News
tipo de documento News
El humorista Jaime Caravaca y el artista Grison Beatbox, colaborador de La Resistencia, vuelven a unirse para animar al público con su nuevo espectáculo cómico, que se presenta hoy en Riojafórum (a las 20. 30 h.).
El show aúna lo más descacharrante de la nueva 'stand up comedy' con el 'beatboxing' más llamativo, dando como resultado «un espectáculo lleno de improvisación que hará a los asistentes disfrutar como nunca y reír a carcajadas», según aseguran sus promotores.
Un dúo capaz de crear «un entorno muy participativo en el que la audiencia pueda intervenir y colaborar y formar parte del espectáculo tanto como los protagonistas». Así que, «si eres de los que disfrutó con esta pareja de alocados en La Resistencia, ten claro que este espectáculo te conquistará. Bromas, risas, un poco de doblaje, canciones en directo, el impresionante beatbox de Grison, y muchos sonidos vocales. Todo esto y mucho más en un show humorístico que promete mucha acción».
14/05/2021
tipo de documento News
El Cuarteto Ede se presenta esta tarde en la Sala de Cámara de Riojafórum con un programa centrado en Mozart y Schubert. Es una de las tres formaciones que esta temporada actúa en Riojafórum de la mano del Programa Impulsa, una iniciativa del Gobierno regional que apuesta por el tejido cultural riojano y la difusión de sus jóvenes artistas y formaciones.
En el caso del Cuarteto Ede, dos de sus integrantes son de esta tierra, concretamente de Logroño: Patricia Muro Francia (violín) y Felipe Manzano Fontalba (viola), a quienes se suman el polaco Szymon Strusiński (violonchelo) y el italiano Valerio Scarano (violín). En los cuatro, juventud y talento se dan la mano a través de las cuerdas.
Su actuación tendrá lugar en la Sala de Cámara de Riojafórum a partir de las 20.30 horas, donde se presentan con repertorio de Mozart (Cuarteto en Sol M Kv. 387) y de Schubert (Cuarteto en re m D. 810 'La muerte y la doncella'). Las entradas, al precio de 10 euros, únicamente se pueden adquirir a través de la plataforma entradas.com.
Cuarteto Ede
Integrado por Patricia Muro, Felipe Manzano, Szymon Strusiński y Valerio Scarano.
Repertorio
Cuarteto en Sol M Kv. 387 de Mozart y Cuarteto en re m D. 810 'La muerte y la doncella' de Schubert.
Escenario
Sala de Cámara de Riojafórum, hoy a las 20.30 horas. Entradas, a 10 euros, en entradas.com.
El Cuarteto Ede forma parte de un proyecto de la Royal Concertgebouworkest Young (RCO), en Holanda. Inició su andadura en 2019, año en el que se seleccionan jóvenes talentos de entre veintisiete países europeos y ello les ofrece la posibilidad a partir de entonces de trabajar con los profesores de la RCO Young en Amsterdam y con solistas de la talla de Julian Rachlin y Yuval Gotlibovich. También les permite recibir los consejos de grandes directores como James Ross y Pablo Heras-Casado. El cuarteto inicia su trayectoria concertística en la localidad holandesa de Ede y en Amsterdam (en la sede de la RCO). También bajo la agrupación de octeto de cuerda que agrupa a los solistas de la RCO Young. La orquesta de la que forman parte hizo su presentación en agosto de 2019 en la sala del Concertgebouw de Amsterdam y en el Flagey de Bruselas.
Sus próximos proyectos les llevarán al festival Beethoven de la República Checa y a la sala de cámara del auditorio Concertgebouw.
Patricia Muro, quien inició su formación en el Conservatorio de La Rioja, es actualmente miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y academista de la Kammerorchester of Basel, con sede en Suiza, ciudad donde prosigue con sus estudios y realiza un máster con Barbara Doll.
