tipo de documento semantico ernews
Riojafórum ha acogido este domingo la gala de proclamación de ganadores del XXXIX Concurso de Canto Ciudad de Logroño-La Rioja, organizado por la CLA Pepe Eizaga, en el que se han impuesto la francesa Inés Lorans y el donostiarra Guillén Munguía. También fueron premiadas la portuguesa Ana Paula Pantea y la valenciana Aitana Sanz Pérez, segunda y tercera clasificadas respectivamente en la categoría de voces femeninas; así como el cordobés Javier Povedano y el canario Gabriel Álvarez en la de voces masculinas.
Entre los seis se han repartido los 16.000 euros en premios (cinco mil, dos mil y mil euros según su clasificación) en una edición que ha destacado por la calidad, «especialmente entre las voces femeninas», según Cristina Toyas, vicepresidenta de la CLA: «El jurado lo ha tenido muy difícil, pero así se confirma una vez más el gran nivel de voces internacionales que acuden a este concurso».
Voces femeninas Inés Lorans (Francia), primer premio (5.000 euros); Ana Paula Pantea (Portugal) y Aitana Sanz Pérez (Valencia), segundo y tercer premios (2.000 y 1.000 euros)
Voces masculinas Guillén Munguía (San Sebastián), primer premio; Javier Povedano (Córdoba) y Gabriel Álvarez (Las Palmas), segundo y tercer premios (mismas cantidades)
Otros trofeos Aitana Sanz, 'Voz de más porvenir'; Inés López (León), Trofeo CLA Pepe Eizaga; Javier Povedano, Trofeo Ópera de Oviedo; y Jessica Bogado (Uruguay), Trofeo Antón García Abril
De los cuarenta y seis concursantes que se presentaron al certamen, treinta y cuatro son españoles y doce procedentes de Chile, Paraguay, Venezuela, Cuba, India, Brasil, Georgia, Francia, Colombia y Portugal. Tras las fases preliminares celebradas el jueves y viernes en la Sala Gonzalo de Berceo, quince de ellos fueron seleccionados para la final celebrada el sábado.
Este domingo fue la Sala de Cámara de Riojafórum la que puso escenario a la gala de entrega de premios. Todas las jornadas han contado con notable presencia de público, especialmente la de clausura con las actuaciones de los ganadores.
Además de los premios principales, el certamen entregó otros cuatro trofeos. La ya mencionada Aitana Sanz Pérez obtuvo también el de la 'Voz de más porvenir'. La leonesa Inés López, el Trofeo CLA Pepe Eizaga, en memoria del barítono Manuel Ausensi, al mejor itérprete de zarzuela, por su interpretación de la romanza 'Cuando está tan hondo', de 'El barquillero'. Javier Povedano también repitió con el Trofeo 'Ópera de Oviedo', que le permitirá participar en una de sus producciones con contratación en temporadas próximas.
Y, por último, la uruguaya Jessica Bogado se hizo con el Trofeo 'Antón García Abril' como mejor intérprete de canción española, por el que cantará en un recital con el pianista Rubén Fernández Aguirre la próxima temporada.
El Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño fue creado por la CLA en 1983 cuando solo existían dos certámenes especializados en España, el Lucrecia Arana en Madrid y el Juan Viñas en Barcelona. «A lo largo de todos estos años –recuerda Toyas– nuestro Concurso no solo ha conseguido consolidarse, sino que ha ido evolucionando creándose un nombre dentro de los seguidores del 'bel canto', siendo uno de nuestros propósitos descubrir nuevos talentos y ayudarlos en su proyección artística».
Algunas de las grandes nuevas voces de la lírica han pasado por Logroño y La Rioja gracias a él. Y siguen pasando.
https://www.larioja.com/culturas/nuevas-voces-internacionales-20220912232000-nt.html
Autoren:
Con tecnología GNOSS