado en Paseo del Prior- a las 16.30 horas.
Asistirán la consejera de Salud, María Somalo, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, varios concejales del Ayuntamiento, así como José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería de España, miembro de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y doctor en Enfermería, junto a representantes de otros colegios profesionales riojanos así como de diferentes miembros de Sociedades Científicas de La Rioja
A partir de las 17.00 horas habrá un acto en el Riojaforum logroñés con entrega de los premios de Fotografía en su 23 edición y el Científico en su 33 edición; el nombramiento de Enfermera de Honor de La Rioja 2022 y la entrega de insignias a enfermeras que hayan cumplido los 25 y 40 años de colegialización, para cerrar el acto con un vino de honor.
La presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Elisa Elías, no oculta que es un día de alegría para las enfermeras de esta Comunidad Autónoma, pero al mismo tiempo desea destacar, junto a la Organización Colegial de Enfermería, que en esta celebración “nos hemos propuesto conseguir que las enfermeras vean reconocida la labor fundamental que realizan cada día en todos los centros y lugares donde están presentes. Por ello, queremos decir alto y claro que ha llegado el momento de acabar con las grandes injusticias que asolan a nuestra profesión desde hace muchos años, por lo que no vamos a cejar en exigir que se creen las categorías profesionales específicas de enfermeras especialistas; que se cataloguen los puestos de trabajo; que se abonen las especialidades como corresponde diferenciándolas de una enfermera generalista y que se desarrollen nuevas especialidades necesarias para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y pacientes, entre otra serie de reivindicaciones que siguen siendo históricas”.
https://www.rioja2.com/n-163307-2-el-colegio-de-enfermeria-celebra-su-dia-con-un-acto-en-riojaforum/
11/05/2022
tipo de documento News
La gira de la Film Symphony Orchestra 'Fenix' llega hoy al auditorio Riojafórum. El director de esta orquesta, Constantino Martínez-Orts explica los pormenores del concierto para el que se han agotado las entradas.
– ¿Qué va a ofrecer hoy?
– Una experiencia que representa el renacer de Film Symphony Orchestra y en general el resurgir de la cultura y el arte en vivo. Desde luego, nuestro reencuentro con el público. 'Fénix' es una declaración de intenciones. Han sido dos años muy duros por la pandemia y volvemos a Logroño en la última parte de la gira, cuando vemos la luz al final del túnel. Queremos transmitir optimismo con la selección del repertorio, energía positiva y que el público salga con una catarsis emocional. Este es el objetivo filosófico detrás de 'Fénix.
GIRA FÉNIX
– ¿Y respecto al repertorio?
– Es un nuevo viaje musical entorno a las bandas sonoras que en cada gira proponemos. El repertorio toca corazones. El 'leitmotiv' es que la vida es bella, que a pesar de las dificultades y los baches, todo se supera. Hay un guiño a la resurrección como 'The Matrix Resurrections', 'La bella y la bestia' que tiene un punto de transformación. Es un viajes simbólico. El que venga escuchará clásicos como 'Ben Hur' o 'Los intocables de Elliot Ness', 'La conquista del oeste', las series que nos han acompañado durante la pandemia y otras más personales como El Equipo A. Dura dos horas y media.
INTEGRANTES
– ¿Cuántos integrantes tiene?
– A Logroño vamos con la orquesta completa, con setenta músicos. Comenzamos la gira con menos de cincuenta integrantes y ahora estamos en un punto en el que podemos ir todos.
– ¿Cómo se hace para que funcione todo el engranaje?
– Con un equipo excelente de producción, oficinas, marketing, 'booking' para mover las más de ochenta personas, incluyendo al equipo técnico de iluminación, sonido, montaje... Ofrecemos bastante más que un concierto sinfónico al uso.
– ¿Qué balance hace de la gira?
– Estamos contentísimos. Estamos en la última veintena de casi setenta conciertos. Finalizamos la primera quincena de julio. Aunque podíamos alargar la gira hasta septiembre y nos han ofrecido festivales de verano hemos decidido parar porque la vuelta a los escenarios está siendo como la ultima de 2018-2019 antes de la pandemia y tenemos que coger fondo. Estamos llenando en casi todos los lugares y nos verán cerca de 100.000 personas.
– ¿Cómo han vivido los dos años de pandemia?