Patricia Muro. / SONIA TERCERO
Felipe Manzano finalizó el año pasado su formación en el Conservatorio de La Rioja y actualmente es alumno del renombrado viola internacional Yuval Gotlibovich y miembro de la Orquesta Sinfónica de La Rioja.
08/05/2021
tipo de documento News
Iván Ferreiro actuará el 21 de mayo en Logroño. Promociones Musicales Iregua ha confirmado al músico gallego para actuar el viernes 21 de mayo, a las 20.30 horas en el auditorio de Riojafórum, dentro del programa del festival 'Logroño en vivo'. Las entradas ya están a la venta en Entradas.com y cuestan 30 euros en el patio de butacas y el palco y 26 euros en el anfiteatro. Ferreiro se encuentra en la gira de 'Cuentos y canciones (2004-2021)', repasando en directo toda su trayectoria. Como en el resto de conciertos confirmados, el formato será especial, reducido, y el aforo, limitado.
La promotora riojana de conciertos cuenta con Shuarma el 4 de junio, India Martínez el 5 de junio y Sergio Dalma el 19 de junio dentro del festival 'Logroño en vivo', que repite el formato ya llevado a cabo en septiembre de 2020 con 'Rioja en vivo', en el que participaron Pablo López, Amaral y Ara Malikian. Además, Promociones Musicales Iregua cuenta con Taburete el 12 de mayo y tributos a Dire Straits y Sabina ese mismo mes, al igual que, el día 14, los músicos del programa de televisión 'La Resistencia' Jaime Caravaca y Grison Beat box.
Iván Ferreiro ha actuado varias veces en La Rioja y siempre ha cosechado éxito. Primero fue con Piratas en la sala Sendero de Arnedo, dentro del festival Actual. Después, ya en solitario, ha pasado por el Actual Impar y el MUWI Rioja Fest, pero también por el ciclo de conciertos en bodegas que organizó el Ayuntamiento de Logroño, actuando en Olarra. Ahora regresa a Logroño para tocar en Riojaforum en un formato pequeño e íntimo, solo acompañado por su hermano, Amaro Ferreiro, protagonista tiempo atrás del concierto de la noche de Reyes de Actual en el bar Menhir. Después de Logroño, Ferreiro actuará en Valencia y Murcia, y antes ya lo ha hecho en Barcelona y Bilbao, entre otras localidades.
https://www.larioja.com/culturas/musica/ivan-ferreiro-actuara-20210423093340-nt.html
24/04/2021
tipo de documento News
Mocedades celebra su 50 Aniversario con dos grandes conciertos en La Rioja: el 8 de mayo en el Teatro Avenida de Santo Domingo de La Calzada y el día 22 en el Riojafórum de Logroño, ambos a las 20:30 horas. Liderado por el ‘histórico’ Javier Garay, el icónico grupo de voces español inicia así su esperada ‘Nuestra Vida Gira 2021’. Completan la formación Ana Bejerano, solista desde 1984, junto a Luis Hornedo, Aitor Melgosa e Icíar Ibarrondo, incorporados respectivamente en 2000, 2013 y 2014.
Con más de 20 discos a sus espaldas, Mocedades recupera su popular repertorio de los 70 y 80: ‘Eres tú’ (Eurovisión 73), ‘Sobreviviremos’, ‘Tómame o déjame’, ‘Le llamaban loca’, ‘Amor de hombre’, ‘El vendedor’, ‘Maitexu mía’, ‘Secretaria’, ‘Las palabras’… Superventas en España y América, sus canciones marcaron una época y se mantienen frescas en el recuerdo de varias generaciones, entre ellas las más afectadas por la pandemia. Además, estrenan su versión de ‘Que no se acabe el mundo’, producida por Óscar Gómez, que nos anima a seguir peleando.
