formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

ÓPERA LA TRAVIATA

tipo de documento semantico events

GIUSEPPE VERDI

 

 

ÓPERA LA TRAVIATA
ÓPERA LA TRAVIATA
ÓPERA LA TRAVIATA
ÓPERA LA TRAVIATA

 

 

Una bellísima música, su dificultad vocal y su temática sobre el amor son los tres ingredientes de esta fórmula magistral que ha convertido a La Traviata en un éxito rotundo.

Desde su estreno, el 6 de marzo de 1853 en el Gran Teatro La Fenice de Venecia, esta obra maestra de Giuseppe Verdi no ha dejado de representarse por todo el mundo. Su música engancha al espectador desde las primeras notas de la orquesta y la dificultad extrema de sus arias hace que solo puedan abordarlas intérpretes de talla mundial.

Destacable y espectacular son también las dos intervenciones de los coros: en el primer acto, con el famosísimo brindis, y en el tercer acto, durante la fiesta en casa de Flora.

Esta ópera en tres actos se localiza en el París y alrededores de 1850, y relata las aventuras y desventuras de Violetta, una cortesana que realiza fiestas donde se ensalzan los placeres de la vida. Violetta se percata de que está enferma y se está consumiendo poco a poco. En una de estas fiestas, Alfredo -un joven noble- le declara su amor y finalmente acaban viviendo juntos y felices en el campo.

Sin embargo, esta situación idílica se ve oscurecida por la difícil situación económica de la pareja. Además, en una deas ausencias de Alfredo, su padre visita a Violetta para suplicarla que deje a su hijo, ya que esta relación perjudica su futuro y a su familia. Ante esto, Violetta decide dejar a Alfredo y retomar su vida anterior. Despechado y dolido, Alfredo la humilla públicamente. Cuando la enfermedad ha avanzado y no queda esperanza, Alfredo visita a la moribunda cortesana, quien acabará desplomándose y encontrando la muerte en sus brazos. 

 

Compañía de Ópera LGAM

Después de trabajar durante 30 años en España con las grandes compañías de ópera de teatros nacionales de Odesa, Kiev, Dombás o Moldavia, en el año 2020 se crea la LGAM (Leonor Gago Artist Management).

Está integrada por artistas residentes en España que colaboran regularmente con los teatros de ópera más prestigiosos del país, como el Teatro Real, el Palau de les Arts de Valencia o el Teatro Liceu de Barcelona, entre otros.

Solistas de primer nivel y calidad, acompañados por la Orquesta y Coro de la compañía LGAM, harán de esta ópera un éxito rotundo en Riojaforum.

 

EQUIPO ARTÍSTICO

Violetta Valèry (soprano) Mariana Ortiz

Alfredo (tenor) Ignacio Guzmán

Germont (barítono) Jorge Tello

Flora Berboixo (mezzosoprano) Angela Lorite

Doctor Grenvil (bajo) Max Hotmucht

Gastón (tenor) Vitalie Chitoraga

Marqués (bajo) Alejandro Chelet

Orquesta y Coro Compañía de Ópera LGAM

Director de escena Pavlo Kosha

Traducción simultánea Fam. García de Castro

Dirección Artística Leonor Gago

 

CHARLA PREVIA - Sala de Conferencias 19.00 h
Entrada gratuita

Imparte: Eduardo Aísa como Presidente de la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera.

 

Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.