– Con mucha ilusión, sacrificio, pasándolo muy mal e intentando mantener a toda la compañía con la esperanza de que nos íbamos a reponer, que resurgiríamos y por eso este 'Fénix'. El retorno está siendo por todo lo alto y cada concierto es una fiesta.
– ¿Cuánto ha costado preparar este espectáculo?
– Dos años prácticamente. Nuestra sede original está en Valencia, pero en su día nos trasladamos a Madrid. Ahora mantenemos las dos.
– Este año cumplen una década.
– Sí, comenzamos con un concierto en Valencia y ahora llegamos a más de setenta al año. Esto no deja de ser un sueño romántico. Nos sentimos unos privilegiados.
06/05/2022
tipo de documento News
Dar el salto al emprendimiento no es una tarea fácil. Requiere, irremediablemente, de fuentes de financiación, de una red de contactos completa y accesible, así como de numerosos conocimientos técnicos para levantar y dirigir la empresa que se pretende instaurar. Tres grandes desafíos a los que buscan dar respuesta los premios EmprendeXXI, una iniciativa impulsada por CaixaBank a través de DayOne, mediante el impulso y el acompañamiento de las mejores startups emergentes.
Toda una jornada dedicada a la innovación, la tecnología y el emprendimiento que este jueves distinguió en Riojafórum de Logroño a la empresa más innovadora y con mayor potencial de crecimiento de la región. Así, de entre los cinco proyectos que concurrieron a esta final regional, el de Óscar Ruiz, CEO de Elliot Cloud, resultó ser el ganador de una convocatoria que, además de premiar su talento con una subvención de 6.000 euros, también le otorgó una plaza en el programa de formación internacional Moonshot Thinking for Enterpreneurs que se desarrollará en Múnich del 3 al 7 de julio.
Capacitanes Esports Organization Primer club profesional de ciberatletas en la región. Iniciativa de José María Marcoláin.
Eco Reciclaje Madera Recicla y reutiliza madera para ahumar comidas. Startup de Anca Petréi.
Elliot Cloud Recopila y analiza datos de infraestructuras para lograr una gestión eficiente de los recursos. De Óscar Ruiz.
BioWik Detecta caídas, infartos, crisis de ansiedad y predice patologías. Startup de Jorge Martija.
Smart Escrow Digitaliza el proceso de obtención de un crédito mediante el análisis de más de 450 variables. Proyecto de Gregorio López-Treviño.
Todo, como desgranó Ruiz, por su análisis de datos de las infraestructuras para la gestión eficiente del agua, de las energías renovables o de la administración pública. Un proyecto de emprendimiento que, además, también busca convertir a La Rioja en la comunidad referente en el uso de la tecnología para ayudar a las empresas en la gestión de sus recursos y reducir sus costes. «Si hay algo que nos caracteriza es que no tenemos miedo a nada. Siempre tendemos a apostar, mirando hacia delante sin vergüenza y afrontando proyectos muy importantes a nivel mundial. Queremos posicionar a La Rioja como la comunidad líder mundial a nivel tecnológico y así lo haremos», expresó Ruiz tras recibir el galardón.
En el evento, que constituye el certamen referente en el mundo del emprendimiento, también se desgranaron las otras cuatro propuestas que concurrieron a la final regional. Capacitanes Esports Organization, que emplea la tecnología para entrenar a 'atletas digitales' y para mejorar su empleabilidad, destaca por ser el primer club profesional de eSports de la región. Eco Reciclaje Madera evidenció la posibilidad de reciclar y reutilizar este material para ahumar comidas. Por otro lado, BioWik, el primer servicio sanitario privado virtual, demostró la posibilidad de detectar caídas o infartos, así como de predecir otras patologías. Por último, la startup Smart Escrow, que emplea el big data en los procesos financieros, explicó las posibilidades que existen para digitalizar el proceso de obtención de un crédito mediante el análisis de 450 variables.
https://www.larioja.com/la-rioja/talento-riojano-innovador-20220429203026-nt.html
29/04/2022
tipo de documento News
La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) organiza las VII Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura, que tendrán lugar en el Palacio de Congresos Riojaforum en Logroño (La Rioja), durante los días 19 y 20 de octubre. En este evento se pretende crear un foro de debate e intercambio de conocimientos sobre diversos temas relacionados con el olivar, el aceite de oliva virgen y la aceituna de mesa, así como servir de vía para la promoción y mejora de la competitividad del sector de la olivicultura.