«Vamos a cantar todos nuestros éxitos, dos horas del repertorio completo de Mocedades», apunta Javier Garay, coautor de algunos de sus grandes clásicos, miembro de sus denominados ‘seis históricos’ desde 1970 junto a los hermanos Uranga (Amaya, Izaskun y Roberto), además de Carlos Zubiaga y José Ipiña. «Llevamos todas estas canciones en nuestro corazón», añade Ana Bejerano, que hace 37 años recogió el testigo de Amaya sobre el escenario.
«Escucharéis lo que habéis escuchado toda la vida porque no nos dejáis hacer cosas nuevas», explica con una sonrisa Luis Hornedo. Icíar Ibarrondo también anticipa «nuevas sorpresas» en un repertorio de dos horas que abarca del primero (‘Pange lingua’, 1969) al último de sus temas (‘Fue mentira’, 2015), «una canción muy especial para nosotros», reconoce Aitor Melgosa. Entradas a la venta desde 25 euros en Entradas.com.
‘Que no se acabe el mundo’
Después de Santo Domingo de La Calzada, la gira de Mocedades visitará Mérida (14 de mayo) y Cáceres (15 de mayo – Gran Teatro), antes de cita del 21 de mayo en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid. Ya en la época estival girarán por el resto de la geografía española. Si la evolución de la pandemia lo permite, en 2022 retomarán sus giras por Latinoamérica.
Una de las principales novedades de ‘Nuestra Vida Gira 2021’ es la versión inédita de la canción ‘Que no se acabe el mundo’, que se estrenará a primeros de mayo y se presentará a los Grammy Latinos 2021. Por primera vez un único grupo musical versiona este tema solidario compuesto por Óscar Gómez, popularizado durante años de manera coral en las voces de conocidos cantantes, actores y presentadores de televisión.
https://nuevecuatrouno.com/2021/04/23/planes-concierto-mocedades-logrono-santo-domingo-bodas-oro/
24/04/2021
A pesar de ser ya un 'viejuno' en el mundo de la comedia, Joaquín Reyes no ha perdido la frescura de sus inicios chanantes. Hoy nos visita con su humor manchego y, al parecer, con compañía en el espectáculo que presenta en Riojafórum (20.30).
– Tengo entendido que 'Festejen la broma' es un monólogo con sorpresa.
– Una sorpresa que ya he contado tantas veces... Saco un muñequete.
– ¿Al estilo de Mari Carmen y sus muñecos?
– Exactamente, ese estilo desenfadado y, por mi parte, a la pata la llana, porque no soy un ventrílocuo que hable con la glotis. Me apetecía mucho utilizar esa dinámica donde el muñeco dice barbaridades, lo pone todo patas arriba y tú estás ahí para corregirle. Se trata de Braulio, que aparece en el último tramo del show y la verdad es que cada vez está mejor, se está creciendo y me está eclipsando.
– Ese surrealismo y absurdo de su humor, ¿no cree que a veces se ve superado por la realidad?
– Sí. Vivimos tiempos extraños y surrealistas. Además, el surrealismo es muy español, nos gusta mezclar el costumbrismo con lo inesperado y, en mi caso, viene de Gila, de Faemino y Cansado, por supuesto de Ramón Gómez de la Serna, Jardiel Poncela... de esa tradición.
– Hemos entrado en una dinámica en la que hay que coger todo con papel de fumar para no ofender, escandalizar, herir sensibilidades. ¿Nos estamos pasando?
– Yo no tengo esa percepción. En el fenómeno de las redes sociales todo el mundo tiene voz y puede expresar su opinión, y a veces lo hace de una manera exaltada, insultando, pero no creo que estemos peor que antes. Creo que se puede hacer humor de todo, la cuestión es el punto de vista. Si ofendes a alguien y tu intención era ofenderle, no hay ningún problema. Y si ofendes a alguien sin intención, probablemente tengas que revisar el chiste, es así de sencillo. Lo que pasa es que está todo magnificado por las redes sociales, una herramienta que estamos aprendiendo a utilizar y seguro que las generaciones que vienen lo harán mejor que nosotros.
