tipo de documento semantico ernews
El próximo sábado Riojafórum va a acoger un concierto especial. El cantaor onubense Francisco José Arcángel se reencontrará con la 'Academia del Piacere', dirigida por Fahmi Alqhai, para volver a dar forma a uno de las experiencias musicales más bellas de los últimos años, 'Las Idas y las Vueltas', un trabajo en el que dialogan la música barroca colonial y el flamenco.
-¿Cómo surgió la experiencia de unir el flamenco y el barroco?
-La verdad es que al principio era un poco reticente a esta unión, debido básicamente a que yo no era conocedor de la música del Barroco y todo lo que podía aportar. Cuando me lo propuso Fahmi Alqhai tenía mis dudas, pero al ir profundizando me di cuenta de que estaba entrando en un universo musical que en el fondo tenía muchas cosas en común con el flamenco, tanto en sus ritmos como en las melodías e incluso en los textos. Los fandangos barrocos están muy cercanos a los flamencos, las jácaras a la bulerías y las canarias a nuestras cantiñas. Al bucear en esta música encontré afinidades que en realidad tenían que ver con el origen del propio flamenco y la experiencia ha sido excelente tanto para los músicos que participamos como para los espectadores.
-¿Es difícil para un flamenco compenetrarse con una formación musical en la que aparecen violas da gamba, violones, flautas...?
- Siempre digo que los músicos flamencos tenemos un instinto que está muy relacionado con la información que tenemos acumulada en nuestro cuaderno de bitácora de artistas. Hemos aprendido mucho escuchando en nuestro entorno más cercano, existe como una base genética y personal que nos ofrece unas posibilidades de relacionarnos con otras músicas increíbles tal y como han demostrado muchos artistas como Enrique Morente o el propio Camarón. Pero 'Las Idas y las Vueltas' no son una mezcla de estilos y ritmos puestos ahí; no. Va mucho más, existe una clara búsqueda de afinidades entre dos expresiones musicales que aparentemente no tienen mucho que ver pero que, sin embargo, comparten buena parte de sus raíces.
Con tecnología GNOSS