En las Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura, que tendrán lugar por primera vez en La Rioja, se pretende promover una discusión y cooperación entre investigadores, técnicos, agricultores, estudiantes, exportadores y otros agentes del sector para un intercambio de experiencias que contribuyan a aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de este sector. Esto contribuirá a que centros de investigación concentren esfuerzos y rentabilicen los recursos existentes con vistas a desarrollar proyectos conjuntos para la búsqueda de soluciones de problemas comunes y mejora del conocimiento científico que dan respuesta a los actuales desafíos de este sector y a los retos a los que se enfrentan y las oportunidades tras la crisis de la covid-19.
Temas de las VII Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura
- Recursos genéticos, biología, fisiología y mejora vegetal
- Sistemas de producción y técnicas de cultivo
- Patología y protección del cultivo
- Elaboración y nuevas tecnologías
- Análisis sensorial
Las Jornadas se desarrollarán durante dos días, que se dedicarán a sesiones científicas centradas en propuestas innovadoras del sector de la olivicultura como la producción, transformación, comercialización o mejora de la calidad, así como a una visita de carácter técnico. Cada sesión será iniciada por una conferencia plenaria impartida por un invitado de contrastado prestigio; seguida de sesiones de comunicaciones orales y otras en forma de pósteres. Del mismo modo se celebrarán mesas redondas donde se debatirán temas candentes en torno al sector de la olivicultura.
Fechas clave
- 4 de abril: Apertura plazo de inscripción y envío de resúmenes
- 15 de julio: Fin de plazo envío de resúmenes
- 12 de septiembre: Fin de plazo envío de trabajos completos
- 17 de octubre: Fin de plazo inscripción
24/04/2022
tipo de documento News
Un total de 600 docentes, expertos y autoridades educativas de todo el país se dan cita entre los días 21, 22 y 23 en Logroño con motivo del VII Congreso Estatal de Convivencia, que organiza el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. Este encuentro de carácter nacional, que fija Riojaforum con sede principal de su actividad, servirá para el trabajo conjunto e intercambio de experiencias en torno a la nueva realidad de la convivencia en las aulas y el paradigma del centro seguro y libre de violencia. En este foro, La Rioja presentará también los detalles y la filosofía del nuevo Decreto de Convivencia Escolar que el Gobierno regional prepara desde hace meses.
El Congreso, que lleva por lema ‘Aprender y convivir’ (y que es el quinto que La Rioja acoge en esta primera mitad del año en materia educativa), tendrá lugar en Riojaforum y a lo largo de tres días distribuirá su programa entre ponencias, talleres y mesas redondas. La principal novedad en su organización ha sido la elevada demanda de participación, cerca de 600 profesionales de todo el país, que ha obligado a readaptar los diferentes espacios desde la previsión inicial de 400 plazas disponibles. Asimismo, la jornada de inauguración, este próximo jueves día 21 por la tarde, contará con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. Toda la información del Congreso, así como el programa, se encuentra disponible en la web: www.larioja.org/congresoconvivencia.
El VII Congreso Estatal de Convivencia contará con 25 expertos en materia de convivencia, tanto riojanos como de ámbito nacional, que participarán en calidad de ponentes dentro de un programa que, en cifras, se reparte entre siete ponencias, doce talleres y dos mesas redondas. La ponencia inaugural correrá a cargo del consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, quien presentará el nuevo Decreto de Convivencia en las aulas que el Gobierno de La Rioja prepara desde hace meses y el nuevo enfoque del trabajo en un modelo de convivencia en positivo.
En el resto de ponencias se tratarán temas como la creación de un centro educativo seguro y saludable, la participación del alumnado y las familias en el proceso de convivencia, la ciberconvivencia, competencias para la convivencia o la gestión pacífica de conflictos. En cuanto a los talleres, las temáticas irán en torno a la mediación escolar, ecoconvivencia, alumnado ayudante, aprender a pensar, violencia LGTBI, violencia de género, prácticas restaurativas, la gestión de aula, o el bienestar emocional, entre otros. Ya en las mesas redondas del sábado día 23, tres centros educativos (CEIP La Estación de Arnedo, CEIP Las Gaunas de Logroño y CEIP San Prudencio de Albelda) expondrán en la primera modelos de neuroeducación, resolución pacífica de conflictos y la transformación de un centro educativo; mientras que en la segunda el IES Sagasta de Logroño, el IES Ciudad de Haro y Amnistía Internacional abordarán modelos de prácticas restaurativas, respuestas al absentismo y derechos humanos y convivencia.
