formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

News

facetas

Filtrar

News

facetas

713 results

 

 

Las XIII Jornadas Nacionales de Actualización en Violencia de Género organizadas por el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA y la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, se celebrarán los días 28 y 29 de Abril en Riojaforum.

Contarán con la participación de la práctica totalidad de los Académicos que integran la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, una institución que aglutina en nuestro país a los profesionales más destacados de este ámbito, íntimamente relacionado con la violencia contra la mujer.

Asistirán más de 150 profesionales, entre ponentes e inscritos, que intervienen desde distintos enfoques en la Violencia de Género, actualizando datos y conociendo las iniciativas más recientes en este ámbito. El objetivo del evento será optimizar los recursos y asegurar una prevención, atención e intervención adecuadas.

El Dr. Carlos San Martín Blanco, Coordinador de CIPSA y Vicepresidente de la Academia presidirá una edición más estas XIII Jornadas, que llevan celebrándose de forma bianual desde el año 1998 y en las que han participado más de 5.000 profesionales a lo largo de estas ediciones.

 

Progama de las Jornadas Nacionales sobre Violencia de Género

Las Jornadas arrancarán el viernes día 28 de Abril, a partir de las 9.30 horas, con un acto oficial con la presencia de representantes institucionales y de las sociedades científicas que avalan y colaboran en el evento.

El programa científico comenzará con la CONFERENCIA INAUGURAL: "La Comisión contra la Violencia de Género del Sistema Nacional de Salud: Avances y Retos en la Detección temprana y prevención de la VdG desde los Servicios Sanitarios” impartida por Dña. Isabel Soriano Villaroel de la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y Apoyo externo al Observatorio de Salud de las Mujeres.

Posteriormente tendrá lugar la MESA DE DIÁLOGO: “Proyectos y actuaciones innovadoras en Violencia contra las mujeres en La Rioja” con la participación de representantes de Educación y Derechos Humanos, Servicios Sociales, Justicia, Delegación del Gobierno y Servicio Riojano de Salud.

El Programa del Viernes continuará con el CAFÉ CON LA EXPERTA “Dependencia Emocional y Violencia” a cargo de Dña. Marta Arasanz Roche. Psicóloga Clínica. Sexóloga. Directora del Instituto Catalán de Sexología y Psicoterapia, a la que seguirá la MESA REDONDA “Violencias Estructurales contra las mujeres“

La Jornada del Viernes finalizará con el TALLER “El Amor y otros Monstruos: La Dependencia Emocional a través de la música” a cargo de Dña. Enma Placer Noriega, Psicóloga Sexóloga y Directora de Salud &Placer

La Jornada del Sábado comenzará con la CONFERENCIA PLENARIA “El Buen trato en la práctica sanitaria” a cargo de la Dra. Paloma Andres Domingo. Ginecóloga y Sexóloga del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ayto. de Madrid, para continuar la mañana con las PÍLDORAS DE ACTUALIZACIÓN sobre “Nuevos retos sobre Violencia contra las mujeres”.

La mañana continuará con un CAFÉ CON EL EXPERTO sobre el “Uso problemático de la Pornografía” con el Dr. Lluis Ballester Brage. Profesor de la Universidad de las Islas Baleares y del Grupo de Estudio de la prostitución de las Islas Baleares y Miembro de la Red Académica Internacional de Estudios de Prostitución y Pornografía (RAIEPP).

 

El IX ENCUENTRO CON LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE SEXOLOGIA Y MEDICINA SEXUAL en relación a las “Amenazas y Controversias en torno a los Derechos Sexuales como derechos humanos, 25 años después” será la actividad que preceda a la CONFERENCIA DE CLAUSURA “La Cuarta Ola feminista y la Violencia Sexual” impartida por la Profesora Dña. Rosa Cobo, Profesora Titular de Sociología del Género de la Universidad de A Coruña.

Las Jornadas van dirigidas a profesionales de diferentes ámbitos de actuación que intervienen en violencia de género desde el contexto sociosanitario, educativo, del trabajo social, judicial, policial y psicológico.

