Superficie:6.717 m2
Aforo:1223 -
Disposición:Theater
Equipamiento:
Superficie:6.717 m2
Aforo:1223 -
Disposición:Theater
Equipamiento:
Superficie:1.582 m2
Aforo:418 -
Disposición:Theater
Equipamiento:
Superficie:1.582 m2
Aforo:418 -
Disposición:Theater
Equipamiento:
Superficie:628 m2
Aforo:400 -
Disposición:Banquet, Cocktail
Equipamiento:
Superficie:628 m2
Aforo:400 -
Disposición:Banquet, Cocktail
Equipamiento:
There are nine function rooms offering high levels of adaptability and flexibility. The versatility of their volumes makes them suitable for meetings of 10 to 360 people.
The rooms are equipped with audio and video systems, and are ready for hosting a wide range of events: conferences, seminars, conventions, debates, press conferences among others.
Las Salas Polivalentes con capacidad para 160 personas cada una las cuales pueden convertirse en una sala única con capacidad para 350 personas. Su multifuncionalidad y versatilidad propone soluciones idóneas para todos los formatos de congresos, convenciones, reuniones o exposiciones.
Todas las salas disponen de elementos multimedia de última generación como:
Riojaforum has an exceptional exhibition area covering 5,300 m2. This ample space is ideally suited for a wide variety of applications: trade shows, product launches or any other type of business event, as well as cocktails and banquets.
The Conference Centre is surrounded by 6,000 m2 of terraces to complement the interior spaces, which can also be used as exhibition areas.
El jurado de la final estará compuesto por Nacho Manzano, Carolina Sánchez, Iñaki Murua, Juan Carlos Ferrando, Abencio Millán y Mikel Zeberio
El jurado itinerante del XXI Concurso de Pinchos de La Rioja ha elegido a los diez finalistas que se disputarán el sábado 1 de abril el ‘Delantal de Oro’ en un show cooking abierto al público que se celebrará en Riojaforum de 10.00 a 13.30 horas y que se retransmitirá en directo, a través de la web www.lariojacapital.com. El XXI Concurso de Pinchos de La Rioja, en el que se han inscrito 97 establecimientos de 18 municipios riojanos –la máxima participación hasta la fecha-, está organizado por el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población y cuenta con la colaboración de cocinas puntocom, que cede la infraestructura para la final.
La final contará con un jurado formado Nacho Manzano, de Casa Marcial en Asturias (dos estrellas Michelin); por Carolina Sánchez e Iñaki Murua, de Ikaro en Logroño (1 estrella Michelin); por Juan Carlos Ferrando, con un restaurante del mismo nombre en Logroño, y por Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería Camino de Santiago de Santo Domingo de la Calzada, coordinados todos ellos por el gastrónomo Mikel Zeberio. Este jurado otorgará el Delantal de Oro (1.700 euros); el Delantal de Plata (1.000 euros), y el Delantal de Bronce (700 euros).
Además, durante la final se entregarán las menciones, elegidas por el jurado itinerante, al Pincho Tradicional y al Pincho #productoriojano (elaborado con productos típicos de La Rioja), además del Pincho Popular, elegido por el público general a través de una votación realizada con cupones en los establecimientos participantes. Las tres están dotadas con 500 euros.
También en la final se entregará el ya tradicional galardón Palillos de Honor, con el que se rinde homenaje a los establecimientos que han trabajado en pro de los pinchos de La Rioja, y que en esta edición ha recaído en Antonia Urbina, del bar La Antonia de Cuzcurrita de Río Tirón, y recientemente jubilada.
Los diez finalistas son:
Ademanda pastelería. (Marisa Sánchez, 2. Ezcaray). Paseo dulce por La Rioja. Almendras, Peras de Rincón de Soto, Rioja Crianza Viña Olmaza, aceite de oliva, chocolate, azúcar, huevo, harina, mantequilla, nata, queso Valle del Ciloria
01/04/2023
"Abril se estrena en Riojafórum con la mejor música barroca del mundo 'Capella Neapollitana', uno de los conjuntos barrocos más famosos del mundo, recalará en Riojafórum el primer sábado de abril, con Antonio Florio como director."