– Con el queso lo tiene fácil, pero ¿cómo exportaría el humor manchego?
– Antes te hablaba del humor absurdo y costumbrista y creo que el manchego tiene mucho de eso. Por ejemplo, 'Amanece que nos es poco' de Jose Luis Cuerda era la biblia, Millán Salcedo también tiene esos rasgos y José Mota. Creo que los manchegos somos humildes, socarrones, nos gusta el absurdo y esa es la línea general de nuestro humor.
– Son muy celebradas sus parodias. ¿Quién es digno de ser parodiado por Joaquín Reyes?
– Ahora mismo, en el mundo de la política fíjate todo lo que tenemos. Pero te digo una cosa, me gustaba más cuando la actualidad me aburría; añoro esa época en la que parecía que no pasaba nada. Para los cómicos es un material buenísimo el que tenemos en política y estamos para eso, para sacarle punta a lo que pasa. En mi caso, mi única pretensión es que la gente disfrute de ese rato, olvide sus problemas, se divierta y se ría.
– El dibujo ha sido su vocación más temprana. ¿Qué pinta ahora Joaquín Reyes?
– Estoy haciendo una portada para el último disco del grupo Los Punsetes. Reconozco que dejar la televisión no me va a costar, pero dibujar es algo de lo que no puedo prescindir.
– ¿En el colegio era de 0 en Historia y de 10 en Arte?
–La Historia no se me daba mal porque mi madre era profesora de Historia y además me encanta. En Matemáticas era un auténtico zote y el Arte se me daba bien, pero tampoco era un virtuoso del dibujo, me gustaba dibujar mis cosas.
– ¿Ya tiene editor para esa «primera novela existencialista manchega» que ha escrito?
– Sí. Ahora es 'la primera novela existencialista manchega de peripecias', un género que no existía. La sacaré en otoño con Blackie Books y estoy contentísimo con mi faceta de escritor tardío, porque yo escribía fatal y he aprendido a hacerlo medianamente bien leyendo y escribiendo mucho. Me animó mucho mi agente y me tomé la cuarentena como una oportunidad para terminarla. La novela es mi género favorito y quería hacer un humilde homenaje a todas esas novelas que me han hecho tan feliz. ¡Qué pedante me pongo!
https://www.larioja.com/culturas/creo-puede-humor-20210424003339-nt.html
24/04/2021
tipo de documento News
La batuta de Enrique García Asensio dirige hoy a la Orquesta Sinfónica de La Rioja en la Gala de Zarzuela que se celebra en el auditorio de Riojafórum a partir de las 20.30 horas. Una cita que también tendrá como protagonistas al barítono Juan Jesús Rodríguez, una de las mejores voces verdianas del momento, y a la mezzosoprano cántabra Beatriz Lanza.
El reconocido talento y arrolladora personalidad del maestro García Asensio se brindan a esta colaboración con la Sinfónica de La Rioja, en esta ocasión, para ofrecer catorce temas clásicos del género zarzuelístico.
Del maestro Chapí, sonarán el preludio y el dúo de 'La Revoltosa'; de Federico Chueca, 'El bateo' y el chotis 'La Gran Vía'; de Gerónimo Giménez, el intermedio de 'El baile de Luis Alonso', y de José Serrano, la romanza 'Qué te importa que no venga' de la zarzuela 'Los Claveles'. El tándem Soutullo y Vert asoma al repertorio con tres piezas: el dúo y 'Los cantos alegres' de la zarzuela 'La del Soto del Parral' y el intermedio de 'La leyenda del beso', mientras que Moreno Torroba lo hace con 'Luche la fe por el triunfo' ('Luisa Fernanda') y con 'Amor de mi vida' ('Maravilla'). El concierto se completa con la 'Canción de Paloma', incluida en la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés' de Asenjo Barbieri; con 'Sembrador' ('La rosa del azafrán') de Jacinto Guerrero, y 'No corté más que una rosa' ('La del manojo de rosas') de Sorozábal.