El Congreso ha sido organizado por la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, a través de la Dirección General de Innovación Educativa y el Servicio de Diversidad, Convivencia y Participación Educativa; a su vez con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, y del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Entre los objetivos de este Congreso de Convivencia, están como claves el poder formar a docentes en el planteamiento proactivo de convivencia, promover procesos de reflexión sobre el cambio de paradigma en convivencia, generar vías para el conocimiento y construcción de centros seguros y libres de violencia, propiciar espacios de colaboración y redes de trabajo que permitan compartir y extrapolar a las diferentes realidades de cada centro los contenidos expuestos y trabajados y facilitar el intercambio de experiencias innovadoras en el ámbito de la convivencia positiva.
Este foro también será el lugar donde el Gobierno de La Rioja exponga las principales líneas del nuevo Decreto de Convivencia Escolar que ha estado preparando en un largo proceso en los últimos meses, no sólo en lo administrativo sino también en su consulta y trabajo conjunto con los diferentes agentes de la comunidad educativa, incluyendo padres y madres y grupos de trabajo con docentes. Este nuevo Decreto va a dar a la convivencia la misma importancia que a otros aprendizajes, desde el planteamiento de que es a la vez fundamental adquirir conocimientos, pero también educar personas dialogantes, pacificadoras, solidarias, comprometidas, por el presente y por el futuro de la sociedad. En definitiva: se trata de desarrollar personas que luego sepan convivir en los distintos ámbitos de la vida adulta, en una idea de educación integral de todas las dimensiones que conforman a la persona humana.
El nuevo Decreto entiende que en la sociedad actual, los conflictos son inevitables, y es un rasgo de que esa sociedad es moderna la forma en la que se gestionan estos conflictos, desde una posición constructiva y pacífica en la que todos ganen, rechazando la violencia y la imposición como forma de darles salida. En el futuro texto, el otro eje clave es el de la autoridad del profesorado, hasta ahora entendida como una mera capacidad para imponer sanciones y castigos a hechos consumados, cuando su autoridad debe basarse en virtudes y competencias éticas, en el ejemplo y capacidad de influencia y de convencimiento del profesor o profesora respecto de sus alumnos. El nuevo Decreto planteará el refuerzo de su autoridad como eje esencial en todo el proceso, y la entrega de herramientas para trabajar la convivencia en positivo
Todo el proceso de desarrollo ha contado con grupos de trabajo con docentes de la educación pública y concertada, así como con otros miembros de la comunidad educativa; y ahora será clave la implicación de toda la comunidad educativa, desde la Administración hasta las propias familias y alumnos, para llevar su desarrollo a buen puerto.
19/04/2022
tipo de documento News
La reina Letizia visitará Logroño el próximo 7 de abril oara presidir el acto central de la tercera parada del Tour del Talento 2022, que se celebrará en Riojafórum.
El Tour del Talento es un nuevo movimiento puesto en marcha por la Fundación Princesa de Girona y TRIVU (un ecosistema que conecta organizaciones y personas para afrontar la transformación humana que la sociedad necesita ante esta nueva década), con el objetivo de generar una comunidad de oportunidades que conecten, activen y potencien el talento joven en cada rincón de nuestro país.
El evento cuenta con una programación de más de 25 actividades, 40 ponentes y 30 horas de contenido diseñadas conjuntamente entre la Fundación Princesa de Girona y TRIVU, en colaboración con administraciones públicas, entidades y empresas del territorio, que completan una extensa agenda en torno a varias temáticas: Comunicación, SoftSkills, Entorno Digital, Wellbeing, Marca Personal, Emprendimiento, Orientación Laboral, y EduLab - Future Teachers, en formato taller o plenarias.
En el transcurso del actose anunciará el ganador o ganadora del Premio FPdGi Social 2022.
https://www.larioja.com/la-rioja/reina-letizia-visitara-20220331102920-nt.html
31/03/2022
Find
Con tecnología GNOSS