La originalidad de sus propuestas, el riguroso respeto a la interpretación barroca y el redescubrimiento de compositores raros, son las principales señas de identidad de 'Cappella Neapollitana', uno de los conjuntos barrocos más famosos del mundo que recalará en Riojafórum el primer sábado de abril, a las ocho de la tarde.
La directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, ha explicado en COPE Rioja que 'Cappella Neapolitana' ha actuado en los escenarios más importantes de todo el mundo y ha participado también en los principales festivales europeos de música antigua.
La trayectoria de esta agrupación de músicos, que son instrumentistas y cantantes especializados en la interpretación del repertorio musical napolitano de los siglos XVII y XVIII, no se entendería si no tuvieran como director a Antonio Florio (Bari, 1956) que recibió una formación clásica, diplomándose en violonchelo, piano y composición en el conservatorio de su ciudad natal, bajo la dirección de Nino Rota.
Florio fundó en el año 1987 el conjunto Cappella Neapolitana. En su intensa investigación musicológica por todo el repertorio de la música napolitana de los siglos XVII y XVIII ha llegado a recuperar verdaderas obras maestras de la ópera absolutamente inéditas, como La colomba ferita (1670), de Francesco Provenzale; Il disperato innocente, de Francesco Boerio (1673) o La finta cameriera,de Gaetano Latilla (1767), por citar solo algunas.
Para el concierto de Riojafórum del próximo 1 de abril, 'Cappella Neapolitana' contará con la incomparable voz de la mezzosoprano italiana Marta Fumagalli, colaboradora habitual de conjuntos especializados en música barroca.
Puedes comprar tu entrada en entradas.com
Además, habrá una charla previa, a las siete de la tarde,ofrecida por el musicólogo y presidente de 'Rioja Filarmonía', Eduardo Chávarri.
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
Abril se estrena en Riojafórum con la mejor música barroca del mundo - Logroño - COPE
24/03/2023
Riojafórum será estos días la sede de su encuentro nacional y la asociación riojana 'El Firulete', su anfitrión
Logroño reúne a aficionados al tango de toda España, desde hoy y hasta el domingo | La Rioja
23/03/2023
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha presidido esta tarde el acto de entrega del Galardón de las Artes y la Cultura al actor y payaso riojano Pepe Viyuela, en un acto celebrado en la Sala de Cámara de Riojaforum y con el cual, el Ejecutivo riojano traslada el reconocimiento y el cariño común de la Comunidad Autónoma a uno de sus nombres propios del mundo de la Cultura. En este acto, celebrado ante unas 200 personas, Andreu ha ensalzado “la pasión por la condición humana, que ha marcado una carrera como actor, cómico, novelista y payaso, llena a la vez de compromiso social y de cariño y apego por una tierra abierta, diversa, integradora y hospitalaria como es La Rioja”.
Viyuela, logroñés de reconocida proyección nacional a lo largo de una carrera artística plagada de papeles ilustres en el terreno mediático de la televisión, y a la vez polifacética en su talento, a lo largo de muy diferentes disciplinas, ha comparecido esta tarde sin caracterización para recibir la mayor distinción cultural de su tierra. Ha sido en un acto celebrado en uno de los centros de referencia de la cultura riojana, como es Riojaforum, y que sucede a los de 2022, Rosa Castellot y la ESDIR; y 2021, Micaela Pérez y el Museo de La Rioja, desde que este galardón adquirió rango y personalidad propios, y añadió ‘Cultura’ a su apellido.
Sobre arte y cultura, la presidenta Concha Andreu ha ensalzado la vida y carrera del genial cómico riojano, ahora homenajeado: “Sería imposible dedicar toda una vida a la comedia si no es desde la pasión por la condición humana; esa pasión ha marcado, sin duda, toda tu carrera como actor, cómico, novelista, payaso y poeta; una pasión llena de valentía, de coherencia, y de humanidad; llena de compromiso social vinculado a los vulnerables y a los más pequeños; y llena también de cariño y apego por una tierra abierta como es La Rioja, que cada día vamos construyendo, y que tú siempre has exhibido con orgullo”, ha dicho en su discurso al actor, a quien ha hecho entrega de un galardón “lleno de cariño y respeto esta región y de su gente, que viene a sumarse al enorme reconocimiento que tiene tu amplia y destacada trayectoria artística”.
