formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

«El flamenco es maravilloso y súper 'cool'. Todo el mundo lo admira»

tipo de documento semantico ernews

El Arrebato actúa hoy a las 20.30 horas en Riojaforum dentro de la gira de su veinte aniversario y para presentar 'Abrazos'

«El flamenco es maravilloso y súper 'cool'. Todo el mundo lo admira»
Fecha: 25/02/2022

Francisco Javier Labandón es El Arrebato, un músico de rumba y pop celebérrimo por el himno que compuso para el centenario del Sevilla FC pero con una docena de discos ya en sus veinte años de trayectoria. Para celebrar ese recorrido editó y reeditó 'Abrazos', que presenta hoy a las 20.30 horas en Riojaforum (34 y 39 euros).

– Celebra el veinte aniversario de su trayectoria musical con el público sentado, en teatros y auditorios. ¿La fiesta es igual?

– Al principio es verdad que pensaba que iba a costar al ser un ambiente más tranquilo y reposado, pero he conseguido hacerme con eso, que la gente disfrute de otra manera. Al final consigues conectar, el concierto es más íntimo pero también más cercano. El contacto con la gente es muy cercano y eso me está gustando mucho, la verdad.

– Y con éxito porque, en estos tiempos raros para convocar público, El Arrebato llena. En Logroño, aunque aún quedan entradas a la venta, también va camino de llenar...

– Estamos muy contentos. Llevamos cuatro conciertos y los cuatro han sido 'sold out'. Ahora vamos a Logroño y está a punto de llenarse, después vamos a Zaragoza y también está ya lleno. Ya de por sí la música es muy complicada, pero por los tiempos que vivimos lo es aún más. Estoy entusiasmado por tener el sí de la gente, así que estoy luchando y trabajando por intentar estar a la altura de todo eso.

– Usted es de 'la vieja escuela', de editar discos. Sin embargo, últimamente está lanzando canciones antes que disco. ¿Cómo lleva el cambio de formato?

– Uno está acostumbrado a sacar discos, obras más conceptuales, eso es verdad. Y, de repente, sacar un 'single' también es un reto bonito, me gusta porque lo trabajas de otra manera, lo enfocas todo en una canción que puede ser independiente. En un disco cuentas con una producción y en una canción eres un poco más libre, puede ser algo que te apetece. De todas formas, vamos a intentar sacar dos o tres 'singles' y, después, sacar el disco incluyéndolos. Hay que ir evolucionando. Las cosas ahora funcionan así. Los CD la verdad es que ahora se venden poco, aunque he tenido la suerte de que mi último disco ha sido disco de oro. Ya nadie tiene, siquiera, un reproductor de CD en casa, solo los románticos tenemos.

–Y ahora que el flamenco se está popularizando y mezclando tanto, ¿cómo ve un artista como usted, que ha sido una de sus influencias, ese devenir?

– Creo que está igual de vivo que siempre. Yo no me considero flamenco, porque es algo más hondo y profundo, pero sí es cierto que venimos de ahí, que tenemos la misma raíz, que somos como hojas de un árbol que, de pronto, vuelan con el viento y hacemos cosas fusionadas. Al final, el flamenco es una música de la tierra, española, que todos entendemos y conectamos rápido con ella porque habla de nuestras vivencias, nuestra cotidianeidad, nuestro sentir. Nos gusta el folclore americano y nos encanta el 'country', y, sin embargo, a veces consideramos el flamenco como una música menor en este país cuando, al contrario, es maravillosa y súper 'cool'. Todo el mundo lo admira. En los concursos de la tele, cuando vota el público, siempre gana el flamenquito porque es lo que sentimos. El flamenco es como nuestro equipo.

– Hablando de equipos... Cuando toca en el norte, como en Logroño, ¿en su repertorio incluye el célebre himno del Sevilla?

– Yo lo llevo siempre preparado y lo suelo hacer en todos los sitios porque normalmente siempre me lo pide la gente. Al final ha trascendido a canción.

– Dicen que lo cantaba hasta Messi...

– [Ríe] Es como una canción que a la gente le gusta. También compongo canciones de amor y las hago pensando en mi mujer, no en la de otros. Esto es igual, una canción de amor a un club pero a la gente le gusta lo que transmite. La verdad es que la suelen cantar en todas partes conmigo.

– ¿No le han ofrecido componer otros himnos de otros equipos?

– Hubo una época en que sí, pero ya hace tiempo que no. Hubo un tiempo en que me pidieron componer otros himnos para otros clubes pero a mí no me sedujo la idea porque intento ser muy honesto con mi música y conmigo mismo y después de hacer el himno del club de tus amores... no me iba a salir tan bonito como me salió el del Sevilla. Y no sería honesto, mejor que lo hiciera una persona que amara a ese club, que sería lo bonito.

 

 

https://www.larioja.com/culturas/flamenco-maravilloso-super-20220225074805-nt.html