La inscripción a las Jornadas es gratuita y debe realizarse a través del correo electrónico secretaria.cipsa@gmail.com

Las Jornadas de Actualización en Violencia de Género se celebran en Logroño con más de 150 personas expertas | Rioja2.com

...

26/04/2023

 

La sala de cámara de Riojaforum acogerá este sábado, 29 de abril,una nueva cita con la superación, la magia y el arte escénico a través de la Gala 'Corazones Integrados y Amigos'. Una tarde para celebrar la danza que la Asociación Corazones Integrados ha preparado con extremo detalle para dar a conocer la labor de esta Asociación en la que se impulsa la integración de personas con discapacidad a través de los beneficios que ofrecen la música y el baile.

Y precisamente los protagonistas indiscutibles de este evento son ellos; Un grupo de jóvenes con distintas capacidades que, en cada ensayo y en cada coreografía, ofrecen su mejor versión haciendo gala de sus posibilidades, sus destrezas y sus sentimientos. Todo ello dirigido bajo la atenta mirada de Virginia Uzabal.

Una gala para sentir y vibrar con ellos, para conocer la labor de la asociación y su trabajo, pero, sobre todo, un evento que transformará a cada uno de los asistentes.

UNA GALA “ENTRE AMIGOS”

Además, la de este sábado (Riojaforum, 19,00 horas) será una Gala que se compartirá entre amigos.

Junto a los miembros de la asociación bailarán y actuarán también 'Los Botoncitos', un grupo de niños de entre 4 a 8 años los cuales han podido participar de una inclusión real con nuestros usuarios.

También asistirá el Grupo de danza 'Masquedanza', asiduas en este proyecto de integración, que ofrecerá su punto flamenco a la gala. Además, el Coro Jorbalán, grupo de chicos con un bagaje cultural y musical inmenso, recién llegados de su gira portuguesa, "nos abrazarán con sus voces".

Y la joven cantante, Marina Oliván, finalista de un programa de talentos en televisión, mostrará su técnica vocal, su tesón y su amor por la música.

Las entradas ya están a la venta en Santos Ochoa de Calvo Sotelo y Gran Vía por 10 euros.

CORAZONES INTEGRADOS

Como destacan desde la Asociación Corazones Integrados, ésta se formó con un objetivo claro; Tratar de cambiar la percepción de las personas con distintas capacidades fomentando su inclusión en el mundo de las Artes Escénicas.

En esta Gala, "podréis disfrutar de la emoción que supone ver a distintos grupos de danza y música, interactuar con nuestros Corazones y ver la magia que se respira. No todas las personas son capaces de intuir que personas con distintas capacidades pueden ser los protagonistas de esta actuación".

 

https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-gala-corazones-integrados-amigos-llenara-sabado-riojaforum-musica-danza-integracion-superacion-20230424140421.html

...

24/04/2023

 

Llega a Logroño el musical ‘Colombia, Mi encanto’ de la mano de los creadores de ‘¡Recuérdame!’, el auténtico y original musical de Coco (que ya han visto más de 400.000 espectadores). Riojaforum acoge este domingo el primer tributo origina a Colombia y a la película familiar más entrañable de los últimos tiempos.

La obra cuenta con un magnífico elenco de diez artistas al son de las mejores y más conocidas melodías de la película, canciones originales, así como del folclore colombiano. Un viaje a través de un apasionante espectáculo y efectos especiales, muy divertido y emotivo, con excepcionales coreografías y todas las voces en riguroso directo.

Con los principales personajes de la película y una nueva historia, Mirabel y su familia se tendrán que enfrentar al camaleónico Trais, el cual se ha adueñado de la vela y con ella de los mágicos poderes de la familia Madrigal.

Una familia unida por el amor que entre ellos se procesan vivirán una nueva aventura al ritmo de las más famosas canciones de Colombia y de la película en un espectáculo único. Un show en el que tanto los pequeños como los adultos podrán participar activamente cantando y bailando.

 

Llega 'Colombia Mi encanto', el tributo origina a la película familiar más entrañable (nuevecuatrouno.com)

...