Maestro en toda una generación de directores y Premio Nacional de Música, Enrique García Asensio estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española durante más de 20 años y ha dirigido la práctica totalidad de orquestas de España, entre ellas la de su Valencia natal, amén de formaciones de todo el mundo, sobre todo de América, Europa y Japón.
Hoy se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de La Rioja, formación con treinta años de andadura y que, en 2016, emprendió una nueva etapa marcada por la excelencia y la profesionalidad. Desde ese momento, ha contado con la colaboración de directores invitados como Manuel Godoy, Juan José Ocón o Jesús Echeverría; ha realizado giras por Alemania e Italia, además de actuar en escenarios nacionales, y ha arropado a solistas internacionales como Avri Levitan, David Ballesteros o Ashan Pillai.
https://www.larioja.com/culturas/enrique-garcia-asensio-20210417001637-ntvo.html
17/04/2021
tipo de documento News
El grupo Taburete actuará en Logroño el próximo 12 de mayo. La cita será en Riojaforum a las 20:30 horas. El aforo será limitado y las entradas ya están a la venta en www.entradas.com y en www.riojaforum.com, a un precio de 35 o 45 euros.
Taburete, que presentará su gira 2021, 'La Broma Definitiva'. Supone el cuarto albúm de estudio de la banda madrileña y en el que ha apostado por volver a los sonidos de los inicios, pero aportando la experiencia e influencias recibidas en estos cinco años.
El grupo se suma al cartel del festival 'Logroño en vivo', que traerá a Logroño a India Martínez, Jaime Caravaca y Grison Beatbox, y Sergio Dalma en mayo y junio.
https://www.rioja2.com/n-151793-2-taburete-en-concierto-el-12-de-mayo-en-logrono/
13/04/2021
tipo de documento News
El dispositivo especial instalado en el palacio de congresos ‘Riojaforum’ está preparado para acoger a partir de este martes por la tarde la vacunación frente al COVID-19 de la población mayor de 80 años de Logroño a la que resta administrar la primera dosis de Pfizer. Está previsto que hasta finales de semana, pasen por el dispositivo a recibir su vacuna en torno a 8.000 personas.
La idea es dispensar las dosis al ritmo que requiere el alto número de ciudadanos que ha sido citado cada jornada. Así, se ha establecido un circuito de entrada y otro de salida para contar con accesos totalmente independientes y garantizar que no se produzcan aglomeraciones. El interior contempla tres zonas diferenciadas. La primera, está dotada con diez mesas donde efectuar el registro de los datos personales de cada ciudadano. A continuación, se han habilitado cuatro carpas. Una de ellas estará destinada a la atención de posibles incidencias (dotada con un equipo de reanimación) y el resto han sido dotadas con hasta veinte puestos de vacunación independientes, preparados para acoger la vacunación simultánea.
Por último, se ha dispuesto también una zona de observación donde cada vacunado deberá esperar unos 10 o 15 minutos antes de abandonar el recinto para estar seguro de que no sufre ninguna indisposición.
Para la puesta en marcha del dispositivo, además del personal del SERIS y de la dirección general de Emergencias y Protección Civil, se ha contado con la colaboración de Cruz Roja, cuyos voluntarios prestarán también apoyo en la vacunación durante toda la semana.
De manera paralela a dicho operativo, esta semana se pondrá en marcha también en la capital un segundo punto de vacunación destinado a administrar la segunda dosis a los mayores de 80 años de Logroño que recibieron la primera días atrás. En este caso, estará ubicado en el Palacio de los Deportes y se ha capacitado para que los vacunados no necesiten bajar del vehículo para recibir su dosis y facilitar así la dispensación entre la población con problemas de movilidad.
Una vez completada la vacunación de los logroñeses mayores de 80 años, se iniciará la del siguiente grupo priorizado en la Estrategia de Vacunación del Ministerio de Sanidad: las personas de la capital de edades comprendidas entre los 70 y los 79 años.
