News
tipo de documento News
La nueva temporada de Riojaforum viene llena de nombres propios que prometen dejaros con la boca abierta. Desde Rodrigo Cuevas y su Antología de la Jota del Ebro, hasta el Ballet Nacional de España, pasando por Dumbo el Musical y La Traviata. ¡La verdad es que no sabemos por dónde empezar!
Rodrigo Cuevas, ese artista asturiano tan polifacético, viene dispuesto a hacernos bailar al son de la jota del Ebro y de otras músicas tradicionales que él fusiona con toques modernos y un humor que no deja indiferente a nadie. Sus espectáculos son una auténtica fiesta para los sentidos, y si no lo creen, solo tienen que acudir a su concierto en Riojaforum el próximo 21 de octubre.
Pero no solo de folklore vive esta nueva temporada de Riojaforum. También hay espacio para los grandes clásicos, como La Traviata, que llegará en enero de 2024 con una propuesta dirigida por uno de los grandes de la música clásica, Pablo Heras-Casado, y con la soprano Valvanera Briz Corcuera interpretando a la inolvidable Violetta.
Pero si lo que buscas es algo más ligero, no te pierdas Dumbo el Musical, que nos trae la magia del circo y la ternura del famoso elefante volador. ¿Quién puede resistirse a las aventuras de Dumbo y sus amigos en el escenario de Riojaforum? ¡Seguro que no vosotros!
Mención aparte merece la Orquesta de Cámara Franz Liszt, que nos deleitará con su elegancia y virtuosismo el próximo 22 de septiembre. Y qué decir de The Swingles, ese grupo vocal británico que fusiona el jazz, el pop y la música clásica de una forma única y cautivadora. Si queréis sentir la música en vuestros huesos, no os perdáis su concierto en Riojaforum el 16 de febrero de 2024.
Pero la guinda del pastel la pone el Ballet Nacional de España, que nos traerá su espectáculo El Amor Brujo, de Manuel de Falla, una obra que fusiona el flamenco y la danza clásica de una forma sublime. Si os gusta el arte del baile, no os perdáis este espectáculo que tendrá lugar el 26 de enero de 2024.
En definitiva, la nueva temporada de Riojaforum promete ser apasionante, con un abanico de propuestas que van desde lo más tradicional hasta lo más moderno y experimental, pero siempre con un altísimo nivel artístico que nos hará vibrar con cada espectáculo. Y todo ello en ese escenario privilegiado que es Riojaforum, un espacio moderno y acogedor que nos hace sentir en casa desde el primer momento. ¡No os la perdáis!
¡La temporada de Riojaforum llega con grandes nombres! - La Guía GO! (laguiago.com)
04/07/2023
tipo de documento News
La Semana de Música Antigua de Logroño celebrará su 25 aniversario del 1 al 7 de septiembre con una programación en la que destacan artistas y grupos de reconocimiento, tanto del ámbito internacional, como Ludovice Ensemble y I Gemelli, como del nacional, como La Ritirata y La Grande Chapelle.
Este certamen presenta cuatro conciertos en la Sala de Cámara de Riojafórum y cuatro recitales, de acceso gratuito hasta completar aforo, en la plaza de San Bartolomé. El programa ofrece también los ‘Aperitivos musicales’ puestos en marcha en la edición anterior de la Semana de Música Antigua, que tendrán lugar en la terraza norte de Riojafórum, donde se celebrarán cuatro breves conciertos de los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua.
En la presentación de esta nueva edición, organizada por Cultural Rioja, programa impulsado por el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, han participado el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, el jefe del servicio de Promoción Cultural de Cultura del Ejecutivo regional, Gabriel Santos, y el director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Logroño, Juan García Calvo.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, ha destacado “la gran calidad de los artistas que participan en esta nueva edición de la Semana de Música Antigua de Logroño, más especial si cabe ya que celebra 25 años desde su nacimiento, ya asentada en los circuitos culturales y musicales nacionales e internacionales. Un evento a priori dedicado a un público muy concreto, pero que con el paso de los años se ha convertido en un evento social multitudinario que disfruta la ciudadanía con propuestas cercanas y accesibles como, por ejemplo, los conciertos gratuitos que se realizan en la calle y que se convierten en una experiencia añadida a los tradicionales conciertos de la Sala de Cámara de Riojafórum”.
La Semana de Música Antigua de Logroño comenzará el viernes 1 de septiembre, en la Sala de Cámara de Riojafórum, a las 20:30 horas, con el concierto ‘À l’Espagnole’, ofrecido por Ludovice Ensemble.
El programa, en el que predomina una sutil melancolía, de un refinamiento muy alejado de las caricaturas extravagantes que luego caracterizarían las evocaciones típicas en la música de los siglos XIX y XX, culmina en un lamento compuesto por el más grande de los compositores franceses del Grand Siècle que visitó España: Henry Desmarets. ‘À l'Espagnole’ constituye así una banda sonora imaginaria para un delicado paseo a la orilla del Tajo, donde Zarabandas y Pasacalles se escuchan a lo lejos sin castañuelas, y con un distintivo acento francés.
Ludovice Ensemble es un grupo portugués de música antigua creado en 2004 por Fernando Miguel Jalôto y Joana Amorim. Ha actuado en Portugal en los principales festivales y tiene presencia habitual en Lisboa, tanto en el CCB como en la Fundación Gulbenkian. Ha participado en los festivales de música antigua más prestigiosos en diferentes países de Europa, Bélgica (Brujas, Amberes), Países Bajos (Utrecht), Francia (La Chaise-Dieu, Burdeos), República Checa (Praga) y España (Aranjuez, Santander, San Sebastián, Sevilla, entre otros).
El siguiente concierto en la Sala de Cámara de Riojafórum se desarrollará el martes 5 de septiembre con la intervención del intérprete internacional del grupo La Ritirata, que centra su actividad en la interpretación históricamente informada de repertorios del Barroco y el Clasicismo con el uso de instrumentos y cuerdas de época.