19/04/2023

 

Riojaforum acoge el martes 18 de abril el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa a Pablo Sáinz-Villegas con retransmisión por YouTube UR.

 

El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja 'Riojaforum' acoge el martes 18 de abril, a partir de las 18:00 horas, el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Rioja al guitarrista Pablo Sáinz-Villegas; y que será retransmitido a través del canal YouTube UR:

La Universidad de La Rioja reconoce, con esta distinción, que Pablo Sainz Villegas es un "gran embajador de La Rioja" y "un artista comprometido socialmente con el mundo actual"; reconociendo además "su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes", así como su dilatada trayectoria.

Nacido en Logroño (La Rioja) en 1977, Pablo Sáinz-Villegas cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, España (1983-1995) y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España (1995-1997); así como en el Hochschule für Musik 'Franz Liszt' de Weimar, Alemania (1997-2001); y la Manhattan School of Music de Nueva York, EE.UU. (2002-2007).

En 2006 fundó el proyecto filantrópico 'El legado de la música sin fronteras' con el que ha compartido su música con más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 ofreció conciertos en vivo a través de las redes sociales con más de 300.000 visualizaciones.

Ha trabajado con un centenar de directores, entre ellos Plácido Domingo, Cristóbal Halffter y Carlo Rizzi; ha tocado con un centenar largo de orquestas sinfónicas, e interpretando su música por todos los rincones del mundo: Australia, Austria, Bélgica, Bosnia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, España, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Israel, Irlanda, Italia, Japón, Lituania, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Suráfrica, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, EE UU, Reino Unido y Venezuela.

Entre otros reconocimientos ha logrado el Premio Extraordinario del Conservatorio de Música de La Rioja y de Madrid, el Premio Joaquín Rodrigo 2001, el Premio Andrés Segovia 2007, el Premio Ojo Crítico de RNE 2008, el Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2009 y las distinciones como Embajador Cultural del Gobierno de La Rioja La Rioja y 'Riojano Ilustre' 2018.

Pablo Sainz Villegas se sumará así a la lista de personalidades que poseen el título de Doctor Honoris Causa, que abrió Mario Vargas Llosa en 2007 y tienen también José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler, Federico Mayor Zaragoza y M.ª Ángeles Durán Heras.

comunicacion@adm.unirioja.es

Acto del Doctorado Honoris Causa a Pablo Sáinz-Villegas (unirioja.es)

...

14/04/2023

 

Rioja Filarmonía y un coro de más de cien voces interpretan en Riojafórum (20.00 horas) obras de la compositora alfareña y del genio alemán

 

Casi 30 años después de su estreno, el público riojano tendrá hoy la oportunidad de volver a escuchar 'Una tarde en el Valle del Oja', una de las pocas obras escritas para orquesta por María Dolores Malumbres (1931-2019). La compositora alfareña, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX en La Rioja, será una de las grandes protagonistas de la cita musical que hoy tiene lugar en Riojafórum a partir de las 20.00 horas.

Allí, la Orquesta Sinfónica de Rioja Filarmonía, bajo la dirección de Jorge Nicolás Manrique, ofrece el concierto 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' junto a un coro participativo formado por más de un centenar de coralistas llegados de todos los puntos de la región (de Logroño, Haro, Nájera, San Asensio, Calahorra...) y dirigidos por David Ortega. A ellos se sumarán, además, solistas de reconocido prestigio como Erik García Álvarez (piano), Nerea Elizaga e Itsaso Loinaz (sopranos), Belén María Herrero (alto), José Manuel Montero e Iván Sánchez (tenores) y David Gascón (barítono).

«El talento riojano –señalan desde Rioja Filarmonía– no solo estará presente a través de los intérpretes, sino que también se quiere poner en valor la figura de una de las compositoras más importantes de esta tierra, María Dolores Malumbres».

Charla previa

Además de 'Una tarde en el Valle del Oja', obra compuesta por la alfareña en 1996, durante el concierto se escucharán otras dos obras de Ludwig van Beethoven: la Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor, Op. 80 'Fantasía Coral' y la Sinfonía nº5 en Do menor, Op. 67.

