tipo de documento semantico ernews
A pesar de ser ya un 'viejuno' en el mundo de la comedia, Joaquín Reyes no ha perdido la frescura de sus inicios chanantes. Hoy nos visita con su humor manchego y, al parecer, con compañía en el espectáculo que presenta en Riojafórum (20.30).
– Tengo entendido que 'Festejen la broma' es un monólogo con sorpresa.
– Una sorpresa que ya he contado tantas veces... Saco un muñequete.
– ¿Al estilo de Mari Carmen y sus muñecos?
– Exactamente, ese estilo desenfadado y, por mi parte, a la pata la llana, porque no soy un ventrílocuo que hable con la glotis. Me apetecía mucho utilizar esa dinámica donde el muñeco dice barbaridades, lo pone todo patas arriba y tú estás ahí para corregirle. Se trata de Braulio, que aparece en el último tramo del show y la verdad es que cada vez está mejor, se está creciendo y me está eclipsando.
– Ese surrealismo y absurdo de su humor, ¿no cree que a veces se ve superado por la realidad?
– Sí. Vivimos tiempos extraños y surrealistas. Además, el surrealismo es muy español, nos gusta mezclar el costumbrismo con lo inesperado y, en mi caso, viene de Gila, de Faemino y Cansado, por supuesto de Ramón Gómez de la Serna, Jardiel Poncela... de esa tradición.
– Hemos entrado en una dinámica en la que hay que coger todo con papel de fumar para no ofender, escandalizar, herir sensibilidades. ¿Nos estamos pasando?
– Yo no tengo esa percepción. En el fenómeno de las redes sociales todo el mundo tiene voz y puede expresar su opinión, y a veces lo hace de una manera exaltada, insultando, pero no creo que estemos peor que antes. Creo que se puede hacer humor de todo, la cuestión es el punto de vista. Si ofendes a alguien y tu intención era ofenderle, no hay ningún problema. Y si ofendes a alguien sin intención, probablemente tengas que revisar el chiste, es así de sencillo. Lo que pasa es que está todo magnificado por las redes sociales, una herramienta que estamos aprendiendo a utilizar y seguro que las generaciones que vienen lo harán mejor que nosotros.
– Con el queso lo tiene fácil, pero ¿cómo exportaría el humor manchego?
– Antes te hablaba del humor absurdo y costumbrista y creo que el manchego tiene mucho de eso. Por ejemplo, 'Amanece que nos es poco' de Jose Luis Cuerda era la biblia, Millán Salcedo también tiene esos rasgos y José Mota. Creo que los manchegos somos humildes, socarrones, nos gusta el absurdo y esa es la línea general de nuestro humor.
– Son muy celebradas sus parodias. ¿Quién es digno de ser parodiado por Joaquín Reyes?
– Ahora mismo, en el mundo de la política fíjate todo lo que tenemos. Pero te digo una cosa, me gustaba más cuando la actualidad me aburría; añoro esa época en la que parecía que no pasaba nada. Para los cómicos es un material buenísimo el que tenemos en política y estamos para eso, para sacarle punta a lo que pasa. En mi caso, mi única pretensión es que la gente disfrute de ese rato, olvide sus problemas, se divierta y se ría.
– El dibujo ha sido su vocación más temprana. ¿Qué pinta ahora Joaquín Reyes?
– Estoy haciendo una portada para el último disco del grupo Los Punsetes. Reconozco que dejar la televisión no me va a costar, pero dibujar es algo de lo que no puedo prescindir.
– ¿En el colegio era de 0 en Historia y de 10 en Arte?
–La Historia no se me daba mal porque mi madre era profesora de Historia y además me encanta. En Matemáticas era un auténtico zote y el Arte se me daba bien, pero tampoco era un virtuoso del dibujo, me gustaba dibujar mis cosas.
– ¿Ya tiene editor para esa «primera novela existencialista manchega» que ha escrito?
– Sí. Ahora es 'la primera novela existencialista manchega de peripecias', un género que no existía. La sacaré en otoño con Blackie Books y estoy contentísimo con mi faceta de escritor tardío, porque yo escribía fatal y he aprendido a hacerlo medianamente bien leyendo y escribiendo mucho. Me animó mucho mi agente y me tomé la cuarentena como una oportunidad para terminarla. La novela es mi género favorito y quería hacer un humilde homenaje a todas esas novelas que me han hecho tan feliz. ¡Qué pedante me pongo!
https://www.larioja.com/culturas/creo-puede-humor-20210424003339-nt.html
Authors:
Con tecnología GNOSS