Con el concierto ‘Festeggiando Mancini’, La Ritirata rendirá tributo al compositor napolitano Francesco Mancini, autor de óperas y serenatas, abundantes obras vocales sacras y obras instrumentales, entre las que destacan sus doce sonatas para flauta de pico y sus doce conciertos para flauta de pico y cuerda, además de tocatas para clave que guardan muchas características de sus composiciones vocales.
En sus 15 años de trayectoria, La Ritirata ha ofrecido más de 380 conciertos en 28 países de cuatro continentes, ha grabado más de 12 discos y es uno de los conjuntos de música antigua más laureados de España. Ha sido galardonada con el Premio FestClásica 2022 (Asociación Española de Festivales de Música Clásica), el 9th Annual Listeners Choice Award 2021 (The Violoncello Foundation, New York), el Premio de Cultura 2017 de la Comunidad de Madrid, la Beca Leonardo de la Fundación BBVA 2017 concedida a su director Josetxu Obregón, el Premio Supersonic de la revista Pizzicato, el Premio de la revista Codalario al Mejor Producto Musical 2014, el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España 2013, y ha sido premiada hasta en cinco ocasiones en los Premios GEMA.
El miércoles 6 de septiembre será el turno del ensemble I Gemelli y el dúo operístico formado por los tenores Emiliano González Toro y Zachary Wilder, que interpretarán ‘A room of mirrors’. Este concierto refleja una época en la que todas las formas convivían en contradicción y exceso. La impronta Gemelli se aplica a los instrumentos y sus nuevas formas: voces e instrumentos se mezclan y se entrelazan, dando un breve vistazo de la extraordinaria creatividad musical de la época.
Fundado en 2018 por Emiliano González Toro y Mathilde Étienne, I Gemelli está especializado en música vocal del siglo XVII. En 2019, I Gemelli hizo una entrada notable en la escena barroca internacional con un aclamado primer CD dedicado a la Vespro de Cozzolani (Choc Classica y Diapason d'or de l'année 2019) seguido de L'Orfeo de Monteverdi en el Théâtre des Campos Elíseos. ‘A Room of Mirrors’ fue la primera grabación lanzada por Gemelli Factory que inmediatamente conquistó al público y la crítica, por lo que recibió un Gramophone Editor's Choice, un Diapason d'or, un Revista Diamant Opéra, Clé resmusica, Clic Classique News, Operanews Critic's Choice, y un Coup de coeur Forumopéra.
El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum correrá a cargo de La Grande Chapelle, que junto con las sopranos Eugenia Boix y Lucía Caihuela, el contratenor Gabriel Díaz Cuesta y el tenor Gabriel Belkheiri ofrecerá el recital ‘Música para la Real Capilla (siglo XVII)’, que se centra en obras que expresan de cerca los afectos contenidos en los textos poéticos en el singular estilo hispano con un acercamiento riguroso a las fuentes originales y la interpretación respetuosa que caracteriza a La Grande Chapelle.
La Grande Chapelle es un conjunto vocal e instrumental de música antigua con vocación europea, cuyo principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI a XVIII, con especial predilección por la producción policoral del Barroco. Al mismo tiempo, tiene el propósito de contribuir a la acuciante labor de recuperación del repertorio musical hispano. Ha actuado en los principales ciclos y festivales de España además de lugares internacionales como el Festival Cervantino de Guanajuato, Radio France, Saint-Michel en Thiérache, Saintes, Lyon, Cremona, Estocolmo, Resonanzen de Viena, entre otros.
La venta anticipada de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojafórum se abre hoy, viernes 30 de junio, a través de los canales de la plataforma entradas.com.
El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.
Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles.
La 25a Semana de Música Antigua de Logroño contará con cuatro conciertos de acceso gratuito hasta completar aforo en la plaza de San Bartolomé.
El primero tendrá lugar el viernes 1 de septiembre a las 20:00 horas y será ofrecido por Norik Sahakyan y Jorge Garrido, que fusionan la música armenia y el folclore riojano. Bajo el título ‘Armenia La Rioja visa’, Sahakyan aporta sus conocimientos de la música de Komitas Vardapet, sacerdote armenio, compositor, cantante y musicólogo, quien recopiló y publicó unas tres mil canciones y danzas, considerándose el fundador de la música clásica armenia moderna, mientras que Garrido hace lo propio con sus conocimientos de folclore y cancionero popular de La Rioja con instrumentos como la zanfona.
Ese mismo día, a las 21:00 horas, será el turno de los músicos Ariel Brínguez, Ignacio Prego, Pablo Martín Caminero y Kumar Sublevao-Beat, que a través del concierto ‘Re-Nacimiento’ ofrecerán al público un proyecto experimental en el que el jazz, la música antigua y la electrónica se dan la mano para explorar el brillante universo musical español del siglo XVI.
Un recital con arreglos personales a piezas únicas y magistrales, donde se fusionan los instrumentos antiguos como el clave con el contrabajo, el saxofón y la electrónica. Música española trascendiendo el espacio-tiempo abriéndose a otras espiritualidades sonoras.
El sábado 2 de septiembre la plaza de San Bartolomé acogerá dos nuevos conciertos. El primero, a las 20:00 horas, será ofrecido por Silberius de Ura bajo el título ‘Neønymus’, donde el músico crea en directo una mezcla muy personal de voces, sonidos y pequeños instrumentos gracias a una atrevida combinación de tecnología y armonías vocales de música antigua.
Este espectáculo traslada al oyente a lugares imaginarios que recrean paisajes sonoros de la antigüedad (el concierto comienza evocando el Paleolítico), a veces con una enorme carga emocional y un notable sentido de trascendencia. Un viaje exploratorio por la intimidad cultural y espiritual del ser humano, pero condimentado con humor y múltiples relatos.
El último concierto, a las 21:00 horas, será el ofrecido por Ana Alcaide bajo el título ‘Luna sefardita’, la canción de una niña, Alina, que personifica la historia de los sefardíes y abandona Toledo emprendiendo un largo viaje de exilio, y en el que seguirá los rastros de la luna en su propia búsqueda y reencuentro. Su caminar nostálgico traza un puente hacia el pasado y propone un viaje sonoro por diversos paisajes mediterráneos. El repertorio ofrece un paseo musical por la España de las tres culturas: canciones a ritmo de pasacalles, melodías orientales, leyendas sefardíes y nuevas composiciones de inspiración antigua con letras en castellano y en judeoespañol o ‘ladino’.
