tipo de documento semantico ernews
El recinto Riojafórum de Logroño ha programado para este fin de semana dos eventos. El primero tendrá lugar el sábado, a las 20.00 horas, en la Sala de Cámara y será un concierto del grupo de pop barcelonés Elefantes. La banda se formó en 1994 con Shuarma como cantante y compositor, Jordi Ramiro a la batería, Julio Cascán al bajo y el guitarrista Hugo Toscano.
En 1996 publicó el ep 'Elefantes' y en 1998 su primer disco de larga duración 'El hombre pez'. En 2000 editó 'Azul', que contenía el tema homónimo que lanzó al grupo a primera línea. En 2005 se anunció su disolución. Entonces contaba con siete discos, más de 55 canciones, y una intensa trayectoria sobre los escenarios.
En octubre de 2013, Elefantes comunicó su regreso tanto al estudio de grabación como a los directos y en 2021, Álex Vivero sustituyó al guitarrista Hugo Toscano. 'Trozos de Papel/Cosas Raras' (Warner, 2022) es su último disco de larga duración. En mayo de 2023 publicó 'Cinco miradas', un ep con cinco versiones de canciones de Izal, Coque Malla, Lori Meyers, Rozalén y Ara Malikian. Además, este viernes se pone a la venta la reedición en vinilo de 'La forma de mover tus manos' (2003) producido por Phil Manzanera y Quimi Portet.
Por otro lado, el domingo llegará al auditorio Riojafórum de Logroño el Ballet de Kiev para ofrecer 'El cascanueces' que consta de dos actos y fue coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov con partitura de Piotr Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann 'El cascanueces y el rey ratón', que se estrenó en el teatro Mariinskly de San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892.
Por cada entrada vendida de esta representación se donará 1,50 euros a Unicef para apoyar su trabajo en la emergencia de Ucrania por la invasión rusa.
El Ballet de Kiev nació en 2017 de la mano de Viktor Ishchuk, bailarín solista del Teatro de la Ópera de Kiev. La compañía ha protagonizado más de 500 actuaciones por todo el mundo.
Entre sus objetivos está el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico destacando la sobriedad de sus coreografías, la perfección de sus líneas, el virtuosismo de sus bailarines y la espectacularidad de sus decorados y vestuario.
Authors:
Con tecnología GNOSS