formularioHidden
formularioRDF
buscador

Panel Information

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Víctor Manuel, emotivo y conmovedor

tipo de documento semantico ernews

El cantante asturiano llena el auditorio de Riojafórum repasando su trayectoria en el concierto logroñés de su gira 'La vida en canciones (el escenario lo cura todo)'

Víctor Manuel, emotivo y conmovedor
Fecha: 11/02/2023

 

Es Víctor Manuel uno de esos cantantes a los que la mayoría tiene afecto porque resulta familiar. A pesar de haberse dado a conocer como cantautor social e instalarse en la burguesía cultural de izquierda, lo cierto es que continúa generando respeto. En gran parte es por conciertos como el de este pasado viernes en el Riojafórum de Logroño, ante un auditorio lleno, ofreciendo dos horas de un repertorio en el que repasó ampliamente su discografía con serenidad y buen hacer.

Tanto el directo como el repertorio se asemejaron bastante al que ofreció en mayo de 2019, cuando vino a presentar su todavía último disco 'Casi nada está en su sitio'. Contó, de hecho, la misma anécdota sobre la composición de 'Nada nuevo bajo el sol', dedicada a su hija, la actriz Marina San José. Y también volvió a recordar al que fue portero del Caudal de Mieres y del CD Logroñés, Guinea.

El directo arrancó con 'La danza de San Juan', 'Quiero abrazarte tanto' y 'Bailarina', tres canciones con las que ya introdujo al público en su universo, que en realidad es el de todos, porque es fácil relacional las canciones de Víctor Manuel con algún episodio personal. «Voy a estar toda la noche saltando delante y atrás, aunque todas las canciones tienen ya más de 40 años. Esto es la leche...», advirtió

el cantante, quien, dentro de la solemnidad que requería la puesta en escena, dejaba una ventana abierta a la broma: «Si queréis pedirme algo, que esté en mi repertorio». De ese repaso se trata la gira 'La vida en canciones (el escenario lo cura todo)'.

La banda que le acompañaba sonó perfecta y era muy completa, con guitarras, bajo, batería, teclados y un ramillete de otros instrumentos que fueron aparecieron durante la actuación, como contrabajo, armónica, clarinete, timbales, saxofón... Con 'A dónde irán los besos'' hizo recordar que era a esta a la que nos sonaba la canción 'A dónde van' de Sebastián Yatra. Qué curioso. Nada nuevo bajo el sol. Con este tema se produjo la primera gran ovación que recibió el cantante. Mediado el concierto Víctor Manuel se introdujo en los temas más comprometidos, interpretando las emotivas 'El hijo del ferroviario' y 'La madre' y la conmovedora 'La planta 14'. Cabe destacar que, en esta última, Víctor Manuel se equivocó, paró unos instantes y retomó la letra con ayuda de sus músicos con una naturalidad sobresaliente de forma que, si bien restó un poco de tensión a la descomunal e imposible letra, consiguió salvarla del directo.

También interpretó lo que él mismo denominó como «canciones desgraciadas», es decir, las compuestas más recientemente y que conoce mucho menos el público. «Ya sé que os importan un higo, pero son muy buenas, de verdad», justificó con humor antes de cantar 'Me gusta saber de ti'. Después recondujo el repertorio hacia canciones más conocidas como 'La romería' y 'Allá arriba al Norte', con esa mezcla de folclore y cantautor caballero. Fue, en conjunto, un concierto soberbio, con cuerpo y fundamento, basado en unas canciones que han dejado poso en la memoria colectiva y que es una delicia poder disfrutarlas en directo, una vez más.

https://www.larioja.com/culturas/victor-manuel-emotivo-20230211101611-nt.html