“Este año volvemos a contar con la participación de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía dentro de los especiales ‘Aperitivos musicales’, que cosecharon gran éxito la pasada edición y cuyo objetivo es acercar a nuevos públicos, en un entorno diferente, la música del Renacimiento y el Barroco”, ha destacado el concejal Miguel Sainz.
Así bajo la dirección artística de Jorge Nicolás Manrique, la Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá cuatro veladas musicales ofrecidas por los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía, quienes interpretarán, en la terrada de Riojafórum a las 19:45 horas, una pequeña selección de piezas contextualizadas y relacionadas con el concierto al que preceden en la Sala de Cámara del palacio de congresos.
El lunes 4 de septiembre, como primer aperitivo del festival, se ofrecerá a los asistentes ‘Kir royal’, una selección de música francesa con obras de Couperin y Lully, algunos de los protagonistas de esa Francia à l’Espagnole que se degustarán posteriormente en la Sala de Cámara.
La segunda sesión se llevará a cabo el martes 5 de septiembre, con ‘Limoncello’, el famoso licor italiano nacido en la región de Campania, de la cual Nápoles forma parte. Un sabor cítrico y dulce como perfecto aperitivo en un ambiente italiano junto a Scarlatti, Marcello o Falconieri para el posterior concierto de La Ritirata ‘Festeggianzo Mancini’.
Al día siguiente, el tercer aperitivo, ‘Fernet’, hace referencia a un cóctel que nació en Lombardía, donde se encuentra Cremona, cuna del gran Monteverdi o del prestigioso lutier Stradivari. Es algo amargo y puede resultar impactante para quien lo prueba por primera vez, como las innovaciones musicales de Monteverdi y otros compositores italianos que escucharemos en este aperitivo.
Para concluir los aperitivos musicales, el jueves 7 de septiembre, se amenizará con ‘Aloja’, una bebida ligeramente fermentada hecha con vino, agua, miel y levadura que se puso muy de moda en el siglo XVII español, cuando la música de Hidalgo o Patiño sonaba en las capillas. Para concluir los aperitivos de esta temporada, nada mejor que música española de Guerrero, Durón o Cabanilles antes de concluir con La Grande Chapelle.
30/06/2023
tipo de documento News
La XXV Semana de Música Antigua de Logroño se celebrará del 1 al 7 de septiembre y tendrá un programa triple. Por un lado, el cartel principal incluye cuatro conciertos en Riojafórum con Ludovice Ensemble (lunes 4), La Ritirata (martes 5), I Gemelli (miércoles 6) y La Grande Chapelle (jueves 7). Cada una de estas citas contará además con sendos 'aperitivos musicales' dirigidos por Jorge Nicolás Manrique, que se desarrollarán en la terraza del mismo edificio minutos antes de cada concierto. Y antes de estas fechas habrá dos conciertos al aire libre en la plaza San Bartolomé: Norik Sahakian con el riojano Jorge Garrido, y Renacimiento (viernes 1); y Neønymus y Ana Alcaide (sábado 2).
En su vigésimo quinta edición, el ciclo organizado por Cultural Rioja reunirá a artistas y formaciones de prestigio internacional con programas muy específicos en la Sala de Cámara de Riojafórum y otras propuestas diferentes destinadas a aproximarse al gran público.
El fin de semana previo comenzará con un doble concierto en la plaza San Bartolomé (el viernes 1 de septiembre a partir de las 20.00 horas): por un lado 'Armenia La Rioja Visa' es el resultado del encuentro del músico armenio Norik Sahakian (virtuoso del dubuk, un instrumento de viento típico del país) y el riojano Jorge Garrido (zanfona), que unen dos folclores aparentemente tan distanciados.
Esa misma noche (a partir de las 21.00 horas), en el mismo escenario, será el turno de Re-Nacimiento, un proyecto experimental que une jazz, música antigua y electrónica para explorar el brillante universo musical español del siglo XVI de la mano de Ariel Brínguez (saxofón y xaphoon), Ignacio Prego (clave y piano), Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Kumar Sublevao (beat-voz y electrónica).
La segunda jornada en San Bartolomé (el sábado 2 con los mismos horarios) también tendrá dos propuestas. En primer lugar, Neønymus, es un evento cautivador y sorprendente, donde Silberius de Ura crea en directo una muy personal mezcla de voces, sonidos y pequeños instrumentos, utilizando una atrevida combinación de tecnología y armonías vocales de música antigua.
A continuación, el no menos sorprendente trío de Ana Alcaide (voz, nyckelharpas y violín de Hardanger), con Bill Cooley (psalterio, ud, pedaleda de bajos, percusiones y atmósferas) y Bruno Duque (flautas, clarinete y percusiones), ofrecerá 'Luna sefardita', un concieerto inspirado en 'la España de las tres culturas', canciones a ritmo de pasacalles, melodías orientales, leyendas sefardíes y nuevas composiciones de inspiración antigua con letras en castellano y en judeoespañol o ladino.
Ya en Riojafórum, el quinteto portugués Ludovice Ensemble (lunes 4 a las 20.30 horas) dará el concierto titulado 'À l'Espagnole', a partir de la suite de François Couperin, una banda sonora imaginaria de los siglos XVII y XVIII para un delicado paseo a la orilla del Tajo, donde zarabandas y pasacalles se escuchan a lo lejos, sin castañuelas y con un distintivo acento francés.
El sexteto madrileño La Ritirata ofrecerá (el martes 5) 'Festeggiando Mancini', concierto inspirado en el compositor napolitano tras celebrarse el año pasado su 350 aniversario. Con el flautista solista Tamar Lalo, la orquesta centra su actividad en la interpretación históricamente informada de repertorios del Barroco y el Clasicismo con el uso de instrumentos y cuerdas de época.