Como preámbulo a este concierto (cuya pieza de Malumbres será grabada gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Riojanos), los doctores en musicología Carlos Blanco Ruiz y Eduardo Chávarri Alonso, junto a Jorge Nicolás Manrique, ofrecerán una charla previa al concierto (19 horas) con entrada libre.

Talento riojano al servicio de Malumbres y de Beethoven | La Rioja

...

15/04/2023

 

Rioja Filarmonía ofrecerá este sábado un repertorio con obras de Beethoven y de la compositora alfareña María Dolores Malumbres

 

El legado del mítico grupo británico Queen continúa vivo y en esta ocasión la música del grupo de rock sonará en el auditorio Riojafórum de Logroño este viernes, a las 20.30 horas, con el espectáculo 'Symphonic Rhapsody Of Queen. A kind of magic'.

Esta propuesta musical regresa renovada después de ser vista por más de un millón de personas y de llenar recintos en la Gran Vía de Madrid y en Barcelona, además de en otros lugares del país. Cuenta con cantantes internacionales y una banda de rock que interpretarán en directo los temas más conocidos de Queen con una cuidada puesta en escena y un destacado despliegue técnico visual.

El espectáculo tiene una duración de dos horas y media aproximadamente. Según anunció la promotora Moon World en la presentación de la gira nacional de este evento, entre el elenco de artistas cuenta con los cantantes Kenny Leckremo (fundador de la banda sueca HEAT), Thomas Vikström ( sueco, que ha formado parte de Canlemass, Brazen Abbot, Stormwind y Therion), Nick Workman (del grupo británico Vega) y el guitarrista madrileño Jorge Salán, conocido por sus proyectos en solitario, con Mago de Oz y Avalanch, además de acompañar a músicos internacionales como Joe Lynn Turner o Jeff Scott Soto.

Cambiando de registro, el auditorio Riojafórum ha programado para este sábado el concierto 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' con Rioja Filarmonía, a las 20.00 horas.

El repertorio incluirá las obras 'Una tarde en el Valle del Oja' de la compositora alfareña María Dolores Malumbres, 'Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor Op.80. Fantasía Coral' de Ludwing van Beethoven y, del mismo autor, 'Sinfonía nº 5 en Do menor, Op.67'.

Antes de esta actuación se celebrará una charla con entrada gratuita, a las 19.00 horas, en la sala de conferencias. La impartirán los musicólogos Carlos Blanco Ruiz y Eduardo Chavarri Alonso, y Jorge Nicolás Manrique, director de la Orquesta Sinfónica de Rioja Filarmonía.

Los éxitos de Queen suenan este viernes en el auditorio Riojafórum de Logroño | La Rioja

...

14/04/2023

 

El próximo sábado, 15 de abril, a las ocho de la tarde, 'Riojafórum' nos va a ofrecer un espectáculo musical de primerísimo nivel, titulado 'Fantasías: De Malumbres a Beethoven', que va a tener como protagonistas a la agrupación 'Rioja Filarmonía', acompañada de un Coro Participativo formado por más de cien voces procedentes de distintas agrupaciones corales de toda la comunidad: Logroño, Haro, Nájera, San Asensio o Calahorra.

La directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, ha subrayado este martes en COPE Rioja que, "probablemente sea el espectáculo con mayor número de músicos sobre el escenario del palacio de congresos de La Rioja, en sus casi 20 años de historia".

La Fantasía Coral de Beethoven es una pieza única, como una especie de ensayo de su novena sinfonía, en la que aúna piano, seis voces solistas, un coro mixto y una orquesta sinfónica. Para interpretarla, Rioja Filarmonía contará con un Coro Participativo formado por más de cien coralistas procedentes de distintas agrupaciones corales de toda la comunidad: Logroño, Haro, Nájera, San Asensio, Calahorra, etc.

Otro hito de este concierto es la interpretación de una obra de la compositora alfareña María Dolores Malumbres, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX en La Rioja. Volcada tanto en su faceta pedagógica -de la que innumerables alumnos pueden dar fe-, como en su labor compositiva, ha sido ampliamente reconocida por sus contemporáneos.