Vacunación ininterrumpida durante toda la Semana Santa
La Rioja ha mantenido sin interrupción su Plan de Vacunación frente al COVID-19 durante toda la Semana Santa. Este sábado se completó la inmunización en Calahorra de los mayores de 80 años de todas las zonas básicas de salud de La Rioja a excepción de los de la capital y, de manera simultánea, se retomó también la vacunación de la población de 65 años hacia debajo de Logroño, en este caso, en el Hospital San Pedro.
Por el punto de vacunación habilitado en el centro hospitalario está previsto que pasen hasta el próximo viernes, 9 de abril, en torno a 7.500 personas para recibir la primera dosis de AstraZeneca. Así mismo, desde el próximo martes, 6 de abril, la Fundación Hospital de Calahorra retoma también la vacunación del grupo de edad de las personas nacidas a partir de 1956 de la localidad de La Rioja Baja y sus alrededores.
04/04/2021
tipo de documento News
El Palacio de Congresos de La Rioja, Riojafórum se iluminará de verde este miércoles para conmemorar el Día de San Patricio, patrón irlandés. En un año atípico, esta visual iniciativa cobrará especial relevancia y tratará de lanzar un mensaje de esperanza y positividad.
La fiesta nacional de Irlanda se ha convertido en una de las más reconocidas del planeta. 2021 será el duodécimo año consecutivo en el que se celebra la original iniciativa ‘Global Greening’: un proyecto donde numerosos lugares emblemáticos y monumentos de todo el mundo se iluminarán de verde una vez más por el Día de San Patricio. El objetivo de esta iniciativa, además de conmemorar esta cita, es transmitir positividad y esperanza a los más de 70 millones de personas en todo el mundo con raíces irlandesas y a la población en general.
A nivel nacional, cerca de 70 monumentos y lugares emblemáticos de la geografía española se iluminarán de color verde, siendo España el segundo país del mundo con más iluminaciones, solo por detrás de Estados Unidos. Entre los puntos de nuestra geografía que se teñirán de verde están varios monumentos de Madrid como la Puerta de Alcalá o la Fuente de Cibeles, lugares con una fuerte conexión con Irlanda como la Antigua Colegiata de San Patricio en Lorca o la Torre de Hércules en A Coruña, enclaves icónicos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, o varios edificios institucionales como el Parlamento Vasco en Vitoria o los ayuntamientos de numerosas ciudades como Valencia, Valladolid, Burgos, Cáceres, Vitoria, Benidorm, entre otros.
En esta iniciativa han colaborado además de Turismo de Irlanda, la Embajada de Irlanda en España y el Instituto de Turismo de España (Turespaña) en Irlanda. El objetivo de este año, según sus organizadores, es también resaltar las conexiones existentes entre España e Irlanda, que se remontan a lazos históricos de la época celta, a las fuertes vinculaciones en relación al catolicismo, o incluso a la historia de emigración común de ambos pueblos.
San Patricio conmemora cada 17 de marzo la muerte del santo en el 461 en Saul, Condado de Down (Irlanda del Norte). Allí fue donde fundó su primera iglesia en un granero pequeño y humilde. Actualmente está enterrado en el camposanto de la catedral de Down, en Downpatrick, bajo una piedra conmemorativa hecha de granito local de los montes de Mourne que atestigua su tumba.
San Patricio ilumina el mundo
Esta iniciativa llegará como cada año a otros rincones del planeta iluminando algunos de los monumentos más representativos de todo el mundo en ciudades tan diferentes como Bruselas, Buenos Aires, San Francisco o Sídney. Este martes se iluminarán monumentos como la Torre de Pisa, el London Eye, la Fuente de la Palmera en Dubái o las Cataratas del Niagara, entre otros.