El acto de entrega, en el que no ha faltado la música -fragmentos de la obra ‘Memorias’ de Pedro Iturralde- y una proyección audiovisual, ha contado con un amplio elenco de personalidades del sector cultural riojano, entre ellos el fotógrafo y también galardonado Jesús Rocandio, que ha hecho de conductor del evento, o el guionista Bernardo Sánchez, que ha glosado la figura del premiado. Durante su intervención, Pepe Viyuela ha portado una boina en homenaje a sus abuelos, ha dado las gracias “tanto al Gobierno como al resto de personas que han tenido que ver en que yo sea la persona que recibe este galardón, honradamente me siento sobrepasado por este galardón y este privilegio; es un punto de partida para reflexionar y para seguir trabajando, el tiempo que me queda, por la dignidad de esta tierra, La Rioja”.
En su discurso, se ha referido al valor de las palabras como caminos de concordia: “Me gustaría que ‘palabra’ fuera el concepto que expresase un lugar de encuentro, un abrazo, que se refiera a la coincidencia o la diferencia respetable, respeto al que piensa distinto”. Se ha referido ampliamente al vínculo de sangre con La Rioja: “Pienso en La Rioja y veo una gran cuna, en la que vieron la luz las primeras palabras de esta lengua, y donde vimos la primera luz nosotros como riojanos y riojanas, hermanados por la tierra, la luz y la palabra”. Viyuela ha recordado también el legado de la palabra que diferentes riojanos y riojanas ilustres han dejado a su paso a lo largo de los tiempos, por “una tierra, La Rioja, en la que la palabra, la Cultura y el Arte, han jugado, juegan y van a seguir jugando un papel fundamental”.
Ha completado el acto el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, quien ha revisado diferentes hitos de una carrera larga y polifacética, incluyendo las últimas presencias de Viyuela en La Rioja, en Voces de la Lengua, Festival Actual o el ciclo Aires de Domingo. Con ello, ha explicado que “tenemos el honor de entregarte un galardón muy especial para nosotros y nosotras, el más riojano de los galardones junto a las medallas de La Rioja, y que une tu nombre, ya para siempre, al de una lista de riojanos y riojanas que a lo largo de los tiempos han ensanchado el alma y el espíritu de esta tierra y sus habitantes; y que han exportado La Rioja al exterior, de forma espontánea, simplemente a través del talento innegable, del cariño y la pasión, y de la honestidad pura que acompaña el hecho artístico, bien sea sobre un escenario o en las páginas de un libro”.
Pepe Viyuela, nacido el 2 de junio de 1963 en Logroño, cursó formación en Filosofía y Bellas Artes antes de encaminarse a la actuación. Recordada es su aparición en la televisión de la mano de Chicho Ibáñez Serrador siendo ‘el inventor’ del famosísimo programa ‘Un, dos, tres’ en los años 90. Hay otro hito televisivo esencial, que cristaliza en el programa ‘Pero esto qué es’ (TVE 1989), en el que aparece como un consumado clown, en su número con la pequeña escalera.
Payaso y poeta, creció en la fama por su intervención en diferentes series de televisión en las que llegó a ser desde tendero (‘Aída’) a guardia civil (‘Olmos y Robles’). También deslumbró al público encarnando a Filemón como agente secreto de la TIA o como director de un manicomio en el Milagro de P. Tinto. También lo ha hecho sobre las tablas, asiduamente además, atreviéndose con símbolos universales como Godot, un horribilis cómico que aúna palabra, espacio, poesía y humor. Y no ha faltado el vínculo riojano, y una implicación muy especial con proyectos de su tierra, como lo explican sus recientes encarnaciones en ilustres como Gonzalo de Berceo y Rafael Azcona.
Con el acto de hoy, Viyuela sucede a Rosa Castellot en esta distinción que el Gobierno de La Rioja entrega desde el año 1998 a personalidades destacadas de la Cultura y el Arte de la región, y que desde 2021, celebra además como un acto con identidad propia e independiente, tras años vinculado a las conmemoraciones en junio del Día de La Rioja. Para el comité evaluador que tomó la decisión hecha pública el pasado mes de febrero, y para el propio Gobierno de La Rioja, como institución que oficia el reconocimiento y la entrega del Galardón, en la figura de Pepe Viyuela convergen una larga y muy destacada carrera artística de reconocimiento nacional a todos los niveles, un compromiso social y humanitario vinculado de forma expresa a los más pequeños, y un cariño y apego por su tierra de origen que nunca ha tenido duda de exhibir en cualquier lugar.