'Una tarde en el Valle del Oja' volverá a sonar para sus paisanos en el auditorio de Riojaforum casi 30 años después de su estreno.

Y para completar el programa, la icónica 5ª Sinfonía de Beethoven, estrenada en 1808 y considerada por muchos como una de las obras más importantes de todos los tiempos. Reconocible por todos con esa llamada del destino inicial, supondrá el perfecto colofón a una velada llena de talento riojano.

Venta de entradas en entradas.com

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Riojafórum presenta el 15 de abril el espectáculo 'Fantasías: de Malumbres a Beethoven' - Logroño - COPE

...

12/04/2023

 

El jurado de la final estará compuesto por Nacho Manzano, Carolina Sánchez, Iñaki Murua, Juan Carlos Ferrando, Abencio Millán y Mikel Zeberio

El jurado itinerante del XXI Concurso de Pinchos de La Rioja ha elegido a los diez finalistas que se disputarán el sábado 1 de abril el ‘Delantal de Oro’ en un show cooking abierto al público que se celebrará en Riojaforum de 10.00 a 13.30 horas y que se retransmitirá en directo, a través de la web www.lariojacapital.com. El XXI Concurso de Pinchos de La Rioja, en el que se han inscrito 97 establecimientos de 18 municipios riojanos –la máxima participación hasta la fecha-, está organizado por el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población y cuenta con la colaboración de cocinas puntocom, que cede la infraestructura para la final.

La final contará con un jurado formado Nacho Manzano, de Casa Marcial en Asturias (dos estrellas Michelin); por Carolina Sánchez e Iñaki Murua, de Ikaro en Logroño (1 estrella Michelin); por Juan Carlos Ferrando, con un restaurante del mismo nombre en Logroño, y por Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería Camino de Santiago de Santo Domingo de la Calzada, coordinados todos ellos por el gastrónomo Mikel Zeberio. Este jurado otorgará el Delantal de Oro (1.700 euros); el Delantal de Plata (1.000 euros), y el Delantal de Bronce (700 euros).

Además, durante la final se entregarán las menciones, elegidas por el jurado itinerante, al Pincho Tradicional y al Pincho #productoriojano (elaborado con productos típicos de La Rioja), además del Pincho Popular, elegido por el público general a través de una votación realizada con cupones en los establecimientos participantes. Las tres están dotadas con 500 euros.

También en la final se entregará el ya tradicional galardón Palillos de Honor, con el que se rinde homenaje a los establecimientos que han trabajado en pro de los pinchos de La Rioja, y que en esta edición ha recaído en Antonia Urbina, del bar La Antonia de Cuzcurrita de Río Tirón, y recientemente jubilada.

Los diez finalistas son:

Ademanda pastelería. (Marisa Sánchez, 2. Ezcaray). Paseo dulce por La Rioja. Almendras, Peras de Rincón de Soto, Rioja Crianza Viña Olmaza, aceite de oliva, chocolate, azúcar, huevo, harina, mantequilla, nata, queso Valle del Ciloria

 

Elegidos los diez finalistas del XXI Concurso de Pinchos de La Rioja que se disputarán el ‘Delantal del Oro el próximo sábado en Riojaforum

...

29/03/2023

 

"Abril se estrena en Riojafórum con la mejor música barroca del mundo 'Capella Neapollitana', uno de los conjuntos barrocos más famosos del mundo, recalará en Riojafórum el primer sábado de abril, con Antonio Florio como director."

 

La originalidad de sus propuestas, el riguroso respeto a la interpretación barroca y el redescubrimiento de compositores raros, son las principales señas de identidad de 'Cappella Neapollitana', uno de los conjuntos barrocos más famosos del mundo que recalará en Riojafórum el primer sábado de abril, a las ocho de la tarde.

La directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, ha explicado en COPE Rioja que 'Cappella Neapolitana' ha actuado en los escenarios más importantes de todo el mundo y ha participado también en los principales festivales europeos de música antigua.

