Una oportunidad exclusiva para escuchar parte del legado musical riojano
«Con solvencia, sensibilidad y un gran sentido musical, lleva a cabo en el piano la coloratura y el virtuosismo, haciendo gala de una gran ductilidad para transmitir las emociones contenidas en las partituras». (Revista Scherzo)
La pianista riojana Valvanera Briz Corcuera presenta en Riojaforum Ilusión, su disco con las obras para piano más representativas de compositores riojanos del siglo XIX, que ha sido editado por el Gobierno de La Rioja.
Este trabajo forma parte del proyecto histórico y discográfico “El Piano Romántico en La Rioja” cuyo objetivo es recuperar la memoria musical de compositores riojanos y dar a conocer obras que forman parte del patrimonio musical español y riojano.
Se trata de una oportunidad única de escuchar parte de nuestro legado musical. Así, su repertorio incluye a algunos de los excelentes músicos riojanos más importantes del siglo XIX que desarrollaron su labor no sólo en nuestro territorio, sino a nivel nacional e internacional.
En este concierto, la pianista interpretará obras de Mateo Albéniz, Pedro Albéniz, Hipólito Rodríguez, Román Jimeno, Ruperto Ruiz de Velasco, Melecio Brull, Joaquín Malats, Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros.
Valvanera Briz Corcuera
Nacida en Logroño, lleva más de tres décadas de carrera musical con una especial dedicación al Piano Romántico Español.
Realiza sus estudios musicales de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal, finalizándolos con Mención Honorífica y Premio Extraordinario Fin de Grado.
Posteriormente, finaliza el Grado Superior con máximas calificaciones, ampliando su formación en el Conservatorio Franz Liszt de Budapest (Hungría) con renombrados pianistas y pedagogos.
Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, piano a cuatro manos, así como con formaciones de cámara y con orquesta, recibiendo elogiosas críticas
Ilusión es su cuarto trabajo discográfico, fruto de una intensa actividad de investigación y de su inquietud pianística, que compagina con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.
DISCOGRAFÍA
-La música, camino divino
Con título original e ideado para este proyecto, en el que se combina la palabra “Divino” con relación a la espiritualidad del Camino de Santiago para el que se desarrolló este trabajo y la palabra “Vino” como elemento clave y representativo de La Rioja, comprende la grabación para el Gobierno de La Rioja, como trabajo documental, del ciclo de conciertos del mismo nombre que se llevó a cabo en 2004, con obras de compositores de La Rioja, Navarra, Castilla-León y Galicia, comunidades por las que discurre el Camino Francés.
-Pedro Pérez de Albéniz: Fantasías, variaciones y rondinos para piano y cuerdas
Nº 15 de la colección “El Patrimonio Musical Hispano” creada y editada por la SEDeM (Sociedad española de Musicología). Comprende la grabación de las obras compuestas por P. Albéniz para piano y cuerda. Intérpretes: Valvanera Briz y solistas de cuerda de la O.S.T. (Orquesta Sinfónica de Tenerife).
-Paso a paso, camino de la música
Incluye la grabación de composiciones para piano de autores españoles del siglo XIX y nacidos en los territorios por los que pasa el Camino Francés del Camino de Santiago. Editado por el Gobierno de La Rioja (Educación, Cultura y Deporte) para el Jacobeo 2010 La Rioja.
-El piano romántico en La Rioja, Vol I: Ilusión
Comprende la grabación de obras para piano de compositores riojanos del siglo XIX. Se dan a conocer, grabando e interpretando por primera vez, alguna de las obras de los autores que están incluidos en este disco. Editado por el Gobierno de La Rioja
Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.
Con tecnología GNOSS