Asimismo, el actor riojano ha sido distinguido con muchos premios a lo largo de su carrera, de los que destacan el Ondas, el Max o el Pont del Mediterráneo; y al margen de eso, su vida también se explica a través de su humanidad y su solidaridad, ilustradas en su actividad con la ONG ‘Payasos sin Fronteras’, en la que fue vicepresidente y ahora ejerce como voluntario y miembro de su junta directiva, continuando esa actividad de llevar la risa a niños de lugares en conflicto.
20/03/2023
Expertos en digitalización han animado hoy en protagonizar en La Rioja el cambio hacia la transformación digital en la jornada "La Rioja en Digital: el futuro en clave de transformación" organizado por Telefónica en Riojaforum. Este cambio es posible gracias que a las redes sobre las que se soportan los servicios digitales en la Comunidad riojana son "fiables y el 88 por ciento de la población tiene cobertura de fibra óptica, el 99 por ciento 4G y el 85,6 por ciento con 5G, según Manuel Ángel Alonso, director de Territorio Norte de Telefónica.
El consejero de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja, José Angel Lacalzada, que junto a Manuel Alonso hizo la apertura de la jornada, ha señalado que en los cuatro próximos años se desarrollará el piloto por el que la administración riojana pasará a ser totalmente digital y proactiva para solucionar los problemas de los ciudadanos. Este proyecto denominado Ágora permitirá, por ejemplo, que sea la administración la que haga la inscripción al colegio de los niños de forma automática liberando a los padres de esta gestión, entre otros muchos procesos.
En esta línea, el director de Telefónica en Territorio Norte ha asegurado que "Telefónica ha invertido 56,4 millones de euros en los últimos cinco años en La Rioja lo que en una colaboración publico privada ha permitido tejer una red de infraestructuras de telecomunicaciones ultrarrápidas sobre los que se soportan los servicios digitales".
Durante el debate del panel de expertos María Rox, directora de Experiencia de Usuario, Diseño y Accesibilidad en Hiberus, ha destacado que para dar al usuario lo que quiere o necesita hay que seleccionar primero qué tecnologías y procesos hay que cambiar, y que estas tecnologías tienen que aportar un valor real para que el cambio sea un éxito.
Manuel Herrero durante su intervención ha indicado que Telefónica, compañía de la que es director en La Rioja, es el partner para la transformación digital porque dispone de un equipo experto y cualificado "que asesora y acompaña en todo momento a la hora de digitalizar los negocios".
El director general de Avance Digital de La Rioja, David Luquin, ha considerado que una de las cosas que nos lastraba en el pasado es el tamaño de la comunidad pero que actualmente es una fortaleza porque convierte a La Rioja en el laboratorio perfecto para probar toda esta serie de pilotos como el proyecto Ágora que pone a la ciudadanía en el centro.
En esta línea, Manuel Saénz, máximo responsable de la compañía Bosonit, ha querido destacar que la digitalización ha sido un cambio de paradigma para la región que ya no solo es conocida por sectores como el de la gastronomía, si no que ahora es considerada un hub tecnológico.
Por su parte, Carlos Prieto, director del Centro de Transformación Digital de Universidad Internacional de La Rioja, ha afirmado que la UNIR que nació ya como una institución digital tiene varias figuras que acompañan tanto a alumnos, como a profesores adopten las nuevas tecnologías en todo este proceso de transformación digital en el que la universidad ha de ser capaz de aportar talento en tiempo real para las crecientes demandas de las empresas de estos perfiles digitales.
20/03/2023
El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentado hoy junto al responsable de Collegium Musicum, Alfredo Rodríguez, el concierto que ofrecerá esta joven orquesta para celebrar su décimo aniversario, organizado por la dirección General de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, en colaboracón con la UR.
Será el próximo 19 de febrero en la Sala de Cámara de Riojaforum y estará dirigido por Diego Naser, "uno de los más activos y destacados directores de orquesta latinoamericanos de la nueva generación", según ha destacado Rodríguez Osés.