La trayectoria de esta agrupación de músicos, que son instrumentistas y cantantes especializados en la interpretación del repertorio musical napolitano de los siglos XVII y XVIII, no se entendería si no tuvieran como director a Antonio Florio (Bari, 1956) que recibió una formación clásica, diplomándose en violonchelo, piano y composición en el conservatorio de su ciudad natal, bajo la dirección de Nino Rota.

Florio fundó en el año 1987 el conjunto Cappella Neapolitana. En su intensa investigación musicológica por todo el repertorio de la música napolitana de los siglos XVII y XVIII ha llegado a recuperar verdaderas obras maestras de la ópera absolutamente inéditas, como La colomba ferita (1670), de Francesco Provenzale; Il disperato innocente, de Francesco Boerio (1673) o La finta cameriera,de Gaetano Latilla (1767), por citar solo algunas.

Para el concierto de Riojafórum del próximo 1 de abril, 'Cappella Neapolitana' contará con la incomparable voz de la mezzosoprano italiana Marta Fumagalli, colaboradora habitual de conjuntos especializados en música barroca.

Puedes comprar tu entrada en entradas.com

Además, habrá una charla previa, a las siete de la tarde,ofrecida por el musicólogo y presidente de 'Rioja Filarmonía', Eduardo Chávarri.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

 

Abril se estrena en Riojafórum con la mejor música barroca del mundo - Logroño - COPE

...

24/03/2023

Riojafórum será estos días la sede de su encuentro nacional y la asociación riojana 'El Firulete', su anfitrión

 

Logroño reúne a aficionados al tango de toda España, desde hoy y hasta el domingo | La Rioja

...

23/03/2023

 

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha presidido esta tarde el acto de entrega del Galardón de las Artes y la Cultura al actor y payaso riojano Pepe Viyuela, en un acto celebrado en la Sala de Cámara de Riojaforum y con el cual, el Ejecutivo riojano traslada el reconocimiento y el cariño común de la Comunidad Autónoma a uno de sus nombres propios del mundo de la Cultura. En este acto, celebrado ante unas 200 personas, Andreu ha ensalzado “la pasión por la condición humana, que ha marcado una carrera como actor, cómico, novelista y payaso, llena a la vez de compromiso social y de cariño y apego por una tierra abierta, diversa, integradora y hospitalaria como es La Rioja”.

Viyuela, logroñés de reconocida proyección nacional a lo largo de una carrera artística plagada de papeles ilustres en el terreno mediático de la televisión, y a la vez polifacética en su talento, a lo largo de muy diferentes disciplinas, ha comparecido esta tarde sin caracterización para recibir la mayor distinción cultural de su tierra. Ha sido en un acto celebrado en uno de los centros de referencia de la cultura riojana, como es Riojaforum, y que sucede a los de 2022, Rosa Castellot y la ESDIR; y 2021, Micaela Pérez y el Museo de La Rioja, desde que este galardón adquirió rango y personalidad propios, y añadió ‘Cultura’ a su apellido.

Sobre arte y cultura, la presidenta Concha Andreu ha ensalzado la vida y carrera del genial cómico riojano, ahora homenajeado: “Sería imposible dedicar toda una vida a la comedia si no es desde la pasión por la condición humana; esa pasión ha marcado, sin duda, toda tu carrera como actor, cómico, novelista, payaso y poeta; una pasión llena de valentía, de coherencia, y de humanidad; llena de compromiso social vinculado a los vulnerables y a los más pequeños; y llena también de cariño y apego por una tierra abierta como es La Rioja, que cada día vamos construyendo, y que tú siempre has exhibido con orgullo”, ha dicho en su discurso al actor, a quien ha hecho entrega de un galardón “lleno de cariño y respeto esta región y de su gente, que viene a sumarse al enorme reconocimiento que tiene tu amplia y destacada trayectoria artística”.