La iniciativa anual «Global Greening» de Turismo de Irlanda ha ido a más cada año, desde que se inició en el año 2010, cuando solo la Ópera de Sídney y la Sky Tower de Auckland se iluminaron de color verde. Este año será el mayor «Global Greening» de la historia, con alrededor de 66 países involucrados y cerca de 680 monumentos o edificios representativos iluminados.
https://nuevecuatrouno.com/2021/03/16/dia-san-patricio-riojaforum-iluminacion-verde/
16/03/2021
tipo de documento News
La cultura no para y para esta primavera ya se han anunciado tres conciertos que compondrán el festival 'Logroño en Vivo'. Se trata de India Martínez, Jaime Caravaca junto a Grison Beatbox y Sergio Dalma.
Así lo ha anunciado la empresa organizadora, Promociones Iregua, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. Serán conciertos en Riojaforum en un formato especial con aforo limitado.
Así, Jaime Caravaca y Grison Beatbox, del programa La Resistencia, actuarán el 14 de mayo, India Martínez, el 5 de junio y Sergio Dalma, el 19 de junio.
Las entradas ya están a la venta en entradas.com y riojaforum.com.
11/03/2021
tipo de documento News
Si algo bueno se puede sacar de esta pandemia es la oportunidad que nos brinda de disfrutar en Logroño de Ismael Jordi, una de las mejores voces líricas de nuestro país. El tenor jerezano protagoniza hoy en el Auditorio del Riojafórum de Logroño (19.30 horas) la segunda y última cita del 44 Ciclo Nacional de Zarzuela, organizado por la C.L.A. Pepe Eizaga. Las entradas cuestan 20 euros en palco y patio de butacas, y 18 euros en anfiteatro.
El reconocido tenor Ismael Jordi tenía previsto su debut en el Metropolitan de Nueva York en enero pasado con 'Romeo y Julieta', un estreno que no pudo ser debido a las restricciones de la pandemia. La alternativa de girar por nuestro país y actuar mañana en la capital riojana, por primera vez, no parece disgustar a Jordi. «Nada mejor que en Logroño, donde hay una grandísima afición tanto a la ópera como a la zarzuela, y yo que soy un gran aficionado al vino... pues te puedes imaginar», comenta.
Nos visitará con conocidos temas del repertorio operístico y de zarzuela que le han acompañado a lo largo de toda su carrera como 'Lucia de Lammermoor' (Donizetti), el aria 'Lamento de Federico' de la ópera L'Arlesiana (Francesco Cilea), canción italiana de Paolo Tosti «e incluso temas de opereta del grandísimo Luis Mariano, concretamente 'El cantante de México', que estrenó en París y yo tuve la suerte de cantar en su reestreno con gran éxito», explica. Y, por supuesto, con fragmentos de zarzuelas tan conocidas como 'Doña Francisquita' o 'Luisa Fernanda'. Todo ello arropado por el piano de Rubén Fernández Aguirre, acompañante habitual de voces como las de Ainhoa Arteta o María Bayo.
«Conocer y estudiar con Alfredo Kraus fue determinante para tomarme en serio esta carrera» | «Me van muy bien los personajes románticos, la música un poco patética»
Ismael Jordi (Jerez de la Frontera, 1973) acaba de celebrar sus primeros veinte años de trayectoria profesional, algo que poco podía imaginar cuando en 2000 debutó en el Teatro Villamarta de su ciudad natal interpretando el papel de Ernesto en 'Don Pasquale'. El artista echa la vista atrás: «Yo era un chico de Jerez al que le gustaba hacer deporte, tenía su vida encarrilada, pero a raíz de reinaugurarse el Teatro Villamarta se creó un coro y mi familia me animó a apuntarme. Luego me propusieron ir a Madrid para estudiar con Alfredo Kraus, así que me eché la manta a la cabeza y me seleccionaron, y aquello fue determinante para que yo pensara en serio en esta carrera».
