tipo de documento semantico ernews
La gira de la Film Symphony Orchestra 'Fenix' llega hoy al auditorio Riojafórum. El director de esta orquesta, Constantino Martínez-Orts explica los pormenores del concierto para el que se han agotado las entradas.
– ¿Qué va a ofrecer hoy?
– Una experiencia que representa el renacer de Film Symphony Orchestra y en general el resurgir de la cultura y el arte en vivo. Desde luego, nuestro reencuentro con el público. 'Fénix' es una declaración de intenciones. Han sido dos años muy duros por la pandemia y volvemos a Logroño en la última parte de la gira, cuando vemos la luz al final del túnel. Queremos transmitir optimismo con la selección del repertorio, energía positiva y que el público salga con una catarsis emocional. Este es el objetivo filosófico detrás de 'Fénix.
GIRA FÉNIX
– ¿Y respecto al repertorio?
– Es un nuevo viaje musical entorno a las bandas sonoras que en cada gira proponemos. El repertorio toca corazones. El 'leitmotiv' es que la vida es bella, que a pesar de las dificultades y los baches, todo se supera. Hay un guiño a la resurrección como 'The Matrix Resurrections', 'La bella y la bestia' que tiene un punto de transformación. Es un viajes simbólico. El que venga escuchará clásicos como 'Ben Hur' o 'Los intocables de Elliot Ness', 'La conquista del oeste', las series que nos han acompañado durante la pandemia y otras más personales como El Equipo A. Dura dos horas y media.
INTEGRANTES
– ¿Cuántos integrantes tiene?
– A Logroño vamos con la orquesta completa, con setenta músicos. Comenzamos la gira con menos de cincuenta integrantes y ahora estamos en un punto en el que podemos ir todos.
– ¿Cómo se hace para que funcione todo el engranaje?
– Con un equipo excelente de producción, oficinas, marketing, 'booking' para mover las más de ochenta personas, incluyendo al equipo técnico de iluminación, sonido, montaje... Ofrecemos bastante más que un concierto sinfónico al uso.
– ¿Qué balance hace de la gira?
– Estamos contentísimos. Estamos en la última veintena de casi setenta conciertos. Finalizamos la primera quincena de julio. Aunque podíamos alargar la gira hasta septiembre y nos han ofrecido festivales de verano hemos decidido parar porque la vuelta a los escenarios está siendo como la ultima de 2018-2019 antes de la pandemia y tenemos que coger fondo. Estamos llenando en casi todos los lugares y nos verán cerca de 100.000 personas.
– ¿Cómo han vivido los dos años de pandemia?
– Con mucha ilusión, sacrificio, pasándolo muy mal e intentando mantener a toda la compañía con la esperanza de que nos íbamos a reponer, que resurgiríamos y por eso este 'Fénix'. El retorno está siendo por todo lo alto y cada concierto es una fiesta.
– ¿Cuánto ha costado preparar este espectáculo?
– Dos años prácticamente. Nuestra sede original está en Valencia, pero en su día nos trasladamos a Madrid. Ahora mantenemos las dos.
– Este año cumplen una década.
– Sí, comenzamos con un concierto en Valencia y ahora llegamos a más de setenta al año. Esto no deja de ser un sueño romántico. Nos sentimos unos privilegiados.
Authors:
Con tecnología GNOSS