Al día siguiente (miércoles 6), el concierto del Ensemble I Gemelli (Mellizos), con los tenores Emiliano González Toro y Zachary Wilder acompañados por orquesta de cámara, lleva por título 'Una sala de espejos', un recital basado en voces hermanadas, particularmente en el tenor que dominaba a todos a principios del siglo XVII, en el apogeo de la época barroca, con un programa que refleje la figura tutelar del gran Claudio Monteverdi
Por último (jueves 7), el conjunto vocal e instrumental de música antigua La Grande Chapelle pondrá el colofón al ciclo con 'Música para la Real Capilla (sigo XVII)', un programa centrado en obras exquisitas que expresan de cerca los afectos contenidos en los textos poéticos en el singular estilo hispano desarrollado por varios compositores de la época.
Los abonos y entradas para esta XXV Semana de Música Antigua de Logroño ya están a la venta en entradas.com.
La Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá cuatro conciertos en Riojafórum | La Rioja
30/06/2023
Rodrigo Cuevas, Antología de la Jota del Ebro, Dumbo el Musical, Orquesta de Cámara Franz Liszt, Ópera La Traviata, Valvanera Briz Corcuera, The Swingles, la Joven Orquesta Nacional de España con Pablo Heras-Casado, y el Ballet Nacional de España son los nombres propios de la nueva temporada de Riojaforum, que arranca el próximo mes de septiembre y se prolongará hasta febrero de 2024.
La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, ha presentado este jueves la programación de esta temporada, la número 39, que pone a la vez a la venta los abonos a partir de este viernes para las renovaciones, y del próximo lunes para la venta de entradas y nuevos abonos, con un descuento general del 20 por ciento y diferentes ventajas.
La nueva temporada da continuidad al perfil variado y abierto a la sorpresa de una programación que de nuevo se abre al público clásico y al mismo tiempo al familiar, al igual que propone acercamientos originales al folclore popular y una variedad de disciplinas artísticas. Zabalegui ha valorado que “una vez más invitamos al público riojano a consumir cultura, y en este caso a hacerlo a través de un abono muy asequible de precio, con el que se puede acceder a una programación cuyo nivel artístico en las propuestas e intérpretes es excepcional, y además tiene lugar en ese entorno privilegiado que es Riojaforum”.
Este abono incluye los cuatro espectáculos de corte más clásico, sobre los que incluye un descuento general del 20 por ciento, y se abre a incorporar de forma gratuita un espectáculo más del resto del programa.
En cuanto a las novedades previstas, la temporada arranca con el esperado regreso de Rodrigo Cuevas, agitador folclórico y sex symbol de la zarzuela y el cabaret, el próximo 30 de septiembre: “Muchos lo recordamos de aquella inolvidable actuación de Actual 2022, con la sala de Cámara llena, y desde aquel día había sido una prioridad traerlo de nuevo, ahora lo hemos conseguido y es un placer saber que vamos a poder repetir aquella experiencia de hace año y medio”, ha valorado Zabalegui.
Tras Cuevas, elevado estos años como referente cultural en el país y que presentará en Riojaforum su nuevo álbum ‘La Romería’, llegará en octubre el espectáculo ‘Antología de la Jota del Ebro. El patrimonio que nos une’, donde se podrá escuchar y ver un recorrido por los intérpretes, compositores y canciones más relevantes de la historia, en una intervención escénica dirigida por Víctor Martín y con la presencia de 35 artistas en escena.
Seguirá el 28 de octubre el musical ‘Dumbo’, donde el programa se abre, una vez más, al público familiar, con una propuesta visual y emotiva largamente premiada, dirigida a desarrollar una mirada empática hacia las personas que consideramos diferentes, y que entre su reparto cuenta, de hecho, con artistas con discapacidad, como en el caso de su actriz protagonista.
El lado clásico
Ya en noviembre, el programa sigue con la Orquesta de Cámara Franz Liszt, fundada en 1963 por músicos graduados de la Academia de Música Franz Liszt de Budapest y avalada por una merecida reputación internacional de excelencia, convertida además en un símbolo cultural en su país. A lo largo de los años, ha sido invitada a tocar en más de cincuenta países, actuando en grandes salas entre las que cabe mencionar Carnegie Hall de Nueva York, Suntory Hall en Tokio, la Sala de Ópera de Sidney, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Théâtre de la Ville de París. Desde 2020, está dirigida por István Várdai.
El lado más clásico del repertorio seguirá el 2 de diciembre con la histórica Ópera La Traviata, obra maestra de Verdi y reconocida durante dos siglos por su bellísima música, la dificultad vocal y su temática sobre el amor. La interpretará la Compañía de Ópera Leonor Gago Artist Management (LGAM), integrada por artistas residentes en España que colaboran regularmente con los teatros de ópera más prestigiosos del país.
Y el 15 de diciembre recogerá el testigo la pianista riojana Valvanera Briz Corcuera, que presentará en Riojaforum su disco ‘Ilusión’, incluido en el proyecto histórico y discográfico ‘El Piano Romántico en La Rioja’, fruto de su labor e inquietud investigadora, y con la finalidad de sacar a la luz nuevas propuestas musicales, así como la de recuperar y dar a conocer los compositores riojanos del siglo XVIII y XIX.
El año cultural terminará en Riojaforum el 16 de diciembre con The Swingles, uno de los grupos vocales más queridos y admirados del mundo. En la actualidad, está integrado por siete cantantes cuyas voces se combinan y fusionan de forma brillante para ofrecer un programa que repasa casi seis décadas de arte vocal. Bajo el título ‘Bach y más allá’, en Riojaforum ofrecerá un programa centrado en el repertorio inicial del grupo que saltó a la fama en la década de los 60 de la mano de Ward Swingle y fue cinco veces ganador de los Premios Grammy. Desde los arreglos de las fugas de Bach, pasando por el endiablado folk búlgaro hasta los grandes éxitos del pop y del jazz.
Inicio de 2024
Dos citas más completan la programación, ya en las primeras semanas del año 2024. En primer lugar, el viernes 12 de enero llegará a Logroño la Joven Orquesta Nacional de España, con Pablo Heras-Casado. La JONDE es referente durante décadas de la formación y desarrollo de instrumentistas a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. En Logroño, contará con la dirección del reputado director Pablo Heras-Casado.