A partir de entonces Kraus y, tras su fallecimiento, Teresa Berganza fueron sus grandes maestros, tanto en lo profesional como en lo personal. Recuerda una anécdota de esta última, tan empeñada en que Jordi se presentara a una audición que incluso le pagó el viaje de avión de su bolsillo. O las lecciones de humildad del maestro Kraus. «Cuando conoces a gente tan importante, y no sólo en la ópera, siempre tienen ese punto de humildad que es fundamental para crecer, para darte cuenta de tus fallos y mejorar», dice.
En su caso, mejorar va más allá de cuidar y trabajar la voz. Sus antecedentes futbolísticos juegan a su favor. «Fui tan bueno jugando al fútbol que terminé cantando», bromea, para luego confesarnos que un gran amigo suyo de Jerez, Quique Romero, jugó en el Logroñés.
E insiste en el fútbol. «Me ha dado la mentalidad deportiva, algo muy importante en esta profesión ya que el cantante de ópera no es como antiguamente. Ahora tienes que subir a un balcón, pelear con espadas, viajar continuamente... Tienes que estar bien físicamente, ejercitarte todos los días, cuidar la alimentación, las horas de sueño. Para mí, hoy en día el cantante de ópera es un deportista de élite, y yo he tenido la gran suerte de estudiar con los maestros Alfredo Kraus y Teresa Berganza, que en eso eran implacables, no te dejaban pasar ni una».
La ópera francesa e italiana es donde mejor se desenvuelve este tenor lírico, que ha sido Edgardo en 'Lucía di Lammermoor', el caballero des Grieux en 'Manon Lescaut', Romeo en 'Romeo y Julieta', Fausto en la ópera homónima, Alfredo en 'La Traviata' o el duque de Mantua en 'Rigoletto'. «A mí me van muy bien los personajes románticos, la música un poco patética, aunque también es verdad que el que te marca el repertorio es el público y los teatros. 'El elixir de amor', por ejemplo, es una ópera que me encanta y me viene maravillosa pero en muchos teatro no me dan un papel porque físicamente no me ven como Nemorino».
Propongo a Ismael Jordi, invitado habitual en los grandes escenarios operísticos de todo el mundo, imaginar su actuación perfecta. «Sería la obra 'Lucia de Lammermoor' en el teatro San Carlos de Nápoles, que fue donde se estrenó en 1835, y donde además tuve la suerte de cantarla bajo la dirección del maestro Nello Santi. Para mí supuso un antes y un después poder trabajar con un director de esa categoría, que ha dirigido y escuchado a todos los más grandes. El nombre de la soprano no te lo voy a decir porque me matan. ¡Menudas son las compañeras!», bromea.
Consciente del escaso reconocimiento social que tiene la ópera, propone fomentarla desde la base, desde la infancia: «Yo he visto colegios enteros en 'La Traviata' y aplauden como locos. Cierto es que hay muchos teatros en España y en Europa que acercan la ópera a los chavales, pero hay que aproximarla al gran público. Parece que hoy todo vale, pero si escuchas otras cosas compruebas que hay algo mejor. También es verdad que no se puede ir a la ópera sin antes ponerte un disco o echar un vistazo a la sinopsis de la obra que vas a ver».
https://www.larioja.com/culturas/cantante-opera-deportista-20210305235733-ntvo.html
06/03/2021
El espectáculo de Leo Harlem, del 28 de enero, adelanta su inicio media hora
El espectáculo de Leo Harlem, el próximo 28 de enero, en Riojafórum, ha adelantado de las 20,30 a las 20,00 horas su inicio, debido a la restricciones de movilidad nocturnas, fijadas a las 22,00 horas en La Rioja, según ha informado la organización del mismo. El programador Ignacio Faulín ha señalado que "las circunstancias presentes nos han hecho replantear la hora de inicio del espectáculo con el objetivo de cumplir sus 90 minutos de duración". De esta manera, se adelantará trein ...
Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-espectaculo-leo-harlem-28-enero-adelanta-inicio-media-hora-20210111172619.html
(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
11/01/2021
Find
Con tecnología GNOSS