 

El acto

El acto de entrega, en el que no ha faltado la música -fragmentos de la obra ‘Memorias’ de Pedro Iturralde- y una proyección audiovisual, ha contado con un amplio elenco de personalidades del sector cultural riojano, entre ellos el fotógrafo y también galardonado Jesús Rocandio, que ha hecho de conductor del evento, o el guionista Bernardo Sánchez, que ha glosado la figura del premiado. Durante su intervención, Pepe Viyuela ha portado una boina en homenaje a sus abuelos, ha dado las gracias “tanto al Gobierno como al resto de personas que han tenido que ver en que yo sea la persona que recibe este galardón, honradamente me siento sobrepasado por este galardón y este privilegio; es un punto de partida para reflexionar y para seguir trabajando, el tiempo que me queda, por la dignidad de esta tierra, La Rioja”.

En su discurso, se ha referido al valor de las palabras como caminos de concordia: “Me gustaría que ‘palabra’ fuera el concepto que expresase un lugar de encuentro, un abrazo, que se refiera a la coincidencia o la diferencia respetable, respeto al que piensa distinto”. Se ha referido ampliamente al vínculo de sangre con La Rioja: “Pienso en La Rioja y veo una gran cuna, en la que vieron la luz las primeras palabras de esta lengua, y donde vimos la primera luz nosotros como riojanos y riojanas, hermanados por la tierra, la luz y la palabra”. Viyuela ha recordado también el legado de la palabra que diferentes riojanos y riojanas ilustres han dejado a su paso a lo largo de los tiempos, por “una tierra, La Rioja, en la que la palabra, la Cultura y el Arte, han jugado, juegan y van a seguir jugando un papel fundamental”.

Ha completado el acto el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, quien ha revisado diferentes hitos de una carrera larga y polifacética, incluyendo las últimas presencias de Viyuela en La Rioja, en Voces de la Lengua, Festival Actual o el ciclo Aires de Domingo. Con ello, ha explicado que “tenemos el honor de entregarte un galardón muy especial para nosotros y nosotras, el más riojano de los galardones junto a las medallas de La Rioja, y que une tu nombre, ya para siempre, al de una lista de riojanos y riojanas que a lo largo de los tiempos han ensanchado el alma y el espíritu de esta tierra y sus habitantes; y que han exportado La Rioja al exterior, de forma espontánea, simplemente a través del talento innegable, del cariño y la pasión, y de la honestidad pura que acompaña el hecho artístico, bien sea sobre un escenario o en las páginas de un libro”.

Pepe Viyuela

Pepe Viyuela, nacido el 2 de junio de 1963 en Logroño, cursó formación en Filosofía y Bellas Artes antes de encaminarse a la actuación. Recordada es su aparición en la televisión de la mano de Chicho Ibáñez Serrador siendo ‘el inventor’ del famosísimo programa ‘Un, dos, tres’ en los años 90. Hay otro hito televisivo esencial, que cristaliza en el programa ‘Pero esto qué es’ (TVE 1989), en el que aparece como un consumado clown, en su número con la pequeña escalera.

Payaso y poeta, creció en la fama por su intervención en diferentes series de televisión en las que llegó a ser desde tendero (‘Aída’) a guardia civil (‘Olmos y Robles’). También deslumbró al público encarnando a Filemón como agente secreto de la TIA o como director de un manicomio en el Milagro de P. Tinto. También lo ha hecho sobre las tablas, asiduamente además, atreviéndose con símbolos universales como Godot, un horribilis cómico que aúna palabra, espacio, poesía y humor. Y no ha faltado el vínculo riojano, y una implicación muy especial con proyectos de su tierra, como lo explican sus recientes encarnaciones en ilustres como Gonzalo de Berceo y Rafael Azcona.

Con el acto de hoy, Viyuela sucede a Rosa Castellot en esta distinción que el Gobierno de La Rioja entrega desde el año 1998 a personalidades destacadas de la Cultura y el Arte de la región, y que desde 2021, celebra además como un acto con identidad propia e independiente, tras años vinculado a las conmemoraciones en junio del Día de La Rioja. Para el comité evaluador que tomó la decisión hecha pública el pasado mes de febrero, y para el propio Gobierno de La Rioja, como institución que oficia el reconocimiento y la entrega del Galardón, en la figura de Pepe Viyuela convergen una larga y muy destacada carrera artística de reconocimiento nacional a todos los niveles, un compromiso social y humanitario vinculado de forma expresa a los más pequeños, y un cariño y apego por su tierra de origen que nunca ha tenido duda de exhibir en cualquier lugar.