El concierto de Riojaforum cerrará una serie de master class de orquesta que Naser celebrará en La Rioja los días previos. Estas clases están dirigidas a alumnos de cuerda de enseñanzas profesionales de violín, viola, violonchelo y contrabajo y en en ellas colaborarán los profesores de la joven orquesta que trabajarán el repertorio del conicerto.
En concreto, esta master class se celebrará el viernes 10 de febrero, en el Edificio Vives de la Universidad de La Rioja; y los días sábado 11, domingo 12 y sábado 18, durante todo el día en el Teatro Real de Ezcaray.
En ellas, los jóvenes músicos trabajarán las piezas de Ludwig Van Beethoven que el día 19 interpretarán en Riojaforum. Concretamente, este día se podrá disfrutar del ‘Triple concierto para violín, violonchelo y piano, Op. 56’;
‘Primera Sinfonía en Do M, Op.21.’ y ‘Danzón nº 2’.
Las entradas están al venta en las Librerías de Santos Ochoa al precio de 12€. Una parte de la recaudación del concierto será donada a la Cocina Económica de Logroño
Así mismo, el maestro Diego Naser actuará como solista de viola en dos conciertos, interpretando las Suites nº 1 en Sol mayor, BWV 1007, y n.º 2 en Re menor, BWV 1008 de J. S. Bach los días 11 de febrero en el Teatro Real de Ezcaray y el 17 de febrero en la Catedral de Santo Domingo de La Calzada dentro de la programación del Aula de Cultura Camino de Santiago.
Por último, impartirá una Master Class con la Orquesta Promesas, con ensayo abierto y conferencia en la Universidad de la Rioja el jueves, 16 de febrero.
06/02/2017
Extremo y controvertido, excéntrico y emocional, así es el músico Ivo Pogorelich, para muchos un genio. El pianista serbio actúa esta tarde en Logroño, acompañando a la Orquesta del Teatro Estatal de Gärtnerplatz en el Auditorio de Riojafórum.
La actuación se articula entorno a dos obras: el Concierto para piano en La menor Op. 30 de Schumann y la Sinfonía nº 3 'La Escocesa' de Mendelssohn. La cita, a partir de las 20.30 horas en el escenario grande del Palacio de Congresos de La Rioja, con entradas a 32 euros (palco y patio de butacas) y 25 euros (anfiteatro).
La del Teatro Estatal de Gärtnerplatz es una de las orquestas más importantes de Munich. Su repertorio abarca desde el barroco hasta composiciones contemporáneas pasando por la ópera, zarzuela, musicales y ballet, en consonancia con su misión de presentar teatro musical en toda su diversidad. Sus 77 integrantes trabajan en estos momentos bajo las órdenes del director Marco Comin. Sin embargo, hoy será Michael Guttman quien lleve la batuta. Desde su fundación, la Orquesta del Teatro Estatal de Gärtnerplatz ha colaborado con famosas personalidades musicales, como en esta ocasión lo hará con Ivo Pogorelich, viejo conocido de la formación alemana.
El pianista servio no entiende la controversia que genera su interpretación, para él buena y basada en una preparación musical clásica. A su faceta musical suma la solidaria, con conciertos que han ayudado a la reconstrucción de la ciudad de Sarajevo, a Cruz Roja o a la lucha contra enfermedades como el cáncer. En 1986, por ejemplo, Pogorelich creó una fundación en Croacia para respaldar las carreras de jóvenes artistas y en 1994 creó otra que organizaba conciertos y cuya recaudación se destinaba a donar ayuda médica a la gente de Sarajevo. En 1988 fue nombrado Embajador de buena voluntad por la Unesco.
Aplazan el concierto de Tsalka
Por otra parte, el concierto 'Refugios musicales' programado para mañana en la sala de cámara de Riojafórum ha sido aplazado, tal y como se anuncia en la página web del Palacio de Congresos. Estaba previsto que el pianista Michael Tsalka protagonizara esta actuación, promovida por el Gobierno de La Rioja con la colaboración de Cruz Roja (destinataria de los beneficios), ACNUR y librerías Santos Ochoa. Una actividad de sensibilización sobre la realidad que viven los refugiados.
http://www.larioja.com/culturas/201704/29/pogorelich-nota-logrono-20170429011118-v.html
29/04/2017
Con tecnología GNOSS