formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

tipo de documento semantico events

CON EL DIRECTOR PABLO HERAS-CASADO

 

JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

 

 

A lo largo de sus 40 años de trayectoria, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) ha formado a miles de músicos españoles al más alto nivel en la etapa previa al ejercicio de su profesión.

Perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) su objetivo es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus instrumentistas a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, la participación en proyectos diversos y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s. 

 

Durante estos años, la JONDE ha contado con directores invitados como Carlo Maria Giulini, Vasily Petrenko, Jakov Kreizberg, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Fabio Biondi, Christian Zacharias, Jesús López-Cobos, Juanjo Mena, Josep Pons, Paul Goodwin, Gunther Schuller, Peter Rundel, Antoni Ros Marbá, Víctor Pablo, Rafael Frühbeck de Burgos, Pablo González, Alberto Zedda, Arturo Tamayo, Günter Pichler, Lutz Köhler, Bruno Aprea, Cristóbal Halffter, Krysztof Penderecki o Edmon Colomer, entre otros, y colaborado con solistas como Mstislav Rostropovich, Christian Zacharias, Deszö Ranki, John Williams, Teresa Berganza, Juan Diego Flórez, Manuel Blanco, María Bayo, Pablo Sainz Villegas, Rafael Orozco o Asier Polo, entre muchos otros.

 

La JONDE se ha presentado en numerosos auditorios y ha sido invitada a festivales internacionales. Además, ha desarrollado numerosos proyectos complementarios a su actividad principal, como las Academias de Música Barroca o Música Contemporánea, la figura de Compositor en Residencia, el encargo de obras a jóvenes compositores a través de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), y la participación en programas de intercambio de músicos, especialmente a través de la European Federation of National Youth Orchestras (EFNYO) y los Sistemas de Orquestas Juveniles Hispanoamericanos (Programa Iberorquestas). 

La actividad de la Orquesta se organiza en encuentros anuales durante periodos no lectivos. Dichos encuentros, que duran entre dos y tres semanas, se articulan en tres fases: en una primera se trabaja el repertorio programado bajo la tutela de profesores AUDITORIO minutos 105 descanso incluido 9 de reconocido prestigio de las distintas especialidades, en ensayos parciales o seccionales; en la siguiente fase se incorpora el director invitado, distinto para cada ocasión, a cuyo cargo corren los ensayos de tutti; y, por último, se realiza una gira de conciertos con el repertorio programado.

 

Un director internacional para una joven orquesta.

El reputado director Pablo Heras-Casado subirá al escenario de Riojaforum para dirigir a la Joven Orquesta Nacional de España. Pablo Heras-Casado disfruta de una carrera inusualmente variada que abarca desde la música sinfónica hasta el repertorio operístico, alternando interpretaciones historicistas con música contemporánea.

Desarrolla nuevas conexiones artísticas y una programación emocionante cada año, fruto de una rica personalidad musical reflejada en la calidad de las relaciones mantenidas a lo largo del tiempo con prestigiosas orquestas y escenarios de todo el mundo.

Muy solicitado como director invitado por las orquestas más destacadas de la escena internacional, colabora habitualmente en las programaciones de Philharmonia Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Münchner Philharmoniker, NDR Elbphilharmonie Orchester, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Konzerthausorchester Berlin, Radio Filharmonisch Orkest, Wiener Symphoniker, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Filarmonica della Scala, NHK Symphony Orchestra en Japón, entre otras muchas. Mantiene una relación estrecha con la SWR Symphonieorchester, incluyendo proyectos para el Festspielhaus Baden-Baden así como en otros recintos de Alemania.

En América del Norte es invitado regularmente por las orquestas sinfónicas de San Francisco, Chicago, Pittsburgh, Minnesota, Philadelphia, Los Angeles Philharmonic o la Orchestre Symphonique de Montréal. También ha dirigido a las orquestas filarmónicas de Berlín y Viena, igualmente la Koninklijk Concertgebouworkest, Orchestre de Paris, London Symphony y las dos orquestas del Teatro Mariinsky. Fue Director Principal de la Orchestra of St. Luke’s entre 2011 y 2017, actuando en el Carnegie Hall y grabando junto a Harmonia Mundi.

Además de su dilatada trayectoria, también está comprometido personalmente con los músicos más jóvenes de todo el mundo. Ha recibido numerosos premios: nombrado Artista del Año por los Premios ICMA (International Classical Music Awards) en 2021, Medalla de Andalucía 2019 y el reconocimiento como Embajador de Andalucía.

 

PROGRAMA

Javier Quislant García

Unda maris (2022)

Premio Reina Sofía de Composición

Musical 2022

Piotr Ilyich Tchaikovsky

Romeo y Julieta. Obertura fantasía

(1869; rev. 1880)

INTERMEDIO

Dmitri Shostakovich

Sinfonía nº 10 en mi menor, op. 93 (1953)

I. Moderato

II. Allegro

III. Allegretto

IV. Andante. Allegro

 

CHARLA PREVIA - Sala de Conferencias 19.00 h
Entrada gratuita

Imparte: Jorge Nicolás como Director musical y organista/Director artístico de Rioja Filarmonía

 

Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.