Para acabar, el 3 de febrero será el turno del Ballet Nacional de España para interpretar ‘La Bella Otero’, un ballet operístico en el sentido amplio de la palabra y sobre una figura tan emblemática como es la de Carolina Otero. Se trata de un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario, que recrea rigurosamente el mundo de la Belle Époque Parisienne (1871-1914), y también por el desarrollo dramatúrgico de la historia.
Fechas
– ‘La Romería’, de Rodrigo Cuevas (Sala de Cámara, sábado 30 de septiembre, 20h).
– ‘Antología de la Jota del Ebro’ (Auditorio, sábado 21 de octubre, 20h).
– ‘Dumbo. El Musical’ (Auditorio, sábado 28 de octubre, 18:30h).
– Orquesta de Cámara Franz Liszt (Sala de Cámara, domingo 26 de noviembre, 20h).
– ‘Ópera La Traviata’ (Auditorio, sábado 2 de diciembre, 20h).
– Valvanera Briz Corcuera (Sala de Cámara, viernes 15 de diciembre, 20h)
– The Swingles, ‘Bach y más allá’ (Sala de Cámara, sábado 16 de diciembre, 20:00 horas).
– Joven Orquesta Nacional de España, con Pablo Heras-Casado (Auditorio, viernes 12 de enero, 20:00 horas).
– Ballet Nacional de España, ‘La Bella Otero’ (Auditorio, sábado 3 de febrero, 20:00 horas).
Los abonos
La nueva temporada introduce diferentes novedades en cuanto a venta de entradas y abonos, que con carácter general aportan un descuento del 20 por ciento en el caso de estos segundos (de 108 euros a 86,40).
El periodo de renovación de abonos arranca este viernes día 16, hasta el domingo día 18; y el lunes día 19 se ponen a la venta online las entradas sueltas y abonos nuevos, hasta el próximo 26 de noviembre.
En cuanto al abono, se incluyen las siguientes ventajas:
– 20% de descuento para 4 conciertos:
– Entrada gratuita para cualquier otro espectáculo dentro de la programación.
– Entrada gratuita para un espectáculo dentro del ciclo ‘Aires de Domingo’ en la Sala Gonzalo de Berceo (fechas todavía sin determinar)
– Invitación a la velada musical de presentación el 12 de septiembre de 2023.
– Envío de material informativo de los espectáculos por correo electrónico
– Otros descuentos:
Rodrigo Cuevas, Dumbo y La Traviata, en el otoño de Riojaforum (nuevecuatrouno.com)
15/06/2023
tipo de documento News
Más de 800 estudiantes de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebran este fin de semana su graduación en un solemne acto académico que pone el broche final a sus estudios en UNIR.
“Quiero expresar mi felicitación a quienes os graduáis hoy por el esfuerzo mantenido a lo largo del tiempo que habéis realizado. Contrariamente a una idea que parece haberse instalado en la sociedad actual, las cosas no se consiguen cuando se desean muy intensamente, sino cuando se pone el esfuerzo necesario”, ha afirmado este sábado el rector José María Vázquez García-Peñuela, ante los egresados de UNIR reunidos en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum.
“Si hoy estáis aquí es porque habéis realizado, durante un largo periodo de tiempo, muchas renuncias para conseguir esta meta”, ha señalado el rector en la ceremonia, que ha congregado a los 303 estudiantes de las Facultades de Derecho y de Empresa y Comunicación.
467 alumnos asisten presencialmente a la graduación, un crisol de más de 20 nacionalidades, del total de 821 que han concluido sus estudios. 354 han participado de manera telemática.
Entre los principales países de origen de los estudiantes presentes en Logroño figuran España, Austria, Grecia, Italia, Polonia, Reino Unido, Suiza, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Argentina, Filipinas y Guinea Ecuatorial, muestra de la internacionalización de la universidad en línea.
La graduación se ha dividido este año en tres actos, según las diversas facultades. Desde este viernes, estudiantes, académicos, autoridades universitarias y personalidades del ámbito riojano se han dado cita para conmemorar la obtención del título de Grado y Máster por los estudiantes de UNIR.
En opinión del rector, resulta “muy equivocada” esa visión de que si las cosas se desean intensamente se consiguen de manera infalible. “Tiene efectos perjudiciales en distintos ámbitos: uno de ellos es el del Derecho, porque lleva a la identificación de dos conceptos que son muy diversos: el de deseo y el de Derecho. No cabe hablar de derechos si no se corresponden con unos deberes sobre los que se basan”, ha señalado.
“Si queremos que este mundo sea mejor estemos mucho más dispuestos a cumplir lo mejor posible nuestros deberes que a exigir nuestros derechos”, ha concluido Vázquez García-Peñuela.
Acudían 189 de manera presencial y 114 online, en su mayoría egresados de los Grados de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas, seguidos del Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA).
En la tarde de hoy sábado serán los estudiantes de la Facultad de Educación quienes celebren su graduación, al igual que ayer viernes lo hicieron los alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) y de las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales y Humanidades.
Teresa Santa María Fernández, vicerrectora de Acción Cultural de UNIR, ha pronunciado la lección magistral ‘Situación y retos del español en el mundo actual’ en la ceremonia de esta mañana. “El español tiene 595 millones potenciales de hablantes: de ellos casi 497 millones con dominio como hablantes nativos”, ha indicado la vicerrectora.
“Les proponemos el reto de evitar anglicismos y siglas que no sean necesarios, poner las tildes sobre las ‘íes’ y las vocales que lo necesiten para no darnos un susto mayúsculo, considerar el tiempo que leen a sus hijos como tiempo ‘ganado’ y pensar que el cuidado de la lengua -de cualquier lengua - es cosa de todos”, ha agregado Santa María.
En representación de los egresados, ha intervenido Ana Isabel Romero Pérez, del Grado en Derecho: “Hoy celebramos un acto de alegría. Lo que hemos vivido nos ha demostrado nuestra capacidad de superación y nos ha preparado para la adversidad en esta nueva etapa que comenzamos. Agradezco a la Universidad que podamos celebrar este momento tan importante”.
El Dr. Rafael Puyol, presidente de UNIR, dedicó unas palabras a los 230 alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) y de las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales y Humanidades -119 de forma presencial y 111 online; en su mayoría egresados de los Grados de Comunicación y de Psicología y del Máster Universitario en Seguridad Informática- en la ceremonia del viernes.
