tipo de documento semantico ernews
El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis reunirá desde el miércoles en Logroño a 400 expertos
El Palacio de Congresos de La Rioja ‘Riojaforum’ acogerá desde el miércoles y hasta el próximo viernes, incluido, el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis, una cita que ha sido presentada esta mañana en rueda informativa por el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Pedro y presidente del comité organizador congreso, Ángel Brea, y por la gerente del Sistema Sanitario de La Rioja, Mª Luz de los Mártires. Además, en el seno de esta cita se celebrará el XII Congreso de la Sociedad Riojana de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular.
La hipercolesterolemia, enfermedad de las arterias por depósito de colesterol, junto a otros agentes nocivos para la salud, es una patología priorizada por la Consejería de Salud y Servicios Sociales en sus planes de salud. En concreto, el III Plan, recientemente presentado, en el capítulo de hábitos y estilos de vida saludables, se han priorizado, entre otras, las siguientes áreas de intervención: la actividad física, la alimentación y la deshabituación tabáquica, que actúan sobre los factores de riesgo cardiovascular como son la obesidad, la hipertensión arterial y la dislipemia (aumento de lípidos en la sangre)
50.000 riojanos con exceso de colesterol
El sistema de salud de La Rioja aborda su detección y diagnóstico habitualmente en el nivel asistencial de atención primaria. Médicos y enfermeras de los centros de salud disponen de un programa específico dirigido a este grupo de pacientes crónicos, denominado de dislipemias. Según el último protocolo de actuación para pacientes que presentan hipercolesterolemia, revisado y consensuado por facultativos especialistas del Hospital San Pedro y por profesionales de primaria, han incluido en el programa sanitario a cerca de 50.000 riojanos con exceso de colesterol.
Mediante el protocolo de actuación llevan a cabo los controles periódicos para valorar el estado de salud de los pacientes, así como ofrecerles un plan de cuidados y seguimiento del mismo. Buena parte de este plan, además de la posible intervención farmacológica, pasa por ofrecer consejos y recomendaciones en torno a estilos saludables de vida, especialmente la vigilancia de la dieta y el fomento del ejercicio.
El médico de familia valora, por los niveles que presenta el paciente o por la necesidad de un diagnóstico de precisión, si el paciente requiere ser remitido a la Unidad de Lípidos en el Hospital San Pedro. Cuando la hipercolesterolemia se transmite genéticamente, causando niveles muy altos de colesterol a las familias portadoras de una alteración específica en un cromosoma, se establece el diagnóstico de Hipercolesterolemia Familiar (HF). Hay personas que presentan el doble o el triple de concentración de LDL-colesterol (“malo”) que el resto de la población, debido a los genes que heredaron de sus padres, y cuyos hijos tendrán un 50% de probabilidad de adquirirlo.
El aumento del colesterol se manifiesta desde la infancia, presentándose con igual frecuencia entre ambos sexos. Pero es principalmente en la edad adulta dónde se van a mostrar los niveles más altos de LDL-colesterol, cuyo depósito en las arterias coronarias causará, precozmente, las complicaciones cardiacas más importantes: angina de pecho, infarto…
Para su correcto diagnóstico, los riojanos disponen de la Unidad de Lípidos en el Hospital San Pedro, donde en base a una serie de criterios clínicos y analíticos, se realizan estudios dirigidos a un diagnóstico preciso, y a la determinación de la anomalía genética causante de la Hipercolesterolemia Familiar. En estos momentos llevan el control más de 100 familias con este problema de salud.
Dado el elevado riesgo que corren los individuos con hipercolesterolemia familiar de sufrir una enfermedad coronaria, es imprescindible instaurar un tratamiento farmacológico enérgico para reducir los niveles de colesterol además de adoptar hábitos de vida saludables, que fundamentalmente se basan en una dieta baja en colesterol, en grasa saturada y en grasa trans. (grasas de origen animal, como la que hay presente en los lácteos enteros y en las carnes de herbívoros; grasas vegetales provenientes del coco y la palma; margarinas confeccionadas por hidrogenación de aceites vegetales).
http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=889934
Authors:
Con tecnología GNOSS