Asimismo, el actor riojano ha sido distinguido con muchos premios a lo largo de su carrera, de los que destacan el Ondas, el Max o el Pont del Mediterráneo; y al margen de eso, su vida también se explica a través de su humanidad y su solidaridad, ilustradas en su actividad con la ONG ‘Payasos sin Fronteras’, en la que fue vicepresidente y ahora ejerce como voluntario y miembro de su junta directiva, continuando esa actividad de llevar la risa a niños de lugares en conflicto.

 

Concha Andreu entrega el Galardón de las Artes y la Cultura al actor riojano Pepe Viyuela: “Sería imposible dedicar una vida a la comedia si no es desde la pasión por la condición humana” (larioja.org)

...

20/03/2023

Expertos en digitalización han animado hoy en protagonizar en La Rioja el cambio hacia la transformación digital en la jornada "La Rioja en Digital: el futuro en clave de transformación" organizado por Telefónica en Riojaforum. Este cambio es posible gracias que a las redes sobre las que se soportan los servicios digitales en la Comunidad riojana son "fiables y el 88 por ciento de la población tiene cobertura de fibra óptica, el 99 por ciento 4G y el 85,6 por ciento con 5G, según Manuel Ángel Alonso, director de Territorio Norte de Telefónica.

El consejero de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja, José Angel Lacalzada, que junto a Manuel Alonso hizo la apertura de la jornada, ha señalado que en los cuatro próximos años se desarrollará el piloto por el que la administración riojana pasará a ser totalmente digital y proactiva para solucionar los problemas de los ciudadanos. Este proyecto denominado Ágora permitirá, por ejemplo, que sea la administración la que haga la inscripción al colegio de los niños de forma automática liberando a los padres de esta gestión, entre otros muchos procesos.

En esta línea, el director de Telefónica en Territorio Norte ha asegurado que "Telefónica ha invertido 56,4 millones de euros en los últimos cinco años en La Rioja lo que en una colaboración publico privada ha permitido tejer una red de infraestructuras de telecomunicaciones ultrarrápidas sobre los que se soportan los servicios digitales".

Durante el debate del panel de expertos María Rox, directora de Experiencia de Usuario, Diseño y Accesibilidad en Hiberus, ha destacado que para dar al usuario lo que quiere o necesita hay que seleccionar primero qué tecnologías y procesos hay que cambiar, y que estas tecnologías tienen que aportar un valor real para que el cambio sea un éxito.

Manuel Herrero durante su intervención ha indicado que Telefónica, compañía de la que es director en La Rioja, es el partner para la transformación digital porque dispone de un equipo experto y cualificado "que asesora y acompaña en todo momento a la hora de digitalizar los negocios".

El director general de Avance Digital de La Rioja, David Luquin, ha considerado que una de las cosas que nos lastraba en el pasado es el tamaño de la comunidad pero que actualmente es una fortaleza porque convierte a La Rioja en el laboratorio perfecto para probar toda esta serie de pilotos como el proyecto Ágora que pone a la ciudadanía en el centro.

En esta línea, Manuel Saénz, máximo responsable de la compañía Bosonit, ha querido destacar que la digitalización ha sido un cambio de paradigma para la región que ya no solo es conocida por sectores como el de la gastronomía, si no que ahora es considerada un hub tecnológico.

Por su parte, Carlos Prieto, director del Centro de Transformación Digital de Universidad Internacional de La Rioja, ha afirmado que la UNIR que nació ya como una institución digital tiene varias figuras que acompañan tanto a alumnos, como a profesores adopten las nuevas tecnologías en todo este proceso de transformación digital en el que la universidad ha de ser capaz de aportar talento en tiempo real para las crecientes demandas de las empresas de estos perfiles digitales.

Expertos animan a protagonizar en La Rioja el cambio hacia la transformación digital (lavanguardia.com)

...

20/03/2023

Find

facetas