tipo de documento semantico events
Bienvenidos,
La protección vegetal en la viticultura es tema de discusión debido a los efectos indeseables del uso de plaguicidas sobre la salud humana y el medio ambiente. La UE ha lanzado varias medidas para reducir los impactos negativos de las prácticas de manejo intensivo y para promover la transición hacia métodos de manejo de plagas más ecológicos. Además, el cambio climático plantea desafíos regionales particulares en los diferentes países vitivinícolas. Mientras que el calor, la sequía y el fuego están llevando la viticultura al límite aquí, otras áreas están luchando a veces con lluvias continuas y enfermedades fúngicas. El desafío particular aquí es desarrollar sistemas de protección y cultivo de plantas que sean lo más sostenibles y efectivos posible para cada región. La investigación en este campo está dando excelentes resultados, pero su implementación en la práctica sigue siendo un desafío. Para nuestro grupo de trabajo, que representa a las regiones vitivinícolas del Paleártico Occidental, es particularmente importante comprender científicamente los cuellos de botella regionales de la sostenibilidad y comunicar a los responsables políticos que estos pueden variar mucho de una región a otra. Nos complace invitarle a la Conferencia del Grupo de Trabajo IOBC/WPRS “Protección Integrada en Viticultura” que tendrá lugar en Logroño, España. Esta conferencia internacional (del 3 al 5 de octubre de 2023) tiene como objetivo reunir a científicos, investigadores, estudiantes y consultores que trabajan en control biológico y protección integrada en viticultura. Esta conferencia ofrece oportunidades para compartir ideas y discutir los resultados de las investigaciones actuales. Se identificarán áreas prometedoras para futuras investigaciones. El Simposio será organizado bajo los auspicios de la Organización Internacional para el Control Biológico e Integrado (IOBC) por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV). Invitamos a los participantes a asistir a esta conferencia y presentar sus últimos resultados de investigación. Te esperamos en Logroño, Christoph Hoffmann (coordinador) David Gramaje (organizador local)
TEMAS PROPUESTOS
1. Avances en el conocimiento y nuevas soluciones contra las enfermedades:
a) Patógenos - interacciones planta
b) Variedades resistentes: fortalezas y debilidades
c) Inducir resistencia por medios químicos o agrotécnicos
d) Relaciones entre patógenos y artrópodos
2. Nuevas estrategias en el control de plagas de artrópodos:
a) Control biológico de conservación en viticultura
b) Bioecología y manejo de plagas invasoras en viticultura
c) Interrupción en la comunicación y control de plagas:
3. Manejo sostenible de suelos y malezas:
a) Alternativas a los herbicidas
b) Estrategias de manejo de suelos: implicaciones para el control de plagas
4. Implementación de MIP y herramientas para una viticultura sostenible:
a) Nuevas tecnologías y productos destinados a reducir el uso de pesticidas
b) Viticultura ecológica: oportunidades y limitaciones
Con tecnología GNOSS