“Hay que vivir la existencia sin pesimismo, sin angustia, sin miedo. La vida no es esperar a que pase la tormenta, es aprender a bailar bajo la lluvia. Tener decisión, coraje, empuje porque frente al pesimismo del intelecto, es necesario el optimismo de la voluntad. Vivimos cada día un mundo retador lleno de incertidumbres y zozobras. La mejor herramienta para enfrentarse a él es una buena formación”, recordó Puyol.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, el Dr. Víctor Padilla Martín-Caro pronunció la lección magistral ‘Arte, Música e Inteligencia Artificial’: “En el corto plazo, parece que las herramientas de IA mejorarán su precisión y será difícil discernir su resultado del de un humano”.
Según Padilla, es muy posible que una cantidad notable de tareas rutinarias desaparezcan, y florezcan las de difícil suplantación por una máquina, como trabajos en el ámbito social o creativos de calidad. “El reto estará en saber cómo trabajar codo con codo con estas herramientas inteligentes. Lo que es evidente es el cambio de mentalidad y paradigma que van a sufrir muchos sectores, incluido el académico”, reflexionó.
La estudiante Elisa Alises Núñez, egresada del Grado en Ingeniería Informática, explicó su experiencia en UNIR: “Estudiar ingeniería online era un reto prácticamente imposible para mí y aquí estoy, demostrándome a mí misma que puedo superarme cada día. Tras unos años muy exigentes y productivos, soy Ingeniera Informática con Mención en Ingeniería de Software, Máster en Ciberseguridad y Experta Universitaria en Peritaje Informático e Informática Forense. Con mi perfil en LinkedIn muchas empresas me ofrecieron trabajo y en diciembre me incorporé a la plantilla de una gran empresa”.
En la tarde de hoy, la Dra. Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Educación de UNIR, despedirá a los 288 alumnos egresados de esta Facultad -159 asistirán presencialmente y 129 online; procedentes en su mayoría de los Grados en Maestro de Educación Infantil y en Maestro de Educación Primaria, así como del Máster Universitario en Neuropsicología y Educación-, que afrontan ya su etapa profesional, con un recuerdo a los “valores de los buenos maestros”.
“Nuestro trabajo en las aulas es -y será siempre- la mejor manera de contribuir al bien común necesario para la paz, la concordia y la tolerancia entre las personas, los pueblos y las naciones. Dejar huella en nuestros niños, cultivando los principales valores, es una misión ineludible en nuestra profesión de la que no deberemos desprendernos nunca”, sostiene la decana.
El vicedecano de este mismo centro, el Dr. Aitor Álvarez Bardón, pronunciará la lección magistral ‘Bienestar y desarrollo emocional: un reto educativo’: “Una buena educación es aquella que persigue el desarrollo integral de la persona, del pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas, la empatía y la responsabilidad social. Educar es la tarea más humana y humanizadora que existe y es a través de la Educación como una sociedad puede mejorar en lo esencial, que es en lo humano”, asevera este académico.
El estudiante Rafael Beortegui Díaz, egresado del Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato, será la voz de sus compañeros de Facultad. “Desde el primer día, supe que me encontraba en una universidad especial, que no solo se preocupa por impartir conocimientos, sino también por cultivar valores fundamentales en sus estudiantes, comprometida con nuestro éxito, con una atención constante y sobre todo con un seguimiento personal”, aprecia este alumno.
La ceremonia se puede seguir desde la web https://www.unir.net/estudia-con-nosotros/graduacion/
Más de 800 estudiantes de UNIR celebran su graduación | Rioja2.com
20/06/2023
tipo de documento News
"La popular orquesta tocará en Logroño el 2 de junio a las 20.30 horas"
La Film Symphony Orchestra (FSO), popular orquesta española dirigida por el músico y compositor Constantino Martínez-Orts y famosa por interpretar míticas bandas sonoras de series y películas, vuelve este viernes 2 de junio a las 20.30 horas al Riojafórum de Logroño, en un especial concierto que supondrá la culminación de su actual gira: 'Krypton', que debe su nombre al planeta que vio nacer a Superman y que conforma la propuesta musical más grande que la compañía ha ofrecido hasta el momento.
A lo largo de dos horas y media, más de 1.200 asistentes podrán disfrutar de una cautivadora puesta en escena. Las luces, el vestuario inspirado en algunas de las películas que forman parte del repertorio musical y la infinitud de instrumentos tocados a la vez y en armonía, supondrán «un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas», según Martínez-Orts.
De esta manera, los logroñeses que no pudieron asistir al anterior concierto celebrado en noviembre del año pasado, tendrán una segunda oportunidad para escuchar en directo algunas de las piezas más icónicas y emblemáticas de la historia del cine, como son 'Robin Hood', 'Braveheart', 'Superman', 'El hombre de acero' o 'Jurassic World'. «Además, los valores nobles de los superhéroes están representados musicalmente por instrumentos hechos por metales nobles, como trompas, trompetas y trombones, entre otros», añade el director.
La Film Symphony Orchestra finaliza su gira este viernes en Riojafórum | La Rioja
30/05/2023
tipo de documento News
El auditorio Riojafórum de Logroño acoge este sábado 27 de mayo 'Michael's Legacy', avalado por el club de fans de Michael Jackson en España como el mejor espectáculo del considerado rey del pop.
Se trata de un homenaje con voces y música en directo, para todas las edades, con una cuidada escenografía. Cuenta con un elenco de unas veinte personas entre bailarines, músicos y técnicos. Destaca la presencia de uno de sus mejores imitadores, Ximo MJ.
El espectáculo dará comienzo a las 20.30 horas. El precio de las entradas es de 25 euros en el anfiteatro y 30, en el patio de butacas.
Espectáculo homenaje a Michael Jackson en Riojafórum | La Rioja
25/05/2023
tipo de documento News
La Film Symphony Orchestra regresa a Logroño con KRYPTON su impresionante espectáculo musical inspirado en los héroes y superhéroes de la historia del cine. Los temas musicales más emblemáticos de películas como Superman, El último mohicano, Spiderman, Conan el bárbaro, Iron Man, Braveheart, El caballero oscuro, Robin Hood, Capitán América o Los increíbles, entre muchas otras sonarán el próximo 2 de junio en Riojafórum a partir de las 19:30 horas.
KRYPTON es una fantasía sinfónica en torno al nombre del planeta que vio nacer a Superman para celebrar el coraje de todas las personas con habilidades extraordinarias. Es un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas.
Film Symphony Orchestra es un novedoso proyecto artístico y empresarial que nace con la finalidad de cubrir un hueco existente en la oferta cultural y musical de España. Se trata de una orquesta sinfónica profesional de la más alta calidad que, con más de 80 músicos, ofrece exclusivamente conciertos de música de cine – en su sentido más amplio- o de autores estrechamente vinculados al género. De la mano de su internacionalmente laureado director Constantino Martínez Orts, la FSO ofrece espectáculos de música cinematográfica con o sin proyección visual y la posibilidad de grabar bandas sonoras.
Las bandas sonoras vuelven a Logroño con la Film Symphony Orchestra (nuevecuatrouno.com)
15/05/2023
tipo de documento News
Bella es una brillante y guapa joven que perdió la vista cuando era niña; Bestia, un príncipe incapaz de ver más allá del físico. Sus caminos se cruzan cuando la Bestia toma como prisionero al padre de Bella.
Además de un emotivo espectáculo, La Bella y la Bestia es un proyecto cultural y educativo sobre la necesidad de desarrollar una mirada empática hacia las personas que consideramos diferentes. Entre su reparto cuenta con artistas con discapacidad, como el caso de su actriz y cantante principal, con discapacidad visual, para hacernos conscientes de cómo cambia nuestra percepción de la belleza conforme cambiamos nuestra forma de mirar.
El cuento popular francés funciona como punto de partida para, a través del teatro, fomentar la empatía, la inclusión, la diversidad y la aceptación de nuestras propias diferencias.
Una imponente escenografía, espectaculares vestuarios y temas musicales originales lo convierten en una apasionante propuesta musical para todas las edades.
– Sábado, 20 de mayo a partir de las 18:30 horas en Riojafórum.
La Bella y la Bestia más inclusiva aterriza en Riojafórum (nuevecuatrouno.com)
10/05/2023
tipo de documento News
Los Corazones Integrados se transforman al subir al escenario. El baile es una terapia fundamental en la vida de las diez personas con discapacidad que forman parte de este grupo. Este sábado 29 de abril volverá a mostrar al público sus bailes en una nueva gala de Corazones Integrados Amigos a las 19.00 horas en Riojaforum.
"Esta intervención motriz mejora sus habilidades sociales y cognitivas", explica la directora de esta asociación, Virginia Uzabal. "El baile mejora la memoria inmediata, la percepción del espacio, la lateralidad, las relaciones personales...", añade.
Entre los Corazones Integrados, hay diez personas con diferentes capacidades. "Muchas de estas personas no pueden hablar, pero es emocionante como se suben al escenario y saben interpretar", señala la directora. Además, las mejoras que obtienen en estas clases de baile se notan en su vida diaria: "tenemos una chica que no ve nada y su madre utiliza técnicas y referencias de las clases y ha mejorado mucho su autonomía".
Realizarán la mayoría de las actuaciones de la gala, pero no estarán solos. Bailarán con los Botoncitos, un grupo de alumnado de 5 a 8 años del Colegio Duquesa de la Victoria con el que comparten clases en un proyecto escolar: "es muy bonito ver las primeras impresiones cuando se conocen, y luego cómo se cuidan", dice Virginia Uzabal, de este proyecto que rompe prejuicios.
También habrá coreografías con la academia de baile Más Que Danza, con quienes colaboran de mandera asidua, cantará el Coro Jorbalán y también la participante de La Voz Kids, Marina Oliván. "En la actuación final estaremos más de 100 personas en el escenario".
Bailar es una experiencia única para los Corazones Integrados: "están muy ansiosos ante la gala, quieren ver a mucha gente en el público".
Baile como terapia: Corazones Integrados celebra este sábado su gala en Riojaforum | Rioja2.com
28/04/2023
tipo de documento News
La emergencia climática y la crisis de biodiversidad es cada vez más evidente y se impone dar un paso adelante, reconociéndola y tomando medidas colectivas explícitamente dedicadas a afrontarla. Por ello, la décima Conferencia Ambiental Escolar ‘Confint La Rioja’ que se celebra en el Riojaforum, va a servir para visibilizar y poner sobre la mesa este problema que nos afecta a todos, pero que trabajarán, más a fondo, desde el ámbito educativo.
Un total de 109 alumnos de 29 centros educativos de La Rioja que participan en el programa Centros Educativos hacia la Sostenibilidad (CEHS), promovido por las Consejerías de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno y Educación, Cultura, Deporte y Juventud se reúnen en Riojaforum para celebrar la X Conferencia Ambiental Autonómica de Jóvenes “Cuidamos el planeta” ‘Confint La Rioja’ en la que ponen en común sus propuestas para frenar el Cambio Climático y tratarán de consensuar líneas de acción comunes.
Este año 2023, la Confint tiene como objetivo temático la emergencia climática y de biodiversidad y, por ello, de manera simbólica, los centros participantes se “declararán en emergencia climática y de biodiversidad”, como hilo conductor de todo el evento y de las futuras acciones que se realicen en cada uno de los centros.
Las Conferencias Ambientales Escolares ‘Confint’ son un proceso de participación en el que el protagonista es el alumnado y que se celebra a nivel escolar, autonómico, nacional e internacional bajo el lema “Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, entonces ¿quién?”.
Las Confint son uno de los elementos clave del programa de educación ambiental del Gobierno de La Rioja ‘Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (CEHS)’, y el encuentro autonómico es un espacio donde alumnos y profesores de los centros que participan en el proyecto intercambian experiencias y trabajan conjuntamente para elaborar propuestas de responsabilidades y acciones que sirvan de impulso común a los proyectos que luego desarrolla cada colegio o instituto. Este año, en la ‘Confint’ Autonómica se darán cita alrededor de 300 personas, la gran mayoría alumnos, los auténticos protagonistas del evento, pero también más de medio centenar de docentes, educadores ambientales, técnicos diversas áreas de la administración autonómica y local y representantes de asociaciones y colectivos que trabajan en pro de la sostenibilidad.
Buena parte de la mañana se ha centrado en la Feria de Experiencias Confint, un espacio de intercambio en el que cada centro, mediante un pequeño stand, presenta a los demás un resumen de su trabajo del año en el proyecto y de su Conferencia Escolar, al tiempo que dan a conocer iniciativas que han llevado a cabo en el centro para mejorar la sostenibilidad.
Este año, como novedad, tras la feria de experiencias, ha tenido lugar una performance en la que se ha realizado un llamamiento para la acción por la alerta climática y de biodiversidad. Esta acción ha servido de presentación de los seis grupos de trabajo temáticos que tratarán la emergencia climática desde diferentes ámbitos y de la mano de los expertos que trabajan día a día con las consecuencias del calentamiento global (Justicia climática, Emergencias, Biodiversidad, Clima y Transición Energética, Salud Pública, Sequía y Educación).
Por la tarde tienen lugar diversos talleres (teatro, rap, artes plásticas, artes escénicas…) y se aprovecha este foro para acordar una propuesta de acción conjunta de ‘educomunicación’ que todos los centros participantes en el proyecto desarrollarán el 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Durante la Confint Autonómica se elegirá además a los ocho alumnos (cuatro de Primaria y cuatro de Secundaria) que representarán a La Rioja en todos los encuentros y reuniones en los que participe la Red riojana, que forma parte de ESENRed.
La recta final de la X Confint Rioja incluye un plenario donde los alumnos presentarán a los adultos, autoridades y medios de comunicación presentes un comunicado explicando los compromisos y las propuestas de acciones que están dispuestos a adquirir desde su entorno escolar para atajar, en la medida de los posible, la Emergencia Climática y de Biodiversidad. El plenario contará con la presencia del Consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Alex Dorado y el Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela que serán los encargados de clausurar el evento.
27/04/2023
tipo de documento News
Las XIII Jornadas Nacionales de Actualización en Violencia de Género organizadas por el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA y la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, se celebrarán los días 28 y 29 de Abril en Riojaforum.
Contarán con la participación de la práctica totalidad de los Académicos que integran la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, una institución que aglutina en nuestro país a los profesionales más destacados de este ámbito, íntimamente relacionado con la violencia contra la mujer.
Asistirán más de 150 profesionales, entre ponentes e inscritos, que intervienen desde distintos enfoques en la Violencia de Género, actualizando datos y conociendo las iniciativas más recientes en este ámbito. El objetivo del evento será optimizar los recursos y asegurar una prevención, atención e intervención adecuadas.
El Dr. Carlos San Martín Blanco, Coordinador de CIPSA y Vicepresidente de la Academia presidirá una edición más estas XIII Jornadas, que llevan celebrándose de forma bianual desde el año 1998 y en las que han participado más de 5.000 profesionales a lo largo de estas ediciones.
Las Jornadas arrancarán el viernes día 28 de Abril, a partir de las 9.30 horas, con un acto oficial con la presencia de representantes institucionales y de las sociedades científicas que avalan y colaboran en el evento.
El programa científico comenzará con la CONFERENCIA INAUGURAL: "La Comisión contra la Violencia de Género del Sistema Nacional de Salud: Avances y Retos en la Detección temprana y prevención de la VdG desde los Servicios Sanitarios” impartida por Dña. Isabel Soriano Villaroel de la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y Apoyo externo al Observatorio de Salud de las Mujeres.
Posteriormente tendrá lugar la MESA DE DIÁLOGO: “Proyectos y actuaciones innovadoras en Violencia contra las mujeres en La Rioja” con la participación de representantes de Educación y Derechos Humanos, Servicios Sociales, Justicia, Delegación del Gobierno y Servicio Riojano de Salud.
El Programa del Viernes continuará con el CAFÉ CON LA EXPERTA “Dependencia Emocional y Violencia” a cargo de Dña. Marta Arasanz Roche. Psicóloga Clínica. Sexóloga. Directora del Instituto Catalán de Sexología y Psicoterapia, a la que seguirá la MESA REDONDA “Violencias Estructurales contra las mujeres“
La Jornada del Viernes finalizará con el TALLER “El Amor y otros Monstruos: La Dependencia Emocional a través de la música” a cargo de Dña. Enma Placer Noriega, Psicóloga Sexóloga y Directora de Salud &Placer
La Jornada del Sábado comenzará con la CONFERENCIA PLENARIA “El Buen trato en la práctica sanitaria” a cargo de la Dra. Paloma Andres Domingo. Ginecóloga y Sexóloga del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ayto. de Madrid, para continuar la mañana con las PÍLDORAS DE ACTUALIZACIÓN sobre “Nuevos retos sobre Violencia contra las mujeres”.
La mañana continuará con un CAFÉ CON EL EXPERTO sobre el “Uso problemático de la Pornografía” con el Dr. Lluis Ballester Brage. Profesor de la Universidad de las Islas Baleares y del Grupo de Estudio de la prostitución de las Islas Baleares y Miembro de la Red Académica Internacional de Estudios de Prostitución y Pornografía (RAIEPP).
El IX ENCUENTRO CON LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE SEXOLOGIA Y MEDICINA SEXUAL en relación a las “Amenazas y Controversias en torno a los Derechos Sexuales como derechos humanos, 25 años después” será la actividad que preceda a la CONFERENCIA DE CLAUSURA “La Cuarta Ola feminista y la Violencia Sexual” impartida por la Profesora Dña. Rosa Cobo, Profesora Titular de Sociología del Género de la Universidad de A Coruña.
Las Jornadas van dirigidas a profesionales de diferentes ámbitos de actuación que intervienen en violencia de género desde el contexto sociosanitario, educativo, del trabajo social, judicial, policial y psicológico.
La inscripción a las Jornadas es gratuita y debe realizarse a través del correo electrónico secretaria.cipsa@gmail.com
26/04/2023
Find
Con tecnología GNOSS